You are on page 1of 6
2._FRICCION Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de friccién entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre Ia otra (fuerza ccinética) 0 a Ia fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de in son importantes en la vida cotidiana ya que nos permiten caminar y correr. Toda fuerza de friccién se opone a la direceién del nto relativo. 21. TIPOS DE ROZAMIENTO Existen dos tipos de rozamiento o friccién, la friccién estitica y la friecién dinamica 0 cinética, LAL. Fuerza de vozamiento estitica Esla fuerza de rozan to entre dos objetos que no estin en movimiento relative. Como se ve en la figura 1 1a fuerza F aplicada sobre el bloque de peso W =mg aumenta gradualmente, pero el bloque permanece en reposo. Como la acelera es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento estatico Fs. FR, Figure 1. Creacidn de la fuerza de friccién Fe La maxima fuerza de rozamiento corresponde al instante en el que el bloque esti. a punto de destizar, esto es: Fenis= Ha Figura 2. Fuarze de friecién misma La constante de proporcionalidad pi, se denomiina coeficiente de rozamiento estitico, 21.2 Fuerza de rozamionto cinético En Ia figura 3, se muestra un bloque arrastrado por una fuerza F horizontal. Sobre el bloque actian el peso mg, Ia fuerza normal N que es igual al peso, y la fuerza de rozamiento Fy entre el bloque y el plano sobre el cual desliza. Si el blogue desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F sera igual a la fuerza de rozamiento Fi. N ys >F Figure 3. Fuerza de rozamiento cinético F, Se puede investigar la dependencia de Fi. con la fuerza normal N. Se ve que si se duplica la masa m del bloque que desliza colocando encima de éste otro igual, la fuerza normal N se duplica, la fuerza F com la que se tira del bloque se duplica y por tanto, Fese duplica, De ese modo, la fuerza de rozamiento dinamico Fes proporcional a la fuerza normal N. Fu=mN La constante de proporcionalidad ji, es un mimero sin dimensiones que se denomina coeficiente de rozamiento einético, El valor de pi, es easi independiente del valor de la velocidad para velocidades relativas pequeiias entre las superficies, y decrece lentamente cuando el valor de la velocidad aumenta, figura 4. ‘ Fania 4 Bre Fu= aN masonic ston cnitice y Figura 4. 21.3, Valores de los cocfivientes de friceién Los coeficientes de rozamiento estitico y dinimico dependen de las condiciones de preparacién y de la naturaleza de las dos superficies y son casi independientes del area indose en Ia tabla 1, el valor de algunos de ellos de Ia superficie de contacto, proporci Tabla 1. Coeficiente de rozamiento de algunas sustancias atx on contac (Fic esta [Fricib caden [eto futon [were vere [os [oa [Madera 77 Madera | T 7 | —Aewro es [| _aune [ero atin [5 [0 | [xe retin [ae [ae a a [aud Comerto trimeda) [00808 | coore wero undido) [| 0 No se tiene una idea perfectamente clara de la diferencia entre el rozamiento dinémico y el estitico, pero se tiende a pensar que ¢l estitico es mayor que el dindmico, porque al permanecer en reposo ambas superficies, pueden aparecer enlaces idnicos, o incluso microsoldaduras entre las superficies. Este fenomeno ¢s tamto mayor cuanto mas perfectas son las superficies. Un caso mas o menos comiin es el del gripaje de un motor por estar mucho tiempo parado (no solo se arruina por una temperatura muy elevada), que al permanecer Las superficies del piston y In camisa durante largo tiempo en contacto y en reposo, pueden llegar a soldarse entre si La explicacién de que In fuerza de vozamiento es independiente del area de la superficie aparente de contacto es la siguiente: La mayoria de las superficies, ain las que se consideran pulidas son extremadamente rugosas a escala microscdpica, En la figura $ los picos de las dos superficies que se ponen en contacto determinan el area real de contacto que ¢s una pequeiia proporciéa del ea aparente de contacto (el area de la base del bloque). El area real de contacto aumenta cuando aumenta la presién (Ia fuerza normal) que los picos se deforman. wv y Figure 5. Superficies en contacto pequeiias ‘Los metales tienden a soldarse en frio, debido a las fuerzas de atraccion que ligan ak moléculas de una superficie con las moléculas de Ia otra. Estas soldaduras que romperse para que el deslizamiento se presente, Ademés, existe siempre la incrustacién de los picos con los valles. Este es el origen del rozamiento estatico. Cuando el bloque desliza sobre el plano, las soldaduras en frio se rompen y se rehacen constantemente. Pero la cantidad de soldaduras que haya en cualquier momento se reduce por debajo del valor estitico, de modo que el coeficiente de rozamiento cinético es menor que el coeficiente de rozamiento estatico, Ena figura §, la superficie mas pequeiia de un bloque esta situada sobre un plano. En el dibujo situado encima, se ve un esquema de lo que se veria al microscopio: grandes deformaciones de los picos de las dos superficies que estan en contacto, Por cada unidad de superficie del bloque, el area de contacto real ¢s velativamente grande (aunque esta es una pequeiia fraceién de la superficie aparente de contacto, es decir, el aren de la base del bloque). En la figura 6, la superficie mas grande del bloque esti situada sobre el plano. El dibujo muestra ahora que las deformaciones de los picos en contacto son ahora mas peqquelias por que la presién es mas pequefia. Por tanto, un area relativamente mas pequefia est en contacto real por unidad de superficie del bloque. Como ¢l area aparente en contacto del bloque ¢s mayor, se deduce que el area real total de contacto es esencialmente la misma en ambos casos, Ahora bien, las investigaciones actuales que estudian el rozamiento a escala até demuestran que la explicacién dada anteriormente es muy general y que la naturaleza de Ia fuerza de rozamiento es muy compleja Figura 6. Superficie de contacto grande Finalmente, Ia presencia de aceite o de grasa (lubricacién) en las superficies en. contacto evita las soldaduras al revestirlas de un material inerte. Rozamiento entre supevficies de A continuacién se mencionan las Leyes de rozamiento para cucrpos sélidos. * La fuerza de rozamiento es de igual direccién y sentido contrario al movimiento del cuerpo. * La fuerza de rozamiento es practicamente independiente del area de la superficie de contacto. + La fuerza de rozamiento depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto, asi ‘como del estado en que se encuentren sus superficies, + La fuerza de rozamiento es directamente proporcional a Ia fuerza normal que actiia entre las superficies de contacto. * Para un mismo par de cuerpos, el rozamiento es mayor en el momento de arranque que cuando s¢ inicia ¢l movimiento. + La fuerza de rozamiento es pricticamente independiente de la velocidad con que se desplaza un cuerpo sobre otro.

You might also like