You are on page 1of 3
Giiiése LOS COSTOS Y LOS GASTOS 1. 2QUE SON LOS COSTOS Y LOS GASTOS? ‘Son todos los desembolsos y deducciones necesarios para producir y vender los productos © mercanofas de la empresa o para prestar sus servicios 1.2 LA SEPARACION DE LOS COSTOS Y GASTOS. LOS COSTOS: LOS GASTOS: Gon Tou evembolsos y deducciones | Son los devamibalsos y deduecionss causados for ‘causados por ol proceso de la administracién do la emprosa, fabricacién 0 por la prastacién dol ‘susldos y salarios del personal servicio. administratvo (gorente, secrataria mano de obra mensajero, aseadora) sueldos y salarios del personal | - vendedores, e planta arrendamienta de oficina mmaterias primas papoleria materiales de consumo 0 ‘correo y teléfono ingumos ‘gastos de publicidad mercancias transporte. + fetes = mantenimento det vehicula © arrandamiento del local de + depreciacion de musbies y enseres de plar oficina = Servicios pablicos = capacitacién © depreciacién de maquinas y equipos dattos y roclamos otros NOTA: los coslos son slompra de production y Tos gastos do administracion yo wantas, 1.3 LA CLASIFICACION DE LOS COSTOS Hay dos clases: TOS COSTOS VARIABLES TOS COSTOS FLIOS Se Taman “vanables” porque su valor | Se laman “Wos" porque su valor ne depande del aumenta y disminuye cada vez que la. | volumen de produccisn. produccién aumenta o disminuye: = Susldos y salaries fos y sus respectivas = malerias primas prestaciones, = insumos = alquiler del local de planta mano de obra al desiajo ‘mantonimiento de maquinas y equipos de comisiones sobre las ventas produccién = empaques otros fotos otros WOTA: un costa fia se diferencia de un gasto en que el costo hace parte dal producto yal gasto no. Doaimens de pero Maden Mamenoag te 2.4 LQUE SON LAS MATERIAS PRIMAS? 2, LOS COSTOS VARIABLES ‘Son los materiales que se transforman en al producto terminade y quedan incorparados Las materias primas siempre son un costo variable 2.2 ,QUE SON Los INSUMOS' ‘Son los materales que se gastan en el proceso de fabricacion y no quedan incorporados fen el producto. Ejemplo: pegantes, disolventes. 2.3 COSTOS VARIABLES DE LA INDUSTRIA [EONFECCIONES [PANADERIA [EBANISTERIA [CERRATERIA | CALZADO. ldmina de ota rina Sinan herr lcusro ones fzicar —[bisagras, [vara badana 2 ita ae resoite trsevos ——fpintara eapuchinas toro 2] |iice By foros fenapes Jargotas EF] |ectones aceite letavor Imanjas | Grupones 2 | Joanchos levadura—errajes.—_—[pintura [Tapas =| |imorauttas ——faimigén otros icagras | Taconos EB] Jempacves [mare patins | Suclae | otros mantoquia forniios Botan x leche otros Tinta. aueso Recuno roe io otros a cor 5 oldadura s y | Joorte, contoccion |sataro por Jato por |eatario por |guarmocida | [ates robe [obra ora lardozigjo = COMISIONES SOBRE LAS VENTAS Doaimenan ae apa Maden Mamenoag te ‘COSTOS VARIABLES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FoToco |LABoraTori |LAvaNper! | TALLER mTOG0 | LABORAT ae DE servicios bora |ForocRaria |rinroreria| MECAN! | | PROFESIONA-LES é 8 @ |pape —fpavet cotergents frepuestos pore general no hay é tint jreveladores _|tintos Bg fronay. [ro ha 8 Joonraim |, 15 foionos or fanionos Joo nay goneraments os ZB lemons [rover tic panda [por abr [ya 3° Jia LAS EMPRESAS DE COMERCIO SOLAMENTE TIENEN DOS COSTOS: = Elcosto de ia mercancia © Las comisiones sobre las ventas 2.4 COMO CALCULAR EL COSTO VARIABLE DEL PRODUCTO a) dentifico el producto: nombre y referencia ) Determine |a unidad de costea: establezco una unidad para la cual sea facil calcular la cantidad y el costo de las materias primas utlizadas y ol costo do la ‘mano de obra al destajo. Por ejampl la docena de camisas, ol moje de pan, ol par do zapatos ©) Averiguo el precio de venta: os el dinero que recibo por la venta de la unidad de osteo. Por ejemplo la venta de la docona de camisas, ia venta del moje de pan, 1a venta del par de zapatos. {) Averiguo cuantas unidades del producto vende cada mes, €@) Leno fa siguiente hoja de costes Doaimens de pero

You might also like