You are on page 1of 10
JM. Cortane, “Qué sayos, 1986-1999, trad. Pedro Tena, Debate s un clisico?, una confereacia” (1991), Costas Barcelona, 200: 1 «2Qué es un clisico?», una conferencia 1 En octubte de 1944, mientras las fuerzas aliadas combiian en el conti- nente europeo y los proyectiles alemanes caian sobre Londres, Thomas Stearns Eliot, de cincuenta y seis afios de edad, pronunciaba su discur- so de investidura como presidente de la Sociedad de Estudios Virgilia- nos de Londres. En su conferencia, Eliot no menciona las circunstancias del contflicto bélico, a excepeién de una nica referencia —tangencial ¢ implicita, al mejor estilo britinico—a «los contratiempos del momen- to presente» que habian estorbado el acceso a los libros que necesitaba para preparar su conferencia. De este modo recuerda a sus ayentes que hay una perspectiva desde la cual la guerra es solamente un tropiczo, por inmenso que sea, en la historia de Europa, El titulo de Ia conferencia era «Qué es un clisico?e y su objetivo era consolidar y refundar una tesis que Eliot llevaba mucho tiempo anunciando: que la civilizacién de Europa occidental es una tinica ci- vilizacién cuya via de descendencia procede de Roma a través de la Iglesia de Roma y del Sacro Imperio Romano, y cuyo texto dsico originario debia ser, por tanto, la Eneida, el poema épico de Virgilio." Cada vez que se debatia sobre este asunto, era un hombre de creciente autoridad piiblica quien lo defendia, un hombre del que, en 1944, ca- bia decir que dominaba el panorama de las letras inglesas por su con~ dicion de poeta, dramaturgo, critico, editor y analista de la cultura. Este hombre habia elegido Londres como fa metrépoli del mundo de habla inglesa, y se habia erigido a s{ mismo, con un retraimiento que escon- a COSTAS EXTRARAS dia una despiadada firmeza de propésito, en la voz rectora de dicha metr6poli, Ahora exponia su punto de vista a favor de Virgilio en tan- to voz. dominante de la Roma imperial y metrepolitana y,lo que es mis, de una Roma imperial cuyos términos trascendentes no cabia esperar que Virgilio comprendiese. *¢Qué es un clisico?s no es uno de los mejores ensayos ctiticos de Eliot. La estrategia que emplea para abordar la cuestién de arriba abajo a fin de imponer sus preferencias personales —un estilo que causé un gran impacto en el mundo literario londinense de 1920—, resulta hoy dia una Jectura enfitica en Ie que la prosa transite también un cierto cansancio, Sin embargo, se trata de un trabajo como minimo inteligente ¥ que resulta mas coherente —una vez que se empieza a explorar sus fuentes de lo que podria parecer tras una primera lectura. Es mis, hay en él una clara conciencia de que el final de la Segunda Guerra Mundial traerfa un nuevo orden cultural con el que se abrfan nuevas posibilidades Y que creaba una nueva amenaza, Sin embargo, al leer aquella conferen- cia para preparar esta,1o que me sorprendié fue el hecho de que no hiciera referencia alguna a su propio americanismo 0, al menos, a sus orfgenes americanos y, por consiguiente, al exttaiio punto de vista en que se sittia ala hora de honrar a un poeta europeo ante ur auditorio europeo. Digo «europeo», pero no cabe duda de que ef europeismo de la audiencia britinica de Eliot es una cuestién tan discutible como el he- cho de que la literatura inglesa descienda de la literatura clisica de Roma. No en vano, uno de los escritores al cual Eliot sostiene no haber podi- do releer para la preparacién de su conferencia es Sainte-Beuve, quien cn sus disertaciones sobre Virgilio proponia a este coma «poeta de toda Ja latinidads, de Ia cual formaban parte Francia, Espaiia e Italia, pero no de toda Europa? Asi pues, el proyecto de’Fliot de reclamar una descen- dencia directa de Virgilio ha de empezar por reclamar una identidad curopea para Virgilio, y también por afirmar la identidad europea de Inglaterra, de la cual esta ha renegado en varias ocasiones y a la cual no siempre ha estado dispuesta a abrazar.’ En vez de seguir pormenorizadamente los pasos que sigue Eliot a fin de vincular la Roma de Virgilio con la Inghterra de los aiios cua RB S2QUE ES UN CLASICO%, UNA CONFERENCIA renta, permitanme que me pregunte cémo y por qué Eliot se convierte 4 mismo en suficiente inglés como para que la cuestién le importe-! @or qué Eliot «se convirti6s en cindadano inglés? Tengo la impre~ sion de que, en un principio, los motivos fueron complejos: en parte por su anglofila, en parte por su solidaridad con la intelligentsia de clase media inglesa, en parte como disfiaz para defendetse de un cierto pudor ante Ja brutalidad americana, en parte por la parodia de un hombre que dis- frutaba actuando (pasar por inglés es seguramente una de Jas represen= taciones més dificiles de poner en escena). Sospecho que la légica in- terna de este proceso era, en primer Ingar, establecer su residencia en Londres (antes que en Inglaterra), después asumir a. identidad social Jondinense y, finalmente, proceder a las consiguientes teflexiones enca- denadas sobre la identidad cultural que inevitablemente le conducirfan a reivindicar la identidad europea y romana bajo la cual subsumir y eras- cender sus identidades londinense, inglesa, y anglo-americanaS En 1944, Eliot era un caballero inglés, si bien, al menos segiin su ‘mentalidad, un caballero inglés romano. Acababa de concluir un ciclo de poemas en el que nombraba a sus antepasados y reclamaba 2 Somer- setshire, cuna de los Eliot, como su propio East Coker. «BI hogar es el punto dal que partimose,escribe, oEn mi principio esta mi fin.» «Lo que tienes es lo que no tienes» o, en otras palabras lo que no tienes es lo que tienes No solo afirmaba ahora ese arraigo, que ¢s tan importante en sti comprensién de la cultura, sino que se habja equipado con una teo- tia de la historia en la que Inglaterra y América se definian como pro- vvincias de una metrépoli eterna: Roma Asi pues, se puede ver por qué en 1944 Eliot no siente la necesi~ dad de presentarse a Ja Sociedad de Estudios Vitgilianos como un € tranjero, como un americano que se dirige a un auditorio inglés. Cémo se presenta entonces a si mismo? Para un poeta que, en su apogeo, habia tenido tanto éxito a la hora de importar el patron de la impersonalidad en la ctitica, la poesia de Eliot ¢s asombrosamente personal, por no decir autobiogrifica.” Asi pues, no es sorprendente descubrir, 2 medida que Ieemos la conferencia sobre Virgilio, que hay un subtexto, y que el subtexto afecta al propio Eliot. 3 ‘COSTAS EXTRANAS El protagonista de Eliot en la confezencia no es, tal como cabria espe- xr, Virgilio, sino Eneas, comprendido o incluso transformado de un modo especialmente eliotiano en un hombre de mediana edad, més bien cansado, que shubiera preferido detenerse en Troya, pero se convierte en tun exiliado .., exitiado para levara cabo una tarea que acepta, pero cuya magnitud desconoces, «En un sentido humano, no es un hombre feliz © quien sonria la fortunae, ni tiene més erecompensa que [ser] cabeza de pucnte y an matrimonio politico en su fatigada madurez, una vez sepultada su juventuds (WIC, pp. 28, 28, 32) Del gran episodio romintico de la vida dz Eneas —su relacién con la reina Dido, que termina con el suicidio ce esta dltima—, Eliot no rescata la ferviente pasi6n de los amantes ni la muerte por amor de Dido, sino lo que él lama dla civilizada maneras en que la pareja se reencuentra Posteriormente en el Submundo, y la citcunstancia de que «Eneas no se perdona a si mismo ... pese a que todo Io que ha hecho ha sido de acucrdo con el destino» (WIC, p. 21). Es dificil no ver el paralelismo entre Ia historia de los amantes, tal como la relata Eliot, y Ia historia de su primer ¢ inféliz matrimonio.* No es mi objetivo tratat aqui un factor que yo denominatia ucom- pulsividads —precisamente lo opuesto a la itapersonalidad— que im- pulsa a Eliot a concebir Ia historia de Eneas, en su conferencia y ante su auditorio, como una alegoria de sw propia vida, Lo que quiero su- brayat, no obstante, es que Eliot, al leer la Eneida de este modo, no solo utiliza la fibula del exilio al que sigue la fandscién de un hogar —«En ai fin esti mil principio-— como el modelo de su propia migracién intercontinental (una migracién que no llamo odisea precisamente por- que a Eliot fe inceresa subrayar la singladura inspirada por el destino de Eneas antes que los ociosos y,a fin de cuentas, circulares vagabundeos de Odiseo),sino que también se apropia del peso cultural de la épica para respaldar sus argumentos. Asi pues, en el palimpsesto que Eliot nos presenta, Eliot no es dni~ camente el piadoso (piss) Eneas de Virgilio, que abandona su continente natal para establecer una cabeza de playa en Europa (scabeza de playa 6s una expresién que no se podia utilizar en octubre de 1944 sin evo- 14 | E *2QUE ES UN CLASICO?, UNA CONFERENCIA car los desemmbarcos de Normandfa que tuvieron lugar apenas unos meses antes, al igual que los desembarcos de 1943 en Italia), sino el Vir~ gilio de Eneas, Asi como Eneas es transfigurado en héroe eliotiano, ‘Virgilio ¢s transfigurado en un «autor académico» semejante a Eliot cuya tarea, tal como la interpreta Eliot, cra la sreescritura de la poesia latina» (la expresion que a Eliot le gustaba utilizar para si mismo era la de «pu- riffcar el dialecto de la tribur (WIC, p. 21). Desde Inego, estaria traduciendo a Eliot si diese la impresin de que, en 1944, al intentaba definirse ingenuamente como la reencarnacién de Virgilio, Su teoria de la historia y su concepcién de los clisicos son demasiado complejas para eso. Desde el punto de vista de Eliot, solo puede existir un Virgilio del mismo modo que hay ur Gnico Cristo, una ‘inca Iglesia, una Gnica Roma, una Gnica civilizacién occidental cxis- tiana y un nico elésico originario de esa civilizacién romano-cristia~ nna, Sin embargo, al mismo tiempo que se atreve a identificarse a si mis- mo con la Hamada interpretacién adventista de la Eneida —es decir, que Virgilio profetiza una nueva era cristiana—, deja la puerta abierta a la sugerencia de que Virgilio eta utilizado por una instancia superior para tun fin del cual él no era consciente, es decir, que, en el plan mayor de la historia europea, él pudo haber desempefiado un papel que cabria denominarse profético? Leida de dentro a fuera, la conferencia de Eliot es un intento de reafirmar la Eneida como clisico, no solo en términos horacianos —en tanto libro que ha perdurado a lo largo del tiempo (est vetus atque pro- bus, centum gui peyfecit annos)—, sino también en términos alegéricos, como un libro que soportari la responsibilidad de poder ser leido en una lave que tiene significado para la propia época de Eliot. El significado para la época de Eliot no es dinicamente el de un triste héroe solterén de mediana edad que vive resignado desde hace mucho tiempo, sino también el del Vingilio que aparece en los Cuatro cuarztos, como vino de los avatarcs del «maestro de la muerte, personaje compuesto que habla con el Eliot guardién del fiuego entre las ruinas de Londres, un poeta sin el cual, atin més que Dante, Eliot no habria legado a ser quien fue. Leida de fuera a dentro, a conferencia de Eliot es un intento de dar un cier~ 15

You might also like