You are on page 1of 28

INTRODUCCIÓN

El uso de los bioabonos surge como una alternativa para desarrollar una agricultura más

sostenida en el largo plazo, en razón al acelerado deterioro de los suelos intervenidos,

por la alta y prolongada fertilización, con productos de síntesis Quimica como también

herbicidas y otros de uso agropecuarios, y la complementariedad con los sistemas

principales de producción, estimulando la generación de agroindustrias auxiliares de

bioconversión.

Los abonos de origen son los que se obtienen de la degradación y mineralización de

materiales orgánicos (estiércoles, desechos de la cocina, pastos incorporados al suelo en

estado verde, etc.) que se utilizan en suelos agrícolas con el propósito de activar e

incrementar la actividad microbiana de la tierra, el abono es rico en materia orgánica,

energía y microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos.

La importancia fundamental del uso de abonos orgánicos obedece a que éstos son fuente

de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las plantas. Los abonos

orgánicos posibilitan la degradación de los nutrientes del suelo y permiten que las

plantas los asimilen de mejor manera ayudando a un óptimo desarrollo de los cultivos.

Los abonos orgánicos no solo aumentan las condiciones nutritivas de la tierra sino que

mejoran su condición física (estructura), incrementan la absorción del agua y mantienen

la humedad del suelo. Su acción es prolongada, duradera y pueden ser utilizados con

frecuencia sin dejar secuelas en el suelo y con un gran ahorro económico. Los abonos

orgánicos calientan el suelo y favorecen el desarrollo de las raíces, principal vía de

nutrición de plantas; en las tierras en donde no existen su presencia, el suelo se vuelve

frío y de pésimas características para el crecimiento.


CAPÍTULO I:

1. ¿Qué son los bioabonos?

Es un fertilizante orgánico-mineral que contiene elementos nutrientes como N,

P, K, Ca, Mg S + elementos menores; también puede tener microorganismos

como hongos Micorrízicos, bacterias fijadoras de nitrógeno y agentes

bioquímicos fisiológicamente activos como enzimas, harmonios, ácidos húmicos

y aminoácidos entre otros, que pueden acelerar la toma de los nutrientes por las

plantas y/o absorberlos para ser metabolizados.

Son compuestos orgánicos, formados por descomposición de diversos residuos

orgánicos tales como las heces de los animales, frutas, residuos vegetales y otros

residuos orgánicos, en general, en este proceso de descomposición se ve

incorporado por Hongos, Bacterias que fijan nitrógeno y agentes bioquímicos;

que luego de su debida descomposición es utilizado como fertilizantes

orgánicos, para un óptimo desarrollo y crecimiento del cultivo

La elaboración de los abonos orgánicos fermentados se puede entender como un

proceso de descomposición en presencia de oxigeno (aeróbica) y control de

temperatura de residuos orgánicos por medio de poblaciones de

microorganismos, que existen en los residuos, bajo condiciones controladas, y

que producen un material parcialmente estable de lenta descomposición en

condiciones favorables.

2. Importancia de los bioabonos

La importancia fundamental del uso de abonos orgánicos obedece a que éstos

son fuente de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las

plantas. Los abonos orgánicos posibilitan la degradación de los nutrientes del


suelo y permiten que las plantas los asimilen de mejor manera ayudando a un

óptimo desarrollo de los cultivos. Los abonos orgánicos no solo aumentan las

condiciones nutritivas de la tierra sino que mejoran su condición física

(estructura), incrementan la absorción del agua y mantienen la humedad del

suelo. Su acción es prolongada, duradera y pueden ser utilizados con frecuencia

sin dejar secuelas en el suelo y con un gran ahorro económico. Los abonos

orgánicos calientan el suelo y favorecen el desarrollo de las raíces, principal vía

de nutrición de plantas; en las tierras en donde no existen su presencia, el suelo

se vuelve frío y de pésimas características para el crecimiento. Su uso es

recomendable para toda clase de suelos, especialmente, para aquellos de bajo

contenido en materias orgánicas, desgastados por efectos de la erosión y su

utilización contribuye

3. Ventaja de los bioabonos

- Beneficia a productores: porque en su fincas se reduce considerablemente

la contaminación del suelo, del agua y del aire, lo que alarga

considerablemente la vida económica de los mismos y la rentabilidad de la

propiedad; también cuando acceden al mercado externo, especialmente en

países desarrollados, obtienen precios altos por su producción.

- Beneficia a consumidores: tienen la seguridad de consumir un producto

natural, libre de químicos, saludables y de alto valor nutritivo.

- El Bioabono suple al suelo, de diferentes nutrimentos y aumenta su

fertilización y las diferentes propiedades del suelo, sin embargo la mala

elaboración y utilización de la materia prima de estos abonos, pueden traer

como consecuencias contaminación en el suelo, un ejemplo a mencionar es


la del Estiércol del ganado, y sus efectos negativos en el suelo y como

provoca contaminación en este.

- Comprometidos con el medio ambiente y la salud de los agricultores

promueve el uso de abonos biodegradados e inocuos que estimulen el

crecimiento vegetativo de forma natural y reduzca la necesidad del uso de

agroquímicos que a largo plazo deterioran el suelo, y su mala manipulación

puede ser perjudicial para la salud humana y vegetal.

4. Bioabonos microbianos

Están constituidos por microorganismos, que puede ser en base a un tipo de

microbio o a una mezcla de microbios.

Un biofertilizante microbiano puede ser usado en prácticas de agricultura

regenerativa, ofreciendo beneficios significativos tanto para los productores

agrícolas como para el clima mundial.

Los biofertilizantes microbianos pueden aumentar el crecimiento y la

productividad de los cultivos al mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Sus microorganismos trabajan con la fertilidad nativa del suelo y los nutrientes

orgánicos y minerales agregados por los agricultores. Estimulan el aumento de la

actividad microbiana en suelos empobrecidos y conducen a una mejora general de

la salud del suelo y su fertilidad

4.1. TIPOS DE BIOABONOS MICROBIANOS


4.1.1. Microorganismos efectivos ( EM )
EM significa microorganismos eficaces. Su concepto y tecnología fue desarrollado

por el Doctor Teruo Higa en la Universidad de Ryukyus, Okinawa, Japón,y el estudio

se completó en 1982.
El principio fundamental de esta tecnología fue la introducción de un grupo de

microorganismos benéficos para mejorar las condiciones del suelo, suprimir

putrefacción (incluyendo enfermedades) microbios y mejorar la eficacia del uso de

la materia orgánica por las plantas.

Es un cultivo microbiano mixto, de especies seleccionadas de microorganismos

benéficos, que inoculado al suelo sirve como:

• Corrector de salinidad: al tener funciones de intercambio de iones en el suelo

y aguas duras, facilita el drenaje y lavado de sales tóxicas para los cultivos

(Sodio y Cloro).

• Desbloqueador de suelos: permite solubilizar ciertos minerales tales como la

cal y los fosfatos.

• Acelerador de la descomposición de los desechos orgánicos (Compost,

Bocashi, Vermicompost): por medio de un proceso de fermentación.

El EM puede aumentar significativamente los efectos benéficos en suelos buenos y

prácticas agrícolas como rotación de cultivos, uso de enmiendas orgánicas,labranza

conservacionista, reciclado de residuos de cultivos y biocontrol de pestes.

El EM ayuda al proceso de descomposición de materiales orgánicos y durante la

fermentación produce ácidos orgánicos que normalmente no está disponible como:

ácidos lácticos, ácidos acéticos, aminoácidos y ácidos málicos, sustancias bioactivas

y vitaminas. Un ingrediente primordial en este proceso es la materia orgánica que es

suministrada por el reciclado de residuos de los cultivos, materia verde y deshechos

animales. Asimismo, este proceso lleva a un incremento de humus en el suelo: Las

bacterias acido lácticas, que es un importante microorganismo en el EM, suprimen

microbios patogénicos directa e indirectamente por la producción de actinomycetes.

También se conoce que el efecto antioxidante del EM mejora el sistema inmunológico

de plantas y animales.

Los microorganismos del EM están formados por:


4.1.1.1.Bacterias fototróficas (Rhodopseudomonas spp.)

Las bacterias fototrópicas son un grupo de microbios independientes y

autosuficientes. Estas bacterias sintetizan sustancias útiles de secreciones de

raíces, materia orgánica y/o gases dañinos (ej: ácido sulfhídrico) con el uso de

luz solar y calor del suelo como fuentes de energía. Estas sustancias útiles

incluyen aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, los

cuales promueven el crecimiento y desarrollo de la planta. Los metabolitos

hechos por estos microorganismos son absorbidos directamente por las plantas

y actúan como sustrato para el incremento poblacional de microorganismos

benéficos. Por ejemplo, en la rizósfera las micorrizas vesicular, arbuscular

(VA) se incrementan gracias a la disponibilidad de compuestos nitrogenados

(aminoácidos) que son secretados por las bacterias fototrópicas. Las

micorrizas VA en respuesta incrementa la solubilidad de fosfatos en el suelo

y por ello otorgan fósforo que no era disponible a las plantas. Las micorrizas

VA también pueden coexistir con azobacter y rizobiums, incrementando la

capacidad de las plantas para fijar nitrógeno de la atmósfera.

4.1.1.2.Bacterias acido lácticas (Lactobacillus spp.)


Las bacteria acido lácticas producen ácido láctico de azúcares y otros

carbohidratos, producidos por las bacterias fototrópicas y levaduras. Por eso,

algunas comidas y bebidas como el yogur y encurtidos son hechas con

bacterias Acido lácticas desde tiempos remotos. Sin embargo, el ácido láctico

es un compuesto esterilizante fuerte que suprime microorganismos dañinos y

ayuda a la descomposición de materiales como la lignina y la celulosa

fermentándolos, removiendo efectos no deseables de la materia orgánica no

descompuesta. Las bacterias acido lácticas tienen la habilidad de suprimir


enfermedades incluyendo microorganismos como fusarium, que aparecen en

programas de cultivos continuos. En circunstancias normales, especies como

fusarium debilitan las plantas, exponiéndolos a enfermedades y poblaciones

grandes de plagas como los nemátodos. El uso de bacterias acido lácticas

reducen las poblaciones de nemátodos y controla la propagación y dispersión

de fusarium, y gracias a ello induce un mejor ambiente para el crecimiento de

los cultivos.

4.1.1.3.Levaduras (Saccharomycetes spp.)

Las levaduras sintetizan sustancias antimicrobiales y otras útiles, requeridas

por las plantas para su crecimiento a partir de aminoácidos y azucares

secretados por las bacterias fototrópicas, materia orgánica y raíces de plantas.

Las sustancias bioactivas como las hormonas y las enzimas producidas por las

levaduras promueven la división activa celular y radical. Estas secreciones

también son sustratos útiles para el EM como las bacterias acido lácticas y

actinomycetes.

Presenta como usos generales los siguientes:

• Tratamiento pre-siembra en los suelos.

• Aplicaciones foliares.

• Inoculante para semillas y trasplantes.

• Inoculante para cultivos de viveros y plantas de maceta.

• Inoculante para hortalizas, frutales, vegetales, flores, forrajes, cereales y

cultivos inundados como el arroz.

• Inoculante para hacer varios tipos de abonos.


• Inoculante para renovar aguas residuales y aguas de superficie

contaminada (estanques).

Para su aplicación se tiene en cuenta lo siguiente:

• Para aplicaciones foliares o al suelo (utilizando un equipo de

fumigación): 2 ml de EM + 2 ml de melaza / 1 litro de agua.

Cuando se aplica con equipo de riego por goteo o microaspersión,

incrementar la dilución 1 parte de EM + 1 parte de melaza en 10 litros

de agua.

Para obtener bacterias de EM se puede proceder de la siguiente manera:

• Se pone arroz cocinado dentro de un tarro de plástico.

• Se tapa la boca del tarro con un pedazo e nylon y se le asegura con piola

el borde.

• Se entierra el tarro junto a un talud húmedo, poniendo sobre el nylon

materia orgánica semidescompuesta.

• Después de dos semanas se desentierra el tarro y se saca el arroz que

estará impregnado de bacterias descomponedoras de la bacteria orgánica.

• Se licua el arroz y se le mezcla en una solución a base de 1 litro de

melaza y tres litros de agua pura cocinada y fresca (solución madre).

Este EM en base a bacterias puede ser aplicado mezclando 200 ml de solución

madre + 200 ml de melaza en 20 litros de agua pura por cada m2 de compost,

bocashi o lecho de lombrices no microbianos


Son fertilizantes orgánicos fundamentalmente constituidos por componentes

orgánicos producto de degradación de sustratos orgánicos que son los que actúan

como agentes fertilizadores.

4.1.2. Micorrizas:
Las micorrizas (del griego myces, hongo y rhiza, raíz) representan la

asociación entre algunos hongos (micobiontes) y las raíces de las plantas

(fitobiontes). El término “micorriza” fue acuñado por Frank, patólogo forestal

alemán, en 1877, al estudiar las raíces de algunos árboles forestales.

Para 1900, el botánico francés Bernard resaltó su importancia al estudiar las

orquídeas. Trappe (1994) define a las micorrizas en términos funcionales y

estructurales, como “órganos de absorción dobles que se forman cuando los

hongos simbiontes viven dentro de los órganos de absorción sanos (raíces,

rizomas o talos) de las plantas terrestres, acuáticas o epífitas”. En esta

asociación, la planta le proporciona al hongo carbohidratos (azúcares,

producto de su fotosíntesis) y un microhábitat para completar su ciclo de vida;

mientras que el hongo, a su vez, le permite a la planta una mejor captación de

agua y nutrimentos minerales con baja disponibilidad en el suelo

(principalmente fósforo), así como defensas contra patógenos. Ambos, hongo

y planta, salen mutuamente beneficiados, por lo que la asociación se considera

como un “mutualismo”.

ACCIÓN DE LAS MICORRIZAS:

• Las micorrizas estimulan el crecimiento de las plantas, extendiéndose sus

hifas desde las raíces hasta el sustrato orgánico del suelo, movilizando allí

elementos nutritivos (N,P,K y otros), actuando en la absorción como pelos

radiculares prolongados.
• Su influencia es reducida en suelos fuertemente abonados y se manifiesta

más en suelos pobres en nutrientes.

TIPOS DE MICORRIZAS:

Existen la micorrizas ectótrofas y las endótrofas.

• MICORRIZAS ECTÓTROFAS:

- El hongo recubre las raíces de plantas como un grueso entramado

de hifas ejemplo: raíces de la mayoría de árboles cubiertos por hifas

de ciertos hongos superiores (Basidiomicetos como los “boletos”

de la familia Boletaceae). Las hifas no ingresan dentro de las

células pero llegan a ingresar a los espacios intercelulares.

- Está formado en general por los llamados hongos en sombrero.

- Los hongos pertenecen a Basidiomicetos (hongos en sombrero) y

Ascomicetos (trufas).

- Recubren y hasta desaparecen a los pelos absorbentes de la raíz,

formando un manto o entarimado externo de hifas.

- Producen la llamada Red de Hartig una enmarañado de hifas

intercelularmente en la raíz.

- Sus huéspedes son àrboles y arbustos, la mayoría árboles.

- En la simbiosis de estas micorrizas con árboles del bosque la

absorción: de N y P puede duplicarse en comparación a cuando no

hay simbiosis; de fosfato puede cuadruplicarse.

- La cubierta de la raíz formada por el hongo ectótrofo proporciona

una mayor resistencia a la sequedad y a las heladas.


- La simbiosis es de una especificidad reducida, la mayor parte de

las especies puede infectar distintas especies arbóreas.

- Su obtención en cultivo puro tiene grandes dificultades; lo mismo

su selección y producción biotecnológica.

- Para su aplicación en las plantas es inoculado bajo dos formas: una

bajo un proceso tradicional, empleando tierra de bosque de zonas

con buenas micorrizas (aquí se tiene el riesgo de la inoculación

paralela de microbios desconocidos); y dos, bajo un proceso

actualizado, empleando el micelio o esporas del cuerpo fructífero

que proceden de hongos que hubieran infectado eficazmente

semillas, las cuales previamente sin haber tenido micorriza han

sido sembradas entre las hileras de árboles que ya han estado

formando simbiosis).

• MICORRIZAS ENDÓTROFAS:

- El hongo penetra en las células de las raíces, en algunos casos

incluso en la semilla como en las orquídeas. Las hifas crecen en los

espacios intercelulares del córtex de la raíz, penetrando en las

células de las que se alimentan mediante la formación de haustorios

(micorrizas endótrofas).

- Los hongos pertenecen la división Glomeromycota en la cual

predominan Zigomycetes.

- En el interior de las células forman vesículas alimenticias y

arbúsculos por eso se les conoce también como micorrizas

vesiculoarbusculares (VAM).
- Se presentan en todo tipo de plantas con predominio de hierbas y

gramíneas

- Las asociaciones que forma hongo/hospedante no son muy

específicas.

- No forman un manto externo de hifas sobre la raíz de tal modo que

sea visible a simple vista.

- Originan hifas aisladas que salen de la simbiosis con la raíz de la

planta que se extienden por el suelo y que forman allí esporas de

resistencia de un tamaño relativamente grande que pueden aislarse

por lavado sobre tamices finos a partir de la práctica de tamizado

del suelo.

- Pueden ser inoculadas cerca de la planta hospedera para que

germinen en las proximidades de las raíces y las infecten.

- No se han podido aún ser obtenido en cultivo puro.

- Se presentan en muchas plantas cultivadas donde están los

ficomicetos Glomus y Endogone.

4.1.3. Rhizobium:
- Es una bacteria gran negativa, fijadora de nitrógeno en simbiosis con las

raíces de leguminosas.

- Se le aísla en cultivo puro.

- Para su producción en un fermentador el medio fermentativo puede estar

formado por: sales; azúcar como sacarosa, galactosa, arabinosa o manitol


(1,0-1,5%); extracto de levadura como fuente de crecimiento y factores de

crecimiento (aprox. 0,5%).

- Por fermentación puede llegar a densidades celulares de 2x109 células/ml.

- Normalmente es colocado sobre un soporte (generalmente turba

humedecida) previo a su aplicación a las plantas.

La suspensión de bacterias de Rhizobium es pasado a una turba que ha sido

secada al aire y que se ha quedado con una humedad aproximada del 10% y

un pH de 6,5 –7,0; la mezcla Rhizobium - turba debe alcanzar una humedad

final del 67% aproximadamente.

Luego se tamiza y se incuba en capa fina, primero descubierto y después

tapado para evitar la pérdida de humedad. El crecimiento aumenta así de una

a cinco veces si la turba es adecuada y no estéril.

Posteriormente se envasa. Envasado a 5ºC sigue siendo activo el Rhizobium

hasta dos años; en este tiempo el número de rizobios se reduce un 90%,

conservando entonces 108 células por cada gramo de preparado de turba.

- Para su aplicación en las plantas una suspensión de ella se inocula a las

semillas o a las raíces de las plantas jóvenes de leguminosas (trébol, alfalfa,

guisantes, judía, soja).

- En las raíces estas bacterias inducen la formación de nódulos dentro de la

cual fijan el nitrógeno atmosférico (N2) reduciéndola a amoníaco (NH3)

en el interior de los nódulos para proporcionárselo a las plantas como

fuente de nitrógeno.
5. Tipos de abonos no microbianos

5.1.1. Bocashi:

Es un abono orgánico fermentado, que se elabora con estiércol y

otros componentes orgánicos que son desechos o subproductos de la

misma, los cuales son sometidos a una fermentación aeróbica, es

decir que necesita aire, y que requiere de la participación activa de

microorganismo, los cuales son necesarios para la descomposición

de los materiales que entran en la mezcla y para aportar al suelo una

nueva flora microbiana. La receta original del Bocashi incluye

cascarilla de arroz, pulidora de arroz y levadura de pan, estos

componentes se tuvieron que cambiar por: paja de trigo, mazorca de

maíz molido y pulque respectivamente.

a. Ventajas para su elaboración

 Es un abono de producción rápida (no más de 3 semanas) sus

nutrientes se hallan disueltos en el efluente que resulta del

proceso fermentativo, siendo de fácil asimilación por las

raíces de las plantas.

 Es un material de fácil manipulación

b. Usos

 En cultivos de ciclo corto ( hortalizas y granos )

 En cultivos bianuales(cacao, café, frutales )

 Al momento de trasplantando las plántulas


Cuando se plantan las especies de los semilleros a los sitios

definitivos, en lugar de incorporar humus del lombriz se

puede emplear un puñado de bocashi (según el tipo de cultivo

será la proporción).

Con ello se podrá agregar nutrientes, minerales y

microorganismos al sustrato que repercutirá de forma positiva

en las plantas.

c. Manejo

 Protegerlo del sol, del viento y la lluvia, para evitar la pérdida

de su actividad microbiana, así como el lavado y volatilización

de sus elementos fertilizantes. ( Fig n° )

 Almacenarlo en un recinto cerrado, fresco y aireado (no más

de 3 meses).

Fig N° Bocashi

d. Dosis para su utilización

Según la Fao (2011), las dosis adecuadas para su utilización son

las siguientes: En terrenos con proceso de fertilización orgánica,


es posible aplicar 4 libras por metro cuadrado de terreno. La

aplicación debe realizarse 15 días antes de la siembra, al

trasplante o en el desarrollo del cultivo. Para cultivos anuales

(granos básicos, yuca, caña y otros), será necesaria una segunda

aplicación, entre 15 y 25 días de la emergencia del cultivo, en

dosis de 2 libras por metro cuadrado. En terrenos donde nunca se

ha aplicado bocashi, las dosis serán mayores (10 libras por metro

cuadrado aproximadamente). Mientras que los cultivos de ciclo

largo (frutales), se aplica una libra por postura al momento de la

siembra y tres aplicaciones de 1 libra por año, esta dosis se

utilizará durante el período de crecimiento. En árboles

productivos se harán aplicaciones de 2 libras, tres veces por año.

Finalmente, para las hortalizas se hará una sola aplicación de 4

libras por metro cuadrado, 15 días antes de la siembra o el

trasplante.

e. Preparación

La elaboración de este tipo de abono, dependerá del lugar y tipo

de terreno donde va a ser empleado, de los materiales disponibles

en la zona, y de los cultivos que serán fertilizados. Se deben usar

materiales altos en fibra, para poder así mantener los suelos más

sueltos, lo que nos va a ayudar a obtener mejor infiltración de las

aguas y del aire, con este tipo de materiales también buscamos

que los abonos sean ricos en carbono y bajos en nitrógeno.

Insumos para producir 45 sacos de Bocashi:


- 10 Sacos de compost o tierra negra de montaña: Este provee

nutrientes al abono.

- 10 Sacos de cascarilla o granza de arroz: La granza cruda de

arroz o cascarilla de café cruda le da al producto mayor

soltura, lo que facilita la aplicación, ya que se puede

distribuir en bandas en los cultivos. Además da volumen,

porosidad y aeración al suelo.

- 7 Sacos de granza quemada: Puede ser también cascarilla de

café quemada. Hay que tener en cuenta, que la granza debe

quedar carbón y no ceniza, ya que la ceniza arruina el

Bocashi, la granza quemada absorbe malos olores y retiene

los nutrientes del Bocashi.

- 1½ Saco de gallinaza por cada saco de granza cruda: Es muy

importante que la gallinaza que se emplee este compostada,

no usar gallinaza recién salida de las galeras porque esta

cruda, y puede crear problemas de moscas, problemas con

bacterias como; salmonellas y E. Coli. Además los nutrientes

no van liberados.

- 2 Sacos de Harina de Soya: Se puede sustituir por pulimento,

afrecho o cualquier grano molido. Se sugiere la harina de

soya porque tiene casi 40% de proteína. (40*0.6= le da un

26% de proteína al abono).

- 3 Sacos de Bocashi ya maduro: Para inocular el nuevo

Bocashi con los organismos que éste ya tiene.


- 6 Litros de melaza, 1 Kg. De levadura y agua: La melaza se

puede sustituir por 6 panelas de dulce o 6 litros de jugo de

caña. A la melaza se le pone 1Kg. de levadura y se hecha en

un barril la melaza, la levadura y agua, se realiza la mezcla

que se aplicara para mojar todos los materiales.

- 3 sacos de humus de lombriz: Si se dispone de este material

es muy importante ya que eleva el contenido de nitrógeno del

abono. Si además contamos con residuos de hortalizas como

tomate o lechuga u otro vegetal se pica fino y se revuelve con

los otros ingredientes.

Para medir la humedad del abono apretamos con el puño varias

muestras de diferentes lados; si el montón se desmorona está muy

seco y será necesario aplicar un poco más de agua. Si escurre

agua es que está muy húmedo en este caso será necesario aplicar

algún material seco; debe de sentirse la humedad y mantener su

forma al soltarlo, lo que indica que está bien.

Los primeros 4 días es necesario voltearlo dos veces al día (por la

mañana y por la tarde), luego se puede mover una vez al día, esto

es necesario para una buena fermentación del abono.

El Bocashi estará listo cuando su temperatura sea igual a la

temperatura ambiente (no esté caliente), este seco y de color

grisáceo, después puede aplicarse en los cultivos o almacenarse,

el Bocashi ayuda a la parte física y biológica del suelo.


5.1.2. BIOL

Es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la

descomposición de materiales orgánicos, como estiércoles de

animales, plantas verdes, frutos entre otros. Contiene nutrientes que

son asimilados fácilmente, por las planta haciéndolas más vigorosas

y resistentes

El biol es un producto estable biológicamente, rico en humos y una

baja carga de patógenos.

El biol puede aumentar la producción de un 30 hasta 50 %, además

que protege de insectos y recupera los cultivos afectados por heladas


Tiene acción sobre las actividades agronómicas siguientes:

 Acción sobre la floración,

 Acción sobre el follaje,

 Enraizamiento,

a. Preparación

Para la preparación de 100 litros de biol, son necesarios los

siguientes materiales:

- 5 kg de leguminosas (alfalfa, pasto, follaje de haba y follaje

de avena tierna)

- 3 litros de melaza o 3 kg azúcar rubia

- 1½ kg de sal de ganado

- 25 kg de estiércol o guano fresco (de cuy o ganado vacuno)

- 5 litros de chicha de cebada

- 2 kg de ceniza

- 100 gramos de cáscara de huevo (molido)

- 6 litros de suero de leche

- 1 bidón de 140 litros de capacidad, con precinto de

seguridad metálico

- 1 botella de plástico descartable de 1 litro

- 2 metros de manguera de albañilería

- 1 adaptador para la tapa

- 2 baldes
- 2 machetes

- 2 pares de guantes industriales

- 1 pitón de cámara de llanta

Lavar bien el bidón, luego ubicarlo en un lugar soleado, de donde

no se le moverá por dos o tres meses. Debe estar ubicado,

preferentemente, cerca al corral, para facilitar el trasporte de los

insumos

Picar las leguminosas (alfalfa, haba), el pasto y el follaje de avena

con un machete para facilitar su descomposición

Moler finamente la sal y disolverla en 5 litros de agua (de

preferencia realizar un día antes para facilitar la homogenización

de los insumos)

Llenar con estiércol fresco el tacho o bidón. Si el estiércol se

encuentra seco, remojarlo 24 horas para facilitar la mezcla

Agregar agua y mezclar homogéneamente con la ayuda de un

palo de madera

Agregar ceniza y melaza o azúcar y continuar moviendo la

mezcla

Agregar la cáscara de huevo, chicha, suero de leche y finalmente

el forraje picado

Luego, llenar con agua el bidón y remover la mezcla para que se

homogenice. Es importante no llenar por completo el bidón,

dejando al menos 3cm de espacio hacia la boca del bidón para

proporcionar espacio adecuado para el inicio del proceso de

fermentación
Sellar el bidón. Debe tenerse en cuenta que esta fase es muy

importante, porque será eliminado el gas (metano) que resulta de

la fermentación de los componentes

Acoplar en la tapa del bidón un pitón de cámara de llanta, que

uniremos con una manguera. Introducir el otro extremo de la

manguera en una botella descartable con agua. Este mecanismo

facilitará la salida del gas metano que se produce durante el

proceso de fermentación

El tiempo de elaboración del biol, es decir de su descomposición

y fermentación, depende del clima local. En climas fríos puede

tomar entre 75 y 90 días, mientras que en climas cálidos entre 30

y 45.

b. Usos

c. Dosis de aplicación

- En plantas jóvenes de papa, oca, nashua y maíz se aplica

de medio litro de biol diluido en 20 litros de agua

- En plantas en proceso de maduración como papa, oca,

nashua y maíz se aplica 1litro de biol diluido en 20 litros

de agua

- En plantas maduras se aplica 2 litros de biol diluido en 20

litros de agua
- En inicio de la floración de papa se aplica 2 litros de biol

diluido en 13 litros de agua y extracto de una cabeza de

ajo como repelente contra la polilla de la papa

(Synmestrischema spp., Pthorymaea spp.) y otros insectos

5.1.3. BIOSOL

Su composición depende mucho de los residuos a emplear. Se puede

emplear solo o en conjunto con compost, humos o con fertilizantes

químicos. Se puede incluir el biol en la preparación del suelo antes de

colocar las semillas

a. Ventajas en el uso del Biosol

 Reduce la necesidad del abono

 Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan las

plantas reduce la erosión del suelo

 Cuenta con mayor disponibilidad de nutrientes( N, K, P, FE Y

S)

5.1.4. Foliar sencillo a partir de estiércol bovino

a. Materiales y procedimiento
 Estiércol De Corral

 Saco

 Agua

 Barril

 Paleta De Madera

 Piedra

 Pita

 Procedimiento

 Se llena el saco con estiércol de corral y se amarra con pita se

mete al barril y se coloca una piedra encima

 Se llenan dos tercio del barril con agua

 tapamos el barril

 Hay que mover el contenido todos los días( durante quince

días)

 A los quince días está bueno para aplicarlos a las plantas

b. Dosis y aplicación

Aplicarlo por aspersión directamente al follaje o al pie de la planta,

en cultivos de ciclo corto se puede hacer de dos a 3 aplicaciones


5.1.5. Foliar a partir de estiércol y ceniza

a. Material y preparación

 10 libras de estiércol de vaca

 12 litro de agua

 10 libras de ceniza

 Guacal grande

 costal y pita

b. Uso y dosis

Se puede usar en todos los cultivos, aplicarlo una vez a la semana

en cultivo de ciclo corto como frijol, se pueden hacer unas 3

repeticiones, en dosis de un tarro y medio

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3486

http://sistemaagricola.com.mx/blog/guia-para-la-elaboracion-de-bocashi/

http://importancia.de/abono-organico/

http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf
https://sites.google.com/site/biologicosdelnorte/contacto

http://www.funsepa.net/soluciones/pubs/Njc0.pdf

You might also like