You are on page 1of 29
UNIDAD II Analisis de la Institucién Escolar \WSELECCION BIBLIOGRAFICA: — Andretich; G. (2000). Pensando las instituciones educativas, PP. 109-123 / 138-146 /163-170. Instituto Rosita Ziperrovich. Santa Fe: AMSAFE. ~ Gvirtz, $.; Minvielle, L.(2003) EI tiempo y la Gestién escolar Revista. Novedades Ecducativas N° 152, ~ Borsani, M, (2003). Adecuaciones curriculares de tiempo y espacio. Revista Novedades Educativas N° 152. ~ Cantero, G., Celman, S. y Otros (2001). Gestién: otra mirada es posible. En Cantero, G. Celman, S. Gestién Escolar en Condiciones Adversas. Buenos Aires: Santillana Gvirtz, S. y Manvielle, L. (2003). El tiempo y gestién escolar. Revista Novedades Eaucativas N° 152, ~ Nicastro, S. (1997). La historia institucionar y el director de escuela. Primera Parte. Buenos Aires: Paidés. ~ Frigerio, G. y Poggi, M. (1992). La cultura institucional escolar. En Frigerio, G. y Poggi, . Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Buenos Aires: Troquel. Frigerio, G. y Poggi, M. (1992). La dimensién comunitaria. En Frigerio, G. y Pogai, 4. Las instituciones educativas. Cara y Ceca, Buenos Aires: Troquel. \' — Frigerio, G. y Poggi, M. (1992). Actores, instituciones y conflictos. En Frigerio, G. y Poggi, M. Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Buenos Aires: Troquel. 5 MSTETUCEONE oUcATVg F Wide MVSANDG LAS TNSTETUELONES EDUEATIVAS 10g STETUCIONE: FOUEAIVAS ER EE AS STEN SeOveATINAS 1 .COMENTA UN ALUMINO® “x fH =~ Yo no sé lo que pasa én la. escuela...Con esto del ‘Nuevo editicio estén todos. contra todas. hablando de lo mismo, Porque algunos discuten y la ‘onlradicen y 6 termina enojande... Se pone a ex: (Que esiamos en las vitimas semanas y inzar los objelivos que faltan... la profesora de dibufe y nes pide que ibujemos la lachace ds la nueva escuela... Gira wn Algunos Ja dibujan, otros no quieren... Al fe nal, como esta profasore asta mas tranquila, no hay a, y colgamas todos los Uibulos an las pe jerdad es que yo no antisnde mucho de hhay que mudarss © no, pero quedaron lindas las pa- redes... Per en el recroo viens la preceptora y nos pregunta ‘on qué aulorizacién pegamos esos dibujos..., que Jas paredes no son las de:nuesira casa, quo sino conocemas todavia que para eso hay que pedir autorizacin...que esto , que aquel BUNA MADRE A O° = JOué lastima que no Era necesacia la preser isle ala reunién de padrest.. ia de todos... se ard una gi. 1 matarouswoo ws imerrvernes enveaTNas # tad rensino Las nesTETucIONES EOUEATIVAS foNue 5. rectory 1s pare demoler la escuaia y , ¥ : Be 2 producen isuras i se crean -0 se hace para proponar y Los pianos: é hacer algo distin. En el diario de la capltel de Ia provinela aparecié une . = : : 1G .25 necesario un nuevo ediiclo para contener & rola de un peridlisia que esta siguiendo e! caso, que * 2 inforena,que do en la gobernactén, en la Gimera di | Arzobispado, notas soletand Ia inter ia y poder bridarles mds actividades. _autoridades y de todas las fuerzas vivas, para smolicién de fa Escuela Normal de la provincia.” Esta significativa elemplo nos mut dos fuerzas an pugna, represantada por ces, por personales importante Jes son esas fuarzes’. Podamas empazar pofles pracesos mas conocidos que establecido, lo paula- spo; esio viens a se ina historia, muchas costumbr reas que niegas lok por cam Es aqui donde aparece la fuerza INSTITUYERTE. jueldn es lo establacido, lo raglamen- ‘que aparece coma norma ya dada fs deci que se Insiala una cién es que se ha dado sl proceso de INSTITUCIONALIZACION, sintesis de tos do tuyente como pa: fo y coma oposicién a ume pains os ti 6 DIA FERAMIOES “tie oe nts

You might also like