You are on page 1of 16
UNIDAD I Enzo Traverso A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945 Cap. 3. “Guerra contra los civiles” Buenos Aires, Prometeo, 2009. Asangreyfnego 3 Guerra contra los civiles Aniquilar Elprimerconflictomundial, acta de nacimientodela guerracivileuro- pea, comienzacomo un enfrentamienta clasicoentre Estados. Es poresoque sus actores resultan conmocionados par las formas inéditase inesperadas que rapidamente toma el confficto. Su reaccién revela una cultura yuna Jegadaalmundo*no civlizado",reemergeren su interior aladvertit la impotencia de sus diplomacias y al descubrir que la guerra yanoesun asuntode genllemen sinounaerupcidn de violencia devastadora.™” Laccupa- ign alemana ce Belgicase concreta bajo ttemoralos “francotiradores’,artei- gadaentre losmnilitaresalemanes nego dela guerrade 1870. Elresultadoes una oleadade violencia contralosciviles de lospueblos fronterizos, queson inmediatamente arrasadose incendiados. Segiin loscalculos de los historia dores John Hore y Alan Kramer, son 6.247 las ictimas civiles durante las primeras semanas de las hostilidades en Franciay Belgica ”*Estossucesos alimentan tuna campafiafranco-britanica contra las ‘atrocidadesalemanas" sobre lacual se insertan rumoresy mitos, peroque partede un niicleo de he- 3s precisamenteesees grandesnscioncederazebl ‘ki génerohumano™ |queraaniiest Sigmon Frenden 1915, cumdosenalabe que"las aquedeminane! mindo,slascusleshatoradoensverelediteccion 2 john Homey Alan Kramer, German Aue: A istaryofDenial New Haven Londres, YaleUsi- ‘vesity Press, 2001, p74 108 Enzo raverso chosindudables. La violencia delejército prusiano crazaunumbral hasta entonces desconocidoenei manejo de la guerra, al convertisladeentradaen unaguerracontralosciviles. Nose trata de medidas reactivasimputablesa ‘una ituaci6n imprevista, sino de acciones preventivas decididas porel Es- tado Mayoraleman.™ Lacensura, stadesindividua- les, las intimidaciones, las lastomas de rehenes yel trabajo forzacose convierten en la realidad cotidiana de las pablacionesenlospatses ocupados. Paranoviembre de 1914, dosmillones de belgas, de wna pobla- cidnde siete millones ymedio, han buscado refugioen Francia, Holanday Gran Bretaiia seiscientosmil de entre llosno regresarén asus casas hasta] final del conflicto2™ Practicas sirilares se repiten, al aio siguiente, en el metidosporelenemigoen: mucho mésallé de laviolacion de la neutralidad de Belgica, Hacen referencia alusode armas quimaicas, el bombardeode ciudades, los saquees, lasviola- ciones, losasesinatos y losincendios. Losalemaneshan adoptado*métodos pérfidesde guerra"y han inflingido un tretamientocruel”alaspoblaciones civiles. En pocas palabras, han transgredidoloscdigos del juspublicum eu- ropaeum, demostrando de esta forma su naturalezabsrbara. Esto reconforta 2 losdisefiadores de la propaganda francesa que han basado su campatia sobre la denunciade 2 brutalided de los “hunos*. Losalemanesresponden con un informe andlogo sobre “la guerra mundial yel derrumbe del derecho de gentes” (Der Welthriegund der Zusammenbruck des Volkerrechis). Ademas de recordar que ciertos “métodos de guerra inhumanos” de las cuales son acusados, como losbombardeosaéreosy el uso de armas quimicas,sontam- bignampliamente utlizades por susadversarios, dems, nodejan deestig- 48, Sophie Scheepaiver, Occupation, Propaganda, andthe Hea oftelgun”,en AvelRchswald Richard Stested) Epa Cure inte Get Wa TAs Ener ny, drag 14 ohm Homey lan Krams Cerman tei op cp 71-24. 106

You might also like