You are on page 1of 8

EVENTOS INTERNACIONALES QUE MOLDEARON LA EDUCACIÓN

AMBIENTAL
OBJETIVOS:

1. Describir el desarrollo histórico de la educación ambiental.


2. Relacionar los criterios actuales de la educación ambiental con los resultados de los grandes eventos
internacionales.
3. Evaluar los aportes de los grandes eventos internacionales en la búsqueda de soluciones a los
problemas ambientales.

1. LOS AÑOS SESENTA DEL SIGLO VEINTE: EL DESPERTAR A LA REALIDAD AMBIENTAL.


Tal vez las primeras voces de alerta que se escucharon sobre los peligros ambientales que se ciernen
sobre el planeta Tierra provinieron de las personas que horrorizados se enteraron de la potencia de las
bombas nucleares que fueron explotadas en Hiroshima y Nagasaki al final de la segunda guerra
mundial. Su poder devastador eliminaba toda vida que encontraba a su paso, envenenando el agua y
los suelos de cultivos. Sin embargo, desde esa época (agosto de 1945) hasta el inicio de los sesenta, la
preocupación de la humanidad era principalmente sobre la posibilidad de una guerra nuclear, que
traería consigo un terrible invierno nuclear que acabaría con la vida sobre el planeta. La
responsabilidad de tal posibilidad recaía sobre las potencias nucleares de la época, los Estados Unidos
y la Unión Soviética.
Sin embargo, esta posibilidad no paso de ser un susto permanente que atraía el intelecto y los
esfuerzos de los movimientos internacionales, dejando pasar los hechos que verdaderamente ponían
en peligro la supervivencia humana y demás organismos del planeta, entre ellos, la acelerada
industrialización, la utilización exagerada de combustibles fósiles, la superpoblación humana, la
expansión de las frontera agrícolas tratando de producir alimentos para contrarrestar las grandes
hambrunas y la utilización no controlada y en grandes proporciones de plaguicidas para eliminar las
plagas de los cultivos. Al inicio de la década de los sesenta, ante hechos tan trascendentes y
amenazantes para la vida, comenzaron a surgir las primeras reacciones en los diferentes sectores de la
población mundial.
En 1960 se edita un libro que constituye un alegato contra el uso de los plaguicidas, titulado "The
Silent Spring" (La Primavera Silenciosa), considerado como una de las primeras manifestaciones de la
ecología contemporánea, la autora Raquel Carson, denuncia los usos incontrolado de estos venenos y
los efectos dañinos que tendrían sobre el ecosistema y todos los organismos que allí habitan. El libro se
convierte en la bandera de muchos grupos civiles que se organizan para exigir mejoras en aspectos
concretos de su calidad de vida y respeto a la naturaleza.
Lentamente aparecen las primeras asociaciones conservacionistas y ecologistas. En el año 1968,
simultáneamente con las protestas de la guerra contra Vietnam, surge en los Estados Unidos el primer
grupo ecologista del país, fundado en la Universidad de Berkeley. Dentro de esté movimiento se sitúan
las asociaciones de consumidores, que logran su primer éxito en 1969 al conseguir la prohibición del
uso de algunos aditivos en los alimentos de consumo masivo.

2. EL CLUB DE ROMA
En el sector de la dirigencia, comienzan a considerarse las posibles implicaciones de la problemática
ambiental .que genera el sistema de vida industrializado por lo que se organiza en Roma una
importante reunión en la cual personalidades dedicadas a las altas finanzas, la política, la economía y
las ciencias se dan citan para discutir las posibilidades futuras. Surge así el "club de Roma” en un
intento de estos sectores por estudiar el problema y buscar soluciones. Recomiendan como primera
iniciativa que el Instituto Tecnológico de Massachusetts elabore un modelo de las fuerzas complejas e
independientes que afectan a la humanidad y el medio. Según relatan Caride y Meira (2001), el Club
de Roma, por medio del informe Los Limites de Crecimiento, coordinado por D L Meadow, explica la
existencia de los límites a la capacidad de uso de los recursos disponibles y sobre el tipo de uso de
ellos, por primera vez se habla del conflicto entre el desarrollo económico y social alcanzado por el
hombre en deterioro del ambiente. Sin embargo, para el equipo de científicos del Club de Roma las
tendencias deben estar dirigidas a cambio y para lograrlo debería modificarse las predisposiciones del
crecimiento y establecerse cierta estabilidad ecológica y económica para perdurar en el futuro De las
discusiones y reuniones realizadas por el Club de Roma surge la Reunión Internacional sobre
3. LOS PRIMEROS INTENTOS DE CONSOLIDACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (INICIO DE LOS AÑOS
70)
Educación Ambiental, organizada por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y
los Recursos, realizada en 1970 bajo el patrocinio de la UNESCO, en París, se definió la educación
ambiental como;
El proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes
y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre (sic), su cultura
y su medio biofísico La educación ambiental entraña también la practica en la toma de decisiones y en
la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con
la calidad del medio ambiente.
Aun cuando esta definición es suficientemente amplía y abarcadora como para haber sido aceptada
por todos los participantes a la conferencia donde se aprobó, por lo mismo no refiere algunas
cuestiones de carácter más particular, pero que pueden resultar de importancia capital para
determinados países, por ejemplo: la orientación de la educación ambiental debe ser lo
suficientemente diferenciada y diversificada para atender las particularidades y necesidades de cada
país. Asimismo, el proceso debe reconocerse como necesariamente interdisciplinario. si se asume el
ambiente como un medio integrador. Interrelacionado e interactuante.
En la Tercera Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos, convocado por la UNESCO, en
Tokio, entre el 25 de Julio y el 7 de Agosto de 1972, se estudió y se convino que todas las naciones
deberían incorporar a sus programas de estudios para adultos, a todos los niveles, la Educación
Ambiental como un medio eficaz, encaminado a la protección del ambiente y de sus recursos
naturales.

4. LA CONFERENCIA DE ESTOCOLMO (1972)


A pesar de los esfuerzos realizados, todavía quedaba mucho camino por recorrer, dado el contexto
económico y político que presentaban los organizadores de ONU al inicio de la década de los setenta,
se notó el desacuerdo de los países en vías de desarrollo frente a lo que pareciera una postura
"ecologista” o "esteticista" de los países desarrollados, por lo que se llegó a un acuerdo de aprobar que
la expresión medio ambiente englobara no sólo los argumentos estrictamente ecológicos, sino también
aquellos problemas que como el hambre, la miseria, la vivienda, las enfermedades, la educación y tas
condiciones sanitarias eran temas de interés particular para los países subdesarrollados.
Ante esta situación, se convoca una Conferencia Mundial sobre Medio Humano bajo el lema UNA SOLA
TIERRA, la misma se llevo a cabo en Suecia entre el 5 y el 6 de junio de 1972. A través de esta
conferencia queda evidenciado que el crecimiento económico no garantiza el bienestar de la población
y que las relaciones del desarrollo con el ambiente son consecuencia de los problemas anteriores. Por
tanto, la política ambiental debe formar parte integral de la estrategia de desarrollo, en la cual deben
aplicarse normas de tolerancia mínimas para evitar deterioros de los recursos naturales
Esta reunión, conocida como Conferencia de Estocolmo, es considerada el primer antecedente de
importancia de la educación ambiental, marca la fecha o el momento de su reconocimiento
internacional y de lo serio que eran los problemas ambientales. En Estocolmo se creó el programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), consolidándose en 1973, con sede en Nairobi
(Kenia); también se constituyo como Día Mundial del Ambiente el 5 de junio que se supone un
recordatorio de la responsabilidad de los humanos sobre el planeta en el cual viven.
Entre los aportes de esta conferencia, se puede mencionar el creciente interés de las personas por el
medio lo cual impulsó la realización de numerosos eventos y programas de Educación Ambiental en el
ámbito internacional, e internamente en los países miembros de la ONU. En esta conferencia se hizo
una grave advertencia sobre los efectos negativos que la acción humana puede causar en el entorno
ambiental.. Los estados signatarios convinieron en la necesidad de elaborar un programa mundial de
Educación Ambiental, de enfoque interdisciplinario y de carácter escolar y extraescolar, que abarcara
todos los niveles de enseñanza, dirigido tanto al joven, como al adulto de las zonas rurales y urbanas
para enseñarles medidas que les permitan controlar y usar adecuadamente su ambiente.
Entre las recomendaciones se trató específicamente la Educación Ambiental, tal como en la resolución
96, en la cual se establece la necesidad imperiosa de implantar un plan internacional de educación
formal y no formal que abarque todos los niveles del sistema educativo; estas recomendaciones dieron
origen a un movimiento internacional cada vez más creciente, teniendo como objetivo un
conocimiento mayor de los problemas del ambiente y para cumplir con la declaración de principios; un
extracto de uno de ellos se presenta a continuación: :
. . . Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes
como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para
ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las
empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la
protección y mejoramiento del medio en-toda su dimensión humana. Es también esencia que los
medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el
contrario información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que
el hombre (sic) pueda desarrollarse en todos los aspectos (principio 19)

De acuerdo a Febres y Floriani (2002) se resume la Conferencia de Estocolmo de la siguiente manera:


La reunión mundial de Estocolmo en 1972 marcó un hito pues 103 estados miembros de las Naciones
Unidas y más de 400 organizaciones gubernamentales iniciaron un programa mundial que trabajaría en
las vías y alternativas para enfrentar los problemas ambientales. Se construyó entonces un primer
movimiento que en diferentes lugares del planeta se dirigió al tratamiento de problemas para un
mayor conocimiento del ambiente y para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales de las
generaciones presentes y las futuras. La creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) y la puesta en marcha de un Programa Internacional de Educación Ambiental
fueron hechos fundamentales. La región de América Latina y el Caribe desarrollaba desde varias
localidades propuestas legislativas, institucionales, educativas y de participación. Se habló de un
nuevo modelo: “ecodesarrollo”, el cual fue recogido en el informe de la ONU. . .

5. EL PROGRAMA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (PEIA)


Atendiendo al cumplimiento de la resolución 96, la UNESCO y el PNUMA, crearon el Programa
Internacional de Educación Ambiental (PIEA) cuyos objetivos más importantes fueron:
1. Recopilación, sistematización y circulación de la información de educación ambiental. Creación del
boletín "Contacto”, promover los estudios relativos a las necesidades y prioridades y a las tendencias
principales en la educación ambiental.
2 Estudio, ensayo y desarrollo de innovaciones: Asistencia técnica y financiera concedida a proyectos
experimentales seleccionados en todas las regiones del mundo.
3. Estímulo al intercambio de informaciones sobre políticas y estrategias de Educación Ambiental:
Organización del Seminario Internacional de Educación Ambiental para ser realizado en Belgrado en el
año 1975.

6. SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (BELGRADO, 1975)


El Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado fue organizado por la UNESCO con la
colaboración del Centro de Estudios Internacionales de la ciudad de Belgrado, durante los días 13 al 22
de octubre de 1975, sirvió como plataforma de lanzamiento del Programa Internacional de Educación
Ambiental (PEIA). Como resultado de este evento se redactó la Carta de Belgrado, el cual constituye el
primer documento oficial dedicado íntegramente a la Educación Ambiental. Consta de seis partes, en
las cuales se hace la descripción de la situación actual (de los años setenta), las metas ambientales,
las metas de. la Educación Ambiental: los objetivos, los destinatarios y los principios de orientación de
los programas de Educación Ambiental
De acuerdo a este documento, la educación es el único instrumento a través del cual se podrá lograr el
mejoramiento de las relaciones del hombre con el ambiente utilizando la educación formal que debe
comenzar desde los niveles de aprendizaje preescolar y la no formal a través de la enseñanza en
parques, zoológicos, la comunicación social y los campamentos educacionales,
Los debates de Belgrado concluyeron con la aceptación unánime del documento en el que se insta a la
humanidad a replantearse el concepto de desarrollo y a los individuos en particular a reajustar sus
propios esquemas de prioridades dando cabida en ellos al compromiso con el medio ambiento y con
resto de la población mundial.
El seminario redacto una serie de recomendaciones entre ellas:
1. Debe haber un intercambio de alcance internacional entre docentes y estudiantes, como en la
información que se produzca sobre el tema de los diversos países.
2. Se recomienda la creación de centros de alcance regional o subregional para centralizar la
información y estimular el desarrollo coordinado en la Educación Ambiental, a través de una red de
programas y proyectos pilotos.
3. Se debe hacer un adecuado desarrollo legislativo que contemple las necesidades que plantea la
Educación Ambiental y el apoyo de los sectores educativos y de la comunidad a los programas
relacionados con el medio ambiente tanto escolar como extraescolar, las cuales son dos condiciones
necesarias que a nivel local y nacional puedan aplicarse.

7. CARTA DE BELGRADO
El documento denominado Carta de Belgrado, que emana del Seminario Internacional de Educación
Ambiental, señala la necesidad de replantear el concepto “Desarrollo”, concibiendo a la educación
ambiental como herramienta que puede contribuir a la formación de una nueva ática universal que
reconozca las relaciones de las personas entre si y con la naturaleza; además de la necesidad de las
transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las riquezas
mundiales.
Aparte de los aspectos reseñados, en la Conferencia de Estocolmo, (Suecia 1972), sirvió como base
teórica a una serie de acciones de carácter ecológico que han emprendido los países y que se
denominó en la época como "ecodesarrollo" o “desarrollo ecológico", así como también promovió las
metodologías de estudio de los procesos ambientales y la incorporación de a economía en la
cuantificación de deterioro ambiental
El ecodesarrollo fue un concepto clave en reuniones internacionales, como vocablo de compromiso
para armonizar y conciliar las producción económica con los recursos naturales. La idea central del
ecodesarrollo era una propuesta que asumía lo ecológico y la búsqueda del aumento de la producción
económica, tomando en consideración las necesidades esenciales de la población futura sin que ello
significara la destrucción de la naturaleza. Ya en 1976 el PNUMA señalaba que:
El proceso de desarrollo en los planes regional y local debe ser congruente con los potenciales
específicos de cada región, prestándose atención al uso adecuado y racional de los recursos naturales,
así como a los estilos tecnológicos innovaciones y asimilación y formas de organización que respeten
los sistemas naturales y modalidades socioculturales locales. . .

De acuerdo a lo antes citado, se percibe que este modelo de ecodesarrollo esta integrado por los
elementos culturales, económicos y sociales que deben ser estudiados en cualquier sistema destinado
a optimizar la utilización de los recursos naturales para alcanzar cambios tanto en el modo de vida
como en las instituciones con el propósito de mejorar la condición de vida de todos; en los años
noventa, este concepto evolucionó al de desarrollo sustentable o sostenible.

8. CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL (TBILISI, 1977)


Uno de los eventos internacionales de gran significación para la conformación de las bases
fundamentales de la educación ambiental tal como se conoce en la actualidad, fue la Conferencia
Intergubernamental sobre Educación Ambiental celebrada en Tbilisi, URSS (hoy Tiflis Georgia) entre los
días 14 y 22 de Octubre de 1977, bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) En esta conferencia se definieron los objetivos, contenidos, metodologías y
evaluación de los planes, programas y aspectos legales de la Educación Ambiental en el ámbito
internacional
El valor que tiene la reunión de Tbilisi para la evolución y consolidación de la Educación Ambiental en
Venezuela y el mundo, radica el hecho de haber constituido el análisis final de las premisas definitivas
sobre Educación Ambiental para la comunidad internacional y para cada región en particular, y, en
haber sido el punto de partida para la apertura de programas de Educación Ambiental en muchos
países del mundo.
Los siguientes avances, entre otros, fueron el resultado del análisis y debate de la comunidad
internacional reunida en esta conferencia
1. Definir el carácter, objetivos, métodos y principios de la Educación Ambiental.
2. Establecer las estrategias de desarrollo de la Educación Ambiental en el plano nacional e
internacional.
3. Estimar que la Educación Ambiental es enteramente una educación global y permanente, orientada
hacia la resolución de problemas.
4. Considerar a la Educación Ambiental como una preparación para la participación activa en la
defensa ambiental
5. Conferir a la Educación Ambiental la tarea de contribuir a encauzar los sistemas de educación en el
sentido de proporcionarles una mayor idoneidad, un mayor realismo e interrelación con los
componentes físicos naturales y sociales del ambiente, todo ello con el fin de favorecer el bienestar
de la sociedad.
6. Destacar la necesidad de establecer un nuevo orden internacional bajo el cual, tanto el desarrollo
como la protección y el mejoramiento del ambiente, surjan del afán de satisfacer las necesidades y
aspiraciones de los seres humanos, del respeto al equilibrio de la naturaleza, del crecimiento
controlado y de la distribución equitativa de los beneficios del desarrollo.
7. Insistir en la necesidad de cooperación, de intercambios de experiencia e información; al señalar
que la Educación Ambiental debería ser un sector privilegiado de la cooperación regional y subregional
que implica también la cooperación internacional.

9. CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTALES (MOSCÚ, 1987)


La segunda gran reunión modeladora de la educación ambiental, se celebró diez años después, en
Moscú, en agosto de 1987. Se llamó Congreso sobre Educación y Formación Ambientales, y la
organizaron la UNESCO y el PNUMA. En esta reunión se reafirman los principios expuestos en la
conferencia de Tbilisi, y se da un paso más al afirmar que se deben elaborar estrategias a largo plazo,
tanto en el nivel nacional como en el internacional. La educación ambiental se define como
...un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia en su
medio y aprender los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la
determinación que les capacitará para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los
problemas ambientales y presentes y futuros.

En este congreso se establecieron algunos principios sobre las limitaciones que puede tener la
educación ambiental para consolidar un proceso de cambio individual y colectivo efectivo, entre ellos:
1. El ambiente es complejo y en él ocurren procesos todavía no conocidos suficientemente.
2. Los problemas ambientales globales no son sentidos por las personas del mismo modo que los
problemas ambientales locales, pues consideran que no les va a afectar.
3. Muchos problemas ambientales representan un problema económico y político, estos son los más
difíciles de contrarrestar.
4. Las metodologías de estudios de impacto ambiental son complicadas y no están al alcance de los
ciudadanos comunes. No se han creado enlaces entre los grupos de técnicos y científicos ambientales y
los ciudadanos
5. Cada país tiene su particularidad en cuanto al sistema educativo vigente, se deben realizar
esfuerzos por convertir a la educación ambiental en un sistema integrado al currículo más que en otra
materia o curso aislado.

10. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO (RÍO DE
JANEIRO, 1992)

Esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y Desarrollo que se efectuó en Rió de
Janeiro en 1.992, también llamada “La Cumbre de la Tierra," significo un reconocimiento a la crisis
actual, donde quedó en evidencia el agotamiento de un estilo de desarrollo que tiene como saldo,
grandes adelantos a consecuencia de pobreza y deterioro ambiental.
Los principales acuerdos en la cumbre de Río: se subscribieron cinco documentos que se aprobaron por
los gobiernos asistentes en la cumbre: dos convenciones globales y tres acuerdo El Convenio Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, La Declaración de Principios de Río, Convenio sobre
Biodiversidad. Paralelamente se aprobó la Agenda 21 un programa de acción para orientar la transición
hacia un estilo de desarrollo sustentable: se trata de un documento bastante exhaustivo identificado
en cuarenta capítulos y ciento quince áreas de acción prioritarias, además se acordó crear una
Comisión sobre Desarrollo Sustentable.
La Agenda 21 contempla más de 100 ámbitos de actividad y 3000 recomendaciones, trata de sectores
clave como la agricultura, la industria, la ordenación urbana y un grupo de prioridades
medioambientales tales como: la conservación de la biodiversidad, la protección de los océanos y los
mares, el cambio climático, los residuos peligrosos, las sustancias químicas tóxicas y el agua, así como
una serie de temas fundamentares como a transferencia de tecnologías, la pobreza, la población y el
comercio.
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se
aprobaron 33 tratados, entre los cuales destaca el Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades
Sustentables y de Responsabilidad Global por considerar a la Educación Ambiental como un acto de
transformación social, no neutro sino político. Contempla a la educación como un adecuado proceso
de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.
En este tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y
de responsabilidad global. Se establece además, la educación como un derecho de todos, sustentado
en un pensamiento crítico e innovadora con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de
los problemas globales criticas y la promoción de cambios democráticos. Un resumen de la Cumbre de
la Tierra se presenta a continuación (Febres y Floriani, 2002)
El equipaje de América Latina llegó a Río de Janeiro en 1992 cargado de experiencias nacidas a la luz
de la reunión de Estocolmo, sembradas a lo largo y ancho del continente por gobiernos, instituciones
públicas y privadas, organismos internacionales, ONGs, universidades e institutos de investigación, que
dieron discusiones y plantearon controversias dentro de nuestras instituciones acerca de la educación
ambiental por su formulación ética, por los múltiples proyectos desarrollados bajo concepciones
conservacionistas y ecologistas, por modelos educativos innovadores, por la creación de instituciones,
ministerios y secretarías, por el avance del movimiento ambientalista diverso y complejo, por la
incorporación del tema ambiental en las agendas políticas, y por el surgimiento de leyes y
reglamentos, entre otros asuntos. La Conferencia de las Naciones Unidas Río ’92 preparó la Agenda XXI
que en su capítulo 36 hizo propuestas en materia de fomento a la educación, la capacitación y la toma
de conciencia. La educación ambiental debía revisarse y redefinirse a la luz de la complejidad de los
problemas ambientales y de los paradigmas emergentes. La Agenda XXI se revela como una aportación
sustantiva para la educación ambiental y permite reconocer la revalorización de los saberes
tradicionales y las formas sostenibles de actuar de los grupos de la sociedad civil, así como de los
conocimientos científicos disponibles...

11. PROTOCOLO DE KYOTO


Del 1 al 11 de diciembre de 1997, más de 160 naciones se congregaron en Kyoto, Japón, para negociar
limitaciones obligatorias en los gases del invernadero para las naciones desarrolladas, conforme a los
objetivos del convenio de base sobre el cambio del clima de 1992. El resultado de la reunión fue el
protocolo de Kyoto, en el cual las naciones desarrolladas convinieron poner límites a sus emisiones de
gases promotores del efecto invernadero, concerniente a los niveles emitidos en 1990. El convenio de
base de Naciones Unidas sobre cambio del clima fija un marco total para que los esfuerzos
intergubernamentales aborden el desafío planteado por el cambio del clima. Reconoce que el sistema
del clima es un recurso compartido cuya estabilidad se puede afectar por industrial y otras emisiones
del bióxido de carbono y otros gases relacionados con intercepción del calor. El Protocolo de Kyoto de
1997 contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados disminuyan las
emisiones de los seis gases (el principal el dióxido de carbono) que provocan el calentamiento global.
El objetivo es reducir para el periodo 2008-2012 estos niveles en un 5,2% respecto a las cifras de 1990.
El texto de la convención fue adoptado en las jefaturas de Naciones Unidas, Nueva York el 9 de mayo
de 1992; estaba abierto para la firma en la Río de Janeiro del 4 al 14 de junio de 1992 (Cumbre de la
Tierra, Río de Janeiro), y después de eso en las jefaturas de Naciones Unidas, Nueva York, del 20 de
junio de 1992 al 19 de junio de 1993. Por esa fecha la convención había recibido 166 firmas. La
convención entró en fuerza la 21 de marcha de 1994. Esos estados que no han firmado a convención
pueden acceder a ella en cualquier momento.
El Protocolo no se encuentra todavía en vigor. Lo estará 90 días después de que lo ratifiquen al menos
55 países que sumen el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bajo la convención los gobiernos se comprometen a:


· Recopilar y compartir la información de las investigaciones sobre emisiones de gas del invernadero.
· Promover estrategias nacionales para tratar las emisiones de gases de invernadero y adaptarse a los
impactos previstos, incluyendo la disposición de la ayuda financiera y tecnológica a los países en vías
de desarrollo.
· Cooperar con los otros países en su adaptación a los impactos del cambio del clima
Los Estados Unidos acordaron reducir sus emisiones 7 % a partir de los niveles 1990, durante el período
que comprende del 2008 a 2012. Sin embargo, el análisis en este informe fue emprendido a petición
del comité sobre la ciencia de la cámara de ESTADOS UNIDOS de representantes. En su petición, el
comité pidió que la administración de la información de la energía (EIA) analizara el protocolo de
Kyoto, "centrándose en uso de la energía de ESTADOS UNIDOS y los precios y la economía en el marco
de tiempo 2008-2012," según lo observado en la primera letra en el apéndice D. El comité especificó
que EIA consideran varios casos para las reducciones energéticas del carbón en su análisis, con
sensibilidades evaluando algunas incertidumbres dominantes: Desarrollo económico de ESTADOS
UNIDOS, el coste y el funcionamiento de tecnologías consumidores de energía, y la construcción
posible de las plantas de energía atómica nuevas.
A continuación se resume el análisis de Pita (2003), con respecto a lo que ha sucedido con el protocolo
de Kyoto.
. . . en los últimos meses han tenido lugar dos hechos que reflejan a la perfección la cara y la cruz de
la salud del Protocolo de Kyoto. Por un lado, Nueva Zelanda y Canadá lo han ratificado. Por otro, esta
semana la Agencia Europea de Medio Ambiente reveló que la Unión Europea aumentó sus emisiones de
gases de efecto invernadero por segundo año consecutivo. esto refleja la actitud hipócrita de muchos
Estados que ratifican el Protocolo pero no hacen nada por cumplirlo. Tras el apoyo de Nueva Zelanda y
Canadá, ya son 99 Estados, responsables del 40,9% de estos gases. La entrada en vigor será una
realidad con la ratificación de Rusia, país que genera el 17,4% de las emisiones globales, anunciada por
su presidente Putin, En esta situación, Estados Unidos y Australia quedan aún más aislados en su
estrategia de no ratificar el convenio. La Casa Blanca considera que su aplicación será muy costosa
para la industria de su país, que genera una cuarta parte del total mundial de gases de efecto
invernadero. Washington no está dispuesto a tocar su industria energética, absolutamente
dependiente de los combustibles fósiles, en detrimento de las energías renovables. La cruz corrió a
cargo de la Unión Europea. El año pasado incrementó su emisión de gases de efecto invernadero en un
1% con relación a 2001. Para cumplir los criterios de Kyoto, la UE debe reducir un 8% sus emisiones
respecto a 1990. Actualmente, sólo lo ha logrado en un 2,3% . . .
En relación con la significación de la convención de Kyoto, la organización no gubernamental (ONG)
Greenpace ha señalado, ". . . la importancia estratégica del Protocolo no es la cantidad en que
pretende reducir las emisiones, sino que asigna a cada país límites de obligatorio cumplimiento". Pero
con respecto a estos límites ha dicho Pita:
. . . resulta trágico que los países industrializados no sean capaces siquiera de cumplir unos objetivos
que apenas suponen el 3% del esfuerzo que se requiere para detener este proceso. La realidad del
Protocolo es una paradoja que refleja la hipócrita actitud de muchos Estados ante el mismo: cada vez
se encuentra más cerca de su entrada en vigor pero más lejos de su cumplimiento.

12. CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (JOHANNESBURGO, 2002)

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, también denominada Río + 10, realizada en
Johannesburgo, Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 tuvo como objetivo, superar los
obstáculos en la ejecución de la Agenda 21 aprobado en 1992, en especial las incertidumbres
financieras, promover la participación del sector privado y de la sociedad civil e impulsar modelos de
desarrollo sustentable. Entre sus metas estuvieron, reforzar los compromisos de la Cumbre de Río y
acordar una agenda global que incluya acciones concretas, y mecanismos para medir el cumplimiento
de metas en el campo del desarrollo sostenible. Esta vez, el debate tuvo como componente adicional
la presencia visible del fenómeno conocido como globalización, y las demandas para abordar con
mayor énfasis problemas sociales, como los de pobreza, salud y educación. Así también, la cumbre
debía conseguir avances concretos, con los países interesados en alcanzar logros para frenar los
efectos mundiales del Cambio Climático. Para que, a través de los modelos implementados para lograr
el tan deseado desarrollo sustentable, y se adquieran mejoras en el entorno social, económico y
ambiental, en el ámbito global. En fin, evaluar lo que había ocurrido en el mundo desde la cumbre de
Río de Janeiro a Johannesburgo.

La actividad fue organizada por la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,
conocida como CDS10, porque fue la sesión numero diez de esta comisión la encargada de tan
importante responsabilidad. El proceso de preparación del temario de la Cumbre de Johannesburgo
tuvo como preámbulo, cuatro conferencias preparatorias, tres en Nueva York y una en Bali. Estas
reuniones, conocidas como "prepcom" sirvieron para definir la agenda de Río + 10 y negociar
anticipadamente el contenido de los documentos que podrían suscribirse. El agua, saneamiento,
energía, salud, agricultura, y diversidad biológica fueron los cinco tópicos fundamentales de trabajo.

Los resultados de la cumbre se pueden resumir de acuerdo a Sosa (2003):

... la Cumbre requiere entonces una mirada sistémica, en cuanto fue mucho más allá de las reuniones
a puerta cerrada; la Cumbre fue una movilización mundial por un mejor futuro. Sus resultados
concretos: la Declaración Política y el Plan de Implementación, se ven reflejados en nuestro país
[Colombia] en el marco del nuevo Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual
soporta las obligaciones de vivienda que conllevan al complejo dilema de los asentamientos de los
habitantes más pobres en suelos vulnerables, y la gestión del recurso hídrico, en términos de asegurar
el acceso al agua potable y los servicios de alcantarillado. Las reuniones de los indígenas en Territorio
Khoi, los Sin Tierra africanos, los movimientos sociales de antiprivatización reunidos en Alexandra, y
las alianzas estratégicas entre ellos, son los resultados de la sociedad civil ante la oportunidad de
congregarse. Seis meses después de finalizada la Cumbre, han demostrado ser más concluyentes los
resultados de las sinergias que se generaron entre los pueblos del mundo, que el impacto en sí que
tiene sobre lo ambiental las firmas en el borrador del Plan de Implementación.

En realidad los resultados de la Cumbre de Johannesburgo, en cuanto a las posibilidades de


cumplimiento por parte de los gobiernos es incierta, por esto la credibilidad ante este tipo de eventos
cada vez va en aumento y genera desconfianza entre la población, por eso se hace necesario entender,
tal como escribió Sosa “que en escenarios como la pasada Cumbre, no podemos esperar los resultados
sino empezar a construirlos”. Como lo expresó Catherine Kamping, Secretaria General de la Asamblea
de la Juventud para el Desarrollo Sostenible, en su alocución durante la cumbre:

...¡Trabajemos juntos! Al final de la Cumbre, tomemos nuestros primeros pasos juntos. Jóvenes y
niños: Nosotros estaremos alrededor de 50 años tratando los resultados de esta Cumbre. Estamos
comprometidos con un mundo mejor, pongámonos de pie por una acción conjunta para este objetivo
vital. Juventud - por favor mantengámonos una y otra vez de pie ante esta posición. Cabezas de
Estado - no se engañen...Así, tal y como estamos de pie ahora en el 2012 debemos poder estar de pie,
juntos, cuando se pregunte si hemos alcanzado los compromisos de Johannesburgo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carson R (1980) Primavera silenciosa. [Primera edición 1960] Madrid: Grijalbo

Caride, J. A. y P. Meira. 2001. Educación ambiental y desarrollo humano. Ariel. Barcelona.

Febres-Cordero M y Floriani D (2002) Políticas de educación ambiental y formación de capacidades


para el desarrollo sustentable. Disponible en
línea. http://www.rolac.unep.mx/johannesburgo/cdrom_alc/riomas10/poldeedu.pdf

Pita A (2003) La paradoja del Protocolo de Kyoto. disponible en http://www.barrameda.com.ar/

Sosa J (2003) Seis meses después de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible. Disponible en
http//www.ecoportal.net

You might also like