You are on page 1of 68

La vida de la memoria

Corregimiento de El Salado - El Carmen de Bolívar - Colombia - Sur América


Agradecimientos:
Dra. Nelly Del Carmen Posada Rodríguez
por su apoyo incondicional a la realización del monumento

Programa REDES del PNUD


por su apoyo brindado

ACNUR
por su acompañamiento y presencia cercana

Diseño:
Leiva & Ballesteros Publicidad y Mercadeo
Tel. 6695129

Impresión:
Gráficas Koral
Tel. 6694395 - 96

Cartagena de Indias Marzo de 2007


Ilustraciones: Cerezo Barredo
Fotografías: Archivo Personal
La vida de la memoria

Contenido

Editorial 5

1. Memoria de la Misión Humanitaria realizada en la


Comunidad de El Salado 7

2. ¿Qué significa tener memoria con identidad? 13

3. Testimonios
“La Fuerza del Testimonio depende de la Calidad de los Testigos” 20

4. Las Mujeres Unidas de El Salado un Ejemplo de


Resistencia y Dignidad 35

5. ¿Qué es la Asociación de desplazados de El Salado Bolívar? 40

6. El proceso de retorno de el salado.


“liderazgo y persistencia de una comunidad ante la
fragilidad de la política pública para atención
al desplazamiento forzado” 47

7. ¿Qué Lecciones Hemos Aprendido Acompañando la


Comunidad de El Salado? 52

8. El Salado una Comunidad de Creyentes con Perrenque 61


La vida de la memoria

Editorial
¿Por qué un monumento como signo de reparación simbólica
en la comunidad de El Salado?

C uando en una comunidad se


ha experimentado de manera
colectiva la violación de los
derechos humanos, cuando son
crímenes de lesa humanidad los que
se han cometido contra ella, entonces
los actos y las obras de repercusión
pública tienen sentido y valor en
cuanto que nos permiten la
recuperación de la memoria de las
víctimas como esfuerzo reparador del
daño moral causado.

En este sentido la celebración que desde el año 2001 se viene haciendo


con la comunidad de El Salado cada 18 de febrero, ha estado siempre
determinada por un triple propósito ampliamente sentido en lo más intimo
de esta comunidad:

 Conservar viva la memoria reivindicando la dignidad y el buen nombre


de las víctimas.
 Generar el reconocimiento y rechazo público de los crímenes
cometidos como primera reafirmación de su no repetición.
 Elaborar el duelo y la transformación del dolor causado en un camino
de reconciliación que si bien no puede olvidar si busca recordar de un
modo diferente, haciendo posible el nacimiento de una situación nueva

5
La vida de la memoria

como es la reparación que abre el camino a la reconciliación.

Por ello el monumento a las víctimas de la comunidad de El Salado, es


construcción de una memoria colectiva que busca impedir que estos hechos
violentos sean olvidados porque hacen parte de un pasado común en la
historia montemariana. Es ante todo lucha contra el olvido para que cuanto
aconteciera esa vez nunca mas vuelva repetirse.

Es digno de admirar, como en torno al monumento la comunidad


fragmentada ha crecido en organización y participación, ha empezado a
reconstruir su proyecto de vida, han empezado a avanzar desde el
fortalecimiento de sus identidades, han sentido la presencia cercana del Dios
de la vida que hace de su camino la Historia de Salvación de esa comunidad.

Igualmente este monumento, como referente de una comunidad que cree


en la vida a pesar de la muerte, busca mantener y hacer vigentes los reclamos
de justicia de las víctimas, las exigencias de recuperación de un tejido social
afectado por el desprecio a la vida y es también una oportunidad para que el
ofensor reconozca su maldad y enderece lo torcido. Si la impunidad se
prolonga en el tiempo entonces también se aleja el horizonte de la
reconciliación.

No pretende la comunidad con este esfuerzo de preservar su memoria


impedir un nuevo escenario de reconciliación, tampoco se busca
desencadenar nuevas formas de violencia. Todo lo contrario. Se busca ante
todo la reparación como una experiencia en la que el pasado vivido y sufrido
viene reinterpretado y comprendido, en la que el dolor causado es aliviado, y
en donde el tejido social fragmentado puede ser fortalecido.

6
La vida de la memoria

1. Memoria de la Misión Humanitaria


Realizada en la Comunidad de El Salado
Boletín Trimestral Ruth # 5 Marzo del año 2000
Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas - Sección de Movilidad Humana

P ara los días 1 y 2 de marzo del


año en curso, la Comisión
Facilitadora de Paz y
Convivencia Ciudadana del
Departamento de Bolívar, por medio
de su Secretario Técnico, el padre
Rafael Castillo, convocó a una Misión
Humanitaria para coordinar la ayuda
de organismos gubernamentales y no
gubernamentales frente a la
emergencia en el Municipio de El
Carmen de Bolívar, por los hechos ocurridos en el Corregimiento de El Salado,
y para animar la búsqueda de soluciones a largo plazo que puedan reparar la
dignidad mancillada de quienes fueron víctimas de la barbarie.

Asistieron representantes de varias organizaciones no


gubernamentales, de gobierno, iglesias y cooperación internacional, entre
ellas la Comisión Facilitadora de Paz y Convivencia Ciudadana del
Departamento de Bolívar; la Pastoral Social de El Carmen de Bolívar; las
cuatro Parroquias de este municipio y la Alcaldía; el Secretariado Nacional de
Pastoral Social/Caritas Colombiana; la Coordinación de Desplazados de la
Secretaría del Interior del Departamento de Bolívar; la Defensoría del Pueblo
de Bolívar; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); el

7
La vida de la memoria

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Oficina del Alto


Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); el Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos( ACNUDH)
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ( PMA), la Comisión
Colombiana de Juristas; el Centro de Investigación y Educación Popular
(CINEP); el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL); la Red
de Solidaridad Social de Bolívar; Justapaz de la Iglesia Menonita de
Colombia; el Movimiento de Mujeres en Ruta por la Vida; la Cruz Roja
Colombiana y CODHES ( Consultoría para los Derechos Humanos y el
desplazamiento).

LOS HECHOS

Informados por organizaciones de la iglesia y por los propios medios de


comunicación, sobre la ocurrencia de hechos de violencia en el área general de
la región conocida como los Montes de María, miembros del SNPS/Caritas
Colombiana que hacían parte de la misi6n humanitaria, visitaron la región
durante varios días. En El Carmen de Bolívar, municipio del centro del
departamento de Bolívar, según las autoridades civiles a la fecha de
realización de la misión humanitaria, se han presentado más de 200
homicidios, que al parecer estarían asociados al conflicto armado, mientras
que dos personas son secuestradas semanalmente en la región de los Montes
de María. La situación ha resultado ciertamente difícil por el aumento
notorio y publico de la población desplazada; se calcula que a los 13.000
desplazados de oleadas anteriores de violencia, se suman 3.600 personas del
corregimiento de El Salado.

La atención gubernamental en la prevención de hechos de violencia y la


propia población desplazada, ha sido ineficaz, inoportuna e insuficiente. Los

8
La vida de la memoria

permanentes llamados de
urgencia sobre la inminente
ocurrencia de actos de violencia
no fueron tenidos en cuenta por
las autoridades civiles,
militares y policiales, para
diseñar estrategias políticas,
disuasivas y de inteligencia,
para garantizar de manera
efectiva el respeto hacia todos
los habitantes del área rural y
urbana del corregimiento de
Villas del Rosario (El Salado).
El 19 de enero, en la vía que del
Carmen de Bolívar conduce hacia ese corregimiento, en el sitio conocido
como El Bonguero, fueron asesinadas cinco personas del lugar.

En la zona de los montes de María operan varios frentes guerrilleros,


entre los cuales se destacan el 37 de las FARC y otros del ELN y el EPL. Este
año varias personas han sido secuestradas, en las vías hacia Sincelejo,
Cartagena y Zambrano, incluidos tres funcionarios de la Electrificadora de
Bolívar. Pobladores del Salado y autoridades civiles, habían advertido sobre la
amenaza que pesaba sobre el corregimiento, a lo cual no hubo una respuesta
efectiva de los organismos de seguridad del Estado.

El jueves 17 de febrero, a las 10 de la mañana, llegó un grupo de hombres


armados al corregimiento de El Salado, identificándose como miembros de
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Poco a poco fueron tomando el
control del área urbana. Allí se apostaron sobre la parte alta de las montañas
aledañas al corregimiento, mientras que otro grupo, casa por casa obligaba a

9
La vida de la memoria

sus habitantes a salir a una reunión en el parque, donde se encuentra ubicada


una cancha de microfútbol y la capilla. Varias de las personas que se negaron a
salir de sus casas fueron asesinadas.

En el parque, el grupo de paramilitares, varios de ellos con el rostro


cubierto, obligo a la población civil a tenderse en el piso bajo el intenso sol
propio de estas tierras caribeñas. Los habitantes fueron obligados a
permanecer en esa posición en el mismo lugar en donde sus familiares,
vecinos y amigos eran seleccionados para ser posteriormente asesinados en
estado de indefensión, con sevicia y sometidos a intensas torturas. El 18 de
febrero fueron asesinadas 36 personas, incluyendo hombres, mujeres,
menores de edad y ancianos.

Los cadáveres de las víctimas permanecieron hacinados en la cancha y


en el propio portal de la capilla vecina. Los homicidas tocaban música
vallenata y consumían bebidas alcohólicas, prohibiendo además a los
sobrevivientes darles cristiana sepultura. A pesar del avanzado estado de
descomposición, solo hasta cuando el grupo paramilitar abandono el área
urbana del corregimiento, en la tarde del domingo 20 de febrero, los
habitantes con la ayuda de la infantería de marina que había logrado llegar
hasta el lugar, enterraron en el cementerio de la localidad y en un fosa común
ubicada en pleno par- que, un total de 42 cadáveres.

El grupo paramilitar permaneció en el lugar cometiendo actos de


violencia hasta la tarde del domingo 20. En ese lapso, una mujer fue violada
por varios integrantes del comando armado, vejámenes que la tuvieron al
borde de la muerte. La mayoría de las fachadas de las casas fueron pintadas
con letreros alusivos a las AUC y mensajes amenazantes incitando a los
guerrilleros para que se entreguen a esta organización.

10
La vida de la memoria

Mientras esto ocurría, en las fincas y el área rural se vivía una tragedia
similar, ya que campesinos humildes se vieron obligados a desplazarse hacia
los municipios y ciudades vecinas. Algunos de ellos murieron de
deshidratación y presos del miedo, como es el caso de una niña de seis años,
quien pereció mientras se escondía entre los matorrales.

Según testigos, en los días siguientes a la masacre, en área de rural de El


Salado era común ver aves de rapiña que de manera masiva merodeaban en el
lugar como señal inequívoca de la presencia de víctimas. Las víctimas podrían
aumentar considerablemente pues el número de personas desaparecidas era
elevado.

El 20 de febrero llegó el Batallón de Contraguerrillas No 35, adscrito a la


Primera Brigada de Infantería de Marina, que tomo el control del área urbana
de El Salado. Desde esa fecha hace presencia en el lugar durante el día y en la
noche regresa a su base, por el peligro que representa permanecer en el lugar.
Efectivos de esa unidad militar entregaron a la Fiscalía de Bolívar a 19
presuntos paramilitares, a quienes acusan de haber participado en la
masacre.

En conclusión, en El Salado se cometieron una serie de homicidios


múltiples sobre población civil en completo estado de indefensión; las
víctimas fueron reducidas y sometidas a torturas, tratos crueles e inhumanos.
Se ha registrado como consecuencia de la masacre, el desplazamiento de más
de 3.000 personas, las cuales al momento de la encuesta se encontraban
desprotegidas, y no se vislumbra en el corto plazo soluciones definitivas a
esta profunda crisis humanitaria.

Resulta notorio el grado de involucramiento que las partes en conflicto


realizan sobre la población civil, que consideran equivocadamente la base

11
La vida de la memoria

social de su enemigo, provocando actos desencadenantes de acciones de


retaliación.

OTROS HECHOS EN LOS MONTES DE MARÍA

Si bien la masacre en El Salado ha sido la que más publicidad y


movilización ha causado por su magnitud y su crueldad, se han presentado a
lo largo de la zona otra serie de hechos igualmente graves.

El 24 de febrero, 20 campesinos murieron durante una incursión de


grupos armados irregulares en el municipio de Córdoba, en el centro de
Bolívar.

El 10 de marzo, ocurrió otra masacre de 11 personas, por parte de grupos


armados irregulares en Mampujan, corregimiento de María La Baja,
igualmente en el área rural de san Juan Nepomuceno sucedieron hechos de
lamentar, pese a los llamados a los organismos de seguridad del Estado por
parte de diferentes organizaciones y a las alertas tempranas de las
poblaciones por las constantes amenazas y hechos recurrentes de violencia
en la zona de los Montes de María, estos lamentables hechos se siguen
presentando.

12
La vida de la memoria

2. ¿Qué Significa Tener


Memoria con Identidad?
Padre Rafael Castillo Torres1

E n la historia de nuestra
identidad montemariana, la
memoria de los mártires
ocupa un lugar central, porque es
una palabra que Dios dirige a su
pueblo. Hoy nos hemos dado a la
tarea de preservar la vida de una
memoria como es la de la
comunidad de El Saldo en el
municipio de El Carmen de Bolívar.
Lo hacemos desde la firme
convicción de que la vida y el
testimonio de los hermanos y
hermanas martirizadas, no son
agua estancada en Montes de
María, sino un torrente que lleva
vida y riega esperanzas de
reparación y reconciliación.

1. Director de la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María

13
La vida de la memoria

2.1. El Acontecimiento del Martirio como memoria con identidad.

Los mártires son una voz


primera, y una voz última donde Dios
nos habla. Primera, porque dieron
vida, última porque dieron la vida.
Dando vida revelaron el Dios en el que
creyeron: el Dios Padre dador de vida.
Y supieron enfrentar las fuerzas de la
muerte, muerte negadora de
identidad y memoria.

Quienes son responsables de la


muerte en Montes de María,
necesitan esconder la memoria y
negar la identidad para tener fuerza.
Y si es necesario, matarlas, para no
verse débiles. Los dadores de vida, al
darla saben que por las venas de la
vida corre sangre de memoria con ADN de identidad. Los dadores de muerte
antes que enfrentar a varones y mujeres, enfrentan memoria. Porque la
memoria y la identidad que nos vienen con la vida, y de la que los mártires son
bandera, es escudo contra quienes la han despreciado hiriendo nuestro
territorio, porque es vida propia con lengua propia, fiestas propias, comidas
propias, bailes propios, en la propia identidad. Y por eso los varones de la
muerte buscan imponer su “memoria tuerta”, para hacerse fuertes cuando en
realidad son débiles. Pero la memoria de los mártires -que son memoria,
también ellos- nos recuerda nuestro propio camino caminado y por caminar, y
las huellas en nuestro propio barro.

14
La vida de la memoria

En la memoria y la identidad hay miedos y máscaras, hay -por lo tanto-


“enmascaradores” y “aterrorizadores”. Hay miedos ancestrales, y miedos
nuevos. Y la memoria se vuelve vida cuando el miedo a la oscuridad sale a la
luz, cuando el miedo a la muerte se vuelve resurrección. Ante el miedo cierto
de desaparecer, y las fuerzas oscuras de la muerte, en Montes de María ya
hemos empezado una lucha entre la memoria y la amnesia.

Vivimos intensamente la dicotomía entre el juicio a los responsables de


crímenes de lesa humanidad y la reparación y restitución de quienes fueron
ofendidos en su dignidad. ¿Cómo hacer para que el nunca mas a la muerte en
Montes de María no sea el nunca mas a la verdad? Nos hemos preguntado
durante una década entera que comprende el arco de las dos masacres ¿qué
significado tiene mantener viva la memoria de la gente humilde y buena de El
Salado? Siendo que en El Carmen de Bolívar y Montes de María, esta memoria
no había podido ser callada, sino que por el contrario es una memoria que se
ha hecho fiesta y grito, pero sobretodo huella de un camino hecho que
seguimos recorriendo. El testimonio de estos hermanos no son experiencias
pasadas sino las huellas de Dios en el barro de Montes de María.

Por ello queremos que la inauguración del monumento, sea un día de


fiesta, porque delante de todos los que estamos aquí preservando la memoria,
no está la muerte sino la resistencia y el triunfo de la vida. Hoy recordamos que
el amor y la vida son más fuertes que la tortura y la muerte.

El amor y la memoria siguen vivos y caminando a nuestro lado, y al lado


de la gente de San Onofre, de Chengue, de Mampujan, de Chinulito y de
Macayepos.

15
La vida de la memoria

2.2. Nuestro Dios es un Dios que ama la memoria y la preserva

La memoria, en Israel y el
cristianismo primitivo es un tema
importantísimo, hasta el punto que
se ha dicho que para la Biblia griega
de los LXX “este concepto es central
en la mirada bíblica de Dios”3 . Dios es
un Dios que hace memoria, que
recuerda, y que invita a su pueblo a
recordar. Por un lado, el pueblo debe
hacer memoria, y el objeto principal
de ese recuerdo es la alianza, recordar
los acontecimientos liberadores del
éxodo (especialmente en la teología
del Deuteronomio: Dt 5,15; 15,15;
Venid a mí los cansados y 16,3.12; 24,18.22). La razón de
agobiados que yo os aliviare recordar (zâkhar) es poner delante,
es traer al presente sus efectos, -es re-
presentar-acontecimientos positivos o negativos del pasado; los negativos,
para castigarlos (Neh 6,14; 13,29), los positivos para revivirlos (Is 63,11-14).
Por eso, el pueblo, cuando se ha arrepentido de su pecado, se atreverá a pedirle
a Dios que no se acuerde de su mal (Is 64,8). El hecho que Dios recuerde ocupa
un rol muy importante en el AT (ver Os 7,2; 8,13; 9,9; Jer 14,10), y se expresa en
frecuentes oraciones: “Acuérdate, Señor, de tu compasión y de tu amor,
porque son eternos. No recuerdes los pecados ni las rebeldías de mi juventud:
por tu bondad, Señor, acuérdate de mi según tu fidelidad” (Sal 25,6-7). Así,
después de tanto pecado, Yahvé se compromete con una nueva alianza,
2. Michel, art. Mimnêskomai en ThWNT IV, 675.

16
La vida de la memoria

escrita en los corazones de su pueblo, y dice que “ésta es la Alianza que


estableceré con la casa de Israel, después de aquellos días -oráculo del Señor-:
pondré mi Ley dentro de ellos, y la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios y
ellos serán mi Pueblo. Y ya no tendrán que enseñarse mutuamente, diciéndose
el uno al otro: «Conozcan al Señor». Porque todos me conocerán, del más
pequeño al más grande -oráculo del Señor-. Porque yo habré perdonado su
iniquidad y no me acordaré más de su pecado” (Jer 31,33-34).

En el Nuevo Testamento, especialmente en el evangelio de San Juan,


recordar las palabras de Jesús es característico de la incomprensión primera
de los discípulos y de su ulterior profundización (Jn 2,22; 12,16), o de la
comprensión mayor que brindará el Espíritu Paráclito (Jn 14,26). Las
primeras comunidades deben recordar las palabras de los apóstoles (1 Cor
11,2), la tradición es -precisamente- un llamado a hacer memoria, no en el
sentido de volver al pasado, sino de vivir el presente, que ese pasado sea
significativo en la actualidad como una comprensión actualizada de la palabra
de Dios, de su acontecer en la historia, de su acción liberadora. En este
contexto se debe entender la celebración litúrgica, es recuerdo (zikkaron
[hebr.], anámnesis [gr.]), porque es “hacer memoria”, es traer al presente el
acontecimiento liberador del éxodo, o del dar la vida, para que sea re-vivido en
el presente por los “con-celebrantes”. Dios es Dios de la memoria, y su pueblo
también debe serlo. “La memoria del justo es bendecida, pero el nombre de los malvados
se pudrirá” (Pr 10,7).

Sigmund Freud, refiriéndose a la lucha de la amnesia y la memoria y


pensando en la salud de una población, nos dice:

“Tarea de la cura es suprimir las amnesias. Si se han llenado todas las


lagunas del recuerdo y esclarecido todos los enigmáticos efectos de la vida

17
La vida de la memoria

psíquica, se ha imposibilitado la prosecución de la enfermedad, y aun su


neoformación. La condición para ello puede concebirse también así: Deben
deshacerse todas las represiones; el estado psíquico resultante es el mismo
que produce el llenado de todas las amnesias. De mayor alcance es otra
concepción: se trata de volver asequible lo inconsciente a la conciencia, lo cual
se logra venciendo las resistencias”3

2.3. Nuestro Compromiso con la memoria montemariana.

Toda sociedad tiene sus


máscaras con las que tapa la
identidad y calla la memoria. La
historia de la humanidad así nos lo ha
enseñado. En la vida de la memoria
radica la fuerza de la esperanza y la
edificación progresiva de un nuevo
orden de cosas donde la vida sea
plena y abundante.

Cuando las organizaciones


sociales y las Iglesias que son
expresión de la sociedad civil
presentes en la sociedad, son capaces
de retirar las máscaras y poner los
rostros de sus mártires, entonces
No te canses de perdonar nunca hacen memoria; cuando las
comunidades en Montes de María
somos capaces una y otra vez de celebrar la fiesta de la vida, entonces le
estamos quitando el monopolio de la alegría a quienes se han creído dueños de
3. “El método psicoanalítico de S. Freud” [1903], en S. Freud, Obras Completas, Standard edición vol. 7.

18
La vida de la memoria

nuestras vidas, cuando la esperanza de nuestros campesinos y mujeres


recupera la memoria, su identidad se levanta como bandera y terca utopía,
cuando en Montes de María seamos capaces de levantar memoria donde
imperaba la muerte, entonces la muerte perderá su aguijón. Y así, con rostros,
con nombres, con pueblo y vida la memoria deja de ser agua estancada, y
nuestra tradición será un río que corre torrentoso, fértilizando nuestra tierra
y alimentando nuestra memoria como grito montemariano que da futuro a
nuestro presente.

19
La vida de la memoria

4
3. Testimonios
“La Fuerza del Testimonio
depende de la Calidad de los Testigos”
“Quisiera regresar, pero sé que no puedo”

Luís Torres

“Yo era el presidente de la Liga


de desplazados de mi pueblo, El
Salado. En el año 2000 habíamos sido
desplazados por la violencia, luego
de tres días de una masacre en la que
fueron asesinadas y torturadas 39
personas. Yo fui uno de los líderes
que buscó y logró el retorno a la
población, ocurrida el 18 de febrero
de 2002.

Ese día regresamos casi 100 personas, luego fuimos 160, y a los cuatro
meses ya éramos 300 familias las que habíamos regresado. El regreso fue duro,
pero estábamos contentos de volver a nuestra tierra, trabajamos mucho para
eso.

Al poco tiempo de estar allí comenzaron a molestarnos, detuvieron


ilegalmente a varios de los vecinos de la comunidad. Entre el 14 de octubre de
4. Algunos han sido tomados de “Noventaynueve”, revista de investigación cultural # 6 marzo de 2006 paginas 24 – 25.

20
La vida de la memoria

2004 y el 27 de febrero de 2005 detuvieron arbitrariamente a 13 habitantes de


El Salado, que estaban en proceso de retorno.

Yo no me quedaba callado, era la persona que protestaba y reclamaba


ante las autoridades, que llevaba las quejas a la Defensoría de Bolívar, quien
nos había escuchado y a su vez había transmitido nuestra situación al nivel
central y nos apoyaban legalmente con los detenidos.

Allí comenzaron las amenazas contra mi vida y me tuve que ir para


Cartagena. Me detuvieron el 26 de mayo de 2005 a las siete de la noche, en el
barrio Los Caracoles, acusándome de rebelión y otros delitos.

Montaron un operativo cerrando dos cuadras antes de mi casa, ni


siquiera dejaban pasar a los vecinos a sus casas, apareció gente del DAS, de la
CTI, de la Fiscalía, de la Infantería de Marina. Parecía el criminal mas
buscado, ni para la captura de Don Berna, ni de Ben Laden han montado algo
así. Con los agentes venia un tipo encapuchado.

El encapuchado me señaló, comenzaron a requisarme y me obligaron a


bajar de la casa de donde yo estaba en el segundo piso con mi hija. Ellos
entraron, no hubo un solo rincón de la casa en el que no buscaran, no
encontraron nada.

Me llevaron a la Fiscalía, estuve allí viernes y sábado, la Defensoría me


nombró un defensor y dio un informe señalando que yo era el representante de
la asociación de desplazados. Estuve detenido en la cárcel de Ternera hasta el
día 14 de junio de 2005 en que ordenaron mi libertad porque se demostró mi
inocencia. Mi proceso no ha terminado pero el Fiscal resolvió mi situación
jurídica ordenando mi libertad inmediata.

21
La vida de la memoria

Todo el mundo habló en mi favor, la misma primera dama entregó a


nuestra organización en 2003 un premio nacional por nuestro proyecto
productivo de tabaco. Yo había estado trabajando desde 2002 con la ONU, la
ACNUR, la Comisión de Juristas, la Universidad de Cartagena, el
Observatorio del desplazamiento, la Red Ecuménica y otras organizaciones,
yo era el representante de la comunidad.

El informante que habló en mi contra, cuyo apellido es Fonseca Arrieta,


me acusaba de haber colaborado en la muerte del señor Alfonso Mena, un
compañero de la comunidad, pero el señor Mena estaba vivo y él mismo fue a
declarar para demostrar que todo era un montaje contra mí. También me
acusó de la muerte de la señora Maria Cabrera, que era una líder de nuestra
comunidad, que sí había muerto, pero yo mismo era el que había presentado la
denuncia para que se investigara su muerte.

Lo último que dijo Fonseca Arrieta en mi contra es que yo había hecho un


atentado contra un señor de apellido Arriola, dejándolo paralítico, pero los
testigos que declararon contaron cómo él tenia más de 25 años de estar así
porque cuando joven se había caldo de un caballo, eso todo el mundo lo sabía.

Lo que más me decepciona son las autoridades que usan a estos


informantes, que por ganarse una plata son capaces de decir lo que sea, les
hacen un proyecto de lo que tienen que decir. Yo no entiendo cómo le creen a
un delincuente que se presta para vender su conciencia por 400 mil pesos.

Yo jamás en la vida había pisado una cárcel, como no fuera para


colaborarles a los amigos detenidos arbitrariamente. Esos 25 días han sido los
más largos de mi vida. Uno se siente indefenso.

22
La vida de la memoria

Me quedé en Cartagena, pero en el frente de la casa donde vivía


comenzaron a aparecer camisetas manchadas de sangre, con inscripciones de
todo tipo. Yo dejé todo y me vine, gracias a Dios tengo unas buenas hijas y una
mujer como pocas, que me han ayudado a soportar a esta sociedad tan ingrata
que pone presa a la gente que hace cosas por los demás, la gente que como yo se
atreve a organizar a las comunidades para luchar por sus derechos. Lo que más
quisiera es regresar, pero sé que no puedo”.

“Está cayendo mucha gente inocente”




Eduardo Meriño Rodríguez

“Lo que más me duele de lo que sucedió es


la humillación, que lo humillen a uno siendo
inocente. Me detuvieron en mi casa en el
barrio 7 de agosto, en el Carmen de Bolívar, era
la una de la mañana, llegaron diez camiones de
la fuerza pública, rompieron la puerta, le
pegaron a mi señora. Me mostraron una carta y
me dijeron que era una orden de captura pero
yo de leer no sé mucho, así que no sé qué decía
en el papel.

Ya en la cárcel me enteré de que mi detención había sido ordenada


porque era presunto colaborador de la guerrilla, eso lo había dicho un
informante del ejército, el señor Marlon Manjarrés Bayuelo. No lo conozco, ni
él me conocía a mí, después se retractó de lo dicho. Mucha gente de por aquí
ha caído presa por esos delincuentes, porque los informantes son
delincuentes a los que les pagan por hablar.

23
La vida de la memoria

Estuve 26 días detenido, tres en el batallón en Malagana y el resto en la


cárcel de Ternera, en Cartagena, por orden de la Fiscalía 37. Después salí libre,
sin ningún cargo en mi contra.

Pagué dos millones de pesos en abogado, para eso tuve que mal vender
los animales, el maíz que había sembrado, todo lo que tenía, eso ocurrió hace
tres años, y todavía me falta un año más para recuperar lo perdido.

Ese día detuvieron a cuarenta personas más, algunas de ellas eran


conocidas mías de El Salado y de El Carmen. Poco a poco fueron llegando la
señora Regina Guerra, el señor Héctor Guerra, ellos y los demás salieron de la
cárcel junto conmigo, al mismo tiempo, el mismo día; de todas las personas a
las que habían detenido conmigo solo seis quedaron presos, no sé si habrán
salido o no.

A mí por la región me conocen mucho, toda la vida he sido chofer,


siempre he hecho viajes entre El Salado y El Carmen y otros municipios, creo
que sería por eso que me detuvieron.

El informante dijo que yo le hacía viajes a la guerrilla, pero pregúntele


aquí a cualquiera, yo siempre he viajado para El Salado, después del retorno,
yo era el que traía los alimentos que la Red, la Gobernación y el Municipio
mandaban para la gente, yo fui el primero que entré aquí cuando el retorno, era
el único que quería transportar, todo el mundo tenía miedo, pero yo sabía lo
que había sufrido esta gente.

Cuando salí fue mucha la alegría, mi señora, mis dos hijos, toda la gente
del pueblo me felicitaba, ellos sabían que yo no era guerrillero.

24
La vida de la memoria

Mi nombre y mi foto salieron por todos los periódicos como guerrillero,


ningún periodista me preguntó nunca lo que yo pensaba, cuando vimos fue
que llegaron unas personas al batallón tomando fotos y al día siguiente ya
estábamos en los periódicos… y uno qué puede hacer.

Mi familia se afectó mucho con todo, esto es algo muy cruel. El gobierno
cuando le hace esto a uno, de detenerlo a uno porque sí, debía por lo menos
disculparse, decirle a uno algo, pero nada de eso, ni siquiera me dieron el
pasaje para que yo regresara al pueblo. Esto que me pasó a mí deberían tenerlo
en cuenta, para que no siga pasando, está cayendo mucha gente inocente”.

El martirio de María Cabrera servidora de su pueblo




María Cabrera es una mujer nacida y criada en el municipio de El


Carmen de Bolívar, y se desempeñaba como Auxiliar de enfermería en el
corregimiento de El Salado. El trabajo que hacia María es la única presencia de
atención en Salud que tiene esta comunidad que ha experimentado en 5 años
dos masacres que reflejan la atrocidad de la guerra. Un día, mientras regresaba
a su comunidad fue tomada por uno de los actores armados, la bajaron del
vehículo y la ajusticiaron delante de los niños y jóvenes que la acompañaban.
Alguna vez que evaluábamos el trabajo de acompañamiento a esta comunidad
nos decía:

“He decidido irme de El Salado varias veces. Y podría hacerlo si no fuera


por los niños, los pobres, los enfermos, las victimas ultrajadas por esta locura.
¿Quién los cuidara? ¿Quién seria tan duro de corazón para elegir hacer lo
razonable en este mar de lágrimas e impotencia? No será el mío padre, no será
el mío”.

25
La vida de la memoria

 Palabras de una señora de la comunidad en un taller de revisión de vida:

“Me gustaría que la muerte de las gentes fuera que


las mandara Dios. Que bueno sería que en vez de darte
un disparo, te dieran una flor. Me pregunto por qué hay
grupos que quieren dominar un pedazo de tierra y no la
podemos compartir entre todos. Si eso existiera habría
paz. Paz son tres letras que es difícil de conseguir. Damos
de nuestra parte, pero a veces nos cansamos de dar y la
otra parte de la guerra no da nada. Las ayudas las
aprovechamos al máximo y espero que los tiempos de
cuando yo estaba chiquita vuelvan. Pero los tiempos
cambian y son cosas que a veces no dependen de
nosotros”.
Dando a la comunidad cuanto Dios me ha dado

Nelly del C Posada Rodríguez5

Al ejercer mi profesión en comunidades vulnerables he aprendido justo


aquello que la Universidad no te da: La sabiduría popular que hay en el
corazón de la gente. He aprendido a ver muy de cerca la realidad que acosa a
estas personas, pero también he visto que son muchos los que ayudan y
apoyan de manera solidaria, y de muchas formas para que el proyecto
comunitario salga adelante. Que bonito ver como todos ponen y todos reciben
pero sobre todo, cómo todos construyen juntos el sueño de la comunidad.

5. Arquitecta y restauradora, directora de la obra del monumento a las víctimas concertado y construido con la
participación comunitaria de las organizaciones sociales de El Salado y gracias al apoyo y acompañamiento del
programa REDES del PNUD, ACNUR, de la empresa de interconexión eléctrica ISA, de la Fundación Social Hocol, la
Red Ecuménica de Colombia, la Defensoría del Pueblo de Bolívar, Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de
María , Mujer y Futuro, Instituto Nacional de Promoción Social y el Colectivo de Comunicaciones de Montes de María.

26
La vida de la memoria

Al ingresar y al salir de la universidad me visioné ejerciendo mi carrera


desde una oficina realizando grandes proyectos. Con el paso del tiempo fui
descubriendo, en medio de la gente, la otra cara de la vida.

Reconozco que fue un camino lleno de confusiones y de incertidumbres.


No siempre es fácil reconocer hacia donde se debe ir. El primer acto de valor
fue reconocer que cuanto ofrece la universidad es la primera parte de una
escena pero no lo es todo. Ponerme en los zapatos de la gente de Nelson
Mandela, del Socorro, El Nazareno y de la Esperanza en Cartagena y mas
recientemente de El Salado, en El Carmen de Bolívar, me ha enseñado que
cada proyecto y cada obra responden a un proyecto de vida comunitario. Es
como descubrir que tu vida tiene que ver con la vida de esta gente. La vida de la
obra depende no tanto de los recursos que se tengan como del espíritu de la
comunidad que en ella logramos encarnar. Todo trabajo que se hace con la
comunidad y desde la comunidad, lleva un significado de fondo, que es
mucho más que sacar medidas y hacer presupuestos o hacer un súper diseño,
donde todos te digan ¡Que lindo te quedó! Tampoco puede quedarse, este
trabajo, en lo económico o en lo estético, sino en mostrar si cuanto hemos
hecho, es un verdadero reflejo de sus ansias de verdad, de su clamor de justicia,
de su ferviente anhelo de reparación, y de su buen propósito de
reconciliación.

Doy gracias a Dios por brindarme la oportunidad de hacer este camino


con la comunidad de El Salado, una comunidad de la que había escuchado
mucho por las noticias, pero sabía poco de su localización, de su identidad y
de la calidad humana de su gente. El 15 de diciembre del 2004, llegó la
solicitud para que acompañara a esta comunidad en su propósito por tener un
monumento a las víctimas de la masacre: “El Salado tiene el sueño de
construir, en un espacio comunitario, un monumento que preserve la

27
La vida de la memoria

memoria de sus víctimas”, fue la afirmación que me hicieron. Desde ese día
entró El Salado a mi vida y aprendí que se puede querer y soñar desde lejos y
en silencio por una comunidad. El 11 de febrero del 2006 llegué por primera
vez al corregimiento y sentí el recibimiento calido de unas personas, con
ganas de marchar hacia adelante. Ello me hizo olvidar lo largo, pesado y
agitado del viaje. Los rostros de niños alegres, de mujeres cargadas de orgullo
y de dignidad y de hombres que aman su tierra me hicieron sentir en lo más
íntimo de mí ser, la necesidad de aportar desde mi condición de ser humano y
profesional lo mejor de mí.

El 18 de febrero del año 2006,


cuando se celebró el VI aniversario y
colocamos la primera piedra para el
monumento, fue impresionante para
mí, ver llegar tantas personas desde
diferentes partes de Colombia y hasta
del mundo para acompañar y aportar
la semilla que tiene dentro la vida, en el
corregimiento del Salado para la
reconstrucción de la paz y el amor.
Todo ello me entusiasmó mucho más a seguir en este proceso de preparación de
la comunidad y de la gestión oportuna de recursos para su realización.
Finalmente el día 17 de enero del 2007 iniciamos la construcción con la
colaboración de la comunidad para asentar la cimentación de la esperanza de
una comunidad. El estar aquí durante estos meses compartiendo con sus
pobladores me ha enseñado a amar mucho más la vida, a reconocer el valor de la
cooperación internacional que se solidariza con las comunidades mas
vulnerables y se pone al lado de los que más sufren, reconocer el trabajo bueno
que hacen empresas privadas que trabajan por la vida y los derechos humanos y
entender finalmente que son muchos en nuestro país, como las organizaciones
sociales y sectores de Iglesias que han acompañado, los que queremos la

28
La vida de la memoria

reconciliación. Todas estas vivencias me llenan y me satisfacen. Han sido para


mí una fuente de riqueza humana, espiritual y profesional. Dando mis saberes he
encontrado valores hasta ahora no descubiertos en mi vida. Ya se el alcance que
tiene la generosidad de los pobres. Eso me lo guardo para compartirlo con quien
lo necesite. Y ahora entiendo por qué Dios me puso en mi camino esta
comunidad. No fue tanto para darle lo que yo sé, sino para que yo aprendiera
cuanto Dios tienen para mí a través de esta gente buena. Dar de lo que Dios me
regaló como persona se me ha convertido en bendición para mí y para las
personas que quiero y será también una bendición para todos los que él ha de
colocar en mi camino.

Jornada de solidaridad con la comunidad de El Salado.

Monumento a las víctimas


18 de febrero de 2006

Italia Samudio6

En Villa del Rosario -conocida como El


Salado a disgusto de sus habitantes-, la
historia duele. Y duele porque se mezclan la
vergüenza y la indignación que producen la
muerte horrenda y cruel, con la desesperanza,
6. Antropóloga que ha compartido con El Salado el inicio de esta experiencia como las buenas practicas que han
animado la vida de esta comunidad.

29
La vida de la memoria

el miedo, el silencio y la impotencia. Las caras que debían sumarse a la vida y a


su conmemoración el sábado 18 de febrero en El Salado se asomaron con
timidez.

Primero salieron las mujeres, las mismas que se tomaron cuatro días
limpiando de maleza la cancha y el terreno de la fosa común en donde
depositaron los restos de sus familiares hace seis años. Detrás de ellas llegaron
sus hijos, y poco a poco se unieron algunos hombres de la Asociación de
Campesinos Desplazados, hoy más dinámicos y fortalecidos gracias a la
vinculación de algunas mujeres a la directiva.

Fue un día de sol inclemente, de lágrimas atoradas en la memoria de unos


días que cuesta recordar, de polvo y brisa, de gritos pausados, de infinita
soledad en medio del abrazo. Es que esa sensación de pérdida no se borra del
alma, así como tampoco la sangre de la cancha, esa no se ha borrado… esa no se
quita del alma… La dignidad de las comunidades que han vivido en carne
propia los estragos de la guerra, demanda un espacio en el que participe toda
la sociedad colombiana.

La guerra es un problema del cual todos nosotros y nosotras hacemos


parte; con ella crecimos; pese a ella hemos intentado construirnos como
personas; por su resolución muchos y muchas trabajan incansablemente sin
ahorrar esfuerzos; por su terminación muchos y muchas personas, como
quienes sobrevivieron a la masacre de El Salado, piden que su terminación no
culmine con el olvido. El Padre Rafael Castillo, director de la FRDPMMA con
reiterado acento: “Olvidar a las víctimas es condenarlas a morir nuevamente”.
Y por ello en este corregimiento de El Carmen de Bolívar nos dimos cita
muchas instituciones regionales, nacionales e internacionales, con el
propósito de recordarle al mundo que aunque la guerra ha desatado unos

30
La vida de la memoria

niveles de violencia demenciales en esta región de Colombia, sus habitantes


estamos dispuestos a reconstruir nuestro propio territorio, a vivirlo con
dignidad, a recuperar la tranquilidad y principalmente, a aprender de lo
ocurrido. No se puede repetir este dolor, no habría una sola persona que lo
aguantara dos veces.

La jornada de acompañamiento empezó con una oración en la cancha y


luego una ceremonia religiosa en la iglesia del poblado, en la cual fueron
entregadas ofrendas a la vida y la esperanza de las familias retornadas, por
parte de las instituciones y organizaciones acompañantes.

Luego de un mote de queso tradicional preparado por las mujeres de la


Asociación Mujeres Unidas de El Salado, todo el mundo regresó a su casa. No
es difícil imaginar que poco a poco retornó el silencio a El Salado. Para
entender el dolor de muchas personas del territorio de los Montes de María, es
necesario aprender a escuchar el silencio y el miedo.

Para nosotros como Fundación, fue importante estar allí porque


escuchamos muchas historias, conocimos personas muy valiosas,
imaginamos caminos, soñamos alternativas a la crítica situación que viven
comunidades como la de El Salado quienes luego del retorno a sus tierras no
encuentran los medios para reconstruir sus vidas. Lo más grave aún es que no
son los únicos. La gran mayoría de los casos de retorno en los Montes de
María, las familias sobrevivientes deben llenarse de paciencia y esperar que
entre las políticas locales sean incluidos planes para su atención.

Definitivamente hay que empezar de nuevo, asumir y responder


seriamente con los retos que plantea la reconstrucción de nuestros territorios
y aprender del camino recorrido. Esa es la enseñanza de dignidad que nos deja

31
La vida de la memoria

la comunidad de El Salado. Ellos saben que es posible y necesario pensar en


otro mundo, a pesar de todo.

¿Qué sienten y piensan los niños y jóvenes de El Salado?

“Nuestro pueblo es uno de los mas


bellos del territorio. Contamos con
unos pozos artesanales. Es el más rico
por el momento porque contamos
con una mina de petróleo y agua etc.
A pesar de ser maltratados por la
violencia nos sentimos con
muchísimas ganas de trabajar para
sacar nuestro pueblo adelante con la
ayuda de todos los habitantes. Nos
gustan las fiestas patronales, somos
personas dignas, somos muy
trabajadores, colaboradores,
honorables y con muchas
capacidades. Nos identificamos
como salaeros porque no le tenemos miedo ni pena a nada. Somos personas
con capacidades y un futuro por delante y con ganas de que nuestro pueblo
vuelva a ser como antes. Y los habitantes que seamos más solidarios los unos
con los otros para poder vivir en PAZ” 7

“Los Salaeros a pesar de que recogimos violencia, sin haberla sembrado, nos
identificamos y nos sentimos orgullosos de ser salaeros”8

7. Testimonio de los jóvenes Cristian Mena Restrepo, Cindy Castillo Herazo, Elizabeth Arrieta Cohen, Eduardo Romero,
Rosario Romero y Emerson Ramos. Se recogió de su trabajo en grupo sobre la identidad de la comunidad.
8. Testimonio de las jóvenes Yuranis Velazco, Yovelis Velazco y Alejandra Torres.

32
La vida de la memoria

“La comunidad de El Salado ha sido


arrastrada por la violencia y aunque así
haya sido, seguimos con las ganas de vivir
en el, con un poco de miedo pero así con
ganas de luchar. Nosotros no hacemos
justicia. La vida misma se encargará.
Somos desplazados y retornados. Aún no
nos importa. Somos salaeros y estamos
orgullosos.” 9

“Francisca Elena Cabrera Montes era una mujer sana. Nunca se metió con
nadie y era muy humanitaria. Tenía muchas amistades. Era querida por el
pueblo. Le gustaba trabajar mucho. Era un ama de casa. Ayudaba en la
agricultura con su esposo y sus hijos. Era querida de todos sus sobrinos.
Desgraciadamente cayó en esas manos asesinas” 10

“Villa del Rosario, fue fundada en el año 1812, por el señor Juan Torres. Se dice
que Villa del Rosario quedaba situada donde es ahora San Pedrito. Pero esas
familias tuvieron que salir porque no encontraban agua para su beneficio y se
decía que salía el diablo y que no los dejaba tranquilos. Se dijo que Juan Torres
llegó al sitio donde es hoy Villa del Rosario. Encontró un charco de agua, lo

9. Un Joven de la comunidad.
10. Testimonio silencioso de un niño contando historia de vidas.

33
La vida de la memoria

que llaman hoy “La trampa”11. Que es un beneficio para la comunidad salaera. Y
desde ese momento las personas fueron llegando al pueblo. Y así fueron
conformando familias hasta lo que hoy conocemos como El Salado.

Villa del Rosario se caracteriza por ser amable y acogedora, se caracteriza por
tener cuatro pozos subterráneos, lo que es muy necesario para la comunidad.
Un acueducto que reparte agua al pueblo a través de unos tubos. Tenemos el
agua más dulce y limpia de toda la región. Nuestros campesinos siembran el
pancoger para sobrevivir. Nos caracterizamos por cultivar el mejor tabaco y
es este producto el que nos da la vida para vivir y así tener o comprar algo para
salir adelante” 12

El nuevo imaginario colectivo de El Salado que muestra la esperanza de la comunidad


hecho por los niños y los jóvenes en los talleres de acompañamiento y atención psicosocial

11. Hoy este es uno de los pozos principales de esta comunidad.


12. Testimonio del joven Luis Medina Ponce.

34
La vida de la memoria

4. Las Mujeres Unidas de El Salado


un Ejemplo de Resistencia y Dignidad
Mery Luz Restrepo 13

4.1. ¿Cómo nació esta experiencia?

El contexto de conflicto que vive la región montes de Maria y más


concretamente el corregimiento El salado, luego de dos fuertes incursiones de
grupos paramilitares AUC, la primera producida en el año 1997 con una
masacre que dejó 8 personas muertas, y la segunda en el 2000 que terminó
atrozmente con la vida de 46 personas. En las dos ocasiones la población se vio
forzada a abandonar el pueblo por temor a correr la misma suerte de familiares
y amigos, y ambas también, conllevaron a los retornos protagonizados por su
población ante la falta de alternativas económicas que permitieran la
subsistencia de las familias desplazadas en los lugares a los cuales llegaron
huyendo de la violencia, como El Carmen de Bolívar y Sincelejo, capital del
departamento de Sucre.

Luego de los retornos que surgieron a propósito de un clima de temor y ante


un precario acompañamiento institucional debido a la difícil situación de
orden público generado por la presencia de los grupos armados ilegales en las
cercanías del corregimiento, surge con importancia la necesidad de unirse y
generar alternativas de manera organizada.

A pesar de esto y haciendo aún más complicada la situación, rápidamente se


evidenció el desconocimiento total sobre temas como los Derechos Humanos
por parte de las mujeres y la gran mayoría de la comunidad saladera.
13. Lídereza del grupo de mujeres unidas de El salado.

35
La vida de la memoria

La iniciativa de ACNUR de desarrollar trabajos dirigidos a población


desplazada, focalizando primordialmente a mujeres víctimas del conflicto
armado y afectadas por la violencia intrafamiliar, sexual, discriminativa y de
género, permitió concretar una línea de acción entre las mujeres y la
Fundación Mujer y Futuro.

Pero fundamentalmente ha sido un motor central el deseo de las mujeres que


conforman, a partir del 2003, Mujeres Unidas de El Salado, de prepararse y
salir adelante y empezar a ser vistas como sujetas de derechos, como víctimas
del conflicto armado en procesos de fortalecimiento y recuperación, con
ganas de empezar de nuevo y mejorar sus condiciones propias y las de su
comunidad.

4.2. ¿Cuáles son nuestros objetivos y propósitos?

El proyecto “mujeres unidas del salado”, es una iniciativa


de las mujeres y para las mujeres víctimas de todos los
tipos de violencia, con un énfasis en quienes han sido
víctimas directas del conflicto armado, que pretende, a
través de procesos de formación pedagógica y de
acompañamiento sicoemocional, generar alternativas
sostenibles que permitan proyectar social y
económicamente a las mujeres en la comunidad.

Los objetivos fundamentales de la experiencia son muy puntuales, además de


tocarse muy transversalmente:

o Formar y empoderar a las mujeres en el ejercicio y en la puesta en


común de sus derechos.

36
La vida de la memoria

o Recuperar la confianza y la dignidad de la mujer en medio del conflicto


armado.
o Apoyar proyectos de iniciativa productiva desde y para el beneficio de
las mujeres y su comunidad.

Los resultados en términos del impacto frente al conflicto armado, no se han


visto de manera inmediata, debido a la misma complejidad de la situación y a
las difíciles circunstancias por las que atraviesa la región, a pesar de esto, la
experiencia ha arrojado, significativos resultados:

o El grupo de mujeres ha alcanzado importantes niveles de superación


de los efectos psicológicos producidos por la violencia y el
desplazamiento.
o El fortalecimiento de la comunidad que hace resistencia civil a la
guerra y sus protagonistas y se abstiene de desplazarse aún a pesar de
la vulnerabilidad de la zona.
o Una asociación de mujeres empoderadas, con voluntad de sacar
adelante procesos productivos que generen recursos para su
comunidad y que apoyen los procesos de recuperación del tejido
social las confianzas y las esperanzas.
o Niveles de equidad de género entre hombres y mujeres, ya que el
grupo de “Mujeres Unidas del Salado” hace parte de ASODESBOL,
asociación anteriormente conformada exclusivamente por hombres.

Las actividades de la experiencia dependen mucho del desarrollo de las


situaciones de orden público que presenta la región, entre ellas están:

o Mensualmente se reúnen con el equipo de la Fundación Mujer y


Futuro y reciben talleres de ayuda psicoemocional y de formación en
Derechos Humanos.

37
La vida de la memoria

o También periódicamente reciben capacitación con respecto al


programa de reactivación económica a través de cultivos de yuca y
maíz.
o En cuanto a sus actividades agrícolas, en tiempos de siembra,
diariamente se disponen a arar la tierra, prepararla para la siembra y
mantenerla mientras esperan la cosecha.

4.3. ¿A quienes beneficiamos principalmente con nuestro trabajo?

Por medio de los proyectos económicos las


mujeres han recibido grandes beneficios, ya que
están permeadas por los ideales de formación en
derechos, aspecto que les ha permitido
desarrollar una autonomía laboral, fortalecer la
construcción de liderazgo por fuera del hogar, la
recuperación de su dignidad como mujeres y la
transformación de roles que ha servido para
afianzar las bases de la familia. Ahora, además de ser reconocidas como sujetas
en contextos de fuerte violencia contra la población, son mujeres con
capacidades para transformar y gestionar su propio desarrollo basadas en los
principios de la dignidad y la libertad.

4.4. ¿Cuáles son nuestras Fortalezas y cuáles son nuestras amenazas?

La mayor fortaleza ha sido la constancia y el interés del grupo de mujeres de El


Salado por liderar y desarrollar los procesos en los que viene trabajando.

Otra fortaleza ha sido el vínculo, la cohesión y los grados de confianza, entre


las Mujeres Unidas de El Salado y la Fundación Mujer y Futuro, a pesar de las

38
La vida de la memoria

condiciones de vulnerabilidad, aislamiento y desconfianza, que hacen parte


de las consecuencias que el conflicto armado ha dejado en la población.

Los obstáculos dan muestra de la complejidad del proceso, pero además es


una forma de mostrar las capacidades y el empeño del equipo que conforma y
que desarrolla la experiencia, entre ellos están:

o Las difíciles condiciones de orden público, que ha generado un mayor


control del Estado en la zona.
o El problema del transporte debido al permanente conflicto de la zona y
el mal estado de las vías de acceso al corregimiento.
o La complejidad en el proceso de iniciativas económicas por las
variables condiciones ambientales, que ponen en riesgo el adecuado
desarrollo de los cultivos.
o El problema de la estigmatización de la mujer como sujeta única de
oficios domésticos y de una acción social y política reducida al mundo
de lo privado.

Los apoyos en el desarrollo de la experiencia han sido de vital importancia


para el progreso y el sostenimiento de la misma, como ACNUR, que financia
todo el proceso formativo por parte de Fundación Mujer y Futuro que es la
entidad que desarrolla los talleres, las capacitaciones y los acompañamientos.
Los lideres de la experiencia han sido amenazados por actores armados y a
raíz de eso han tenido que desplazarse, pero continúan trabajando y aún más,
soñando con la transformación de su territorio. Sin embargo las mujeres
resisten y sienten que deben hacerlo porque es su hogar, es el lugar en el que
han construido sus vidas, es un territorio que les pertenece.

39
La vida de la memoria

5. ¿Qué es la Asociación de Desplazados


de El Salado Bolívar?
Luís Torres Redondo14

¿Quienes somos?


Somos una ASOCIACIÓN de


desplazados integrada por 300
Familias (1.500 personas), 728
MUJERES Y 772 HOMBRES.

ASODESBOL, nació un 7 de Julio de


año 2002, a las 11 de la Mañana en la
Casa del PUEBLO situada en el
Corregimiento del Salado, pensando
en la necesidad de aunar esfuerzos, para gestar un retorno a nuestra
Comunidad que garantizará nuestra seguridad y mejor calidad de vida
porque, en el lugar donde llegamos cuando nos desplazamos por la violencia
política en la región nos dejó en total indigencia en las diferentes ciudades de
la Costa Atlántica.

¿Cómo está caracterizada la población?

La población por edades está distribuida de la siguiente manera:


13 % - 0 a 13 años (195 Niños).
20 % - 14 a 18 años. (300 Jóvenes)
14. Líder de la comunidad de El Salado y uno de los fundadores de Asodesbol. Actualmente se encuentra en un programa
de protección a defensores de Derechos Humanos.

40
La vida de la memoria

60% - 20 a 60 años. (900 Adultos)


5% - Mayores de 60 años. (105 Adultos mayores)

¿Cómo estamos organizados?




La estructura Organizativa de ASODESBOL, esta conformada por:

 La junta directiva, integrada por 10 miembros: 5 Principales y 5


Suplentes.
 5 COMITES (Salud, Trabajo, Veeduría, Vigilancia y Técnico. Cada
comité está integrado por 5 miembros, regidos por estatutos de 36
artículos y un reglamento.
 Las decisiones son tomadas en asamblea, a través de votos. (Capitulo V
Estatutos).
 Contamos con unos principios de orden ético, Políticos, Económicos, y
Religiosos, así como los objetivos de la organización.

¿Cómo es nuestro contexto?




El Salado es un corregimiento del municipio de El Carmen de Bolívar en la


subregión de los Montes de María. La Comunidad cuenta con 2 Escuelas en
buenas condiciones físicas, funcionando con 5 docentes, en los niveles de
Básica Primaria y Secundaria. Además cuenta con 5 Hogares Comunitarios
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), que brinda atención a 65 niños
menores de 6 años. Se cuenta con 1 Centro de Salud, con una buena
infraestructura física pero sin dotación y sin personal medico para la
atención. La gran mayoría de los habitantes de El salado se encuentran
afiliados al régimen subsidiado de salud, que presta sus servicios en la
cabecera Municipal. En cuenta a servicios públicos, se cuenta con un

41
La vida de la memoria

acueducto propio, administrado por la Comunidad, cancelando


mensualmente un valor de $3.000 por vivienda, El Servicio de agua es
permanente, si no se interrumpa el servicio de energía. Se tiene un servicio de
energía, con racionamiento 2 días a la semana, durante 8 horas cada día, costo
mensual del servicio $ 8.000. En cuanto a comunicaciones, se cuenta con 1
teléfono comunitario Compactel, el cual presta servicio de recepción de
llamadas. Igualmente se cuanta con una sala de Internet con 6 computadores,
1 sala de capacitación para 48 personas, instalada por el Ministerio de
Comunicación. Los costos de las llamadas son altos $1.300 el minuto. Servicio
de celular particular, se dificulta la entrada de señal por la topografía del
terreno.

Para la recreación y el deporte, se


tienen Canchas una de Micro Fútbol
y de Fútbol. Dos parques infantiles
con juegos mecánicos en buen estado.
Se organizan campeonatos de fútbol
los fines de semana. La comunidad
mantiene su expresión y vivencia
cultural, organizando reuniones de
adultos y jóvenes los fines de semana
para expresar sus dotes culturales
propias de la región: Piquería, cantos, versos. El 24 de junio se celebra las
fiestas de san Juan, San pedro y San Pablo, con carreras de caballo y fandango.

El Salado es una comunidad mayoritariamente católica. Por ello el 30 de


Agosto se celebra la Virgen de Santa Rosa con procesión y santa misa. El 28 de
Octubre, Fiesta de la virgen del Rosario Patrona del pueblo, Celebración
Eucarística y procesión.
La Comunidad del Salado, es una población agrícola-campesina, cultivadora

42
La vida de la memoria

de Maíz, Yuca, Ñame, Ajonjolí, Tabacos y otros.

Por ser una región productiva, se auto sostiene. Se presentan crisis


alimentarías en la época de Intensos veranos o fuertes inviernos que afectan
los cultivos.

El Salado tiene sus riquezas ambientales como son su acuífero natural que
nace en Morroa - Sucre y atraviesa toda la región con capacidad para
abastecer a los Municipios de El Carmen de Bolívar, Zambrano, San Juan y
San Jacinto por más de 300 años. Igualmente se tiene reserva de Gas Natural
sin explotar, minas de yeso, sin explotar y selvas vírgenes. En su
biodiversidad, cuenta con Maderables como la Ceiba. Sus tierras son bañadas
por el Arroyo Mancomoján y Morrocoy. Minas de piedra china y arena.
Topografía Heterogénea, diversidad de especies, aves, Guacamayos,
Pelícanos, tucán, Felinos, Tigres, tigrillos, Iguana, Conejo, Venado, Zaino y
otros. Pecuario, Bovino, Porcino y caballar.

Al Corregimiento del Salado se conoce públicamente como una Región


productora de Tabaco Negro de Exportación, por su poderío Agropecuario y
riqueza Hídrica.

¿Cómo han sido las violaciones de los derechos humanos y el crimen de


lesa humanidad cometido contra nuestra comunidad?

El Corregimiento del Salado a sufrido 2 incursiones Paramilitares en los


años 1.997 y 2.000. Con saldos de más de 100 muertos sin determinar de
desaparecidos. En la zona han hecho presencia tanto las AUC como el 37
frente de las FARC. Ambos grupos han violado los Derechos humanos y han
asesinado la población civil. Estos grupos han cometido asesinatos, masacres,

43
La vida de la memoria

desapariciones, amenazas, y desplazamiento forzado de la Comunidad.


Amenazan a los pobladores, con el propósito de apoderarse de las tierras.

El 23 de Marzo del año 1.997 un grupo de Autodefensas del Urabá, ingresaron


al pueblo con pasamontañas y rostros descubiertos, amenazan, reúnen al
pueblo y con lista en mano, los nombran uno a uno y los asesinan, ocurre el
primer desplazamiento del 50 % de la población, amenazándolos de regresar.

El 16 de Febrero de 2.000 Incursionan nuevamente las Autodefensas, unidas


de Colombia. Son 600 hombres aproximadamente, por orden de Mancuso y
Castaño, asesinando en la vía que conduce de El Carmen de Bolívar al Salado a
todo el que transitaba en la vía , en este recorrido, asesinaron a 5 personas de la
Comunidad, el 18 de Febrero ingresaron a la población reuniendo al pueblo en
la plaza principal utilizando los métodos antes descritos y comenzaron la
faena de asesinatos selectivos, dejando un saldo de 49 personas asesinadas,
entre ellos una menor de 7 años, ancianos y dementes, sometiendo a la
población a las más crueles e injustas barbaries. La razón que daban era que la
comunidad colaboraba con los grupos guerrilleros presentes en la zona. Se
comprueba la omisión de la fuerza pública presente en Montes de María
frente a un crimen de lesa humanidad. Fueron muchos de los asesinados
quienes fueron sometidos a vejámenes como el ahorcamiento, la tortura y el
degüello. En sus modos y técnicas de operación psicológica y de control, los
victimarios usaron el rumor. A través de los medios de transporte se
rumoraba que los paramilitares estaban rondando las inmediaciones de la
Comunidad, de esto tenían conocimiento las autoridades de la Cabecera
municipal, quedando la población aislada por 2 semanas, por el temor de ser
sorprendidos en la vía. Utilizaron amenazas verbales “Vamos a asesinar a los
colaboradores de la guerrilla, a Los H .P. que se atengan a nosotros”.
Ante todas estas situaciones que desprecian la vida de nuestra comunidad

44
La vida de la memoria

hemos tenido aliento para responder desde


nuestra resistencia civil. La comunidad ha
sentido la solidaridad y el acompañamiento
por parte de algunas organizaciones, que
han brindado atención psicosocial a
familiares de la victimas, atención
humanitaria, implementación de proyectos
productivos, sostenibilidad alimentaría.

Las organizaciones e instituciones que nos


han acompañado son Agritec del Caribe, Mujer y Futuro, Cruz Roja, Iglesia
Católica, Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, ACNUR,
Comisión Colombiana de Juristas, Defensoría del Pueblo, ANDAS, Opción
Legal, Programa Mundial de Alimentos, Universidad de Cartagena,
Gobernación de Bolívar, Red Ecuménica de Colombia y otras Instituciones,
que han hecho parte integral del proyecto de Retorno y de nuestro
acompañamiento.

¿Cómo estamos animando nuestra esperanza?




Es bueno resaltar que a pesar de todo lo


sucedido hay signos que animan la
esperanza de la comunidad:

 Testimonios de familiares de victimas


de Masacres y desplazados, ante los
medios de comunicación, escritos,
radiales y televisivos.
 La comunidad, instauró demanda

45
La vida de la memoria

contra el Estado por crímenes de lesa humanidad y violación a los


Derechos Humanos, reparación, justicia y verdad.

 Actualmente miembros de la comunidad y la organización ASODESBOL,


están reconstruyendo la memoria histórica del Corregimiento del Salado.

 Anualmente, en la fecha del 18 al 20 de Febrero, la comunidad se reúne


celebrando actos litúrgicos, para conmemorar a las victimas que yacen en 3
fosas comunes en el centro del pueblo. Porque olvidar es hacer morir
nuevamente a nuestros compañeros.

 Muy a pesar de todo lo negativo, por la nefasta violencia política y los sin
sabores y malestares que produce el desarraigo, hemos podido aprender
que una Comunidad unida y con voluntad política, organizativa popular,
integral, puede tener muchos logros comunes con resultados solidarios
para bien común.

46
La vida de la memoria

6. El Proceso de Retorno de El Salado.


“liderazgo y persistencia de una comunidad ante la
fragilidad de la política pública para atención
al desplazamiento forzado”
Amaranto Daniels Puello15

En la oleada de violencia que


padece en los últimos 25 años la
región montemariana, los sucesos
acaecidos en el corregimiento de
El Salado (Carmen de Bolívar)
durante el periodo 1997-2001,
específicamente las dos
masacres16 cometidas por los
paramilitares, evidencian la
crudeza y degradación que
utilizan los actores armados que
participan en el conflicto armado
interno colombiano. Esa vulneración se constata en las múltiples vejaciones y
sevicia utilizada en el asesinato de más 100 pobladores en la danza de la
muerte que recorrió los montes de maría en el periodo referenciado.

Los acontecimientos reseñados derivan hacia el desplazamiento de más de


3.000 personas en el año 2000 ( en el año 1997 se estiman se desplazaron 7.000
habitantes) , lo cual implica entre otros : La pérdida de identidad y sentido de
pertenencia construido durante muchos lustros por la comunidad salaera, el
15. Investigador Instituto Internacional de Estudios del Caribe. Universidad de Cartagena.
16. La primera masacre ocurre en marzo 23 de 1997 y la segunda en febrero 17 del año 2000.

47
La vida de la memoria

empobrecimiento acelerado de las familias ( abandono del capital económico


construido como agentes productivos); y en ultimas a la casi desaparición de
esa localidad cuyos primeros pobladores fueron las tribus Farotos, quienes
hacia 1812 abandonan estas tierras y hacen presencia en la región de San
Pedrito un grupo de personas al mando de José Antonio de la Torre y Miranda,
que se convierten en la base para su posterior asentamiento.

Lo anterior explica en parte porque El Salado se constituye en un “caso


emblemático a nivel nacional” ante la aplicación de la Normas sobre Verdad,
justicia y Reparación, recientemente expedidas y en proceso de
instrumentalización por el gobierno nacional. De allí la importancia de
comentar y describir las acciones de política pública del Estado y sus
instituciones durante el RETORNO de la población, que se inicia con una
jornada de reconocimiento y limpieza los días 27, 28, y 29 de diciembre del
año 2001.

Dentro de los aspectos más relevantes en el proceso de Retorno y


Reasentamiento se destacan:

1. Es de resaltar como factor primordial para el Retorno ha sido la férrea


voluntad, el sentido de pertenencia a su terruño y la precariedad de los
lugares en donde se localizaban, son el fundamento de los salaeros para el
regreso a su lugar de residencia. Esta actitud es explicable por el
significado que el territorio tiene para éste grupo humano que reside en
esos espacios, para ellos la Territorialidad consiste en el control que
ejercen sobre una porción del Espacio, su aprecio y valoración es por que
les permite ya sea, la supervivencia o la acumulación de renta.

48
La vida de la memoria

2. Al sopesar las condiciones mínimas del Retorno para su sostenibilidad en


términos de la política pública, específicamente de los artículos 16 y 17
de la ley 387 de 1997, y en los Principios Rectores en cuanto a las
condiciones de Voluntariedad, Seguridad y Dignidad de los Retornos,
se precisa la fragilidad, improvisación e informalidad en las acciones del
estado. Por ejemplo, la Voluntariedad de retornar significa que dicha
decisión no debe ser obligada por la fuerza ni promovida con base en
información inexacta o insuficiente acerca de las condiciones de seguridad
o sostenibilidad en la zona de retorno17.

En otras palabras el principio de voluntariedad, por tanto esta,


directamente vinculado con la existencia de alternativas viables y
garantías de protección y de no repetición de los hechos que propician el
desplazamiento; por el contrario, durante el proceso continuó la violación
del derecho a la vida, se conocen 4 asesinatos de personas retornadas, y la
desaparición de tres personas en ese momento. Adicionalmente se dieron
restricciones alimentarías para la zona y se observa temor en la comunidad
con las detenciones de sus miembros por parte de la fuerza pública, al
considerarlos militantes de grupos subversivos.

En relación a la Dignidad durante el Retorno, esta se comprende como


el derecho de cada persona a la Autodeterminación- dar curso a su vida
según su propia forma de ser, pensar y sentir- y la posibilidad de ser un
fin en sí mismo.

En el caso que nos ocupa cobra particular relevancia, el que en esta


comunidad sus miembros son victimas de violaciones a los derechos
humanos, luego entonces son exigibles al Estado; El derecho a la verdad, a
17. (“El Derecho a un retorno con Garantías” Andas, Corporación AVRE, Opción legal, Conferencia Episcopal 2003 Mimeo).

49
La vida de la memoria

la Justicia, a la reparación integral entre otros. Considero pertinente


transcribir la opinión de Jenny, una joven salaera que participó en la
jornada de reflexión efectuada por la Arquidiciocésis de Cartagena y el
Comité Deptal de atención a la Población Desplazada en julio del 2003:

“De esta situación ha quedado un sentimiento de desesperanza e


incredulidad de las instituciones, se repite de nuevo el ciclo de que otra
vez así comenzó la vez pasada, manifiesta de que hay un temor entre
ellos mismo, un secreto en el ambiente que nadie manifiesta. Siento
que como ser humano ya no es tan humano, porque mis valores ya no
son iguales. Estamos cansados de siempre comenzar de nuevo, la
violencia no nos deja ser espontáneos por el temor y la falta de
solidaridad porque seria muy bueno de que el problema del vecino
seria el mío, estamos cansados y eso nos llena de desesperanza uno se
siente como un ser insignificante frente a la sociedad pero hay
compañeros que nunca pierdan la fe”.

3. Es pertinente describir como “ lecciones aprendidas “ para el l Estado


y sus instituciones en el proceso de Retorno, las siguientes limitantes
de carácter estructural:

a) La ausencia o desconocimiento de un enfoque de Derechos en su


intervención a pesar de la incorporación por parte de la Corte
Constitucional de los Principios Rectores sobre desplazamiento en el
marco normativo de su instrumentalización; situación similar sucede
con la aplicación de los instrumentos del Enfoque Diferencial y de
género en la atención a la Población desplazada.

b) La arraigada cultura de la informalidad, el pesado lastre del


incumplimiento y falta de voluntad política en la gestión pública,

50
La vida de la memoria

observado en el proyecto productivo de Tabaco Negro. En efecto en su


dinámica se evidencia la carencia de un rigor y soporte en su
formulación técnica que garantizara una mínima rentabilidad;
asociada a la inoportunidad en la entrega de los recursos, cambios en
las reglas de comercialización, restricciones climatologicas, las
difíciles condiciones de orden público y seguridad, y la ausencia de
mecanismos de seguimiento y evaluación, que al final redundan en su
fracaso económico como soporte del Retorno de la Comunidad.

En ultimas las recientes sentencias y decisiones de la Corte


Constitucional que conminan al Estado Colombiano a darle un viraje a
la política pública sobre desplazamiento forzado, corroboran el
fracaso de esa política pública y el colapso del Estado Colombiano en
atender a las victimas del Conflicto Armado y el Desplazamiento
Forzado.

51
La vida de la memoria

7. ¿Qué Lecciones Hemos Aprendido


Acompañando la Comunidad de
El Salado?
Sistematización Acompañamiento Red Ecuménica de Colombia

Acompañar significa hacer presencia cercana para


pasar de la crisis como cataclismo a la crisis como
oportunidad. Es el salto esperanzador de una
situación de negación a una vivencia del
entusiasmo. Ello reclama hacer de la escucha una
herramienta muy importante, del discernimiento
con la comunidad una constante, del compartir el
proyecto de vida un verdadero hábito y de la
autonomía que retoma las tercas utopías una
posibilidad cierta.

Hacia El Salado somos muchos los que hemos


caminado. Tanto la cooperación internacional
como la institucionalidad pública, la Iglesia
católica y la Red Ecuménica, el sector privado y las
organizaciones sociales, los internacionales
de USA y Europa, como la gente del Bálsamo
que es la vereda mas cercana. En ese camino
nos hemos reconocido tanto en verano como
en invierno. Ya sabemos cómo subir “La
Loma de las Vacas” y cómo bajarnos por “El
Hoyo de Licha”.

52
La vida de la memoria

Tengo claro que entre todos hemos querido


construir mapas que resignifican la vida a
partir de la geografía humana que se nos ha
confiado. Los mapas siempre están abiertos a
seguir completándose o corrigiéndose, porque
la realidad que intentan dibujar siempre es viva
y dinámica. Reconocemos que esta geografía
humana, adolorida y esperanzada, siempre será
más grande que nuestros cálculos e ideas.

Quienes hemos hecho presencia durante estos 7 años hemos pensado siempre
a un mapa mas humano, mas cordial y mas digno en esta comunidad. Y en ello
creo que hemos madurado después de duros viajes. El resultado de ese
proceso de maduración son estas lecciones que humildemente queremos
compartir con un único propósito: que nos ayuden a orientar los nuevos,
complejos y difíciles, viajes montemarianos hacia aquellas comunidades
donde se hace necesario resignificar la vida como son: Chengue, Mampujan,
San Onofre, Chinulito y Macayepos, lugares emblemáticos donde bien vale
levantar los signos de reparación simbólica que preservan la memoria
colectiva.

7.1. ¿Cuáles han sido nuestros criterios de actuación al acercarnos a la


comunidad?

Para que una obra de asistencia con las comunidades


en situación de desplazamiento o que ha padecido las
atrocidades de la guerra y ahora se encuentra en un
proceso de reconstrucción de su proyecto de vida sea
legítima, los saberes populares como nuestro buen
sentido nos han mostrado que:

53
La vida de la memoria

Nunca se debe poner cuanto hacemos por las comunidades al servicio de


un proselitismo denigrante. San Juan Crisóstomo enseña la postura
humana y cristiana sobre este tema: “¡Basta con la necesidad para que el
pobre sea digno! No somos solidarios porque alguien se porta bien, sino
porque es persona. No nos compadecemos de la virtud, sino de la
desgracia. Y eso para que nosotros también alcancemos de Dios
abundante misericordia, nosotros que somos tan indignos de su
benignidad”.

Las tareas que implican presencia cercana y


atención a comunidades vulnerables nunca
deben ser un intento por apagar el clamor por la
reivindicación de sus derechos. ¿Los mercados
que distribuimos son la expresión de nuestra
generosidad o la restitución en migajas de un
tesoro robado desde siempre? Para evitar este
peligro es necesario que todos trabajemos como el buen samaritano que
recoge al herido y lo asiste en la emergencia, pero también como ese
deseado buen samaritano que llega a tiempo, antes del atraco, para que
los genocidios no se sucedan y la vida no sea despreciada.

Por último hay que evitar que las obras de asistencia en la atención
humanitaria fomenten la pereza de los beneficiarios. Todos sabemos que en
muchas de nuestras comunidades la indigencia es un negocio rentable. La
verdadera solución está en que los miembros de nuestras organizaciones que
hacemos acompañamiento canalicemos nuestros procesos única y
exclusivamente a través de las capacidades instaladas en las comunidades
como son sus propias organizaciones. Allí y en el seno de su comunidad cada
quien recibe el tratamiento respetuoso que necesita.

54
La vida de la memoria

7.2. ¿Qué nuevo lenguaje hemos


aprendido y estamos manejando?

Algunas palabras han dado orden y


sentido a lo que hacemos. Son palabras
que los procesos de acompañamiento
han ido enriqueciendo en el día a día.
Son términos nunca acabados y siempre
abiertos. En cada palabra habita, más
que un pensamiento, un sueño y un
deseo. Creemos importante que lo aprendido debe tener utilidad social
montemariana. Preservar la memoria de un camino recorrido, en subidas y
bajadas, Me parece importante que en este esfuerzo en el que queremos
sistematizar nuestro caminar aparezca también ese vocabulario que es, por
así decir el camino que hemos recorrido en el acompañamiento de los
procesos con las comunidades.

 Acción Humanitaria:
Es una respuesta de solidaridad que surge de la compasión y la justicia, para
ayudar a proteger el derecho a la vida digna de las victimas de los conflictos
violentos, mediante la oferta de respuestas a la demanda de las necesidades
básicas (emergencia), como realidad que permita comprometerse a mediano y
largo plazo en la reconstrucción de la vida (reconstrucción - desarrollo) y la
detención de las causas que generan estas tragedias humanas (prevención –
educación - paz).

 Código de Conducta:
Es el conjunto de principios éticos que definen el horizonte de sentido de
cuanto hacemos, sus límites y la actitud de los que la ejecutan.

55
La vida de la memoria

 Cooperación:
Es una oferta de dialogo y participación para compartir bienes que optimicen
las condiciones para un desarrollo humano e integral de comunidades
afectadas por la miseria y la violencia.

 Derecho Internacional Humanitario (DIH):


Corresponde al cuerpo legal acordado mayoritariamente por la comunidad
internacional, para definir las reglas mínimas que deben respetar las partes
que configuran un conjunto armado.

 Desplazad@:
Persona o comunidad que es forzada a abandonar su casa y su tierra por
razones de violencia que amenazan la vida, la seguridad y la libertad. Es una
persona con miedo. Su vida, seguridad y libertad están amenazadas por
violencia generalizada, agresión, conflictos internos, masiva violación de los
derechos humanos o cualquier otra circunstancia.

 Dignidad:
Aquello que queda en manos de las personas que buscan salvar su vida
después que lo pierden todo. Un acompañamiento equivocado acaba con la
dignidad de una comunidad. La dignidad es la fuerza que hace que las
comunidades sean capaces de reconstruir sus vidas y sus relaciones feliz y
pacíficamente y, que les permite releer y recuperar la historia para poder
asumir el presente de cara al futuro.

 Emergencia:
Es una situación que pone en riesgo la vida de personas y pueblos.
Corresponde al tiempo que pasa entre el momento del movimiento obligado
para buscar un sitio donde la vida esté a salvo y el comienzo del proceso de
reconstrucción de su propio sueño, expresión de la manera como quieren vivir
la vida.

56
La vida de la memoria

 Empoderamiento:
Es la acción que ayuda en el sujeto que acompaña y hace presencia, su poder
interior y sus habilidades para reconstruir la vida con dignidad y justicia.

 Equipo Humanitario:
Es una comunidad que sabe comunicar con su manera de proceder una
alternativa de vivir la vida con sentido a través de la solidaridad.

 Ética:
Es el conjunto de principios que justifican y orientan las acciones y el
comportamiento de quienes desean con su presencia y acompañamiento
hacer parte de una comunidad humanitaria.

 Justicia:
Es un derecho universal para que la vida sea digna, respetada y potenciada.

 Ley Internacional de los Derechos Humanos (DH):


Es el conjunto de leyes aceptadas por la comunidad internacional para
proteger los derechos humanos que están protegidos bajo la ley y se aplica
para las libertades individuales (libertad de credo, de expresión...) y lo que se
refiere al bien de la comunidad (desarrollo y paz).

 Mandato:
Es un imperativo que demuestra la obediencia a la que esta sujeta una
organización para ser fiel a su misión e identidad. Es la responsabilidad con
una organización con la humanidad y por tanto su libertad consiste en hacer
eso y nada más.

 Manipulación:
Es la acción que se hace para llevar a otro al lugar que yo quiero, por que “a mi
me parece que es lo mejor” sin tener tiempo ni paciencia para establecer

57
La vida de la memoria

contacto con el otro, hablar su mismo lenguaje y escuchar la manera como


comprende su propia realidad.

 Motivaciones:
Son las razones y sentimientos que impulsan a la persona o a la comunidad a
asumir responsabilidades.

 Negociación de Conflictos:
Es la acción de saber aportar, a través de procesos educativos con la
comunidad, elementos prácticos que la capaciten para la promoción de
acuerdos entre las partes del conflicto en su perspectiva de resolución,
reconstrucción y reconciliación. Es una responsabilidad que expresa la
capacidad que tiene la comunidad de asumir sus propias dinámicas de
participación activa para la ejecución de su proyecto de vida.

 Paternalismo:
Es la acción de dar cosas para responder a las necesidades de las
comunidades, creando dependencia y quebrando su dignidad. Es una forma
de poder que genera artificialidad en las relaciones con las personas cuando
son “objeto” de la solidaridad.

 Prevención:
Es la acción que se adelanta para detener y transformar las condiciones que
provocan violencia y generan los desplazamientos forzados. Tomar el pulso y
activar las alertas tempranas

 Reconstrucción:
Consiste en la creación de las condiciones diversas que al integrarse permiten
dignificar la vida, es decir, cuando la gente puede nombrar el sueño de vida y
hacerlo realidad.

58
La vida de la memoria

 Solidaridad:
Es una respuesta que nace de la compasión para ser soporte del que sufre,
encontrando los caminos que permiten acceder a la justicia. Es una oferta
integral que busca la reconstrucción vital de la comunidad humana afectada
por el conflicto.

 Servidor humanitario montemariano:


Persona que hace presencia allí donde se desprecia la dignidad y está
capacitada para compartir la vida con los que sufren los dramas humanitarios
desde su emergencia hasta la reconstrucción de la vida.

7.3. ¿Qué saldos pedagógicos nos deja este acompañamiento?

 Hemos procurado pasar de la


Victimización que genera
dependencia al empoderamiento que
trae consigo la autonomía. Ello se
percibe en los niveles de organización
como de interlocución que han surgido
a través de las organizaciones sociales
propias de la comunidad con quienes
hemos hecho el acompañamiento.

También cabe resaltar que ha sido una experiencia novedosa el saber que

podemos construir juntos la cooperación internacional y el sector privado
con su responsabilidad social empresarial, la Iglesia católica con otras
Iglesias hermanas, la institucionalidad pública con las organizaciones
sociales, recociendo el liderazgo y la autonomía a la propia comunidad. con
otros hermanos nuestros un proyecto de vida que beneficie a nuestras
comunidades. Hemos aprendido que cuando hay intereses

59
La vida de la memoria

verdaderamente superiores podemos cancelar las desconfianzas,


deshacernos de los prejuicios y desterrar las prevenciones.

 Se ha generado confianza y credibilidad en lo que como instituciones,


cooperación internacional, Iglesias y organizaciones sociales podemos
hacer en este nuevo escenario de reparación y reconciliación. “La guerra
nos está ayudando a superar las diferencias... decía un campesino de El
Salado”.

 Desde un inicio hemos sido conscientes que el desarrollo social es


directamente proporcional a la tranquilidad social que haya en la
comunidad. El acompañamiento que hemos hecho, solo ha buscado unir
esfuerzos desde la opción por los pobres y el respeto por la vida para
restaurar ese puente entre Dios y los hombres, tan deteriorado por el
egoísmo y la iniquidad.

 Hemos querido también construir Institucionalidad con referentes claros


en los que la comunidad se ha de reconocer. Un nuevo pacto social.

 En el construir con las comunidades hemos descubierto que la pesca es


abundante cuando nos ponemos de acuerdo y confiamos mas en la
presencia de Jesús en la barca, invitándonos a remar mar adentro. Allí en las
profundidades hemos conocido al Señor, porque la pesca es tan abundante
que hay que llamar a muchas otras personas y organizaciones para que,
trabajando en equipo, salvemos la pesca, porque solos no podemos y las
redes se rompen.

60
La vida de la memoria

8. El Salado una Comunidad


de Creyentes con Perrenque
Red Ecuménica de Colombia18

Arrendaré la viña a otros labradores

18. Experiencias de Iglesias y organizaciones cristianas de Colombia que buscan hacer una sola túnica de una sola
costura, en su multiplicidad de colores sin mancha y sin arruga. La Iglesia querida por Jesús como signo de la unidad
requerida para que el mundo crea. “Por el modo como se amen sabrán que son mis discípulos”.

61
La vida de la memoria

¿Qué pasó en El Salado?

El Corregimiento de El Salado en el municipio de El Carmen de Bolívar es una


comunidad Creyente con Perrenque. Perrenque es una palabra castiza del
caribe colombiano que significa tesón y coraje, perseverancia y constancia,
tanta capacidad de aguante como de lucha, decisión y firmeza en los
momentos de verdad, en una palabra resistencia que mantiene la esperanza.

Su vida hace algunos años transcurría en medio de un teatro de guerra en el


que desaparecieron personas en los caminos, otros fueron ajusticiados,
frecuentes enfrentamientos entre actores armados ilegales y el ejercito,
bombardeos que nadie se espera, emboscadas a la policía y al ejercito, campos
minados y desaparición forzada y últimamente la persecución y señalamiento
de que han sido objeto líderes de la comunidad, los cuales han sido detenidos y
encarcelados injustamente.

Tal es el caso de Lucho, presidente de Asodesbol, de Samuel su cuñado y de


otros miembros de la comunidad. Ellos, en su trabajo comunitario le han
aguantado la presión de las FARC como la amenaza a las AUC. Ahora cuando
el sistema de justicia, les ha puesto una lapida en el cuello, ellos deben escapar
de la trampa de la muerte. En Colombia se le cree más a un informante que
busca plata que a una comunidad que trata de sobrevivir.

¿Cómo hacer para alcanzar ese nuevo pacto social en el que reconozcamos que
el hombre y la mujer virtuosos son los buenos ciudadanos y ciudadanas?
Cuando hay que pagarle a la gente para que diga mentiras, o cuando hay que
ofrecer dinero para que resplandezca la verdad no podemos esperar que brille
la justicia sino el engaño y la mentira. Detrás de todo está claramente la guerra

62
La vida de la memoria

mayor de la desinformación y la intimidación para que un crimen de lesa


humanidad, que se va a aclarar tarde ó temprano, quede en el olvido histórico.

¿Quiénes son los héroes de los Montes de María?

Colombia y el mundo conocen las atrocidades de la guerra que se dieron en la


comunidad de El Salado.

¿Quiénes son los héroes de los Montes de María en estos días de


desmovilización? Quienes cometieron masacres con un pueblo indefenso,
violaron sus mujeres delante de sus maridos y luego los asesinaron delante de
ellas, los que no respetaron a los ancianos ni a los niños.

Los héroes no se miden por su fuerza sino por el valor que tienen para encarnar
las virtudes. Los verdaderos héroes de la fe y la esperanza son las familias de la
comunidad que decidieron retornar, Asodesbol la organización de familias de
El Salado, hoy perseguida y cuyo único trabajo ha sido obrar en derecho con la
Defensoría del Pueblo para que la resolución defensorial se cumpla.

Igualmente Las mujeres Unidas de El Salado, los maestros y maestras, las


madres comunitarias, María Cabrera que entregó su vida sirviendo a su
pueblo, los ancianos que prefieren conservar la tradición y que un día
decidieron regresar porque era mejor, y digno, morir de pie en El Salado, antes
que estar recorriendo calles y pidiendo limosnas cuando nunca les faltó nada.

Esos son los verdaderos héroes de los Montes de María. Los que en medio del
dolor se atreven a hacer poesía:

63
La vida de la memoria

El ombligo de la esperanza
A El Carmen de Bolívar, a sus hombres, mujeres, niñas y niños, a los caídos y a los que a
pesar de todo aún soñamos con otro mundo posible.

Cuando Escucho las noticias tristes Sobre mi tierra,


Mi patria chica: Los Montes de María,
Y cuando un amigo Me dice lo que el mundo Expresa a gritos:
Mi pueblo está en El ombligo de la guerra.
Y los diarios Y noticieros Lo reafirman sin piedad.
Me encuentro con tu risa, Me encuentro con tus manos Saludando,
Me encuentro con las risas de los niños y las niñas,
Me encuentro con la tierra Besada por la lluvia
Y a pesar del dolor y la injusticia,
Me encuentro con los sueños De muchos y de muchas.
Y a pesar de lo que dicen todos,
De lo que afirman los diarios Y la televisión
Descubro que No estoy en el ombligo de la guerra:
Vivo en los Montes de María, Y sueño y canto,
Porque contra toda posibilidad,
Estoy en realidad En el Ombligo de la Esperanza…

Arcángel19

19. Jorge Elías Salas Fuentes, Licenciado en ciencias de la Educación, docente cristiano católico de la comunidad de
Jesús Redentor en El Carmen de Bolívar. Actualmente se desempeña como director del IPEECA que es el proyecto
Ecológico Educativo de la comunidad de Nariño. Ha sido autor de muchos poemas. Su más reciente publicación es el
libro de poemas “Aprendiz de Soñador” editorial Kimpres, Bogotá, noviembre de 2004.

64
La vida de la memoria

¿Qué lectura de fe hacemos?

Desde la perspectiva cristiana


cabe preguntarnos sobre lo que
ésta comunidad nos esta tratando
de mostrar. Alguien nos decía que
la gente de El Salado resiste
porque el elemento catalizador de
su fe, que es la sal, no ha perdido
su sabor ni se ha sofocado la voz
profética de sus hombres y
mujeres.

El camino de esta comunidad nos recuerda los orígenes de la Comunidad


Cristiana en donde no era cierto que persiguieran a todos, sino a los que vivían
como Cristo Jesús, porque eran ellos los que atentaban contra el sistema
imperante. Por tanto solo se perseguía a los que practicaban la solidaridad y la
reconciliación, a los que no consentían con la
maldad, a los que estaban en contra de la
esclavitud, a los que denunciaban la injusticia y la
mentira.

Lo vivido por la comunidad de El Salado nos dice


que hoy existe una clara persecución contra los
valores del evangelio, los principios de la verdad, el
respeto de la vida y los derechos más
fundamentales de la persona humana.

65
La vida de la memoria

Si lo que ha pasado en esta comunidad no nos ha afectado, es porque


simplemente ya está definida nuestra postura: si no somos
perseguidos…entonces somos de los perseguidores; por la simple razón de que
el que no está con Cristo está contra él. No se puede ser neutral. Si no somos
parte de la solución, entonces somos parte del problema.

Todo discípulo de Jesús sabe que la persecución es el horno de la purificación.


Si el ladrillo no lo metemos en el fuego encendido para cocerse… no sirve para
la construcción. Aquí como en toda la vida espiritual sabemos que se aplica el
principio de que las víctimas de las dos masacres de la comunidad de El Salado
son como el grano de trigo que tiene que morir para que de fruto.

Todas las grandes gestas en la historia de la humanidad han brotado de las


cenizas de una situación dolorosa. En la comunidad de El salado como en
todas las cosas que son de Dios, unos están llamados a sembrar, otros a regar y
otros a cosechar. En el tiempo que nos toque el trabajo, no vamos a esperar
éxitos transitorios…vamos simplemente a ser fieles en el servicio que se nos
confió.

66

You might also like