You are on page 1of 3

Pena de muerte: ¿se puede aplicar

en el Perú?
Para su aplicación, el país tendría que renunciar al tratado
de San José y salir de la convención

Esta no es la primera vez que la aplicación de la pena de muerte, como


una condena para todo aquel que incurre en el delito de violación, entra
en debate en nuestro país. Muchas son las opiniones de quienes están a
favor y en contra de esta medida, pero ¿realmente es posible su
aplicación en el Perú?

LEE: Pena de muerte en el Perú: posiciones a favor y en contra

Desde el 2006, durante el segundo gobierno del ex presidente Alan


García, se planteó la aplicación de la pena de muerte para sicarios y
violadores de menores de edad que causen la muerte de sus víctimas.
Pese a que el Ejecutivo envió un proyecto al Congreso para reformar la
Constitución y permitir la aplicación de esta condena, no tuvo éxito.

Y es que el 28 de julio de 1978 el Perú ratificó un tratado internacional


que recibe el nombre de Convención Americana sobre Derechos
Humanos, también conocido como Pacto de San José de Costa Rica. Este
documento contiene dos artículos clave que debemos considerar.

LEE: PPK: Nuestra Constitución no acepta la pena de muerte

El primero está referido a que se prohíbe extender la pena de


muerte para delitos que no estén contemplados con anterioridad en
cada país, mientras que el segundo señala que ningún país puede
interpretar la Convención para limitar la libertad de sus ciudadanos,
según precisa la coordinadora académica y de investigaciones
del IDEHPUCP, Renata Bregaglio.

Hace 39 años, cuando el Perú ratificó el tratado, estaba vigente la pena


de muerte para delitos de traición a la Patria en caso de guerra exterior,
homicidio calificado y otros supuestos. Sin embargo, cuando se creó la
Constitución de 1979, solo se mantuvo la pena de muerte por traición a
la Patria y se eliminaron los delitos antes mencionados.
¿Qué dice la Constitución del Perú de 1993? El artículo 140 indica que
“la pena de muerte solo puede aplicarse por el delito de traición a la
patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los
tratados de los que el Perú es parte obligada”.

El asesinato y la violación nunca tuvieron como sanción la pena de


muerte, lo que significa que aplicar esta medida está prohibido para
nuestro país.

Al respecto, el abogado de IDL, Carlos Rivera, manifestó que la


propuesta es “un verdadero despropósito”, y que “más me da la
impresión de que es una suerte de treta política para meternos en un
tema que hace por lo menos 30 o 35 años atrás se viene discutiendo en
este tipo de circunstancias”.

LEE: Fuerza Popular presentará proyecto de pena de muerte en casos


de violación

“Nunca se ha hecho efectiva (la pena de muerte) porque me parece que


el desarrollo y el avance del Estado de derecho ha impedido que
propuestas de esta naturaleza, contrarias al espíritu del Estado
democrático, a los compromisos internacionales del propio Estado y al
contenido mismo de la norma constitucional, hablo de la del 79 y la del
93, se pueda materializar”, afirmó.

Órganos Jurisdiccionales
- La Corte Suprema de Justicia

- Las Cortes Superiores de Justicia

- Los juzgados Especializados y Mixtos

- Los Juzgado Paz Letrados

- Los Juzgados de Paz


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
La Constitución actual señala que corresponde a la Corte Suprema fallar en casación, o en
última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia Corte
Suprema conforme a Ley, agregando que asimismo Manuel Jesús Miranda Canales - Estructura
organizacional piramidal de los órganos jurisdiccionales en el Perú y en el extranjero 90 Revista
Oficial del Poder Judicial 1/1 2007 conoce en casación las resoluciones del Fuero Militar, con
las limitaciones que establece el artículo 173º5 , el cual se refiere a los muy excepcionales
supuestos de imposición de pena de muerte. Las funciones casatorias de la Corte Suprema,
están relacionadas con el control que debe ejercer el máximo tribunal de justicia sobre la
correcta aplicación y la correcta interpretación de una norma de derecho material y el respeto
a las garantías de un debido proceso y a las formas esenciales de los actos procesales por los
juzgados y tribunales inferiores, así como con la labor de unificación jurisprudencial
(sentencias uniformes y reiteradas) que el principio de igualdad ante la ley y el principio de
seguridad Jurídica, exigen al Poder Judicial. Por contraste, la intervención jurisdiccional como
última instancia importa que la Corte Suprema, expida sentencias sobre el fondo de las
controversias, resolviéndolas de manera definitiva. La Corte Suprema de Justicia, que tiene su
sede en la capital de la República, extiende su competencia jurisdiccional a todo el territorio
nacional, y es el más alto tribunal de la judicatura ordinaria del país. Para su trabajo resolutorio
de conflictos, se divide en salas especializadas permanentes y transitorias. Cada sala está
integrada por cinco vocales y es presidida por quien designe el Presidente de la Corte
Suprema. Las especialidades son tres: de Derecho Civil, de Derecho Penal y de Derecho
Constitucional y Social. En la actualidad, existen tres salas permanentes y cuatro Salas
Transitorias Supremas.

El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular


una sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la Ley o
que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales, es
decir por un error in iudicando o bien error in procedendo, respectivamente. Su fallo le
corresponde a la Corte Suprema de Justicia y, habitualmente, al de mayor jerarquía, como
el Tribunal Supremo. Sin embargo, en ocasiones también puede encargarse del recurso
un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior o en su caso uno específico.1

You might also like