You are on page 1of 201
QUINTA EDICION: 2013 D.R. © Lic. Ratil Acosta Meléndez (Editor) D.R. © GUIA PRACTICA INGRESO ANIVEL SUPERIOR “POLITECNICO” (Varios Autores) D.R. © Disefio dela portada Lic. Manuel Cruz Yescas ISBN: 978 — 607 — 00 — 1160 —-3 Reservados todos los derechos. Nila totalidad ni parte de esta publicacién pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperacién de informacion, de ninguna forma, ni por ningn medio, sea electrénico, mecanico, fotoquimico, magnético o electroéptico, por fotocopia, grabacion o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo o alquiler 0 cualquier otra forma de cesién de uso de este ejemplar requerira también la autorizacién del editor o de sus representantes. GUIA PRACTICA — PRESENTACION A los aspirante: La ensefianza a nivel superior es la base en la cual se sustenta el aprendizaje necesario para el desarrollo de las aptitudes y preparar la formacién de profesionistas e investigadores utiles para lanueva sociedad. Esto afio con afio ha hecho que la demanda en instituciones publicas, como es el Instituto Politécnico Nacional, se haya incrementado de una manera sustancial, por lo que esta institucién ha tomado una serie de medidas para seleccionar a los alumnos que van a ingresar a sus planteles. Su forma de seleccién a nivel superior, en donde todos los alumnos son evaluados por igual, no importando su procedencia, ha traido como consecuencia fundamental, el aumento de la demanda en algunas carreras y escuelas superiores, debido a su prestigio, tradicion 0, en ocasiones, al desconocimiento de las otras opciones que existen en este nivel en la misma institucién o en otras. Por lo que el examen de seleccién para el ingreso a nivel superior se ha elaborado de forma rigurosa y sistemética con 120 preguntas, esto con el fin de evaluar a los aspirantes en cuanto a aptitudes y conocimientos adquiridos en la educacion media superior. Las areas de conocimiento, son: comprension de textos en inglés, comprensién de lectura en espafiol, matematticas y ciencias experimentales. En donde cada area de conocimiento tiene una serie de materias y temas a estudiar de bachillerato, por ejemplo: ciencias experimentales se divide en fisica, quimica y biologia; mientras que matematicas tiene temas como algebra, geometria, trigonometria y razonamiento matematico. Esto ocasiona que el alumno que realmente quiere prepararse de una manera adecuada, tenga la necesidad de llevar a cabo un repaso general de todos los temas vistos a través de sus tres afios de bachillerato sobre estas Areas de conocimiento y que, ademas, lleve a cabo la practica de ejercicios tipo examen sobre los temas que se vayan estudiando. Puesto que se ha visto que el estudiar todo lo necesario sobre los temas no es garantia de éxito en el examen, debido a que las preguntas tipo examen requieren de razonamiento. Por todo lo anterior, el Grupo Cultural Propuesta XXI, ha disefiado un material de apoyo que satistace con todos los requerimientos necesarios para una preparacion optima del examen a nivel superior de esta institucién. Esto se realiz6 por medio del desarrollo, de manera sintetizada, de los temas basicos de matematicas, ciencias sociales y ciencias naturales. Ademas se incluyen los temas de: razonamiento verbal y matemattico, comprension de textos en inglés y de lectura en espafil, Por otro lado, al finalizar cada materia se incluyen ejercicios con el mismo tipo de pregunta, grado de dificultad y mecanica del examen original (una pregunta con cuatro opciones de respuesta). ‘Ademas, al final de los ejercicios se encuentran las respuestas correctas, con el fin de autoevaluarse yllevar a cabo una mejor preparacion en las materias y temas que mas se dificultaron. 1

You might also like