You are on page 1of 2

TORRE DE HÉRCULES 1989-2009: 20 ANOS QUE FORON TODO

O Instituto de Estudos Torre de Hércules e o Patronato da Biblioteca do Real Consulado


preparamos en colaboración a nosa aportación ao décimo aniversario da inclusión da Torre na Lista do
Patrimonio Mundial da UNESCO. O programa é o seguinte:
1 - Martes 25 de xuño: “1989-2009: 20 anos que foron todo”, mesa redonda NA CASA MUSEO
CASARES QUIROGA (rúa Panaderas), ás 20:00 horas, sobre o proceso de 20 anos que levou á
Torre do abandono ao preeminente lugar que hoxe ocupa, así como sobre a situación actual da Torre,
as súas posibilidades e os seus retos.
O devandito proceso comezou en 1989, bicentenario do arranque da obra de Giannini, coa edición de
obras, investigacións, charlas, catas arqueolóxicas e unha gran exposición na Estación Marítima en
1991, organizada polo Concello.
A continuación, ao compás das obras do Paseo Marítimo, levouse a cabo a profunda rehabilitación do
monumento que o dotou da súa imaxe actual, así como as escavacións arqueolóxicas ao seu pé que
posibilitaron a adecuación da actual cripta arqueolóxica.
Con esta base, uns anos despois creouse o Instituto de Estudos Torre de Hércules, asociación que,
ademáis de outras actividades encol do faro, promoveu e liderou o movemento popular que culminou
co ansiado recoñecemento da UNESCO.
Na mesa redonda participarán, expoñendo as súas expericncias, vivencias, criterios e propostas,
diferentes persoas que formaron parte fundamental das etapas sinaladas:
- Fernando González Laxe, catedrático, economista, expresidente da Xunta de Galicia, presidente
do Instituto de Estudos Torre de Hércules.
- Carolina Pardo-Ciórraga, abogada, secretaria do Instituto de Estudos Torre de Hércules.
- Javier Padín, arquitecto técnico, historiador, presidente do Patronato da Biblioteca do Real
Consulado.
- Alfredo Vigo Trasancos, catedrático de Historia del Arte, co-comisario da exposición “Ciudad
y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña” (Concello da Coruña, Estación Marítima, 1991).
- Eduardo Toba Blanco, enxeñeiro de camiños, director das obras do paseo marítimo, da
rehabilitación da Torre de Hércules e do seu parque escultórico.
- José María Bello Diéguez, arqueólogo, co-comisario da exposición “Ciudad y Torre. Roma y
la Ilustración en La Coruña”, codirector das escavacións arqueolóxicas da Torre de Hércules
(1992-1994), vicepresidente do Instituto de Estudos Torre de Hércules.
- Ana Santorun Ardone, filóloga, museóloga e politóloga, directora da Torre de Hércules.
2 - Mércores 26 de xuño, 17:30: visita guiada á Biblioteca do Real Consulado (Praza do Pintor
Sotomayor, A Coruña). Ademais de co persoal técnico da biblioteca, contaremos coas explicacións do
presidente do padroado, Javier Padín.
3 - Xoves 27 de junio, 17:30: visita guiada á Torre de Hércules. Ademais de co personal técnico da
Torre, contaremos coas explicacións de Eduardo Toba e José María Bello.
4 - Venres 28 de xuño, 17:30: visita guiada ao Museo Arqueolóxico do Castelo de San Antón.
Ademais de co persoal técnico do museo, contaremos coas explicacións de José María Bello.
A inscripción para as visitas, gratuítas, realizarase no acto da Mesa Redonda do día 25.
Con estes actos réndese tamén homenaxe aos promotores e membros do Instituto Torre de Hércules que
xa non nos acompañan, singularmente o Dr. José Luis Vázquez Iglesias (Manito), Segundo Pardo-
Ciórraga Santos, Diego Enrique Mitchell Esclusa e Fausto Galdo Dopico.
TORRE DE HÉRCULES 1989-2009: 20 AÑOS QUE FUERON TODO.

El Instituto de Estudios Torre de Hércules y el Patronato de la Biblioteca del Real Consulado


preparamos en colaboración nuestra aportación al décimo aniversario de la inclusión de la Torre en la
Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El programa es el siguiente:
1 - Martes 25 de junio: “1989-2009: 20 años que fueron todo", mesa redonda en LA CASA
MUSEO CASARES QUIROGA (calle Panaderas), a las 20:00 horas, acerca del proceso de 20 años
que llevó a la Torre desde el abandono al preeminente lugar que hoy ocupa, así como sobre la situación
actual de la Torre, sus posibilidades y sus retos.
El citado proceso comenzó en 1989, bicentenario del arranque de la obra de Giannini, con edición de
obras, investigaciones, charlas, catas arqueológicas y una gran exposición en la Estación Marítima en
1991, organizada por el Ayuntamiento.
A continuación, al compás de las obras del Paseo Marítimo, se llevó a cabo la profunda rehabilitación
del monumento que lo dotó de su imagen actual, así como las excavaciones arqueológicas a sus pies
que posibilitaron la adecuación de la actual cripta arqueológica.
Con esta base, unos años más tarde se creó el Instituto de Estudios Torre de Hércules, el cual, además
de otras actividades sobre el faro, promovió y lideró el movimiento que culminó con el ansiado
reconocimiento de la UNESCO.
En la mesa redonda participarán, exponiendo sus experiencias, vivencias, criterios y propuestas,
diferentes personas que formaron parte fundamental de las etapas señaladas:
- Fernando González Laxe, catedrático, economista, expresidente de la Xunta de Galicia,
presidente del Instituto de Estudios Torre de Hércules.
- Carolina Pardo-Ciórraga, abogada, secretaria del Instituto de Estudios Torre de Hércules.
- Javier Padín, arquitecto técnico, historiador, presidente del Patronato de la Biblioteca del Real
Consulado.
- Alfredo Vigo Trasancos, catedrático de Historia del Arte, co-comisario de la exposición
"Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña" (Concello da Coruña, Estación Marítima,
1991).
- Eduardo Toba Blanco, ingeniero de caminos, director de las obras del paseo marítimo, de la
rehabilitación de la Torre de Hércules y del Parque Escultórico de la Torre.
- José María Bello, arqueólogo, co-comisario de la exposición antedicha, codirector de las
excavaciones al pie de la Torre, vicepresidente del Instituto de Estudios Torre de Hércules.
- Ana Santorun Ardone, filóloga, politóloga y museóloga, directora de la Torre de Hércules.
2 - Miércoles 26 de junio, 17:30: visita guiada a la Biblioteca del Real Consulado. Además de con
el personal técnico, contaremos con las explicaciones del presidente del patronato, Javier Padín.
3 - Jueves 27 de junio, 17:30: visita guiada a la Torre de Hércules. Además de con el personal
técnico de la Torre, contaremos con las explicaciones de Eduardo Toba y José María Bello.
4 - Viernes 28 de junio, 17:30: visita guiada al Museo Arqueolóxico de San Antón. Además de con
el personal técnico del museo, contaremos con las explicaciones de José María Bello.
La inscripción para las visitas, gratuitas, se hará en la Mesa Redonda del día 25.
Con estos actos se rinde también homenaje a los promotores y miembros del Instituto Torre de Hércules
que ya no nos acompañan, singularmente al Dr. José Luis Vázquez Iglesias (Manito), Segundo Pardo-
Ciórraga Santos, Diego Enrique Mitchell Esclusa y Fausto Galdo Dopico.

You might also like