Unidad 2 - Texto Herramientas Manuales 67.17 PDF

You might also like

You are on page 1of 9
CATEDRA DE TALLER 67.17 - Taller HERRAMIENTAS MANUALES Confeccion6: Ing. G. Castro ATI TECNOLOGIA MECANICA: TALLER - 67.17 CAPITULO 2: HERRAMIENTAS MANUALES Martillos y mazas: Son elementos utilizados para golpear,y son construides de acero y templados.Los mas comunes son los de cabeza plana y los de pena.Los martillos de forjar pueden tener la pena en los dos sentidos, para favorecer ol estiramiento del metal.La parte plana llamada cabeza se utiliza para aplanarPesan de 1 a 2 kg. y se manejan con una sola mano, mientras que las mazas se empufian con ambas manos y pesan de 5 a 10 kg.Para trabajos de remachado se emplea el martillo bolita,poseyendo una cabeza semiesférica y otra cilindrica plana.Para su buena conservacién, se los debe arreglar apenas deformados 6 con sus cavos astillados.La pena puede ser central,cruzada,lateral,etc.El mango de madera dura va colocado en el ojo, afirmandolo con una cura de hierro 6 madera dura imas,raspa: fi uetas: Son herramientas formadas por una cantidad de elementos de corte (dientes).Se clasifican seguin su forma 6 seccién transversal, e! paso 6 espaciado entre los dientes, y la naturaleza del corte: o S + 2 8 13 1.- De mano 11.- Sierra cabrilla B il 2-Plana 12.- De dos curvas * 3-Fresa 13.- Ovalada 4.- Rectangular estrecha 14.- De corte transversal 5.- Plana en punta 15.- Pufial 6 almendrada 6 - Cuadrada 16.- Triangular isésceles 7.- Redonda 17.- Triangular isésceles a- Media cafia 18.- De ebanista 9.- Triangular equilétera 19.- Raspa de zapatero 10 De cuchillo 20.- Escofina ‘Seguin su picado 6 corte, hay tres clases de limas: simple,doble y raspa: Los dientes de raspa tienen sus remates redondeados y desconectados,y estén formados por elevacién de pequefias cantidades de material de la superficie de la lima.La inclinacién veria en funcién de le necesidad,dando como resultado una méxima inclinacién adecuada,un minimo estuerzo de corte y un mejor acabado. Las limas de picado sencillo y doble se clasifican segun el espaciado de los cientes.Los diferentes grados de corte son: a) Grueso 6 de desbaste; b) Basto; c) Bastardo: d) Mediano; e) Entrefino; f) Fino; g) Doble fino 6 extra fino. Las guresas son de dentado sencillo y las extra finas de dentado doble.Las graduaciones son sdlo comparables en limas de la misma longitud,y su eleccion va de ecuerdo a la centidad de material a rebajar,caracteristicas fisicas de! mismo 6 grado de terminacién de la superficie, estando relacionadas con el tamafio del diente. La clasificaciém métrica (dientes por centimetro) es la siquiente: <10 10-15" 15-20 20-30 30-40 40-50 Lima de desbastar |}22 27 18 16 1 8 Lima bastarda 30 26 22 19 18 14 Lima fina 45 35 29 28 26 22 Lima extra fina 86 58 45 35 30 26 Poste % EI largo es la distancia entre la punta y el talén (extremo del cuerpo de la lima adyacente al mango).De los ensayos de las limas,se deduce que la forma del diente tiene mucha mayor influencia en la velocidad de corte y la duracién que la calided de! ecero con que esta hecha la lima.Los principales factores que influyen en la eficiencia del corte son: 8) Agudeza e inclinacién de caras frontal y posterior de los dientes ) El revenido y el paso 6 grado de finura del corte ) Los éngulos de los dos picados relativamente al eje de la lima

You might also like