You are on page 1of 17
LLosas Unidireccionales. Las Josas macizas armadas en una direccién se caracterizan porque la relacién entre las dimensiones largo y ancho es mayor que dos, por lo que la mayor parte de la carga se transmite en la direccién corta hacia las Vigas de apoyo, La accién estructural de una losa armada en una direccién puede visualizarse en términos de la deformada en la superficie cargada. La fig. ‘muestra una losa rectangular simplemente apoyada en la extensién de sus dos largos bordes opuestos y libre de cualquier soporte a lo largo de los dos bordes cortos. Si se aplica una carga uniformemente distibuida a Ia superficie, la forma deflectada seré como la que indican las lireas s6lidas, ‘Las curvaturas y en consecuencia, los momentos flectores son los mismos en todas las franjas s que se extienden en la direcci6n corta ent los bordes apoyados, mientras que no haya curvatura y por consiguiente, no existan ‘momentos flectores para las franjas largas ? paralelas a dichos bordes, La superficie que se forma es cilindrica, pre tne sae nw ec, SOTA Para efectos de anélisis y disefio, una losa unidireccional puede ‘considerarse como vigas de poco peralte y ancho unitario. El espesor de la losa se estima procurando, satisfacer los fequisitos minimos para el control de deflexiones, adicionalmente el espesor de la losa debe estimarse de ‘modo que el concreto esta en capacidad de resist por si solo los esfuerz0s de corte, pues no se usa emplear refuergo transversal en losas unidireccionales. El disefio de losas macizas armadas en una direeci6n es similar al disefio de vigas, ademas es preciso considerar Ia distribucién de refuerzo por contraccién y temperatura, asi como el espaciamiento méximo (Cap.7-7.6) el cual no seré mayor que tres veces el espesor de la losa ni mayor que 45 ‘om. La armadura principal minima, tiene la misma cuantia que el refuerzo de temperatura, Refuerzo por Contraccién y Temperatura (Cap. 7-7-10). Las losas estén. sometidas a esfuerzos altos generados por la contraccién de Fagua y los cambios térmicos (temperatura), los que tienden a ocasionar agiietamientos pronunciados; para evitar este fenémeno se requiere de una cietta cantidad de refuerzo, denominado refuerzo por temperatura. El refuerzo minimo por contraccién y temperatura, que se coloca perpendicular al refuerzo por flexién en losas en una direccin, o que es el ‘minimo exigido para las dos ditecciones de losas asi armadas, debe cumplir con los siguientes limites: + Losas donde se usan barras lisas 0.0025 bh + Losas con barras eorrugadas f, < 4200 kg/em? 9.0020 bh + Losas con barras corrugadas f= 4200 kg/cm? 0 ‘mala electro soldada 0.0018 bh = Losas con barras corrugadas f, > 4200 ke/em? 0.0018 (4200) bh pero no menor £0.0014bh El refuerzo por contraccién y temperatura podré cofocarse en una 0 dos cearas del elemento dependiendo del espesor de éste, y el espaciamiento ‘maximo no seré mayor que cinco veces el espesor de la losa ni mayor que 45 em, Espesores minimos de losas silidas para evitar deflexiones excesivas ~ Losas simplemente apoyadas h =1n20 = Losas con apoyos discontinuos h=in24 = Losas con dos apoyos continuos b= 128 Losas Nervadas 0 Aligeradas. Las losas macizas, como ya se indicé, son diseBiadas como vigas de ancho unitario. Este tipo de estructuras no son cconvenientes si se trata de salvar luces grandes, pues resultan may pesada y antieconémicas. Tienen poca rigidez.y vibran demasiado, debido a su poco peralte, requieren mucho refuerzo longitudinal. Las losas nervadas estén Constituidas por un sistema de pequefias vigas T , lamadas nervaduras 0 vviguetas, unidas através de una losa de igual espesor que el ale de la Estas losas.tienen poco peso en comparacién de las losas macizas ¥ su rigidez es equivalente, lo que les permite ser més eficientes para cubtir grandes luces, Si se prefiere losas con la superficie inferior uniforme, se rellena los espacios vacios con ladrillos huecos o materiales andlogos, este tipo de losa 8 conocida como losa aligerada y son de uso muy comiin en todo tipo de edificaciones y son econémicas por el ahorro de concreto que se logra Para el disefio de losas aligeradas con ladrillos, el peso propio se puede estimar como: H=17em 260 kgim?, _Ladrillo 12 em; losaS em 300 kg/m? ——-Ladrillo 15 em; Josa em H=25 em 350 kg/m’ ——_Ladiillo 20 cm; losa S cm H= 30cm 400 kg/m? ——-Ladrillo 25 em; losa S em H=35 em 450 kg/m? ——Ladrillo 30 em; losa 10 em Las viguetas tienen un ancho de 10 em, Espesores _minimos de losas aligeradas para evitar deflexiones ‘excesivas: La alture o espesor se puede estimar con: h=In/20 @ In/25 lc Bl PRE Pil 230 aia DETALLE TIPICO ALIGERADG ARMADO EN _UN SENTIDO costoxaameTo yonetoeN CoNcHE

You might also like