You are on page 1of 16

 

INFORMACIÓN DEL MERCADO


 

 
GERENCIA
 
DE MERCADEO Y COMERCIAL II
AUTOR: César Augusto Erazo Parra
 

 
 INICIO  

1. Diagnóstico  estratégico  de  la  situación  de  mercado,  consumidor,  competencia                                                        


2. Sistema  de  información  del  mercado                                                                                                                                                                                            
3. Integración  del  plan  estratégico  de  mercadeo  (pem)  al  plan  estratégico  gerencial  (peg)    
4. Definición  de  mercados  (enfoque):  potencial  –  objetivo  –meta                                                                                                  

2    

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
EJEMPLIFICACIÓN  DE  LA  TEMÁTICA    

Visión  dinámica  de  la  propuesta  de  valor  

Tomando   como   base   las   definiciones   generales   de   estrategia   y   planeación   de   nuestra   sesión  
anterior,  empezaremos  a  trabajar  en  la  construcción  de  la  propuesta  de  valor.  Para  comenzar  es  
necesario  tener  en  cuenta  que  el  marketing  es  un  proceso  holístico1  (con  una  visión  de  360  sobre  
el  consumidor,  la  organización  y  el  mercado)  donde  se  hace  necesario  diferenciar  los  procesos  
estratégicos  de  los  operativos.  

Para   Idelfonso,   Grande   (1992)   y   Jacques,   Lambin   (1995)   la   visión   estratégica   del   marketing   se  
debe  realizar  a  través  de  un  análisis  sistemático  y  permanente  de  las  necesidades  del  mercado;  
separando   los   elementos   de   acción   (cómo   conquistar   los   mercados)   análisis   (cómo   comprender  
los  mercados)  e  ideología  (cómo  entender  y  atender,  filosóficamente  el  mundo  de  los  negocios),  
para  llegar  a  construir  un  modelo  eficiente  de  mercadeo.  

Es   así   como   a   través   de   la   óptica   de   estos   dos   autores   se   puede   llegar   a   decir,   en   términos  
generales,  que  la  creación  de  valor  está  centrada  en  dos  grandes  divisiones:  viéndose  como  un  
proceso  estratégico  y  viéndose  también  como  un  proceso  operativo  de  la  siguiente  forma:  

 Marketing  Estratégico  (“Gestión  de  Análisis”)  

A. Análisis  de  las  necesidades:  definición  del  mercado  de  referencia.  


B. Segmentación  del  mercado:  macro  y  micro  segmentación.  
C. Análisis  del  atractivo:  mercado  potencial-­‐ciclo  de  vida.  
D. Análisis  de  competitividad:  ventaja  competitiva  defendible.  
E. Elección  de  una  estrategia  de  desarrollo.  

                                                                                                           
1  El   <Marketing   visto   desde   una   perspectiva   holística,   fue   un   concepto   que   acuño   el   profesor   Phillip,   Kotler   en   su   libro   “El   Marketing   se   mueve”.   En   este   enfoque   se   redefinen   conceptos  

tradicionales  del  marketing  tomando  como  ejes  la  gestión  de  la  demanda,  la  administración  de  los  recursos,  la  gerencia  en  red,  la  exploración  de  valor,  la  creación  de  valor  y  la  entrega  de  valor.  

El  resultado  de  este  ejercicio  da  como  origen  cuatro  núcleos  que  se  deben  trabajar  para  tener  una  visión  360  grados:  la  oferta  de  mercado,  la  arquitectura  empresarial,  las  actividades  de  marketing  

y  el  sistema  operacional.      

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 3


•  Marketing  Operativo  (“Gestión  de  Construcción  Voluntaria/personal”).  

A. Elección  del(los)  segmento(s)  objetivo2.    


B. Plan  de  mercadeo  (objetivos,  posicionamiento,  táctica).  
C. Mercadeo  integrado  (cuatro  Ps).  3  
D. Presupuesto  de  marketing.  
E. Puesta  en  marcha  del  plan  y  control  del  mismo.  

Esta   división   sirvió   para   que   el   profesor,   consultor   e   investigador   Jorge   Garcés   (1995)   en   su  
artículo   para   la   revista   Poliantea:   “Marketing:   un   paradigma   balbuceando   en   un  
capitalismomutando”4  expusiera  un  modelo  que  busca  integrar  desde  una  perspectiva  sistémica5,  
dinámica6  y  funcional7  los  aspectos  aplicados  del  marketing.  En  la  gráfica  número  1,  expuesta  a  
continuación,  podemos  observar  cómo  se  pueden  integrar  los  aspectos  Estratégicos  desde  una  
mirada  gerencial  y  los  operativos  desde  una  mirada  táctica  y  de  ejecución.  

                                                                                                           
2Para  la  elección  de  los  segmentos  objetivo  es  necesario  centrarnos  en  atributos  de  clasificación  y  contextualización  del  consumidor  desde  la  perspectiva:  ¿Quien  compra?  ¿Quién  usa?  ¿Quién  
decide?  ¿Quién  sugiere?  Hasta  determinar  el  valor  del  cliente  en  el  tiempo  a  través  de  aspectos  como  percepción  (awarness)  de  la  marca/producto  como:  estima,  relevancia,  actitud,  diferenciación  
para  la  construcción  de  top  of  mind.  A  este  tipo  de  segmentación  se  le  denomina  3.0.  

3En  este  punto  es  necesario  tener  en  cuenta    que  las  clásicas  cuatro  Pes  expuestas  por  Jerome,  McCarthy  (1960)  han  evolucionado  y  hoy  se  puede  decir  que  los  planteamientos  posmodernos  las  
han  redefinido  así:    

Producto:  entendiéndose  como  la  gestión  de  creación  de  valor  capital  de  marca  en  el  consumidor.    

Precio:   entendiéndose   como   creación   de   valor,   no   como   el   valor   de   cambio   o   de   uso   del   que   hablaba   Adam,   Smith   (1800),   sino   de   percepción   de   valor   del   consumidor   (cognitivo   y   conductual)  
hacia  el  producto/marca.    

Promoción:  No  vista  como  “promocionar”  que  comúnmente  se  traduce:  poner  en  oferta,  sino  como  una  labor  de  comunicar  valor  a  través  de  las  CIM  (Comunicaciones  Integradas  de  Marketing,  
las  cuales  constan  de:  Publicidad  ATL  (Abovethe  line)  –  BTL  (Belongthe  line),  promoción  de  ventas,  fuerza  de  ventas,  relaciones  públicas,  patrocinio,  redes  sociales,  marketing  digital,  marketing  
uno  a  uno,  marketing  experiencial,  marketing  de  contenidos,  entre  otras  técnicas  más.  Algunos  autores  como  Kotler(2003)  lo  denominan  también:  Mix  de  acercamiento  psicológico.  

Plaza:  Entendiéndose  como  conveniencia,  es  decir  que  la  plaza  ha  pasado  de  interpretarse  como  lo  físico  y  ahora  se  hace  referencia  a  lo  virtual  y  lo  físico.  También  es  necesario  entender  que  en  
este  punto  entran  las  técnicas  de  merchandising  y  logística.  

4  Este  artículo  se  sugiere  en  las  lecturas  complementarias  para  mayor  análisis  y  comprensión  del  tema  expuesto.  

5Sistémica:  de  la  coordinación  de  sistemas;  esto  es,  un  conjunto  ordenado  de  principios,  con  coherencia  y  un  método,  que  permitan  relacionar  de  manera  ordenada  las  estructuras  de  un  cuerpo  
del  conocimiento,  en  este  caso  el  marketing,  de  tal  forma  que  se  puedan  establecer  las  interrelaciones  existentes  entre  todos  y  cada  uno  de  sus  componentes  (partes  de  un  sistema).  

6  Dinámica:  fuerza  que  produce  movimiento  y  en  su  acción,  se  convierte  en  el  movimiento  mismo.  En  éste  caso,  ¿de  dónde  y  hacia  dónde  se  dirigen  las  fuerzas  que  imprimen  el  movimiento  de  

los  mercados  para  poder  establecer  las  direcciones  del  movimiento  del  Plan  Estratégico  de  Mercadeo?  (de  ahora  en  adelante,  PEM).  ¿Por  qué  lado  del  proceso  del  mercado  vienen  determinadas  

estas  fuerzas?  Por  el  lado  de  la  oferta  (teorías  clásica  y  neoclásica);  o  por  el  lado  de  la  demanda  (Marx,  Keynes  y  poskeynesianos,  entre  otros).  

7  Funcional:  relativo  a  las  funciones  que  deben  realizar  cada  uno  de  los  componentes  o  módulos  de  un  sistema;  en  este  caso,  los  módulos  del  PEM.  Pero  en  términos  más  estrictos,  la  necesidad  

de  definir  claramente  las  variables  dependientes  (Objetivos  Estratégicos  de  Mercadeo)  e  independientes  (mezcla  de  mercados)  del  modelo  de  mercadeo;  sus  rutas  de  interacción  y  la  forma  como  

se  pueden  entender  y  medir  suscorrelaciones.  Esto  es,  la  definición  de  un  modelo  matemático  para  entender  su  funcionamiento,  medirle,  controlarle,  aprender  de  la  experiencia,  corregir  y  

desarrollar  alguna  capacidad  predictiva.  

4    

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Para  comprender  esta  visión  dinámica  es  necesario  empezar  a  desprender  cada  una  de  sus  partes  
y  analizarlas  de  manera  individual.  Por  eso,  cada  cajón  ha  sido  denominado  con  un  número,  este  
determina  el  orden  sugerido,  más  no  esencial  ni  obligatorio  para  poner  en  marcha  el  plan.  

Grafica  número  1.Visión  estratégica  para  la  creación  y  comunicación  de  valor:  

Comencemos  a  analizar  cada  cajón  y  su  significancia  en  la  estructura.  

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 5


1.    Diagnóstico  estratégico  de  la  situación  de  mercado,  consumidor,  competencia:  

El  diagnóstico  estratégico  se  enfoca  en  determinar  primero  en  qué  fase  se  encuentra  la  empresa  
ante  el  mercado.  Recordemos  que  en  sus  orígenes  el  marketing  se  centró  enuna  orientación  a  la  
producción:   1850   –   1920,   luego   tuvo   una   orientación   comercial   o   de   ventas:   1920   a   1950,  
posteriormente  una  orientación  donde  surgió  la  adopción  del  concepto  demarketing  como  una  
estructura  gerencial  1950  –  1980  y  por  último  una  orientación  social,  es  decir  hacia  el  consumidor,  
desde  1980  hasta  nuestros  días.  Esto  nos  puede  ilustrar  como  algunas  firmas  aún  continúan  en  
fases  como  la  producción  o  la  venta,      con  esto  no  pretendo  decir  que  estén  mal,  solos  que  tomar  
decisiones   de   mercadeo   no   será   tan   rápido   ni   tan   fácil,   mucho   menos   orientar   a   la   organización  
al   estado   ideal   que   es   el   análisis   de   los   aspectos   sociales   tomando   como   eje   al   consumidor.  
Procesos  como  el  Etnomarketing  o  Marketing  Interno  ayudan  a  cambiar  el  ambiente  cultural  de  
la  organización  y  poderla  llevar  a  este  estado.  Muchas  empresas  del  país  han  tenido  que  realizar  
este   proceso,   más   aún   porque   cuando   comenzaron   su   negocio   no   lo   hicieron   desde   una  
perspectiva   gerencial   sino   más   bien   empírica.     ¿Cuantas   compañías   estarán   en   este   enfoque?  
¿Cuánto  tiempo  les  queda  en  el  Mercado?Para  poder  dar,  en  parte,  respuesta  a  estas  inquietudes  
podríamos  hacer  referencia  a  las  principales  tendencias  globales  de  los  negocios  y  el  mercado:  

A. Las  actividades  de  producción  se  desplazan  a  lugares  más  baratos.  


B. Se  imponen  medidas  proteccionistas  para  evitar  estos  movimientos.  
C. Como  consecuencia  hay  un  aumento  general  de  los  costos.  

Como   respuesta   a   esta   situación   existe   una   tendencia   continua   hacia   la   desregulación   de   la  
economía.  Cada  vez  más  gente,  en  más  países,  está  convencida  que  los  mercados  funcionan  mejor  
en  condiciones  de  libertad,  en  la  que  los  compradores  pueden  decidir  ¿qué  y  dónde  comprar  y  
las  empresas  deciden  deliberadamente  qué  producir  y  dónde  venderlo?  

Por   el   otro   lado   de   la   ecuación   pensemos   en   el   foco   y   origen   del   negocio:   el   consumidor.   Hoy   la  
realidad  del  consumidor  es  totalmente  dinámica,  mostrando  una  clara  evolución  de  su  poder  de  
consumo  en  los  mercados  y  la  oferta  en  general.  Revisemosestos  aspectos:  

A. Principales   factores   de   entorno:   la   información   cada   vez   más   aumenta,   los   principales  
medios   de   comunicación   hacia   el   consumidor   están   fragmentados,   el   Smartphone   se  
convierte   en   la   principal   herramienta   para   interactuar   y   validar   su   percepción   de   la  
realidad,   luego   confronta   su   realidad   con   las   redes   sociales,   se   identifica,   construye  
contenidos   y   posteriormente   valida   estos   aspectos   con   la   información   que   le   transmiten  
los  medios  tradicionales.  

6    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
B. Por  ende  el  efecto  es  cada  vez  más  un  consumidor  sobre-­‐informado,  con  capacidad  de  
comparar  en  plataformas  tanto  físicas  como  virtuales,  para  apoyar  su  proceso  de  toma  de  
decisiones  en  tiempo  real.  El  comportamiento  adquirido  es  el  de  un  cliente  más  exigente,  
que  tiene  una  sobre  expectativa  de  la  relación  marca/producto,  que  va  más  allá  de  una  
simple  transacción.La  competencia  aumenta:  por  ende  hay  más  opciones  en  el  mercado,  
lo  que  trae  consigo  un  proceso  mucho  más  selectivo  para  el  consumidor  en  la  compra  de  
bienes/servicios.  

C. A  nivel  general  los  bloques  económicos  se  debilitan,  las  principales  economías  crecen  a  un  
ritmo   lento,   muestran   desaceleración,   lo   que   hace   que   las   medidas   regulatorias  
repercutan   en   el   poder   adquisitivo   del   consumidor,   haciéndolo   cada   vez   más   restringido  
y  por  ende  con  menos  capacidad  de  compra,  esto  hace  que  la  evaluación  del  consumidor  
en  la  relación  costo/beneficio  a  la  hora  de  comprar  lo  lleve  a  buscar  más  valor  sobre  el  
producto/servicio.  

Buscando  atributos  diferenciales  de  los  productos/servicios  las  firmas  se  apoyan  cada  vez  
más  en  la  tecnología,  esto  trae  consigo  queel  desarrollo  de  ofertas  de  productos  a  un  ritmo  
muy  acelerado.    No  cabe  duda  que  cada  vez  más  los  productos  son  mejores  y  que  atributos  
básicos   como   calidad,   durabilidad,   resistencia,   duración   ya   se   dan   por   sentado   que   el  
producto   los   debe   tener.   Es   así   entonces   como   los   productos   son   percibidos   como  
similares   y   con   un   ciclo   de   vida   muy   corto.Ante   esta   situación   ¿cuáles   pueden   ser   los  
principales  retos  empresariales?    Considero  que  el  capital  cultural  a  través  del  desarrollo  
del  factor  humano  son  los  principales  retos  que  tienen  que  asumir  las  organizaciones.  

2. Sistema  de  información  del  mercado  

La   información   precisa,   en   tiempo   real,   ayuda   a   encontrar   y/o   predecir   tendencias   de   consumo,  
se  podría  decir  que  es  el  principal  eje  funcional  de  una  organización.  Ésta  se  puede  conseguir  a  
través  de  fuentes  primarias  y/o  secundarias.  También  se  puede  articular  con  lo  que  suministra  la  
fuerza  de  ventas  en  su  diaria  interacción  diaria  con  los  clientes  de  la  firma,  convirtiéndose  así  en  
el  principal  termómetro  entre  lo  que  se  piensa  el  departamento  de  mercadeo  y  lo  que  se  ejecuta  
por  parte  de  la  fuerza  de  ventas.  Por  otro  lado  las  investigaciones  de  mercados  tanto  cualitativas  
como   cuantitativas   ayudan   a   construir   información   Ad-­‐hoc   para   la   compañía.   Sin   embargo   no  
sobra  advertir  que  la  abundancia  de  información  precisa  y  actualizada  no  evita  el  fracaso,  si  el  
modelo   de   planeación   estratégica   no   está   fundamentado   en   el   consumidor   y   su   proceso  
identitarios  y  social  de  consumo.  

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 7


Para  ahondar  más  en  este  aspecto,  deseo  tomar  como  referencia  lo  que  plantea  el  autor  Mark,  
Chusill 8  en   su   artículo   “La   Culpa   es   de   la   Herramienta 9 ”   cuando   hace   referencia   al   modelo  
erróneo:  

“…Las  tendencias  no  generan  cosas,  sólo  las  describen.  Anticipar  resultados  a  partir  de  tendencias  
implica  presumir  que  las  condiciones  del  pasado  se  perpetuarán.  Es  un  modelo  erróneo  para  las  
decisiones  estratégicas.  

Según   los   informes   financieros,   nada   importante   sucedió   en   los   días   en   que   Jack,   Welch   dejó  
General  Electric,  o  cuando  Steve,  Jobs  volvió  a  Apple.  No  hay  una  entrada  en  el  balance  que  diga  
“partida  o  regreso  de  un  líder  visionario”.  No  hay  registro  contable  en  Microsoft  del  día  en  que  se  
estrenó   la   primera   versión   del   Windows,   ni   en   Kodak   del   día   en   que   llegaron   al   mercado   las  
cámaras   digitales.   La   innovación   de   productos,   la   nueva   competencia   y   la   declinación   de   un  
mercado  son  cosas  que  no  ingresan  en  los  estados  financieros,  si  bien  sus  efectos  se  reflejan,  
tarde   o   temprano,   en   la   cuenta   de   resultados.   Pero   las   causas   siguen   siendo   financieramente  
invisibles.  

 Las  curvas  de  tendencias  y  las  fórmulas  contables  no  sirven  para  pronosticar  el  futuro,  aunque  la  
naturaleza  gradual  de  muchas  decisiones  estratégicas  aparente  validar  sus  predicciones.  Si  hay  
un  cambio  en  el  mercado  o  un  competidor  hace  algo  inesperado,  su  lógica  se  derrumba  y  estamos  
ante  un  fracaso  inteligente.  En  otras  palabras,  nuestras  herramientas  más  comunes  “funcionan”  
cuando  nada  sucede  y  fallan  precisamente  cuando  más  las  necesitamos.  

El   siguiente   cuadro   titulado   “Una   típica   hoja   de   cálculo”   sirve   para   apreciar   otros   problemas  
vinculados  con  el  modelo  erróneo.    

                                                                                                           
8  Mark,  Chussil  es  fundador  y  presidente  ejecutivo  de  AdvancedCompetitiveStrategies,  Inc.,  y  creador  del  simulador  de  estrategias  ValueWar.  Ha  implementado  juegos  de  guerra  de  negocios  en  
numerosas  empresas  internacionales.  

9  Tomado  de  la  Revista  Gestión.  Volumen  8.  Gestión.  3  Jun-­‐Jul  de  2005.p.  78  –  83.  

8    

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Tabla  1.  Una  típica  hoja  de  cálculo  

  A   B   C   D   E   F  

1   Estimación  del   4.00%          


crecimiento  de  las  ventas  

2   Estimación  del  índice  de   2.50%          


inflación  

3              

4   Proyecciones  Estimadas   2011   2012   2013   2014   2015  

5   Ventas  unitarias   1.000   1040   1.082   1.125   1.170  

6   Precio  unitario        US$  500      US$  513        US$  525        US$  538        US$  552  

7   Ventas   US$   US$   US$   US$   US$  


500.000   533.000   568.178   605.678   645.652  

8              

9   Compras   US$   US$   US$   US$   US$  


144.627   154.172   164.348   175.195   186.758  

10   Mano  de  obra  directa   97.665   104.111   110.982   118.307   126.115  

11   Mano  de  obra  indirecta   55.257   58.904   62.792   66.936   71.354  

12   Distribución   26.235   27.967   29.812   31.780   33.877  

13   Depreciación   17.634   18.798   20.039   21.361   22.771  

14   Publicidad   12.600   13.432   14.318   15.263   16.270  

15   Comisiones   27.746   29.577   31.529   33.610   35.829  

16   Promoción   10.084   10.750   11.459   12,215   13.022  

17   Investigación  de  mercado   10.078   10.743   11.452   12.208   13.014  

18   I&D   15.073   16.068   17.128   18.259   19.464  

19   Otros   32.546   34.694   36.984   39.425   42.027  

20   GASTOS  TOTALES   US$   US$   US$   US$   US$  


449.545   479.215   510.843   544.559   580.500  

21              

22   GANANCIA   US$  50.455   US$  53.785   US$  57.335   US$  61.119   US$  65.153  

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 9


• Mi  estrategia  va  a  funcionar.  Aquí  el  estratega  asumió  un  crecimiento  de  las  ventas  del  
4%   (celda   B1).   Implícitamente,   da   por   sentado   que   la   estrategia   de   crecimiento   del  
negocio  dará  resultado.    
• ¿Dónde  está  la  competencia?  Si  sus  competidores  bajaran  los  precios  y  usted  se  viera  
forzado   a   responder   o   un   rival   experimentara   un   fracaso   en   el   mercado,   ¿cómo   se  
reflejaría  en  su  modelo?  La  ausencia  de  la  competencia  en  la  hoja  de  cálculo  plantea  un  
problema  del  tipo  “mi  estrategia  va  a  funcionar”.  
• ¿Dónde  está  el  cliente?  Si  usted  decide  invertir  en  un  programa  de  lealtad,  mejorar  la  
calidad   de   su   producto   o   servicio   o   resegmentar   su   mercado,   no   habrá   registro   de   ello  
en  la  hoja  de  cálculo.  Sin  embargo,  el  impacto  potencial  de  estos  programas  es  enorme.  
• Costos   sin   beneficios.   En   realidad,   el   modelo   sí   considera   los   programas   de   lealtad,  
calidad  y  marketing.  Los  considera  por  sus  costos.  Lamentablemente,  no  tiene  en  cuenta  
los  beneficios.  La  hoja  de  cálculo  típica  tiene  una  ecuación  que  dice  “Ganancias  =  Ventas  
–  Gastos  totales”,  sin  consignar  cómo  cambian  las  ventas  debido  a  las  inversiones  en  
Fidelización,  calidad  del  producto  o  servicio  y  marketing.  Al  vincular  las  ventas  con  una  
presunción  o  una  tendencia  y  relacionar  los  gastos  con  los  costos  reales,  las  inversiones  
parecen  costos  sin  beneficios.  
• Foco  involuntario  en  el  corto  plazo.  ¿Por  qué  no  eliminar,  digamos,  el  marketing  o  la  I&D  
(investigación   y   desarrollo)?   ¿Mejorarían   las   ganancias?   En   la   hoja   de   cálculo,  
definitivamente  sí  (porque:  ganancias  =  ventas  –  gastos  totales).  ¿Por  qué  no  recortarlos  
en   un   90,   un   30   o   un   10   por   ciento?   En   algún   punto   cruzamos   un   umbral   mental   y  
creemos   que   podemos   recortar   sin   dañar.   Eliminamos   o   recortamos   al   máximo   las  
inversiones,  lo  cual  hace  que  parezcamos  orientados  al  corto  plazo,  cuando  parte  de  la  
culpa  la  tiene  el  modelo.    

Los  estrategas  no  crean  intencionalmente  modelos  erróneos.  Desarrollan  modelos  para  que  los  
ayuden   en   la   toma   de   decisiones.   Entonces,   ¿por   qué   muchos   de   los   que   utilizan   son   erróneos?  
Porque  son  comúnmente  aceptados.  Porque  las  herramientas  para  crearlos  están  en  casi  todas  
las  computadoras.  Porque  tienen  validez  en  la  superficie.  Porque  lo  erróneo  en  ellos  permanece  
invisible.  Y  porque  no  todos  los  estrategas  son  capaces  de  crear  modelos  mejores…”  

10    

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
También  en  el  mismo  artículo  al  autor  hace  referencia  al  tema  del  exceso  de  confianza  por  parte  
de  los  directivos  y  gerentes  de  las  organizaciones,  apelando  a  que  la  confianza  excesiva  es  parte  
de  la  naturaleza  humana.  Por  lo  que  plantea  que  un  buen  modelo  de  planeación  debe  derivarse  
de  estas  dos  recomendaciones:  

a. Modelos  cuyos  cálculos  reflejen  causas  y  efectos  y  que  no  se  basen  en  cosas  tales  
como  reglas  contables  o  tendencias  históricas.  
b. Modelos  que  tomen  explícitamente  en  cuenta  a  la  competencia  y  contemplen  el  
mercado  íntegro.  

Para   terminar   hace   la   siguiente   reflexión:   “Los   buenos   modelos   evitan   errores   analíticos   y  
contrarrestan  el    para  el  diálogo  y  el  aprendizaje.  Si  el  modelo  tiene  errores,  se  lo  mejora.  Si  la  
persona  está  equivocada,  aprende  y  se  convierte  en  más  valiosa”.  

3. Integración  del  plan  estratégico  de  mercadeo  (PEM)  al  plan  estratégico  gerencial  
(PEG):  

Cuando  se  está  estructurando  un  PEM  es  necesario  tener  clara  la  orientación  y  el  enfoque  del  
negocio,   sea   productivo,   comercial,   de   mercadeo   o   de   mercadeo   social.   Normalmente   las  
organizaciones  plantean  su  misión  y  visión  como  determinantes  de  orientación  del  negocio  en  el  
corto,  mediano  y  largo  plazo,  así  como  su  razón  de  ser  y  filosofía  empresarial.  Pero  más  allá  de  
estas  definiciones,  que  en  cierto  sentido  pueden  llegar  a  ser  estáticas,  es  decir,  se  plantean,  se  
enmarcan  y  se  cuelgan  en  los  principales  puntos  de  visibilidad  de  las  organizaciones,  el  gestor  de  
mercadeo  debe  encontrar  un  factor  común  entre  lo  que  él  concibe  como  estrategia  de  valor  y  lo  
que  la  compañía  está  dispuesta  a  apostar  por  su  visión  de  negocio.      

             Para  poder  articular  el  PEM  al  PEG  es  necesario  analizar  aspectos  tradicionales  y  de  primera  
mano  cómo  los  históricos  en  ventas:  por  zonas,  por  clientes,  por  regiones,  por  país,  por  producto,  
por  unidades,  por  pesos  ($),  etc.  Otra  fuente  de  análisis  son  las  principales  razones  financieras  de  
la   organización:   liquidez 10 ,   apalancamiento   o   endeudamiento 11 ,   actividad 12 ,   rentabilidad 13  y  
crecimiento14.  Analizar  que  recursos  se  tienen,  en  términos  de  capacidad  instalada,  tiempos  de  

                                                                                                           
10Las   razones   de   liquidez   se   utilizan   para   juzgar   la   capacidad   que   tiene   una   empresa   para   satisfacer   sus   obligaciones   de   corto   plazo,   a   partir   de   ellas   se   pueden   obtener   muchos   elementos   de  
juicio  sobre  la  solvencia  de  efectivo  actual  de  la  empresa  y  su  capacidad  para  permanecer  solvente  en  caso  de  situaciones  adversas.  En  esencia,  deseamos  comparar  las  obligaciones  de  corto  
plazo  los  recursos  de  corto  plazo  disponibles  para  satisfacer  dichas  obligaciones.  Las  principales  son:  Razón  de  solvencia  y  Razón  de  la  prueba  del  ácido.  

11  Estas   razones   miden   el   porcentaje   de   financiamiento   total   proporcionado   por   los   acreedores.   Las   principales   son:   Razón   del   pasivo   total   al   activo   total,   Razón   pasivo-­‐capital,   Razón   pasivo   a  
largo  plazo-­‐capital,  Razón  de  cobertura.  

12  Estas   razones   miden   el   volumen   de   negocios   y   la   productividad   que   la   empresa   genera   con   su   inversión   en   activos.   Las   principales   razones   son:   Rotación   del   inventario,   Rotación   de   activos  
fijos,  Rotación  de  activos  totales,  Rotación  de  las  cuentas  por  cobrar,  Periodo  de  cobro  promedio.  

13  Estas  razones  miden  el  margen  total  disponible  para  cubrir  los  gastos  operativos  y  rendir  una  utilidad.  Sus  principales  razones  son:  Margen  bruto  de  utilidades,  Margen  de  utilidades  operativas,  
Margen  neto  de  utilidades,  Rendimiento  sobre  los  activos  totales  (RSA),  Rendimiento  sobre  el  capital  contable  de  los  accionistas  (RSC),  Utilidad  por  acción  (UPA),  Relación  precio  y  ganancias.  

14Tasa  de  crecimiento  de  la  empresa  expresada  por  sus  ventas,  utilidades,  acciones  y  dividendos.  

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 11


producción,  vida  útil  de  los  activos,  flexibilidad  productiva,  oferta  o  portafolio  de  productos,  ciclo  
de  vida  de  los  mismos,  target  objetivo,  reputación  de  la  empresa  y  los  productos  en  el  mercado,  
evolución  y  madurez  del  mercado.  

En  esencia  lo  que  se  busca  es  enlazar  los  puntos  2  y  3  del  diagrama  para  que  aporten  desde  la  
perspectiva  de  la  información  y  el  PEM  al  punto  1  que  corresponde  al  diagnóstico  estratégico  de  
la  situación  de  mercado.  

Como   hemos   observadono   es   una   tarea   fácil   llegar   a   determinar   el   diagnóstico   estratégico   de  
mercado,  este  análisis  implica  conocer  de  manera  transversal  otras  áreas  de  conocimiento  como  
las  finanzas,  la  estadística,  la  psicología,  la  sociología,  la  etnografía,  entre  otras  más.  El  reto,  para  
ser  un  buen  profesional  en  mercadeo,  es  lograr  conocer  el  impacto  que  tienen  cada  una  de  estas  
disciplinas   en   la   gestión   mercadológica,   así   como   lograr   encontrar   tendencias   en   los   proceso   de  
consumo.    

Un   ejemplo   claro   de   que   lo   que   se   necesita   para   poner   a   rodar   una   idea   es   capital   cultural   más  
que  financiero,  actualmente  el  negocio  de  airbnb  (www.airbnb.com)que  ofrece  a  nivel  mundial  
600.000  espacios  para  que  las  personas  se  conecten  en  red  y  puedan  pagar  por  una  habitación  
en  la  casa  de  otra  persona  precios  muy  económicos,  el  concepto  se  fundamenta  en  “compartir  el  
espacio”   más   que   en   “tener   un   edifico   con   servicio   a   la   habitación”.   Más   de   11   millones   de  
personas  han  usado  este  servicio  el  cual  se  empieza  a  constituir  como  uno  de  las  tendencias  más  
innovadoras   y   revolucionarias   en   el   tema   de   hoteles   y   turismo.   Así   mismo   Amazonas   está  
revolucionando   el   negocio   del   Retail   con   amazonfresh   y   amazondash,   nuevas   plataformas  
tecnológicas  para  el  surtido  de  víveres  en  el  hogar,  con  un  concepto  innovador  que  consiste  en  
que   a   través   de   un   dispositivo   la   persona   pueda   realizar   pedidos   por   voz   o   simplemente  
escaneando  el  código  de  barras  del  producto  que  se  agotó  en  el  hogar  

(www.fresh.amazon.com).  

12    

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
4. Definición  de  mercados  (enfoque):  Potencial  –  Objetivo  –  Meta:  

Definir  el  horizonte  y  hacerlo  alcanzable  en  términos  de  esfuerzo,  tiempo,  consistencia  y  claridad,  
en   el   modelo   a   utilizar,   es   el   principal   fundamento   del   punto   número   4.     Normalmente   esta  
situación   puede   comenzar   desde   lo   deductivo   es   decir,   desde   lo   particular   a   lo   general,   o   desde  
lo  inductivo,  es  decir  desde  lo  general  a  lo  particular.    Los  conceptos  que  debemos  tener  presente  
para  definir  el  mercado  son:  

• Mercado   potencial:   total   de   personas   o   entidades   que   tienen   una   necesidad   que   es  
satisfecha  con  un  producto  o  servicio  en  condiciones  ideales.  
• Mercado   actual:   conjunto   de   personas   o   entidades   que   consumen   un   producto   o  
servicio  y  son  de  interés  para  la  empresa  a  un  largo  plazo.  
• Ventas   potenciales:   total   de   personas   o   entidades   a   las   que   podría   llegar   con   mi  
producto  o  servicio.  
• Ventas  actuales:  conjunto  de  personas  o  entidades  con  las  que  actualmente  mantengo  
una  relación  comercial.  
 

Representando  estos  conceptos  en  la  figura  1.  

 
Figura  1.  Conceptos  para  definir  el  mercado  

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 13


Para   ejemplificar   esta   gráfica   pensemos   en   un   negocio   asociado   al   calzado.   Una   empresa   X  
quiere  vender  su  marca  de  zapatos  para  personas  adultas  en  el  país.  Caminar  es  una  necesidad  
básica  inherente  al  ser  humano,  se  puede  llegar  a  establecer  según  el  DANE15  (www.dane.gov.co)  
que  en  el  país  hay  47’564.217  habitantes  (mercado  potencial).  De  los  cuales  el  51%  son  mujeres  
y  el  49%  hombres,  es  decir  tanto  hombres  como  mujeres  tienen  un  comportamiento  homogéneo  
en  cuanto  a  composición  etaria.  Del  total  de  la  población  53%  tiene  entre  20  y  59  años,  es  decir  
25’209.035  (Mercado  actual).  El  76%  de  los  Colombianos  viven  en  cabeceras  municipales  y  el  16%  
tiene   estudios   de   educación   superior   (7%   profesionales,   8%   tecnólogos,   1%   especialización).  
Podríamos   inferir   que   ese   16%   son   los   clientes   potenciales   del   mercado   Colombiano,   es   decir  
4’033.446   personas.   Las   ventas   actuales   son   el   punto   de   partida   de   la   compañía,   teniendo   en  
cuenta   que   no   está   sola   en   el   mercado,   además,   hay   fenómenos   como   el   contrabando,   la  
migración   de   personas   que   compran   en   el   exterior   su   ropa   y   calzado,   la   población   que   se  
encuentra  en  áreas  de  conflicto  y  no  es  factible  entrar  a  estos  territorios,  la  población  que  se  
encuentra  en  zonas  limítrofes  y  prefiere  comprar  donde  el  peso,  es  decir  la  moneda  colombiana,  
esta  revaluada,  por  ende  las  ventas  actuales  se  concentrarían  en  las  principales  ciudades  del  país.    
El   procedimiento   es   empezar   a   decantar   o   filtrar   estas   cifras,   según   se   crea   conveniente   para   el  
negocio.   Establecer   análisis   de   pronósticos   y   predicciones   del   mercado   es   una   forma   de   llegar   a  
establecer  las  ventas  potenciales,  que  a  corto  plazo  seria  lo  que  nos  interesaría.    

Cabe   anotar   que   este   ejemplo   parte   de   un   modelo   inductivo,   muy   básico,   que   no   obedece   a  
ningún  proceso  de  segmentación.  Solo  se  está  clasificando  la  relevancia  de  la  información  para  
poder   establecer   un   norte   o   punto   hacia   el   cual   mirar,   sin   tener   en   cuenta   aspectos   socio  
demográficos,  culturales,  posición  de  uso,  etc.  

                                                                                                           
15  Página  consultada  el  día  6  de  mayo  de  2015.  Se  sugiere  estar  revisándola  periódicamente  para  validar  variaciones  significativas  en  los  datos.  

14    

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GLOSARIO  

Análisis  sistemático:  análisis  riguroso,  detallado,  que  parte  de  técnicas  deductivas  o  inductivas  
para  poder  construir  un  campo  de  conocimiento  científico.  

Atributos  diferenciales:  atributos  únicos  de  la  marca/producto  que  lo  hacen  relevante  ante  la  
competencia.Son  constitutivos  para  la  creación  de  valor.  

Capital  cultural:  está  asociado  a  la  experiencia,  el  conocimiento,  el  reconocimiento  adquirido  a  
través  de  los  viajes,  las  lecturas,  los  escritos,  oficios,  artes,  hobbies  que  tiene  una  persona  a  lo  
largo  de  su  vida.  

Desregulación  económica:  movimiento  global  que  determina  que  los  mercados  funcionan  mejor  
en  condiciones  de  libertad,  apelando  a  los  conceptos  de  Keynes,  el  papel  del  estado  debe  ser  
pasivo  y  regulador  en  una  economía  de  libre  intercambio.  

Mercado   actual:   conjunto   de   personas   o   entidades   que   consumen   un   producto   o   servicios   y  


mercado  potencial:  total  de  personas  o  entidades  que  tienen  una  necesidad  que  es  satisfecha  con  
un  producto  o  servicio  en  condiciones  ideales.  

Mercado  potencial:  total  de  personas  o  entidades  que  tienen  una  necesidad  que  es  satisfecha  
con  un  producto  o  servicio  en  condiciones  ideales.  

Marketing  estratégico:  apela  a  pensar  la  estrategia  partiendo  del  análisis  situacional.  

Marketing   holístico:   es   una   mirada   360   grados   a   todos   los   procesos   que   intervienen   en   la  
creación,  comunicación  y  entrega  de  valor.  

Marketing  operativo:  apela  a  ejecutar  lo  que  se  ha  definido  en  la  estrategia  corporativa.  

PEG:  Plan  Estratégico  Gerencial.  

PEM:  Plan  Estratégico  de  Mercadeo.  

Propuesta   de   valor:   análisis   sistemático   que   se   hace   de   las   habilidades   organizacionales   y   del  
entorno   de   mercado   para   determinar   los   diferenciales   competitivos   únicos   de   la   firma   con   el  
objetivo   de   poderlos   comunicar   al   mercado   con   la   intención   de   ser   percibidos   por   los  
consumidores  como  únicos  y  diferentes  de  los  demás.  

Ventas   actuales:   conjunto   de   personas   o   entidades   con   las   que   actualmente   mantengo   una  
relación  comercial.  

Ventas   potenciales:   total   de   personas   o   entidades   a   las   que   podría   llegar   con   mi   producto   o  
servicio.  

GERENCIA DE MERCADEO Y COMERCIAL II 15


             BIBLIOGRAFÍA  

• Conrad,  C.  (2003).  Análisis  de  los  negocios.2ª.Ed.,  México:  Editorial  Prentice  Hall.  
• Kotler,  P.  (2006).  El  Marketing  se  mueve.2  ª  Ed.,  México:  Paidos  Empresa.  
• Massons,  J.  (2008).  Finanzas  para  profesionales  en  marketing  y  ventas.3ª.Ed.  
Actualizada.  Madrid:  Deusto.    
• Remisión  a  fuentes  complementarias  
• Garcés,  E.  (2005).  Marketing:  un  paradigma  balbuceando  en  un  capitalismo  mutando.  
Bogotá:  Revista                    Poliantea,  Indexada.  Vol.  2,  N.  0  3.  
• Levitt,  T.  (1960).  Miopía  en  Mercadeo.U.S.A.,  Harvard  Bussines  Review.  Volumen  38.  N.  0  
4.  

16    

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

You might also like