You are on page 1of 5
ws. 6.4 Mini de Mit 634. Determinacion de Esfuerzos Conocide el cortante que absorbe una columna {V}, Muto proporciona unas Tablas {ver el ‘Anexo 2) que permiten ubicar fa posicién del punto de inflexidn (PI). Luego, siguiando un proceso similar al explicads para el métoda dal Portal, se determinan ls esfuerzos: Graficar el DMF en las columnas. MALVG-y)h Calcular los momentos en las vigas, repar- a) : tienda of momenta desequitibrado en los mu- | dos en proparcisn alas rigideces de las vi gas (kvl, y graficer su DMF. pod ow | op, ol | MB vq hy Determinar la fuerza cortante en las vigas por equilibrio, Evaluar la fuerza axial en las columnnas. Ubicackon det Punto de inflexién (PA en las Columns, Este punto se localiza a una altura medids a par- tirde ta base de la columna igual a “y h *, el valor “y" se determina como y = yo + yl + y2 + y3; a “ donde “yo" es ala ature esténdar del Pl, “y1" es una correccién por variacién de rigideces delas py ~ vigas, micntras qua “y2” @ *y3” corresponden a correcciones por diforoncias de atures ent los fiver * pisos consecutivos. Como usualmente los pisos in 30n Lipicos, s6lo se caleula "yo" a. Altura éstandar del Pl (yo h). Tabla 1A. Muto etaboré fa Tabla 1A, suponien- do que las alturas delos antrepisos —_columna eran iguales, asi como que las rigi- en. deces de las vigas no variaban y —analista qué la distribucién de las fuarzas —ubieada f el} yoh laterales era triangular. 2d. piso] ¥ El céleulo de “yo" se efectia er cada eje vertical de columnas. Para ingresar ala Tabla 1A, es ne- cesario saber cuantos niveles lie ne el aje de a columna en analisis, + + fn que entrepisa esta ubicada y el ee de 2 eed 1 valor dek. nivoles. nivel Esta correccién se realiza s6lo cuande las vidas V1 que hegan al extreme superior (Al de 1 columns A tienen distinta rigidez a flexi6n que las interiores. [B}. Para calcular “y1" es necesario determinar el parémetra «1 y &, para lucgo ingresar a la Tabla 2, anoténdose que: - Sint = 1-71 = 0 jes lousual). Para el primer piso“ y1 = 0, salvo que la base csté semiempotrada. 13 vd - Si a1 > 1, se ingresa a Is Tabla 2 con la ®) Inversa dee 1 y se cambia da signa al valor “y1"; es decir, el Pl se corre hacia abajo. ont yo" "ya" Tabla 3 Estas correeciones se etectan cuando le co- |rs| limon superore inferior ea que essen sat do, fienen distintas atturas; para esto, es nece- satio calcilar los parémetras @2,a3¥K. OD Goiumng servaciones: en h analisis - Si alutsyz-0 - Si ad=1sy3-0 Para columnas del primer piso => y3 — 0 Para catumnas del tiltima piso => y2 = 0 Hots: Si se dispone de una calculsdora programable, fo mas adecuado 2 evaluar fa rigidez leterat K yy] apleor Oza fs posicion del punto de in 9 Be ere caller Hexién (PI) en ta cohumna, (0- ” AB, solviende el modeta mostrada 8 enia Fig. 6.7 mediante ef ma todo da Ozawa; donde las altu- 128 y rigideces de fas columnas pueden cambiar, asi come las Tigideces ae 1as vigas; también, ta base puede ser flexible fon resorte helicoidal). En este madeio se supone que ef Pi de as vigas estd ubicado a cen- tro de su langitud, ¥ 86 ha adep. tado una distdibucién triangular de cargas laterates cuyas magnitudes san conocidas. Fig 87 Anexo 2 TABLAS DE MUTO T os | 10 | 20 | 3.0 6. 75! 070| 0.65 0.60 | 0.60 ; 0.60 | 055 ' 0.55 0.40] 0.40) 0.40] 0,45 0.45 2 | 2 |c4s| oso] 0.00 1 os | 075 0.45 00s | 0.80 | 060, 0.55 3 [02s] eas joes [oes |osotos 045 3) 2 \es0/o50 | ous | os | 0.45 ! 0s ' 0.50 1 jo 0.80 |o70|065| 0.85 085 0.60 tars] ogo 238| 029| 099 |o«0 ! os 3 jos | oa 00 | 04s | 04s Faas o4s 4) 2 lowe }oss a0 | a0 | 0.80 | 0.50 | 050 Hi 0.85 0.55 | og5 | 0.85, oa0] 0.75 | 0.70| 0.70] 0.70] 065 0.10 | 0.20! 0.28 | 0.30 025 ; 0.35) 0.35 | 040 6 038 }oss|o3s! 0.40] cas 4 a [3 | 01s) ons] 0.45 | 045 2 1 0400.40 |oz5 joas| aso 4s |oas |o45/ 050] 059 ose} oso] cso |! 085 oso] a85 |] ven! 655) 0.55 1.00 ! 085 | 0.80 WM = némmero de niveles det gfe ¢ 48 eofnne en ana

You might also like