You are on page 1of 12

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

LABORATORIO DE HIDRÚLICA I

PRÁCTICA N°4: MEDICIÓN DE VELOCIDAD Y DETERMINACIÓN DE CAUDALES EN


CANALES USANDO EL MICROMOLINETE

AUTOR: ESTEBAN LÓPEZ V.

INSTRUCTORA: CRISTINA TORRES J.


HORARIO: JUEVES 14h00-16h00 PM
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 30-05-2019
FECHA DE ENTREGA: 20-06-2019
1. OBJETIVOS
 Demostrar la validez de los métodos empleados en la determinación de la velocidad media y del caudal.
 Encontrar el diagrama de Distribución de velocidades en una sección transversal del canal.
 Familiarizar al estudiante con la utilización de instrumentos de medición.

2. GENERALIDADES
Si se considera el movimiento en un flujo sobre una frontera sólida fija, donde las partículas se mueven en
líneas rectas paralelas, se puede suponer que el flujo se produce en forma de capas o láminas de espesor
diferencial cuyas velocidades varían con la distancia y normal a dicha frontera.

Según Newton, el esfuerzo tangencial que se produce entre dos láminas separadas una distancia dy, equivale
a:

v
 
y

Donde:

 = Constante de proporcionalidad (característica de la viscosidad)

v
= gradiente transversal de velocidades
y

De acuerdo con dicha ley, el esfuerzo tangencial es proporcional al gradiente transversal de velocidades ∂v/∂y.
La constante de proporcionalidad µ es magnitud característica de la viscosidad del fluido y se conoce como
viscosidad dinámica o simplemente, viscosidad.

En la Figura 1 se muestra un perfil de velocidades de un fluido newtoniano, es claro que el esfuerzo cortante
generado entre fluido y la pared es mayor al que hay entre las capas de fluido adyacente. Este comportamiento
corresponde al comportamiento de los flujos llamados newtonianos.

Figura 1. Distribución de Velocidades

OBTENCIÓN DE LA VELOCIDAD

Un Molinete o Micro-Molinete es un instrumento que sirve para encontrar la velocidad puntual del flujo en
canales abiertos y ríos, consta principalmente de una hélice y un contador de revoluciones. El principio de
funcionamiento se basa en la proporcionalidad entre la velocidad puntual del flujo y la velocidad angular
resultante de la rotación de la hélice, registrada en el contador de revoluciones. La velocidad puntual del flujo
se mide en diferentes puntos predeterminados en una sección transversal, colocando el molinete y contando el
número de revoluciones durante un intervalo de tiempo dado.
La velocidad media puede ser obtenida por medio de la medición de las velocidades puntuales, en puntos
predeterminados en la sección transversal y utilizando alguno de los siguientes métodos:
Método de un punto

V = V0.6

Método de los dos puntos

V = (V0.2 + V0.8) / 2

Método de los tres puntos

V = (V0.2 + V0.6 + V0.8) / 3

Método de múltiples puntos

La velocidad media es obtenida mediante la representación gráfica en escala de las velocidades medidas,
planimetrando el arco contenido en la curva de distribución de velocidades y dividiendo dicha área por la
profundidad.

Figura 2. Distribución de velocidades sobre una vertical

DETERMINACIÓN DEL CAUDAL


En el caso de nuestro canal de laboratorio de sección rectangular, se usan cualquiera de los procedimientos ya
mencionados tomando dos secciones, calculando finalmente la velocidad media de toda la sección, que permite
determinar el caudal mediante la fórmula:
Q V * A

3. INSTRUMENTACIÓN
-Micromolinete con la hélice correspondiente al rango de revoluciones.
-Limnímetro

4. GUIAS
-Para determinar los puntos de medición de velocidad se ubican dos secciones y una vertical en el centro de
cada una.
-La profundidad de flujo en cada sección se determina utilizando el limnímetro.

5. INSTRUCCIONES
-Arme el micromolinete cuidadosamente.
-Mida la profundidad de agua usando el limnímetro
-Coloque la hélice a la profundidad que determina el método a usarse.
-Coloque el micromolinete con la hélice perpendicular a la sección transversal de flujo y dirigido hacia aguas
arriba.
-Encere el contador.
-Presione el arranque del contador y luego de funcionar por 30 segundos registre la lectura.
-Varíe la altura de medición y proceda en forma similar para la determinación de la velocidad en la segunda
sección.

6. REGISTRO DE DATOS
 Lectura a 0.2d, 0.6d y 0.8d (tomadas desde la superficie libre)
 Para cada punto en cada vertical se registrará el número de vueltas de la hélice por lo menos 2 veces.
A continuación se presenta la tabla con los datos recolectados durante la práctica:

TABLA I
Profundidad Calado Número de T
SECCIÓN revoluciones
m mm N [s]

0,8d 84,2
0,0351 82,5
0,6d 95
1 0,0702 175,5 95,8 30
0,2d 109,2
0,1404 107,5
0,8d 97,5
0,0341 97,4
0,6d 112,8
2 0,0682 170,5 114,5 30
0,2d 122,1
0,1364 123,5
TABLA I. TABLA DE DATOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA

7. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


 Calcular la velocidad media en cada sección aplicando cada uno de los métodos mencionados, para lo cual
use la fórmula correspondiente a la hélice utilizada según el rango de variación del número de revoluciones.

Notando que la hélice que se utilizó fue la 3, se tienen los siguientes valores para la velocidad media,
dependiendo de la velocidad angular:

1) Para 𝑛 ≤ 0,63, 𝑣 = 0,2279𝑛 + 0,022


2) Para 0,63 < 𝑛 ≤ 9,80, 𝑣 = 0,2550𝑛 + 0,005

En donde “n” representa la velocidad angular y se calcula como:

𝑁(𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠)
𝑛= 𝑇(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
(1)

Método de un punto

Para la aplicación de este método es necesario determinar el valor de V 0,6 , valor que se lo determina como se
muestra a continuación:

Ejemplo de cálculo:
Primero se determina el valor de velocidad angular n, para cuando la profundidad es de 0,6d.
95𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑒𝑣
𝑛= = 3,17
30𝑠 𝑠

Ahora como se puede notar que 0,63 < 𝑛 ≤ 9,80 se determinan V0.6 (1) como:

𝑣0,6(1) = 0,2550𝑛 + 0,005

𝑣0,6(1) = (0,2550 ∗ 3,17) + 0,005

𝑚
𝑣0,6(1) = 0,81
𝑠
y
95,8𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑒𝑣
𝑛= = 3,19
30𝑠 𝑠

Ahora como se puede notar que 0,63 < 𝑛 ≤ 9,80 se determinan V0.6 (2) como:
𝑣0,6(2) = 0,2550𝑛 + 0,005

𝑣0,6(2) = (0,2550 ∗ 3,19) + 0,005

𝑚
𝑣0,6(2) = 0,82
𝑠
Finalmente el valor de V0.6 se calcula como el promedio de las dos medidas tomadas anteriormente

v = v0.6

0,81 + 0,82
v0,6 =
2
𝑚
v0.6 = 0,815 𝑠

Método de los dos puntos

Para este método es necesario realizar el mismo procedimiento que se realizó en el literal anterior, por lo cual
se omitirá el ejemplo de cálculo para cada velocidad, y se colocara directamente el valor de V0.2 y V0.8, valores
tomados de la TABLA II presentada en la sección de resultados y que han sido calculados en Excel.

Ejemplo de cálculo:

v = (v0.2 + v0.8) / 2

0,923 + 0,713
v=
2

𝑚
v = 0,819
𝑠
Método de los tres puntos

Igual que el método anterior se procede en esta determinación.

Ejemplo de cálculo:

v = (v0.2 + v0.6 + v0.8) / 3


0,923 + 0,815 + 0,713
v=
3

𝑚
v = 0,818
𝑠

 Trazar el gráfico correspondiente al diagrama de velocidades para cada vertical.

El grafico correspondiente al diagrama de velocidades para cada vertical se presenta en la sección siguiente de
resultados.

 Calcular el caudal Q que circula por nuestro canal.


Para el cálculo del caudal primero es conveniente calcular el área de la sección en la que se trabaja:
Ejemplo de cálculo:
A = ancho de la sección ∗ calado
A = 0,2 ∗ 0,1755

A = 0,0351m2
Ahora con los valores de velocidad media para cada método se calcula el caudal parcial.
Ejemplo de cálculo:
Haciendo uso de la ecuación:
Q = VA
Para la sección 1 y para el método de 1 punto:
Q1 = Vm ∗ A1
Q1 = 0,8159 ∗ 0,0351
𝑚3
Q1 = 0,0286
𝑠
Para la sección 2 y para el método de 1 punto:

Q2 = Vm ∗ A1
Q2 = 0,9710 ∗ 0,0341
𝑚3
Q2 = 0,0331
𝑠
Por tanto el caudal total del canal aplicando el método de 1 punto es igual a:
Q = Q1 + Q2
Q = 0,0286 + 0,0331
𝑚3
Q = 0,06175
𝑠
Todos los ejemplos de cálculo realizados en este tratamiento de datos, corresponden a la sección 1 del canal,
para la determinación de los valores de velocidad angular, velocidad puntual, área y caudal de la sección 2 se
procede de manera similar que para la sección 1.
8. RESULTADOS
En la siguiente tabla de datos se presentan los resultados obtenidos en la sección de tratamiento de datos, y
fueron obtenidos con la ayuda de Excel.
TABLA II

TABLA II. TABLA DE RESULTADOS CON LOS DATOS DE LA PRÁCTICA

A continuación se presentan las gráficas de distribución de velocidades obtenidas mediante Excel:

Distribución de velocidades
Sección 1
0.16
0.14
0.12
Altura (m)

0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 0.8000 1.0000
Velocidad (m/s)

Fig.3. Distribución de velocidades de la Sección 1


Distribución de velocidades
Sección 2
0.16
0.14
0.12
Altura (m)

0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Velocidad (m/s)

Fig.4. Distribución de velocidades de la Sección 2

9. CONSULTA AMPLIATORIA
A continuación se presenta una consulta que amplia nuestro conocimiento en la medición de la velocidad y
determinación de caudales usando el micromolinete.
INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DEL CAUDAL EN RÍOS.
El caudal de un río, es decir la cantidad de agua que fluye a través de una sección transversal, se expresa en
volumen por unidad de tiempo. El caudal en un tiempo dado puede medirse por varios métodos diferentes, y la
elección del método depende de las condiciones de cada sitio.
En la actualidad se cuenta con diferentes instrumentos para medición de caudal; cada uno con características
propias de construcción y utilidad, como:
Método de Molinete o Correntómetro Universal.
El correntómetro es un instrumento de precisión que mide la velocidad del agua en puntos específicos de una
sección determinada. Su construcción robusta permite realizar aforos en ríos de gran magnitud y de diferentes
características. (Pozo, L. 2011)

Figura 5. Molinete o correntómetro, fuente: (Pozo, L. 2011)

En el caso del estudio hidrométrico se usa el molinete como un instrumento para medir la velocidad en ríos,
canales abiertos, arroyos, mares, etc.
Micromolinete.
“Es un instrumento concebido para el cálculo de velocidades de corriente de agua en laboratorios, modelos de
ríos, pequeñas corrientes, riachuelos con bajo nivel.
Entre las principales ventajas tenemos:
-Baja velocidad de arranque
-Compuesto por materiales no corrosivos
-Fácil de transportar” (Pozo, L. 2011)

Figura 6. Micromolinete, fuente: (Pozo, L. 2011)

-Tipos de Molinete

“Existen dos tipos de molinetes: el molinete de cazoletas de eje vertical, y el molinete de hélice, de eje
horizontal.
En ambos casos, el molinete posee un tipo de interruptor en su rotor, el cual por cada giro que efectué
generar un pulso eléctrico; estos pulsos pueden ser visualizados en un contador electrónico que será el
encargado de captar las pulsaciones por cada revolución del rotor en un tiempo determinado.” (Pozo, L.
2011)

Rotor

Figura 7. Molinete de Cazoletas y Hélice, fuente: (Pozo, L. 2011)

Para el trabajo experimental planteado se ha escogido el Molinete de Hélice.

-Molinete tipo hélice.


El molinete es un instrumento que tiene una hélice, la cual gira al introducirla en una corriente de agua. La
velocidad de rotación es proporcional a la velocidad de la corriente. (Pozo, L. 2011)

-Utilización del Molinete.


“El molinete es usado para aforos de circulación de agua; existen varias formas de realizar los aforos, estos
dependerán, del lugar en donde se vayan a realizar las mediciones y de las características propias del río.
En canales poco profundos, el molinete debe sostenerse en la posición deseada por medio de una varilla de
vadeo. En canales demasiado profundos o muy rápidos para medirlo por vadeo, el molinete se debe suspender
por un alambre o varilla desde un puente, teleférico o embarcación. Cuando se usa una embarcación, el molinete
debe sostenerse de manera que no lo afecten las perturbaciones causadas por la embarcación.” (Pozo, L. 2011)
10. PREGUNTAS
1.- ¿Qué otros procedimientos existen para la obtención de las velocidades de flujo en canales abiertos?
La determinación de la velocidad de un canal abierto es de suma importancia al momento de la obtención del
caudal de un determinado canal, ya que se la puede hallar realizando el producto entre la velocidad y el área de
la sección transversal.
Medidores de flujo “ultrasónicos”:
“Los sistemas ultrasónicos son presentados como una buena alternativa de medición en los casos en que no sea
posible el uso de sistemas o técnicas tradicionales de aforo, debido a las propiedades físico químicas del agua.
Los medidores acústicos de efecto Doppler miden la velocidad de las partículas, ya sean sólidos en suspensión
o burbujas de aire, que se desplazan en un fluido en movimiento. Un transductor emisor emite señales acústicas
de frecuencia conocida, que son reflejadas por las partículas en movimiento, y que son captadas por un
transductor receptor”. (Carrasco, J. 2017)
Anemómetro de alambre caliente:
“Para este método se utiliza un alambre muy delgado alrededor de 12mm de diámetro, a través del cual pasa
una corriente eléctrica, el alambre se suspende sobre dos apoyos y tiende a calentarse debido a la corriente que
fluye a él, una variación de velocidad ocasiona un cambio de temperatura en el alambre cambiando la
resistencia. La medición electrónica del cambio de la resistencia se relaciona con el cambio de velocidad del
flujo”. (Carrasco, J. 2017)
Método del trazador
“Este método consiste en verter en el fluido una cantidad de trazador y medir el tiempo que recorre aguas abajo
una distancia conocida. El colorante debe añadirse rápidamente para que se dezplace aguas abajo. Se mide el
tiempo que tarda el primer punto de trazador y el último en llegar, se utiliza la media de los resultados para
obtener la velocidad media” (Carrasco, J. 2017)
Método de velocidad en la superficie
“Este método se basa en la medición de la velocidad superficial del flujo a través del tiempo que tarda un objeto
flotante en recorrer una determinada distancia en el canal, además se debe determinar el área de la sección
transversal del canal hasta la altura donde llega el flujo”. (Carrasco, J. 2017)
2.- ¿Cómo varía la velocidad a medida que el calado aumenta hasta llegar a la superficie libre?
Vamos a plantear esta situación de la siguiente manera, mientras más cerca de la superficie libre este el
micromolinete, este va a soportar una menor carga de presión, por lo cual en ese instante el flujo tendrá una
mayor velocidad, con lo cual se puede llegar a concluir que la velocidad aumenta conforme el calado aumenta
hasta llegar a la superficie libre, dando lugar a que la velocidad varíe en forma de una parábola debido a que
el efecto de la viscosidad es variable.

3.- ¿Qué pasa con el esfuerzo cortante en el fondo del canal y que valor de velocidad se tiene?
En el punto más bajo o sea en el fondo del canal el esfuerzo cortante alcanza su máximo valor, debido a que en
el fondo es donde se tiene una mayor presión, ya que se soporta una determinada carga de presión dependiendo
de cuál sea el calado, y generando así un valor mínimo casi nulo de la velocidad en esta zona.
4.- Del resultado de sus observaciones y consultas, sugiera algún método para la medición de velocidades.
En cuanto a lo que se refiere a exactitud sugeriría el metodo del micromolinete, ya que es un método que se
basa en un dispositivo contador muy excato, el cual permite tener un manejo amigable con los cálculos
fijandose en el número de revoluciones.
Aunque no cabe duda que otro metodo efectivo y un poco mas práctico que el del micromolinete, para la
medición de velocidades en un canal abierto es el método de la velocidad en la suerficie, ya que sin la necesidad
de una grande inversion podemos contar con un objeto, y determiar el tiempo que este tarde en recorrer una
distancia específica.
11. CONCLUSIONES
-Existe una cierta desviación entre los valores de revoluciones medidas en una sección y otra, incluso del propio
calado, esto se debe a que el flujo (caudal) es no uniforme, ya que se simulo en el canal hidrodinámico un
caudal lo más parecido a un río.
-A manera que el micromolinete se coloca más cercano a la superficie libre, el número de revoluciones
aumenta, esto quiere decir por tanto que la velocidad del flujo aumenta también conforme aumenta el calado,
ya que en este punto la carga de presión es menor.
-La viscosidad es una de las principales causas por las cuales se generan pérdidas debido a los esfuerzos
cortantes en fluidos en movimiento.
-El esfuerzo cortante es máximo en el fondo del canal, mientras que en esa misma zona la velocidad
teóricamente es cero.

12. RECOMENDACIONES
-Colocar bien el micromolinete, a la altura requerida, sabiendo que cada una de las líneas existentes en él es un
centímetro.
-Armar bien micromolinete tratando de que las aspas sean paralelas a la base de apoyo del sistema.
-Evitar colocar el micromolinete muy cercano a las paredes del canal, para evitar en lo posible que las hélices
golpeen con ellas, para esto se debe elegir con criterio el tipo de aspas a emplear en la práctica.

13. BIBLIOGRAFÍA
-Wyle-Streeter. (1979). Mecánica de fluidos. Octava edición.
-Sotelo-Ávila. (1990). Fundamentos de Hidráulica General Vol.I
-Carrasco, J. (2017). Medición de velocidad y caudales con el micromolinete. Scribd. Recuperado el 18 de
junio de 2019, de https://bit.ly/2Io1vW9
-Pozo, L. (2011). Medición de la velocidad del agua en ríos. Recuperado el 18 de junio de 2019, de:
https://bit.ly/2FjpEeq

You might also like