You are on page 1of 47

UNIDAD 1

PROCESO ANALÍTICO. ABORDAJE DEL ADULTO DESDE EL


PSICOANÁLISIS.
Seguidilla lógica: cómo se llevaría a cabo un psicoanálisis
1- Entrevistas preliminares: una de las finalidades es empezar a tratar de
establecer algunas
2- Hipótesis de diagnóstico  dirección de la cura
3- Implicación subjetiva  entrada en análisis
4- Problemática de la transferencia, una vez establecida esta
5- Interpretación y otras intervenciones
6- Trabajo con las resistencias
7- Constitución del cuerpo en análisis
8- Constitución del objeto en análisis  si están estos dos tendría que
haber un duelo, caída de objeto en análisis.
9- Función deseo del analista
10- Fin de análisis (¿)

LA DIRECCIÓN DE LA CURA
El direccionamiento hacia una cura como un acompañamiento que no sólo es
importante el médico sino el paciente ya que este deposita en el analista la
posibilidad de cura.
¿Quién analiza hoy? ¿Cómo actuar con el propio ser?
¿Cómo se piensa hoy la transferencia? Contratransferencia
Lugar de la interpretación Final de análisis

SOBRE LA INICIACIÓN DEL TRATAMIENTO. Freud (1911)


Freud compara el análisis con una partida de ajedrez: dice que quien pretenda
aprender por los libros el ajedrez pronto advertirá que podrá conocer, por ser
sistemáticas y exhaustivas, cómo empieza y termina pero no la infinita
variedad de movidas que hay en el medio de éste.
Época de propagación del psicoanálisis. Freud empieza a plantear cuestiones
técnicas más detalladas sobre la iniciación de la cura para uso del analista
práctico.
Freud brinda “consejos” al analista. La gran cantidad de singularidades en el
universo psíquico se oponen a una mecanización de la técnica y hacen que un
proceder ordinario legítimo no produzca efecto algunas veces mientras que
uno erróneo pueda llevar en algún caso a la meta. Sin embargo todo esto no
impide establecer para el médico una conducta en promedio acorde al fin.
Plantea una iniciación del tratamiento con las personas que conoce poco por
un periodo de prueba de una semana o dos por las siguientes ventajas:
- Si uno interrumpe dentro de ese lapso, le ahorra al enfermo la
impresión penosa de un intento de curación infortunado.
Uno sólo ha emprendido un sondeo a fin de tomar conocimiento del
caso y decidir si es apto para el psicoanálisis
Aún así, ese ensayo previo ya es el comienzo del psicoanálisis y debe
obedecer sus reglas. La diferencia sería que en este momento uno lo
hace hablar al paciente y no le comunica más esclarecimientos que
los indispensables para que prosiga su relato.
- Con este periodo de prueba, la iniciación del tratamiento tiene una
motivación diagnóstica, aunque pone en tela de juicio que resulte
fácil realizar un diagnóstico en este tiempo. Puede ocurrir que una
neurosis con síntomas histéricos u obsesivos, pero no acusado en
exceso y de duración breve, puede dar cabida a la duda sobre si el
caso no corresponde a un estadio previo de la esquizofrenia.
Sin embargo, expone Freud que prolongadas entrevistas previas antes de
comenzar el tratamiento analítico, así como un conocimiento anterior entre el
médico y la persona por analizar traen claras consecuencias. Ya hay una
actitud transferencial hecha, y no se podrá tener la oportunidad de observar
desde su inicio el crecer y el devenir de la transferencia. Esta sería una ventaja
que uno preferiría no concederle, admite.
Cuando han existido vínculos amistosos o de trato social entre médico y
paciente, se presentan dificultades particulares. Hay que prepararse para que
pueda costar esa amistad. Y el médico debe admitir ese sacrificio sino puede
recurrir a un subrogante digno de confianza.
Que un paciente tenga plena confianza en el psicoanálisis no implica que no
haya resistencias internas en el caso de una neurosis.
Puntos importantes para el comienzo de la cura analítica son las
estipulaciones sobre tiempo y dinero.
En relación al tiempo: a cada paciente Freud le asigna una hora específica del
día y permanece destinada a él aunque no la utilice. Y esto no puede ser de
otro modo. Cuando se adopta una práctica más tolerante, las inasistencias
“ocasionales” se multiplican.
Freud trabaja con sus pacientes cotidianamente, con excepción del domingo y
los días festivos. Seis veces por semana. En casos benignos o continuaciones
de tratamientos muy extensos bastan tres sesiones por semana. A algunos
enfermos es preciso concederles más de una hora, ya que pasan ese tiempo
tratando de romper el hielo.
En relación a la pregunta por la duración del tratamiento, esta es de respuesta
casi imposible.
El psicoanálisis requiere siempre de lapsos prolongados: medio año o uno
entero. Son más largos de lo que esperaba el enfermo, por eso esto es algo
que se le tiene que comunicar al enfermo antes de que él decida comenzar el
tratamiento. También se le debe advertir sobre las dificultades y sacrificios de
la terapia analítica.
Freud desaprueba comprometer a los pacientes a que perseveren cierto lapso
en el tratamiento. Pues les consiente que interrumpan la cura cuando
quieran, pero no les oculta que una ruptura tras breve trabajo no arrojará
ningún resultado positivo.
Es un deseo justificado la abreviación de la cura analítica, pero unas
alteraciones anímicas profundas sólo se consuman con lentitud; ello sin duda
se debe a la “atemporalidad” de nuestros procesos inconscientes.
En relación a los honorarios del médico. No se pone en entredicho que el
dinero es un medio de sustento y obtención de poder, pero asegura que en la
estima del dinero coparticipan poderosos factores sexuales. El hombre de
cultura trata los asuntos de dinero de idéntica manera que las cosas sexuales,
con igual duplicidad, mojigatería e hipocresía. Con esto pretende educarlo
para los asuntos de la vida sexual.
Sugiere cobrar en plazos regulares breves, de un mes, por ej. para no dejar
que se acumulen grandes sumas.
Es notorio que no se eleva en el enfermo la estima por el tratamiento
brindándoselo demasiado barato.
Muchas de las resistencias del neurótico se acrecientan enormemente por el
tratamiento gratuito.
Por estas razones tendrá derecho el médico a negar asistencia gratuita, sin
exceptuar a colegas o parientes de ellos.
Esto hace que la terapia psicoanalítica sea casi inasequible para los pobres.
Poco es lo que se puede hacer para remediarlo. Quizás acierte la muy
difundida tesis de que es más difícil que caiga víctima de la neurosis aquel a
quien el apremio de la vida compele a trabajar duro. Pero otra incuestionable
experiencia nos dice que es muy difícil sacar al pobre de la neurosis una vez
que se ha producido.
El diván. Sostiene Freud el uso del diván para que el paciente no lo vea. No
tolera permanecer bajo la mirada fija de otro ocho horas o más cada día. Y
además, mientras escucho, yo mismo me abandono a mis pensamientos
inconscientes, no quiero que mis gestos ofrezcan al paciente material para sus
interpretaciones o lo influyan en sus comunicaciones.
En qué punto y con qué material se debe comenzar el tratamiento. No interesa
nada el material con el que se empiece la biografía con tal de que se deje al
paciente mismo hacer su relato y escoger el punto de partida. Uno le dice,
pues: “Antes que yo pueda decirle algo, es preciso que haya averiguado
mucho sobre usted; cuénteme, por favor, lo que sepa de usted mismo”.
Regla fundamental de técnica psicoanalítica: ASOCIACIÓN LIBRE de decir
todo cuanto se le venga a la mente sin omitir nada, por más que resulte
desagradable comunicarlo.
En ningún caso debe esperarse un relato sistemático ni se debe hacer nada
para propiciarlo.
Por otra parte, debe decirse al paciente que su cura analítica debe tratarla
como un asunto entre su médico y él mismo. De esta manera, se lo protege
de las múltiples influencias hostiles que intentarán apartarlo del análisis.
Transferencia: ¿Cuándo es oportuno revelarle el significado secreto de sus
ocurrencias? No antes de que se haya establecido en el paciente una
transferencia operativa, un rapport en regla. Esta es la primera meta del
tratamiento. Para ello no hace falta más que darle tiempo.
Si se le testimonia un cierto interés el paciente por sí sólo produce ese
allegamiento y enhebra al médico en una de las imagos de aquellas personas
de quienes estuvo acostumbrado a recibir amor.
Habrá que proceder con cautela para no comunicar una solución de síntoma y
traducción de un deseo antes de que el paciente esté próximo a ello. La
comunicación prematura de una solución ponía fin a la cura prematuramente,
tanto por las resistencias que así se despertaban de repente como por el alivio
que iba de consuno con la solución.
Por otra parte, la resistencia será mayor mientras mejor acertó.
Se objetará ¿no es un deber hacer al paciente sapiente lo más pronto posible
ya que este padece a causa de su no saber y no comprender?
Para responder esto hablará sobre el sdo del saber y el mecanismo de la
curación el psicoanálisis. Antes era importante comunicar rápidamente al
enfermo la noticia para llega a un rápido final, pero el éxito esperado no se
producía. De hecho el enfermo, conociendo ahora su vivencia traumática se
comportara como si no supiera más que antes o como en el caso citado, la
chica reaccionaba con un ataque histérico y luego se olvidaba de lo que le
había comunicado Freud. El saber consciente era sin duda impotente contra
esas resistencias.
La comunicación consciente de lo reprimido no deja de producir efectos en el
enfermo. No exteriorizará los efectos deseados (poner término a los síntomas)
sino que tendrá otras consecuencias. Primero incitará resistencias, pero luego
vencidas estas, a través de un proceso de pensamiento terminará por
producirse el esperado recuerdo inconsciente.
Ya es tiempo de obtener un panorama sobre el juego de fuerzas que ponemos
en marcha mediante el tratamiento. El motor más directo de la terapia es el
padecer del paciente y el deseo, que ahí se engendra, de sanar. Según se lo
descubre sólo en el curso del análisis, es mucho lo que se debita de la
magnitud de esta fuerza pulsional, sobre todo la ganancia secundaria de la
enfermedad. Pero esta fuerza pulsional misma, de la cual cada mejoría trae
aparejada su disminución, tiene que conservarse hasta el final. Ahora bien,
por sí sola es incapaz de eliminar la enfermedad; para ello le faltan dos cosas:
no conoce los caminos que se deben recorrer hasta ese término, y no
suministra los montos de energía necesarios contra las resistencias. El
tratamiento analítico remedia ambos déficit. En cuanto a las magnitudes de
afecto requeridas para vencer las resistencias, las suple movilizando las
energías aprontadas para la trasferencia; y mediante las comunicaciones
oportunas muestra al enfermo los caminos por los cuales debe guiar esas
energías. La trasferencia a menudo basta por sí sola para eliminar los síntomas
del padecer, pero ello de manera sólo provisional, mientras ella misma
subsista. Así sería sólo un tratamiento sugestivo, no un psicoanálisis.
Merecerá este último nombre únicamente si la trasferencia ha empleado su
intensidad para vencer las resistencias. Es que sólo en ese caso se vuelve
imposible la condición de enfermo, por más que la trasferencia, como lo exige
su destinación, haya vuelto a disolverse.
Además, en el curso del tratamiento es despertado otro factor propiciador: el
interés intelectual y la inteligencia del enfermo. Sólo que apenas cuenta
frente a las otras fuerzas que se combaten entre sí; lo amenaza de continuo
una desvalorización debida al enturbiamiento del juicio por obra de las
resistencias. Restan, pues, trasferencia e instrucción (en virtud de la
comunicación) como las nuevas fuentes de fuerza que el enfermo debe al
analista. Empero, de la instrucción se vale sólo en la medida en que es movido
a ello por la trasferencia, y por eso la primera comunicación debe aguardar
hasta que se haya establecido una fuerte trasferencia; y agreguemos: las
posteriores deben hacerlo hasta que se elimine, en cada caso, la perturbación
producida por la aparición, siguiendo una serie, de las resistencias
trasferenciales.
SOBRE PSICOTERAPIA, Freud 1905
Freud habla de que muchos médicos confunden la técnica sugestiva con la
analítica. Pero sostiene que existe entre ellas una máxima oposición, aquella
misma oposición que respecto a las artes encerró Leonardo de Vinci en las
fórmulas per via di porre y per via di levare.
- Sugestión: La pintura, dice Leonardo, opera per via di porre, esto es,
va poniendo colores donde antes no los había, sobre el blanco lienzo.
La sugestión no se preocupa del origen, la fuerza y el sentido de los
síntomas patológicos, sino que les sobrepone algo – la sugestión –
que supone ha de ser lo bastante fuerte para impedir la
exteriorización de la idea patógena.
- La terapia analítica: En cambio la escultura procede per via di levare,
quitando de la piedra la masa que encubre la superficie de la estatua
en ella contenida. La terapia analítica no quiere agregar nada, no
quiere introducir nada nuevo, sin no por el contrario quitar y extraer
algo, y con este fin se preocupa de la génesis de los síntomas
patológicos y de las conexiones de la idea patógena que se propone
hacer desaparecer.
Esta investigación nos ha procurado importantes conocimientos. Por mi parte
renuncié tempranamente a la técnica sugestiva, y con ella a la hipnosis,
porque dudaba mucho que la sugestión tuviera fuerza y persistencia
suficientes para garantizar una curación duradera.
En todos los casos graves vi desvanecerse pronto la sugestión sobrepuesta y
reaparecer la enfermedad o una sustitución equivalente.
Además, esta técnica tiene el inconveniente de ocultarnos el funcionamiento
de las fuerzas psíquicas, no dejándonos reconocer, por ejemplo, la resistencia,
con la cual se aferran los enfermos a su enfermedad y se rebelan contra la
curación, factor que es precisamente el único que puede facilitarnos la
comprensión de su conducta en la vida.

Resumen texto
Freud habla del éxito que ha tenido su teoría sobre la histeria, y comienza a
desarrollar el tema de la psicoterapia y su defensa ante los que no estaban de
acuerdo con esta. Sus argumentos son:
1ro La psicoterapia no es un procedimiento terapéutico moderno. Al
contrario, es la terapia más antigua de que se ha servido la medicina.
2do Los médicos cultivan permanentemente la psicoterapia, por más que no
lo sepan ni se lo propongan; sólo que constituye una desventaja dejar librado
tan totalmente a los enfermos el factor psíquico de la influencia que ustedes
ejercen sobre ellos. Es lícito que el médico se empeñe en apropiarse de ese
factor, servirse deliberadamente de él, guiarlo y reforzarlo. A esto alienta la
psicoterapia científica.
3ro Ciertos trastornos, en particular las psiconeurosis, son mucho más
accesibles a influencias anímicas que a cualquier otra medicación. A estas
enfermedades no las cura el medicamento, sino el médico; la personalidad del
médico, ejerce una influencia psíquica.
Luego va a decir Freud que: hay muchas variedades de psicoterapia, y muchos
caminos para aplicarla. Todos son buenos si llevan a la meta de la curación.
Pero va a defender el método analítico o catártico porque es el de más
penetrantes efectos, permite avanzar más lejos, se consigue la modificación
más amplia del enfermo. Es el único que nos enseña acerca de la génesis y de
la trama de los fenómenos patológicos.
Luego va a corregir algunos errores y esclarecimientos acerca de este método
catártico o analítico de la psicoterapia:
a. Se lo confunde con el tratamiento sugestivo hipnótico, (da ejemplo de
las esculturas). La sugestión introducida volvía a desmoronarse, y
entonces reaparecían la enfermedad misma o un sustituto de ella.
Además, reprocho a esta técnica que nos impide penetrar en el juego
de las fuerzas psíquicas.
b. Otro error: creer que la técnica para buscar las ocasiones de la
enfermedad y para eliminar sus manifestaciones mediante esa
exploración sería fácil y obvia.
c. El tratamiento psicoanalítico plantea elevadas exigencias tanto al
enfermo cuanto al médico; a aquel le exige como sacrificio una
sinceridad total, le insume mucho tiempo y por ende es costoso; al
médico le insume tiempo le es bastante trabajoso. Por eso mismo es
lícito aplicar métodos terapéuticos más cómodos siempre que haya la
perspectiva de lograr algo con ellos. Este punto es el único decisivo; si
con el procedimiento más trabajoso y prolongado puede conseguirse
mucho más que con el breve y fácil, el primero estará justificado.
d. Señala las indicaciones y contraindicaciones de este tratamiento. No
obstante, trataré de elucidar con ustedes algunos puntos:
 Requisitos para pacientes, Persona de educación, que
proceda por sí mismo, no es un procedimiento para tratar la
degeneración neuropática.
 limitar la elección a personas que posean un estado normal.
Las psicosis, los estados de confusión y de desazón profunda
(diría: tóxica), son, pues, inapropiados para el psicoanálisis.
No descarta totalmente que una modificación apropiada del
procedimiento permita superar esa contraindicación y
abordar así una psicoterapia de las psicosis.
 Edad: las personas que se acercan a la cincuentena suelen
carecer de la plasticidad de los procesos anímicos de la que
depende la terapia -los ancianos ya no son educables- y, por
otra parte, porque el material que debería reelaborarse
prolongaría indefinidamente el tratamiento. El límite inferior
de edad sólo se determina según los individuos; los jóvenes
que no han llegado todavía a la pubertad a menudo
constituyen un terreno óptimo para la influencia terapéutica.
 No se recurrirá al psicoanálisis cuando sea preciso eliminar
con rapidez fenómenos peligrosos, por ejemplo, en el caso de
una anorexia histérica.
e. Una cura analítica realizada con discernimiento no puede hacer temer
daño alguno para el enfermo.
Para concluir: Esta terapia se basa entonces en la intelección de que unas
representaciones inconcientes -mejor: el carácter inconciente de ciertos
procesos anímicos- son la causa inmediata de los síntomas patológicos.
PROPOSICIÓN DEL 9 DE OCTUBRE DE 1967 SOBRE EL
PSICOANÁLISIS DE LA ESCUELA, Lacan.
Estos textos institucionales van dando forma a eso nuevo que crea.
Lacan comienza hablando sobre la votación que prohibió su enseñanza y
suspendió su admisión a la IPA (Asociación Psicoanalítica Internacional). Habla
de una votación política.
Propone a partir de este texto institucional, el “pase”.
Como estas instituciones (SFP y SPP, en Francia, donde trabajó Lacan) no
querían ser expulsadas de la IPA, lo expulsaron a él. Malestar por sesión de
tiempo variable.
Tras ser expulsado, funda la Escuela Freudiana de París (1964)
Lacan decía acerca de las instituciones de ese momento: critica del
psicoanálisis  conformismo, barbarismo, simplismo.
Habla de extensión e intensión del psicoanálisis.
- Extensión del psicoanálisis hacia el mundo, cómo se va a comunicar
este. Única base posible para dar motivo a una escuela
- Intensión, que tiene que ver con lo que incorpora el psicoanálisis, la
escuela la consideraríamos un lugar de permanente cuestionamiento
de los conceptos, no de un saber acabado como sostenían las
escuelas oficiales de psicoanálisis de la época.
Lo que importa es que no pueden sostenerse en su éxito presente sin un
apoyo firme en lo real de la experiencia analítica.

Lo importante del texto

El analista se autoriza de sí mismo: critica cómo los organismos tienen


monopolio para autorizar a alguien para ser o no psicoanalista.
El analista puede autorizarse de su propia praxis pero también en base a su
propio análisis, la justificación no estaría afuera sino en la propia subjetividad.
Deseo de analista estaría en torno a analizar.
Analista tenía que tener antecedentes, reconocimiento.
Analista en tanto analizante comparte su experiencia de análisis con
“barqueros” (que hacen pasaje de un lugar a otro, alguien que acompaña en
un trayecto). Estos barqueros reciben experiencia de análisis de quien quiere
ser analista y lo comparten con un jurado formado por analistas de París.
Lacan dice que ese jurado no tendría la potestad de decidir esto, sino que esta
potestad la tendría …
A diferencia de las instituciones que había que hablaban de una asociación,
Lacan habla de la palabra “escuela”: como lugar de refugio, operaciones, en
donde no hay un saber acabado, sino que en ese lugar de refugio, el saber
está en cuestionamiento permanente (misma conceptualización de escuela de
cuando surgió en la antigüedad).
Cuando hablamos de los 4 conceptos, hay un real en juego en la formación del
analista que causa malestar, que provoca su propio desconocimiento. Es un
real que no se puede cerrar del todo, acá en clase no faltan las faltas de
respuesta, en relación a objeto a, no todo puede ser definido. El problema es
la negación sistemática.
Cogito cartesiano: “pienso, luego existo”. Lacan le antepone “hablo, dudo”.
Soy donde no pienso, pienso donde no soy  Verdadero pensamiento estaría
en el inc. y en el yo habría una ilusión. Iría un poco más allá del cogito
cartesiano.
Estamos pasando de yo imaginario a sujeto simbólico. Acá trae tema SsS. Hay
un sujeto que supone saber algo acerca del inc. Habla del par analista-
analizante y hace matema de Sujeto supuesto saber que sería matema de
analizante que se dirige a ste aleatorio en cuanto un saber de una serie de
stes inc.
S………Sq
S (s1,s2, s3…) Sn
El analista nada sabe del saber supuesto, es un saber en reserva. Le baja los
humos a analistas que creen saber supuesto.
El Banquete. Acá viene referencia a la transferencia. El SsS en torno a
Sócrates, Alcibiades le reclama a Sócrates algo que no sabe de sí mismo, y le
dice que el amor no se dirige hacia el sino hacia Agatón.
Paso del analizante al analista que tiene que ver con un duelo este final, en
donde va a caer esta suposición de saber en el sujeto del analista. Hay un
resto que determina la división del analizante devenido en analista. En este
final, el sujeto queda destituido. Hay producción de cuerpo en análisis… una
vez que se construye en análisis ese cuerpo privilegiado tiene que caer. Y eso
es una segunda vuelta de castración.
Transferencia: no se concibe sino a partir del término del sujeto supuesto
saber.
A partir del 67 empieza a utilizar la palabra analizante, antes decía paciente

CONFERENCIA DE GINEBRA SOBRE EL SÍNTOMA, Lacan


Si el hombre - decirlo parece una banalidad- no tuviese lo que se llama un
cuerpo, no voy a decir que no pensaría, pues esto es obvio, sino que no
estaría profundamente capturado por la imagen de ese cuerpo.
El hombre está capturado por la imagen de su cuerpo. Este punto explica
muchas cosas y, en primer término, el privilegio que tiene dicha imagen para
él. Su mundo, si es que esta palabra tuviese algún sentido, su Umwelt, lo que
lo rodea, él lo corpo-reifica , lo hace cosa a imagen de su cuerpo. No tiene la
menor idea, ciertamente, de qué sucede en ese cuerpo. ¿Cómo sobrevive un
cuerpo? No sé si esto les llama la atención aunque más no sea un poco - si
ustedes se hacen un rasguño, pues bien, eso se arregla . Es tan sorprendente,
ni más ni menos, que el hecho de que la lagartija que pierde su cola la
reconstituya, Es exactamente del mismo orden.
Ese cuerpo adquiere su peso por la vía de la mirada, La mayoría - pero no
todo- de lo que piensa el hombre se arraiga allí.
Lo que quería decir era que en el análisis, la que trabaja es la persona que
llega verdaderamente a dar forma a una demanda de análisis. A condición de
que ustedes no la hayan colocado de inmediato en el diván, caso en el cual la
cosa está ya arruinada. Es indispensable que esa demanda verdaderamente
haya adquirido forma antes de que la acuesten. Cuando le dicen que
comience - y esto no debe suceder ni la primera ni la segunda vez, al menos si
quieren comportarse dignamente- , la persona que hizo esa demanda de
análisis, cuando comienza el trabajo, es ella quien trabaja. Para nada deben
considerarla como alguien a quien ustedes deben moldear. Todo lo contrario.
¿Qué hacen ustedes allí?
Cuando alguien se asume como analista, sólo él mismo puede hacerlo. es libre
en esa especie de inauguración, que hice entonces y que llamé Proposición.
Lo exigible es haber pasado por la experiencia del análisis. ¿cómo transmitirla
si uno mismo no se sometió a ella?
Lacan sostiene que Freud nombró mal su hipótesis de inconsciente, en 1914.
El inconsciente no es simplemente por ser no sabido. Freud mismo ya lo
formula diciendo Bewusst. Aprovecho aquí la lengua alemana en la que puede
establecerse una relación entre Bewusst y Wissen. En la lengua alemana lo
consciente de la conciencia se formula como lo que verdaderamente es, a
saber, el goce de un saber. Lo que Freud aportó es lo siguiente: no hay
necesidad de saber que se sabe para gozar de un saber.
Acudamos, finalmente, a esa experiencia que hacemos todos los días.
Freud debió percatarse que el enunciado de un acto fallido sólo adquiere
valor por las explicaciones de un sujeto. ¿Cómo interpretar un acto fallido?
Andaríamos a tientas, en la oscuridad más total, si el sujeto no dijese al
respecto una o dos cositas
El simbolismo de la Traumdeutung es exactamente del mismo tipo. ¿Qué son
los sueños sino sueños relatados? Sólo en el proceso de su relato se lee lo que
Freud llama su sentido. Cómo sostener una hipótesis como la del inconsciente
- si no se ve que es la manera que tuvo el sujeto, si es que hay algún otro
sujeto que aquél que está dividido, de estar impregnado, podría decirse, por
el lenguaje.
Sabemos muy bien en el análisis la importancia que tuvo para un sujeto, vale
decir, aquello que en ese entonces no era absolutamente nada, la manera en
que fue deseado.
Los padres modelan al sujeto en esa función que titulé como simbolismo. Lo
que quiere decir, estrictamente, no que el niño sea el principio de un símbolo,
sino que la manera en que le ha sido instilado un modo de hablar, n puede
sino llevar la marca del modo bajo el cual lo aceptaron los padres.
El hombre piensa con ayuda de las palabras. Y es en el encuentro entre esas
palabras y su cuerpo dónde algo se esboza. Por otra parte, osaré decir al
respecto el término de innato - ¿si no hubiese palabras de qué podría
testimoniar el hombre? Allí se ubica el sentido.
En esa época la filosofía era un modo de vivir - un modo de vivir en relación al
cual uno podía percatarse, mucho antes de Freud, que el lenguaje, ese
lenguaje que no tiene absolutamente ninguna existencia teórica, interviene
siempre bajo la forma de una palabra que quise fuese lo más cercana posible
a la palabra francesa lallation - laleo en castellano- lalengua.
(Los antiguos, desde la época de Esopo. se habían percatado perfectamente
de que era absolutamente capital. Hay al respecto una fábula muy conocida,
pero nadie se da cuenta de ello. Para nada es un azar que en lalengua,
cualquiera sea ella, en la que alguien recibió una primera impronta, una
palabra es equívoca. Ciertamente, no por azar en francés la palabra ne [no] se
pronuncia de manera equívoca con la palabra noeud [nudo] . Para nada es un
azar que la palabra pas [no] en francés, contrariamente a muchas otras
lenguas, redoble la negación y designe también un paso. Si me intereso tanto
en el pas esto no se debe a ningún azar. Esto no quiere decir que lalengua
constituya en modo alguno un patrimonio. Es totalmente cierto que algo
volverá a surgir luego en los sueños, en toda suerte de tropiezos, en toda
suerte de maneras de decir, en función de la manera en que lalengua fue
hablada y también escuchada por tal o cual en su particularidad. Es, si me
permiten emplearlo por vez primera, en ese materialismo *b (materialismo de
la palabra) dónde reside el asidero del inconsciente - quiero decir que es lo
que hace que cada cual no haya encontrado otras maneras de sustentar lo
que recién llamé el síntoma.) ¿?
Si Freud aportó algo es eso. Que los síntomas tienen un sentido y que sólo se
interpretan correctamente - correctamente quiere decir que el sujeto deje
caer alguno de sus cabos- en función de sus primeras experiencias, a saber, en
la medida en que encuentre lo que hoy llamaré, por no poder decir al
respecto nada más ni nada mejor, la realidad sexual.
Freud insistió mucho al respecto. Creyó poder enfatizar especialmente el
término de autoerotismo, en la medida en que el niño descubre primero esa
realidad sexual en su propio cuerpo. Me permito - esto no me ocurre todos
los días- no estar de acuerdo y no estarlo en nombre de la obra de Freud
mismo.
a- Lacan afirma que el encuentro de Juanito con su propia erección
no es autoerótico ¿por qué?
El encuentro de Juanito con su propia erección no es autoerótico en lo más
mínimo. Plantea Lacan que es de lo más hétero que hay. Le es ajeno. Lo
rechaza, por eso no merece en lo más mínimo ser etiquetado como tal con el
solo pretexto de que después de todo ese Wiwimacher lo tenga enganchado
en algún lugar de su bajo vientre.
b- ¿Qué es lo que Juanito encarna en los objetos externos?
Lo que encarna en los objetos externos es el encuentro con su propia
erección. Aquello que tiene que enfrentar y sobre lo cual no entiende nada.
c- ¿Qué tipo de madre y padre tiene Juanito?
Lo que Juanito no entiende es gracias al hecho de que tiene cierto tipo de
madre y cierto tipo de padre. Y su síntoma, es pues, la expresión, la
significación de ese rechazo (su parte).
d- ¿Cuál es según Lacan la experiencia que obtiene Juanito de su
wiiwiimacher?
Lo que obtiene es el goce que resulta de ese Wiwimacher, que le es ajeno
hasta el punto de estar en el principio de su fobia. Fobia quiere decir que está
amedrentado por él.
e- ¿Qué es lo que Juanito pone del lado de su hermana vía la
intervención freudiana?
A través de su hermanita, Juanito, logrará que esta soporte ese pequeño
pene. La intervención de Freud, mediatizada por el padre, no es más que una
artimaña, cuyo único mérito es el de haber sido exitosa.

¿No les pasa por la mente que esa "realidad sexual" como me expresaba
recién, se especifica en el hombre por lo siguiente: que no hay, entre el
hombre macho y hembra, ninguna relación instintiva? ¿Que nada haga que
todo hombre - para designar al hombre mediante lo que le va bastante bien,
dado que se imagina naturalmente la idea del todo- que todo hombre no es
apto para satisfacer a toda mujer? Lo que efectivamente parece ser la regla
en lo que atañe a otros animales. Evidentemente, ellos no satisfacen a todas
las hembras, sino que tan solo se trata de aptitudes. El hombre - pues se
puede hablar de el hombre, precedido por el- es necesario que se contente
con soñar con ello. Tiene que contentarse con soñar con ello porque es
totalmente seguro que, no sólo no satisface a toda mujer, sino que La mujer -
pido perdón por lo que sigue a los miembros quizá presentes aquí del MLF- ,
La mujer no existe. Hay mujeres, pero La mujer es un sueño del hombre.
No en balde sólo se satisface con una o, incluso, con varias mujeres. Esto se
debe a que no siente ganas por las otras. ¿Por qué no tiene ganas de ellas?
Porque ellas no consuenan, si me permiten la expresión, con su inconsciente.
No sólo no hay La mujer; La mujer se define por ser lo que etiqueté hace
mucho tiempo y que les repito a ustedes: por el no toda. Esto llega más lejos
aún y no surge de el hombre, contrariamente a lo que creen los miembros del
MLF, sino de ellas mismas. Ellas mismas son no todas. A saber, que ellas no se
prestan a la generalización. Incluso, lo digo ahora entre paréntesis, a la
generalización falocéntrica.
No dije que la mujer es un objeto para el hombre. Muy por el contrario, dije
que era algo con lo que nunca sabe arreglárselas. Jamás deja de meter la pata
al abordar a cualquiera de ellas - o bien porque se engañó o bien porque era
justamente esa la que le hacía falta. Pero jamás se percata de ello sino après-
coup, retroactivamente.

APROVECHE ESTA OFERTA


Mujer de 37 años.
Vacío, pregunta es lo que permite entrada en análisis.
Posición infantil: no querer saber sobre la sexualidad. Rechazo.

El síntoma y la represión implican un gasto de energía. Y levantar el síntoma


implica más energía
Lacan: “Hay que pisar el piso varias veces”. No se puede elaborar de una vez.
“Recordar, repetir, reelaborar”. Tiene que existir la repetición. Sería
sospechoso que un ataque de pánico se vaya de una semana a la otra.
¿Por qué histérica la mujer? Lo obsesivo está en torno al pensamiento.
Hombre rata tampoco en torno a lo corporal. Acá tenemos el deseo
insatisfecho, ella necesita de ese marido en esas condiciones para estar
insatisfecha, poder quejarse de eso… y ahí ..
El deseo es insatisfecho el problema es cuando de la insatisfacción se hace
todo eso. Ella no disfruta de relaciones sexuales con el marido y tampoco
tiene amante. Y por qué no busca otro?
Ella necesita sostener el lugar de la pobre.
Ella en lugar de prostituta, sostener sexualidad con ese hombre y ser una
mantenida.
Lugar de seducida, abusada está más del lado de la histeria que de la
obsesión. Si bien tiene que ver una cuestión de mierda. El dinero está más en
relación a la sexualidad en este caso.
El dinero en la clínica es un elemento clínico no algo meramente
administrativo.
Lo mismo con la cuestión del tiempo, que un paciente llegue
sistemáticamente tarde a partir de… no es que sea un colgado. Elementos que
se toman de la vida y forman parte de la clínica.
Con lacan: honorarios y tiempo son variables. Analista en este caso decide que
le va a comprar nada. Es lo peor que le puede pasar a esta mujer porque la va
ubicado en este lugar de posición deseante. “el amor es dar nada por nada”,
es deseo por deseo.
Para los ricos es más difícil porque tiene que ponerse en posición de falta. Son
de los más complicados porque no les puede faltar y como posición del
análisis es introducir la falta, no se puede. Vienen y pagan y sostienen un lugar
de no falta, no falta porque ellos tienen. Propuesta del psicoanálisis es la
pérdida de goce. Capitalismo es acumular. Se trata no sólo de perder en el
primer caso sino también de hacer circular.
Posición del análisis en relación a la transferencia es que pago elimina la
suposición del amor. Porque no habría esta cosa del tener.
Sem VIII lacan. Dialéctica del amado y del amante. Alguien que no tiene y que
busca al que tiene. Analista se hace pasar por el que tiene para el que no tiene
o viceversa. Ella buscaba ser amada a través del pago. Ser abusada a cambio
de… analista viene a romper con esa forma donde ella buscaba el amor.
Demanda de ser deseable para el otro. La engaña con eso pero lo rompe
todas las veces con eso. Lo ubica como deseable xq va al deseo del otro. Se
produce el engaño cuando aparece el pago sino quedaría en condición de
amor.
Hospital. No hay pago en acto simbólico. Dificultad. No dan una solución pero
eso no hace imposible el análisis en las instituciones. Lo que es importante en
una institución pública es que cualquiera pueda encontrarse con una analista
lo que no implica que cualquiera pueda realizar un análisis.
Entrada en análisis es hacer entrar al s en análisis. Poder hacerse una
pregunta
Derezenski. Plantea que el dinero se plantea en la política del deseo. Para
pdoer sacar la cuestión de los bienes del lado de la necesidad. Importante en
esta época capitalista. Objetos nos hacen creer ilusión de necesidad. Y eso
elimina la pregunta por el deseo. Y eso tiene con volver a pasar pregunta por
el deseo. Para que se pregunte sujeto si eso que tiene lo desea o no. Si
necesito el dinero donde está el deseo. Se tapa la pregunta por el deseo con
objetos y uno termina creyendo que los necesita y eso es lo que va generando
los síntomas, es como un automatismo que se da.
La insatisfacción es estructural. “lo único que justifica nuestra intervención es
un penar de más”.
DE LA CONTRATRANSFERENCIA AL DESEO DEL ANALISTA,
Gerardo García
La noción de contratransferencia alude a grandes rasgos a la participación del
analista y al compromiso de este. Lacan destaca que la dificultad del abordaje
del análisis en estos autores está dada por la no reflexión sobre el deseo del
analista y, por lo tanto, la imposibilidad de darle su lugar y su función en la
estructura del dispositivo
Función del deseo del analista en relación con el duelo.
Así Lacan aborda un caso de intervención en contratransferencia. Todo hace
pensar, dice Lacan, que se trata de un análisis didáctico.
CASO
El paciente diserta en la radio sobre un tema que le interesa especialmente a
la analista.
Esta intervención transcurre pocos días después de la muerte de la madre del
analizado. Todo indica que la relación con su madre era muy estrecha.
A la sesión siguiente luego de disertar en la radio llega en un estado de
estupor calamitoso.
La analista no le puede hacer decir ninguna palabra y luego despliega su
intervención: “Usted está en ese estado porque piensa que estoy muy
resentida por el éxito que acaba de obtener en la radio hablando de ese tema,
que como usted sabe me interesa en primer término a mí”.
Luego de la interpretación-choque el paciente se resptablece
inmediatamente, sale exultante de la sesión.
Interpretación choque tiene efecto inmediato: reunidad yoica. Ya que luego de
esta intervención se siente estupendo. Esta interpretación choque está en
contratransferencia, lo que al paciente le pasaba tenía que ver con el analista.
La que interpreta sin que el paciente diga algo. Sale como nuevo ahí pero
empieza a sentir los efectos un año dps, cuando los momentos tendrían que
haber sido para trabajar el duelo, y no de reforzamiento yoico.
Lacan establece una diferencia entre efecto y eficacia:
- Efecto: instantáneo que devolvió al sujeto a su unidad yoica, a su
unidad narcisística
- Pero al cabo de un año el sujeto advertirá que no había realizado el
duelo por la muerte de su madre en función del efecto súbito de esa
intervención.
Lacan: el sujeto estaba allí en una relación conflictual: podía lamentar que su
madre no pudiera ser testigo de su éxito, pero a la vez, quizás, en el discurso
que dirigía a sus invisibles oyentes, algo estaba a ella destinado.
La analista se cree aquí autorizada a hacer una interpretación de ego a ego o
de igual a igual, cuyo fundamento o mecanismo, en nada pueden distinguirse
de la proyección.
En situación de duelo “no hay palabras”, por qué entonces nosotros
tendríamos que forzar esa palabra? Para calmar la angustia de quién? Hablar
para que calme a analista, es una intervención en contratransferencia. Esto no
podría traer ningún efecto saludable en el paciente. Frente a ese silencio pone
SU propia palabra. LO QUE A UD LE PASA TIENE QUE VER CONMIGO.
INTENTABA REFORZAR EL YO EN CONTRATRANSFERENCIA.
A veces se cree que la interpretación tiene que ver con algo que uno dice, pero
uno tiene que tomar eso que el paciente dijo, pero no lo que uno cree que está
pasando sin que esté acá.
Una muerte puede no desencadenar un duelo. Igual en este caso, si tenía que
ver. Pero no siempre, hay que tenerlo en cuenta.
Ningún índice basta en efecto…
Este es un caso que abordó Margaret Little y que Lacan comenta en un
seminario. Dice que a ésta le impresionó que la analista, en su interpretación,
se hubiera limitado a interpretar lo que ocurría en su propio inconsciente, el
de la analista, o sea, que efectivamente estaba muy pesaroso por el éxito de
su paciente.
En el texto de Margaret Little, Relato de mi análisis con Winnicott, en el
apartado que dedica a su psicoterapia con Ella Sharpe, anuncia que en
realidad es ella misma la paciente en cuestión.
En este relato comenta que quien en realidad había enfermado era su padre,
no su madre. Le diagnosticaron ACV. La muerte ocurre luego y cuando se
realiza la autopsia hay dudas, lo que desata una crisis familiar. Little dice
haber disfrutado del debate que se dio en la Sociedad Británica de
Piscoanálisis. Sharpe la incitó a que presentara este trabajo y la primera
estaba encantada con el éxito de ésta.
Little cuenta que su análisis continúo como si nada hubiera pasado. Dos años
después Sharpe le comunica que no tiene sentido seguir analizando por el
sólo hecho de analizar.
Al mes siguiente Sharpe muere.
Little dice que la señora Sharpe había evitado su trabajo de duelo, como así
también con anterioridad habría obviado la tramitación del duelo respecto de
una tía muy querida. Relata “me dio una interpretación transferencial por sus
vacaciones venideras que sonaba tan ilógica como la mayoría de las
explicaciones de mi madre”
Lacan habla del duelo diciendo que es necesario llevar las cosas un poco más
lejos que considerar el duelo como identificación con el objeto perdido. No es
definición suficiente. La identificación con el objeto perdido situado como la
persona total, hace que no haya diferencia entre Ella Sharpe o Margaret Little.
Es posible ir más allá del plano de la identificación porque el deseo del analista
va en un sentido completamente opuesto dado que tiende a la separación. El
deseo del analista se enlaza con la pulsión, que existe una solidaridad
estructural entre ambos. Obrando más allá de lo imaginario se articula a lo R,
localizando su acto en la topología del objeto a, de lo cual se deduce que
opera por no pensar.
Ante la confusión y la identificación como desenlace del análisis, el deseo del
analista impone como búsqueda una diferencia absoluta que el amor rechaza.
Un duelo por el amor que posibilitará que el sujeto vaya a vivir su pulsión. Un
nuevo amor, un amor real es aquel que podría emerger, donde la renuncia al
objeto podría instituir una relación vivible de un sexo al otro.
FALTA
MESA REDONDA, EL DINERO Y EL PSICOANÁLISIS, Autores
Varios
Se cita a Freud en relación a que este plantea que es notorio que no se ve en
el enfermo la estima por el tratamiento primándoselo demasiado para sí. El
psicoanalista tiene derecho a gozar de la posición del cirujano, quien es
sincero y cobra caro porque dispone de tratamientos capaces de remediar.
¿Dónde podríamos ubicar estas palabras de Freud?
¿Cuál es la función del dinero? ¿Se paga con el dinero o hay otras formas de
pago?

Derezensky  el dinero se presenta como un obstáculo en la práctica de los


analistas.
En “Sobre la iniciación al tratamiento”, Freud plantea que el dinero es un
medio de sustento y obtención de poder, pero además en la estima del dinero
intervienen poderosos factores sexuales.
En base a esto Freud hace entrar al dinero en el análisis como un producto
psíquico más, posible de ser interpretado: la relación del sujeto con esa
representación.
En base a esto Freud planteaba que los asuntos del dinero son tratados de
idéntica manera que las cosas sexuales: con duplicidad, mojigatería e
hipocresía. Para Freud es importante que el analista sea franco en las
cuestiones referidas al dinero.
Lacan. Rompe la equivalencia tiempo-dinero. (por sesiones de tiempo
variable?) porque no existe una reciprocidad entre el tiempo que el analista
dedica a cada uno de sus pacientes y el dinero que cobra por ese tiempo.
¿cuál es el efecto de esta intervención? Atenta contra la concepción del
psicoanálisis que supone a la cura en el plano de la intersubjetividad dual, en
el plano del intercambio narcisista. Y supone esta posición de principio de
Lacan el considerar al dinero en su dimensión ste.
El dinero en tanto ste supone considerarlo como creación introducida en lo
real por la organización ste.
En el dispositivo analítico y en el interior de la transferencia, el pago en dinero
cobra valor ste ¿y cuál es la función que señala Lacan respecto del dinero y
una manera posible de intervenir el analista respecto de ese punto:
Párrafo de DC:
“Pues si el amor es dar lo que no se tiene, es bien cierto que el sujeto puede
esperar que se le dé, puesto que el psicoanalista no tiene otra cosa que darle.
Pero incluso esa nada, no se la da, y más vale así: y por eso esa nada se la
pagan, y preferiblemente de manera generosa, para mostrar bien que de otra
manera no tendría mucho valor”.
A partir de aquí el dinero entra en oposición con el anhelo neurótico del don
de amor. El analista no está en la posición de donar el amor, por lo contrario
se trata de hacer estallar la significación amorosa, a partir de la intervención
respecto del dinero. Se plantea la cuestión de la nada, y de que hay algo que
debe ser pagado en forma generosa, aquí se instala la dimensión del deseo.
¿de qué manera? Si el S paga por nada, nada en el sentido de lo útil o lo
productivo en términos de mercado, entonces pagar por nada, ya implica la
consideración del lugar del deseo.
Posición del analista en el pago: sólo puede ser abordada a partir de una
consideración ética: porque cuando Lacan plantea allí que se trata de una
empresa común entre el analista y el analizado, dice que el analista DEBE
pagar, pero este no es un imperativo superyoico sino ético.
Me parece que la cuestión del dinero debe inscribirse en la política del deseo,
lo que necesariamente excluye lo que Lacan llama la moral del poder.
Posición del hombre ante los bienes: como ilusión de que meramente su
necesidad y no su deseo está en ellos.
Dinero interviene en tanto ste.

Seldes  se pregunta: en el análisis ¿quién paga y quién trabaja? ¿ se respeta


esta relación de que se le paga al que trabaja? En parte sí y en parte no.
El paciente no sólo paga con dinero.
DC “no es sólo el paciente el que paga con sus dificultades”, después agrega
que el analista es el que paga con palabras.
Lacan agrega, que el paciente, el analizante, paga con sus dificultades. Esto lo
podemos entender como que es el modo en que ese paciente justamente
pasa a analizante, en tanto consiente a ese trabajo. Consiente hacer un
trabajo, que hasta ese momento era el inc el que trabajaba solo, el que
produce os síntomas. En el pasaje de paciente a analizante (entrada en
análisis) hay un cambio en el puesto de trabajo, ya no es el inc el que trabaja
solo, sino que es el sujeto puesto al trabajo. (¿?) (llevado al caso “aproveche la
oferta” la paciente encontraba en la repetición (víctima, rechazo, abuso, etc.)
un goce y es en el momento en el que ella quiere saber más, donde quiere
cambiar dicha posición).
Remarca este autor que el análisis es sólo para la gente que tiene mucha
plata. Lacan ha planteado exactamente lo contrario: los ricos son
inanalizables. Ya que los ricos no pagan, pero no en el sentido de que no
ponga el dinero, esto es contable, no pagan porque no pagar por el saber.
Porque siempre acumulan (plusvalía, plus de goce) no lo ponen a circular.
Psicoanalistas en los hospitales. La diferencia entre la práctica privada y la
institucional no la ubica es la cuestión del pago, sino en la diferencia de
discursos.
En la p. inst. siempre está en relación con otros discursos que no son el
discurso analítico. El discurso del amo y el de la ciencia.
Surge siempre la pregunta de por qué los analistas van a los hospitales y las
dificultades en tanto los análisis son gratuitos.
Freud planteó que los analistas debían ir los hospitales para luchar contra la
miseria neurótica en tiempos de guerra.
No quiere decir que los analistas no tengan que cobrar, sino que entiende que
todo el mundo debe estar en condiciones de encontrarse con analista. El
análisis no debe estar reservado sólo para algunas personas. Sin embargo no
todos tienen las condiciones subjetivas para iniciar un análisis. Lo que quiere
subrayar, es fundamentalmente que cualquier debe tener la posibilidad de
encontrarse a un analista para saber si tiene algo que demandar.
Brodsky  aborda la cuestión del dinero, en relación a lo que es la estrategia
de un analista para que haya análisis, siendo esta lograr que haya
transferencia.
Tomando a Freud este ubica a la transferencia como la cuestión del amor. Y
entre transferencia y el amor hay que ubicar la cuestión del dinero.
Lacan dice que lo que se demanda en el amor es un don. Un don de nada, que
puede tomar las formas diferentes demandas. Establece que la relación de
amor, es que ese don sea dado, por nada. Nada por nada, dar nada a cambio
de nada.
Y como contraejemplo en el análisis, en cambio cuando uno piensa, la función
del dinero la piensa por la negativa, es decir cómo se hace con el análisis
cuando el dinero falta. La relación entre el analista y el analizante es una
relación regalada a condición de que el dinero quede como ausente. Pero en
lacan no sea encontrado ninguna indicación que diga que los pobreza no son
analizables porque no tengan con que pagar, sino que por el contrario, nos
dice que lo que hace un obstáculo para el análisis es la riqueza. Porque si
tenemos en cuenta que en el amor es dar lo que no se tiene, para alguien que
tiene y mucho, siempre el poder dar lo que tiene obtura la posibilidad del
designio del amor. Entonces como la riqueza va a ser antiarmónica con el
amor a su vez también con el análisis.
Primera indicación entonces: no hay un don de amor sino algo dado por nada.
Volviendo a la con en la DS nos dice:“si el amor es dar lo que no se tiene es
bien cierto que el sujeto puede esperar que uno se lo de, uno, el analista,
puesto que el psicoanalista no tiene otra cosa que dar, pero incluso esa nada
no se da, y más vale así”, esto hay que entenderlo en el sentido de asi mas
vale. Esa nada no se la dan, así mas vale, por eso esa nada se la pagan, para
mostrar que de otra manera no valdría demasiado.
A el analisza , en la estrategia de la transferencia, no es el que da lo que tiene,
sino que no tiene pero encima de no tener, no lo da, lo retiene. Y en esto de
retenerlo hace que eso cobre un valor y por eso pide que le paguen. Esto
elimina la relación de amor reciproco, porque si en una relación de amor se
recibe la nada en cambio en el dispositivo se la retiene y hace que la persona
la pague.
El pedir que se pague, es precisamente para eliminar del paciente la
suposición de que podríamos amarlo, entonces el dinero será un significante
que mata toda significación de amor.
Si la posición del amor es dar lo que no se tiene, la posición del analista es la
contraria, puesto que hace creer que lo tiene y pide que se lo paguen. Así el
que no tiene, se elige al otro al quien le supone tener lo que a él le falta, y es
indispensable que en un análisis, el analizante pueda suponer en el analista
algo que le falta.
Lo que el analizante retiene no lo sabe y esto va a tomar sentido apartir de las
suposiciones del analizante, es decir que el analista tiene y a el le falta y para
cada analizante esto tendrá un estatuto distinto.
En términos generales esta es la estrategia que le permite al analista saber
algo del objeto del fantasma, puesto que esa nasa que él retiene va a ir
tomando la forma de los objetos pivotes de la historia del paciente, y después
va a ir tomando la forma de un supuesto.
SÓLO UNA, Ernesto Sinatra
Importante: LAS ENTREVISTAS PRELIMINARES
Lacan  “no hay entrada en análisis sin entrevistas preliminares”
Es condición necesaria y no se trata de determinado número de entrevistas
fijas.
Hay algo más que ha de suceder para que la entrada en análisis se produzca, a
partir de las entrevistas preliminares.
Para Lacan las EP cumplen una función absolutamente precisa: evaluar las
condiciones de posibilidad de una persona de soportar la apuesta analítica.
Las EP están en relación de subordinación respecto al análisis, dispositivo para
el cual habrán de servir.
Elementos centrales para situar los “criterios de analizabilidad” que plantea
Sinatra:
1- Evaluación clínica
2- Localización subjetiva
3- Apertura a lo inconsciente: que es consecuencia de los dos anteriores.
Lacan piensa el incc como una bomba pulsátil que se abre y se cierra.
Reglas normativas de la práctica: desde la orientación lacaniana no tenemos
patrones de conducta, tenemos principios que debemos formalizar.
Hipótesis:
“existe discontinuidad entre las entrevistas preliminares y la entrada en
análisis”
Fórmula:
“la entrada en análisis implica las entrevistas preliminares”. “la entrada en
análisis implica una discontinuidad – marcada precisamente por esa doble
barra – con las entrevistas preliminares”
Cuatro postulados para saber adónde apunta con su hipótesis:
1- La entrada en análisis constituye un umbral que debe ser franqueado
desde las entrevistas preliminares por el entrevistado
El umbral designa el punto de atravesamiento, un objetivo por
alcanzar.
2- La discontinuidad de la secuencia de las entrevistas preliminares y la
entrada en análisis es consecuencia de un corte realizado por el
analista, al interpretar la demanda del propuesto analizante.
Propuesto analizante significa que no se es analizante en las
entrevistas preliminares
“Analizante” es una categoría que indica una función, pero para
obtener esta función, habrá que trabajar. Curiosamente, e invirtiendo
las famosas leyes del mercado, acá, el que trabaja, paga.
3- El corte efectuado – marcado en la pizarra por las dos líneas que
indican la discontinuidad – implica la puesta en juego de una
categoría: la de decisión, la que requiere de un consentimiento (o
rechazo respecto del saber)
Traspasar el umbral no es algo mecánico, hay que estar concernido
por algo que hace al saber, al producido en las entrevistas, a partir de
una decisión (quiero saber)
La decisión es el punto más alto de implicación subjetiva  porque
lleva a constituir la categoría de sujeto en torno de la responsabilidad
y de la elección. Dando lugar al siguiente, consecuencia del anterior:
4- Tal decisión produce al sujeto – esa es, en rigor, la verdadera
localización subjetiva – coordinado al emplazamiento del saber, el que
dará lugar a la efectuación del incc.
Lo que este plantea es casi todo el desarrollo de un análisis.
Tal decisión respecto del saber produce al sujeto, un sujeto; ergo, no
hay un sujeto anticipadamente encarnado en el entrevistado, por más
que sea una persona de carne y hueso.
Cuando nos referimos al sujeto, estamos indicando una operación de
suposición que se deberá poner en juego para que haya análisis.
Para que adquiera este nombre de sujeto, deberá perder algo.
Al dar lugar al incc, el que llegue sabrá que no sólo hay mucho que no
sepa de sí, sino que además sabrá que hay un saber que opera sin que
él lo sepa; y que ese saber tiene consecuencias en el cuerpo, en sus
pensamientos y en su relación con los otros.
Este sujeto no es una operación producida por la persona sino, más
bien, a expensas de ella; y que el sujeto cuando demuestre estar
coordinado al incc, lo hará a partir de los traspiés que ha de dar el que
habla en un análisis.
Parafraseando: dicho popular…. La persona propone pone, el sujeto
dispone.
Viñeta clínica: “Sólo una”
Hombre lo llama por tel y pide “sólo una entrevista”. ¿Cómo responder a
esto? Aceptó la condición.
Su decisión fue una apuesta.
Sería imposible cumplir: dispositivo analítico para que funcione se necesita
más de una sesión y más de una entrevista.
Entrevistado
Puntual. Meticuloso en su discurso, sin dudas de su razonamiento. No quería
que surgieran equívocos.
Sólo se trataba de una pregunta que yo debía contentar en una sola
entrevista. Intriga en relación a esto. No la formulaba. La barra estaba más del
lado del analista sobre este punto.
Esta meticulosidad de su presentación permitía anticipar una evaluación
clínica, perfilando la estructura neurosis obsesiva.
Incógnita: el problema es en el amor.
Más intriga.
“Ella no quiere tener sexo conmigo, podría ud. Decirme por qué?
Esa era la preg y causa de su presencia en consultorio.
Ella era su novia.
Él demandaba a analista una rta. Ya había consultado con otro analista, de
cierto renombre. Había obtenido la rta: “Bueno hombre, pero ud. La eligió”
Esta rta indica responsabilidad que el sujeto tiene respecto de aquello que lo
aqueja. Por su intermedio se intenta cuestionar el lugar de “bella alma” que
alguien sostiene en la queja que formula.
Pero la rta no había servido para nada. Este hombre no es histérico, es
obsesivo. Esto no logró conmover el sistema de sus conocimientos previos, de
sus representaciones conscientes – es decir, que no pudo dividirlo: situarlo en
posición analizante.
Saber muerto: “me dijo eso, sí tiene razón. Ese no es mi problema”.
Formulación de este hombre: era una demanda de saber (en relación a un
tercero: mujer) dirigida al Otro, y éte es una de la condiciones sde localización
de la transferencia, un modo de cifrar el algoritmo del SsS.
¿Cómo responder a esta insólita pregunta?
“no me diga lo que ya sé, porque no me sirve para nada, porque eso ya me lo
dijo el otro” Enunciación como advertencia al analista. El autor plantea que el
valor de verdad verdadero de un enunciado puede ser absolutamente ineficaz
y puede pasar de largo al formularse de modo interpretativo. El analista
puede perder la brújula si toma a la verdad como amo absoluto.
Pregunta transportaba sufrimiento, pero yo no sabía contestarla.
Lacan: “no hay que responder a la demanda, sino interpretarla”. Este es saber
de libros.
¿Cuál es el valor de esta frase? Es orientadora de la dirección de la cura o una
exigencia superyoica que precipitaría a la inhibición, a la parálisis,
neutralización de la acción analítica.
¿Qué debo escuchar?
La instauración de un encuadre da cierto grado de seguridad, tranquilizar,
calmar la angustia de una persona que está frente a otra sin nada que le diga.
También sirve para que el analista “sepa qué tiene qué hacer con el paciente”.
Rápidamente se pueden filtrar en el encuentro analítico el amor y el odio. O
como tercera pasión situada por Freud: la indiferencia. La cuestión es cómo
responder ante eso, ya que el encuadre tiene un valor preciso de localización
donde sitúa a la pareja analizante-analista en el decurso del análisis.
El verdadero problema del practicante de psicoanálisis es práctico y consiste
en buscar los medios para “tomar la ocasión por los cabellos”, es decir realizar
el acto aconsejable en cada ocasión. No hay nunca garantía previa que
anticipe que si hacemos “eso” o lo “otro”, ha de estar bien hecho.
No alcanza con saber de memoria lo que Freud, Lacan, Miller dicen. Hay que
hacer de estas frases un saber instrumental que opere – apto para cada
ocasión – respetando la singularidad del caso. Se trata de saber hacer ahí, en
la experiencia analítica. Las citas pueden aparecer como una exigencia de
carácter superyoico.
Olvidar los textos para saber hacer con ellos porque si se está pensando en
que diría el Otro respecto de lo que tengo que hacer ahora, esto anonada a
cualquiera.
Es el psicoanálisis como síntoma lo que se pretende obtener por cada
practicante: el ps, como síntoma obtenido por el analizante al final del
recorrido en su propio análisis: de eso se trata, de un saber hacer allí, en cada
dirección de la cura, como practicante del psicoanálisis, un sabe hacer allí con
eso (es lo que podemos considerar el saldo práctico de un análisis).
Toda palabra del supervisor puede ser investida de un valor ste amo.
Volviendo al caso.
Intervención  manifesté mi sorpresa, no intenté ocultarla y luego – con un
gesto de interés - , lo animé a que continuara hablando. Frente a esta
intervención, se empezó a ver que todos sus padecimientos giraban en torno
a esa novia, que había devenido su síntoma, él sólo hablaba de ella, causa de
su malestar, resentimiento, etc. Lacan dice al respecto una mujer puede ser el
síntoma de un hombre.
Él se definía como: “un consagrado batallador sexual” y de tener acceso a
“caso todas las mujeres” pero su propia novia se rehusaba a acostarse con él
Nueva interrogación: ella lo humilla y él quiere saber por qué lo hace. Esto es
una interpretación hecha por él; además él supo que en esto de humillarlo
ella se satisface, pero él no sabe por qué y no podría asegurarlo tampoco.
Despejamos aquí indicador de certeza, destacando elemento diferencial para
psicosis. Por esta razón lo interrogó en este punto.
En relación al ste “humilla” es necesario saber qué dice con lo que dice, esto
es la localización de un ste, sobre todo cuando indica una condición de
satisfacción. Sinatra preguntó qué era para él “humilla”, con eso contrariando
la obviedad que implica el sentido común, para comenzar a establecer una
asimetría entre la relación analítica y el discurso corriente. Pues en el análisis
se trata de otra cosa que del discurso común el de la calle. No dar por sentado
lo que “eso” quiere decir.
Lacan adjudica al analista el “poder discrecional del oyente”, esta es una
función que el analista debe emplear y se trata ésta de un poder.
Poder discrecional del oyente: función que permite localizar al sujeto en el
dispositivo, aquello de lo que el analista debería privarse, ya que como
ejercicio de un poder, el analista-oyente tendría la clave universal del sentido,
y qué más natural para el que escucha que intervenir desde ese poder para
imponer su parecer. Por eso el poder del oyente debe ser discrecional, limitar
el poder. El riesgo siempre está. ¿cómo se hace para no usar el poder del
oyente instituyéndose en el lugar del Otro? ¿Cómo hacer para no colocarse en
el lugar del Otro que decide respecto a de la sción. De quien habla.
El sentido común es nuestro peor consejero en esto. La interrogación es la
que permite abrir la obviedad supuesta en los enunciados formulados y al
mismo tiempo estar atentos a los pequeños detalles que pueden dar
indicadores diagnósticos, o de localización fantasmática.
En esto el autor:
Sólo una (S1)  humilla (S2)
En estos dos stes está representado el sujeto. “Sólo una” se hace representar
por “novia”
Surgimiento de S2: De “¿por qué ella no quiere coger conmigo?”, pasa a “¿por
qué a ella, sólo una, le gustaría humillarme?”
Luego el entrevistado relata abundantes comentarios acerca de sus aventuras
exitosas con todo tipo de mujeres. Allí surge un deslizamiento: desde su dama
a su padre.
¿Intervenir, interpretar o no? Había que tomar una decisión: y esta es lo
contrario de los procedimientos automáticos, ella implica varias opciones pero
una sola elección.
En este caso esperó una situación más propicia y no intervino. Dejó que el
material reprimido estuviera más asequible para la ccia del sujeto, mientras se
localizaban las condiciones de efectuación de la transferencia. ¿hizo bien o
mal? Como del deseo se pregona, “sólo por sus frutos lo reconoceréis”, ese es
el valor a aprés coup que tiene el acto analítico. Nunca se sabe si una
intervención en sí misma es o no es un acto analítico, solamente se sabe por
los efectos producidos a posteriori; y para eso, hay que soportar la espera,
hay ue saber que en la sesión siguiente, o las otras, tal vez se sabrá si la
intervención realizada tuvo o no efecto de discurso, es decir si “entró” o no lo
hizo.
Freud: hay que esperar la transferencia para interpretar. Lacan lo dijo al revés
primero y después lo dijo como Freud. Pero ¿esto no es como qué es
primero, el huevo o la gallina? Al final Lacan dice que al interpretar se sitúa la
transferencia y la transferencia se sitúa mediante la interpretación y el acto
analítico.
Sin embargo debe existir un sitio – un espacio transferencia – para producir la
interpretación; por Freud sabemos hasta qué punto una interpretación
lanzada fuera de transferencia es salvaje, silvestre.
Si la interpretación no “entra” en el momento adecuado es como la ocasión,
pasa de largo. Cuando el discurso es compacto, hay que tener cierta
sensibilidad para lograr instalarse en el hueco, para intervenir y así
descompletar el universo de los dichos. Y entonces ¿cómo se hace para
descompletar el discurso de un obsesivo? En este hay una coraza resistencial,
un yo fuerte que se atenaza. ¿Cómo horadar esa defensa con la cual él nada
quiere saber respecto del lugar que tiene en lo que dice? Él sabe lo que dice y
d eso no hay nada para decir.
“No decir”, puede tener carácter de interpretación. Como así también un
silencio, una palabra, un gesto, un corte de sesión o de entrevista o una frase
que sea cita de lo que acaba de decir el analizante o entrevistado. Y tampoco
para esto hay una garantía absoluta.
Hay siempre un riesgo que se pone en juego en el cálculo interpretativo, por
más cálculo que se haga. El acto analítico siempre tiene un margen de error
inevitable.
Intervención  El silencio surtió efecto en este entrevistado, siguió hablando
como si nada.

Intervención  le preguntó por una particularidad de su nombre: cuando se


presentó telefónicamente había utilizado uno y al presentarse en la
entrevista, dos. Aclara que omite generalmente su primer nombre, que es el
que le puso su padre. Y el segundo fue elegido por su madre (el que usa).
Siguió hablando evitando toda fisura en el relato, dando a entender que lo
verdaderamente importante era lo que estaba a punto de contar.
Ocurre un lapsus decisivo  quiere nombrar a su novia, pero en su lugar
pronuncia la primera sílaba del nombre de su padre. Se detiene sorprendido,
pretende explicarse, se altera, pero continúa su relato.
Intervención  gesto de sorpresa por parte de analista que motivó su
aceleración logorreica.
Luego lanza una decidida queja sobre las privaciones que le habría hecho
sufrir, desde su niñez, su padre. Relató un recuerdo: su odio infantil por su
padre y manifestó deseo, reiterado desde su niñez, que su padre muriera.
Intervención  acerca de la sustitución “novia” / “padre”. Hubo sorpresa por
constatar lo obvio de la intervención y descubrió una paradoja su amada
poseía ciertos rasgos que él ya sabía cumplirían con el ideal de mujer de su
padre (lo que implicaría que habría ofrecido la dama de sus pensamientos a su
odiado padre).
Fin de sesión  ante su visible emoción propuso finalizar la entrevista. Pidió
volver.
Aislamiento de defensa del obsesivo: con el que evita confrontarse. En la
histeria: represión.
Entrevistas siguientes estuvieron en relación a las privaciones que su padre le
habría hecho atravesar.
Lapsus  dijo nombre de su dama cuando quiso decir el de su padre.
Intervención  sorpresa, silencio. Y confesó con vergüenza, lo dichoso que
sería “si al menos una vez” su padre lo abrazara.
Intervención  ¿sólo una? Esto desencadenó un llanto conmovedor.
Padre-novia se habían cruzado por la chispa del lapsus. Dos imposibilidades:
gozar de su dama, ser amado por su padre. En este punto sancionó la entrada
en análisis.
La localización subjetiva e producida por el acto analítico introduciendo la
dimensión del incc.
Miller:
“tenemos que permitir al sujeto algunos engaños y no ir a buscar,
inmediatamente, al sujeto en su fondo para decir que no es verdad, que hay
una contradicción. Al contrario, es preciso permitir, principalmente en las
entrevistas preliminares, que continúe mintiendo un poco en sus propios
dicho…. A localización subjetiva introduce al sujeto en el incc.”
Esta viñeta clínica puede colaborar a demostrar hasta qué punto el analista de
la orientación lacaniana no está autorizado a intervenir en el nombre de la
verdad absoluta, ni en el nombre del saber referencial de ninguna teoría (por
más puramente lacaniana que sea), ni en el nombre del padre (consejo,
respuesta asertiva o inmovilidad técnica) que le permitiría ocupar el lugar del
Otro que sí sabría administrar lo que hay que hacer cada vez. Ya bastante
nuestros entrevistados padecen al Otro desde el lugar que le adjudican desde
sus fantasmas, sin saberlo.
¿QUÉ ES UN SUJETO ANALIZADO? Colette Soler
(Omar)
En primer lugar habla de una transformación del sujeto en análisis.
Transformación nos remite a metamorfosis.
¿Hay un estado del S que sólo podría ser producido por el análisis?, se
pregunta Coler.
Cuando el S salga seguro se va a encontrar con:
1- Castración: instancias de faltas que se presentan en ese momento.
Que haya transitado análisis no quiere decir que no vaya a transitar
nuevas instancias de faltas.
2- Síntoma: al ser del orden del ste., sabemos que tiene incidencia sobre
lo R del cuerpo, sería muy fantasioso pensar que va a desaparecer del
todo. El síntoma no cede en un 100%. Le va a costar siempre aquello a
lo que le tuvo fobia, pero si va a poder hacerlo, esto en el caso de una
fobia. No queda impedido.
Queda en lo que no cesará consecuencia del lenguaje, porque un S analizado
no queda por fuera del lenguaje. El lenguaje sigue existiendo y el S sigue
estando atravesado por el lenguaje.
También tenemos lo irremediable de la represión primaria, Soler le llama el
“clamor del sufrimiento”  sería fantasioso pensar que ese clamor va a cesar
totalmente, porque tenemos la represión primaria, en donde Lacan trabaja
que habría algo que no sería reductible a la represión por más que sea
represión primaria, habría algo de lo R que no sucumbiría a la represión.
Entonces ahí no estamos en torno al lenguaje pero sí a un inconveniente para
que cese del todo el sufrimiento
y también tenemos lo imposible de la relación sexual: imposible de dar
relación como siendo proporción, esto que trabaja Lacan, no habría definición
universal de cómo pueden encastrar perfectamente un hombre y una mujer,
etc. se trata de que hay un goce que no se puede compartir, que es de cada S
y está más en torno a lo incompatible. Siempre el malestar va a estar
asegurado en una relación de pareja, y son cuestiones de lo R, no del
lenguaje.
Lacan  final de análisis.
Él habla de una asunción de la castración, es decir, que hay la falta, no puedo
llegar a un momento de completud. Lo importante es saber hacer a pesar de
la falta, hacia ese lado tienen que ir las intervenciones en el tratamiento. Ese
clamor de sufrimiento que traen los pacientes presiona para que los analistas
digan que algún día no va a haber sufrimiento, que van a encontrar la media
naranja, está esa presión. Pero no va a llegar quizás ese día. La idea sería que
no se le vaya la salud en eso y que aprenda a saber hacer en esa situación.
Pero esa falta va encarnada en el S. siempre va a estar la cuestión de la
castración, el tema es poder asumirla.
Lacan: habla de destitución subjetiva hacia el final de análisis  en torno al
registro imaginario, a lo que es S para el otro. En análisis hay identificaciones a
falos imaginarios de otros. A esa destitución se refiere a que el sujeto pueda
correrse de esos falos imaginarios del otro. Y ese falo imaginario es en torno a
lo Uno. Ej. “me podría haber invitado a mí pero invitó a otros”, también esto
de estar en los extremos. Es un movimiento saludable cuando el S empieza a
salir de esa posición para ser uno entre otros.
Pasaje del semejante al prójimo 
- semejante en torno al espejo, ilusión de que todos seríamos iguales,
pensamos iguales. Es un duelo tratar de asimilar que no. Hay que
hacer pasaje a reconocer las diferencias. Ahí estaría el estadio del
espejo, acá están la oscilación que se da en ese momento y ahí nace
la agresividad. El niño ahí se reconoce en una imagen y le gustaría
pensar que esa imagen es en torno a lo igual. Entonces si no es tan
igual, ahí puede empezar a borrarse la propia imagen, propia
sensación de unidad, que se basó en alguien de afuera.

Acá el S queda detenido porque queda en posición de falo imaginario (en


torno a sción de la falta).
Otro tema que trabaja desde Lacan es la aparición de un deseo inédito de
saber. Respecto de un desprendimiento que sería el deseo del Otro. Sabemos
que el análisis mismo es un cuestionamiento de ese deseo del Otro. Lacan
dice que el deseo es el deseo del Otro. Pero también dice, que Dentro de ese
deseo del A se tiene que ir alojando un deseo del S. el A enseña que hay un
deseo pero ahí tiene que elegir el S luego. Esto se traslada a través del
discurso, el A sería el lenguaje. Sostener un deseo propio, wow. Por eso Deseo
inédito, eso surgiría en el análisis, ej. gente que desea separarse.
Identificación al síntoma  también la trabaja Lacan relacionada con final de
análisis. No en torno al sufrimiento aplastante, sino en torno a una falta con la
que puede llegar a aprender a hacer.
Nuevo nombre del ser  lo trabaja a través del symthome. Como una
vinculación con lo más real de sí, es decir el goce. Eric Laurent dice “ha
obtenido cierto saber del modo de gozar y se hace responsable de éste”
Acá hay identificación al síntoma, destitución subjetiva (dejo de ser falo del A),
tengo un nuevo modo de goce, que es propio, y aparte le pongo un límite en
la responsabilidad, porque sólo en la medida en que ha obtenido un saber
acerca de ese goce puede ponerle límite. Ser en torno a lo R.
Consecuencias de un buen análisis…Hay un cambio de posición con respecto
a:
- Gran Otro
- Goce: se le puede poner un límite y no va a haber plus de gozar. Ej. no
más atracones.
- Sgte. Si consideramos el lenguaje como el A. ej. ser estorbo para una
familia. Rótulos a los que se adhieren los S. Ahí entonces habría
separación que le puso A al S.
Afectos que considera importante
Angustia
Uno de los afectos más importantes  la angustia, que no miente. Está
relacionado con lo R. ¿no hay más angustia dps de terminar un análisis? Eso
sería en torno a lo fantasioso, desde el punto de vista que hay despliegue de
lo R. siempre algo de lo R puede irrumpir, por eso no podemos descartar
presencia de angustia.
Lo que pasa es que se reduce al final de análisis. No sería entonces angustia
en torno a lo desbocado, descontrolado. Sería reducida.
Esto de lo R, Soler aclara: en Lacan se amplía ese concepto en un principio
tendría q ver con todo aquello que no puede ser significantizado, todo aquello
ante lo cual ceden las palabras. Dps hace referencia a q no sería concepto en
torno a lo homogéneo sino que fuera del sentido incluye efectos técnicos y
discursivos de la ciencia. Ej. la clonación, modificaciones en lo R del
organismo, así como también el seudo discurso capitalista, los efectos
sociales: ej. la eutanasia. Incluye a los biólogos con respecto al tema de los
movimientos en torno a la bioética. Se refiere a unión de seudo discurso
científico con seudo capitalista que produce efecto en lo R que no se puede
encuadrar en lo Simbólico. Es lo que priva a los sujetos de recursos simbólicos
e imaginarios.
La angustia desaparece? No, se reduce, porque el S se separa del objeto que
era para el A. en torno a la fórmula del fantasma, habría un más allá de lo
fantasmático en el final del análisis. En el sentido de objeto falo imaginario
que se soporta de objetos pulsionales. Ej. ser la comida, excremento para el A,
y así sucesivamente con obj. pulsionales.
Soler hace diferenciación: habría sujetos q previo al análisis vivirían
angustiados, angustiados del A, y luego en final de análisis serían episodios de
angustia por episodios de la vida. Por ej. como la sexualidad y la muerte
siempre va a irrumpir pero no implica que sujeto viva angustiado, o en adultos
mayores cdo se enteran q amigo falleció lo R de muerte está pero no implica q
S viva angustiado.
Amor
El amor responde a lo R del inconsciente reconocido en el A por sus efectos
de afecto. El exilio parece cesar de no escribirse por un afecto enigmático.
Ej. asumir la castración. En relación al amor, en torno a los ideales que existen.
El Banquete, Sócrates se muestra como teniendo algo que el otro necesita:
agalma  Bien supremo que Alcibíades piensa que lo tiene Sócrates. Pero
este lo remite que el amor va hacia otro no hacia él.
Consecución de esto en cuanto a lo imaginario que el analista tiene ese objeto
valioso, simbólico, como SsS y hacia el final del análisis el deseo del analista en
sentido de mostrar vacío de ese lugar de saber.
En torno a enamoramiento y amor. Enamoramiento: supone que el otro tiene
bien supremo para el otro. Y cada uno hace apariencia de ser lo que el otro
necesita. Engaño, esto cae cuando se pasa de enamoramiento al amor. Esto
no siempre tiene que pasar. El amor eterno es uno de los ideales que más se
escucha. En la música romántica se escucha también.
El otro es el de la media naranja, o sea de el uno. Ambos queremos lo mismo,
tenemos los mismos proyectos, y cuando surgen las diferencias…
Enamoramiento en torno a lo imaginario: Lacan: dar lo que no se tiene a
quien no lo es. Y resulta que ni uno lo tenía ni el otro lo era.
Una nueva significación de los stes amos. Redefinirlos.
Los stes de los ideales tienen repercusión en el yo ideal. El ideal del yo
repercute en el yo ideal, o sea en lo más central del narcisismo. Todo lo que
cuestione ese lugar es perturbador.
Por una parte asumir la castración de que no se podría llegar a concretar esos
ideales en el amor. Son saludables como meta pero patológicos en cuanto
querer completarlos en su totalidad.
El enamoramiento es una psicosis: porque es un alejamiento de la realidad.
Pero el amor se puede plantear en torno a lo más duradero posible.
Direccionamiento hacia el cual podemos acudir. Pero hay la muerte, uno de
los dos morirá en algún momento.
Es un ideal y sólo existen en las ideas y no en la realidad. No se refuerzan esos
ideales en terapia: ideal de amor eterno por ej.
El otro no actuaría igual que vos, ej. si le reclamás que no lo hizo. Es una
decepción detrás de otra.
El obsesivo busca poner al otro a prueba para decepcionarse y a la vez negar.
No quiere aceptar la falta del otro. Esto está en torno al uno en la pareja.
Un sujeto analizado va a poder cuestionar y no tomar tan al pie de la letra
cada uno de los ideales que pueda haber acerca del amor.

2. Ceñir y hasta poder nombrar la causa del deseo. Aquí hay un sem. “Del
fantasma como marco al amor como invención”
Esto tiene que ver con el deseo del A. en este deseo nos tendría que quedar
más claro si estamos llegando a final de análisis porque elegimos a quien
elegimos. Mar del fantasma como mar, o sea que cada uno se acuesta con su
propia fantasía de quien quiere tener al lado. Pero a través del análisis algo de
ese fantasma se puede atravesar, quizás podemos plantear un amor menos
tonto, elección en torno a eso que pensábamos que era para el A. desde que S
hizo pregunta ¿qué me quiere? Le diste una rta para tapar falta en el A y de
acuerdo a eso fantasmático es como va a buscar en la vida. Si me quiere su
excremento vas a buscar alguien que te haga mierda. Si me quiere su comida
vas a buscar alguien que te chupe toda la sangre. Develar ese fantasma para
develar qué ha causado tanta atracción en el S. El S capta en qué puede llegar
a provocarnos deseo y va a hacer apariencia de que te va a poner en ese lugar
que vos querés. La idea sería ceñir eso, y a partir de conocimiento de propia
fantasmática, poder elegir en torno a una mayor libertad.
3. Anoticiarse del exilio de la relación sexual: en el sentido de que no hay la
relación proporción sexual. Que no está garantizado que todo ande bien entre
hombre y mujer. Hay que sospechar si dice está todo bien, ej. mujer que llama
a la radio y dice que se lleva fantástico con el marido. Es un vínculo de goce
que viven peleando pero viven pelando y ese es su goce. Es una instancia
fuerte de castración esta el tema de que estamos exiliados de una relación
sexual perfecta, armoniosa, en torno a lo uno.
El goce es mortífero, en algún momento alguno de los dos va a colapsar,
enfermedad física por ej. esos son los vínculos de goce, pelean todo el tiempo
y no pueden estar sin conflicto. Esa es la parte más oscura de una relación de
pareja.
Anoticiarse de que no existe pareja perfecta, hay que hacer todo un duelo por
eso. Hay mucha gente que se queda con amor de adolescencia, me obligaron
a casarme con tal, pero hubieran surgido otras diferencias. Anoticiarse de esto
es anoticiarse de diferencia entre sujetos, son diferencias en lo R también.
El obsesivo va a elegir siempre el amor imposible porque le permite mantener
ideales pero no le permite atravesar lo placentero.
Se modifican las expectativas. Se atemperan. Hay gente que tiene
expectativas y si se le viene algo abajo con la pareja se le viene todo abajo, es
como una erotomanía.

GUSTY
El amor en cuanto al sujeto analizado
En el análisis intervienen:
- Deflación de los significantes amos: en relación a los ideales en torno
al amor. Y deflación implican que empiezan a perder peso esos ideales
( Ej: amor perfecto). Es decir que un sujeto llegado al final del análisis
se supone que esos ideales no estarían en torno a lo “pesado” sino a
lo “liviano”.
- Ceñir y hasta nombrar las causas del deseo: por una parte esto es a
diferenciación del deseo del gran otro y el deseo del sujeto. Por otra
parte es poder esclarecer acerca de cómo se formo ese deseo y que
en lo amoroso ese deseo tiene que ver con lo fantasmatico. Tiene que
ver con el propio fantasma y no con el partener. Poder tener un saber
acerca de las modalidades de atracción que están establecidas mas
por el fantasma como marco y no por lo que pueda tener o ser el otro
que aparte es un semblante.
- Anoticiarse del destino de exilio: el exilio seria de La relación sexual. Es
una instancia de castración tremenda porque se llegaría al análisis de
que existe la relación sexual, mientras que por estructura ese un
imposible. Entonces hemos dicho que gracias que el sujeto puede
hacerse la idea de que no todo va a estar perfecto entre dos
personas, sino que al contrario lo que está enraizado es el malestar.
Una vez que el sujeto se anoticia de eso, se modifican las expectativas
(descienden, se atemperan las experiencias).
En relación a esto lo que lacan propone y que lo trae soler es: extender los
recursos gracias a los cuales uno puede rescindir de la relación proporción
sexual, en este sentido menciona al amor como invención, como suplencia a
esa instancia de la castración que propone la no existencia de la relación
sexual. (este tipo de amor tendría que ver con un saber acerca del propio
modo de goce).
Uno de los recursos para prescindir de la relación sexual es hablar del amor.
La proliferación del bla bla que es un amor que no se acota al romance.
Otros afectos sociales
En la MEDIDA QUE PREGUNTA, UN SUJETO ANALIZADO QUE CARACTECAS
TIENE RESPECTO A LO SOCIAL?.
Se habla de un cierto a un cinismo, donde la autora hace un neologismo un
narcinismo. Donde habría un prejuicio que un sujeto en final de análisis
estaría entorno a una combinación entre narcicismo y cinismo. (pone un
ejemplo la auto que en Francia hay muchos que dicen de haber estado en un
final de análisis y eso le permite darse lujos y placeres, a loque la autora
responde que no están asi).

Entonces el análisis modifica la relación con los semejantes? Para esto


hablemos del gran otro en la medida en que se plantea una separación de los
ideales q propone este; podría pensarse que habría una característica de “los
dispares” (como los llama Lacan), una diferenciación de los ideales (algo que
no hace juego, lo que no es homogéneo), en relación a esto se podría pensar
de una separación de lo social, es decir que quedan por fuera de los ideales
del gran Otro.
Entonces el análisis transitado se supone que produce:
- sujetos animados por un deseo transformado, entorno a que va mas
alla del deseo del gran otro (es decir que lo resignificado) ya que
dentro del deseo del gran otro se aloja uno que es propio.
- La raza paradojal de “los diferentes”: aquí es donde se pregunta
¿produce unos antisociales? En relación a esto lo compara con el
capitalismo y que en cierto modo hay una coincidencia entre el
discurso del análisis (a la falta, el no todo) y el capitalismo (todo)
porque ambos dejan caer lo semblantes en beneficio de los goces.
Otro punto de coincidencia que se podría pensar es la destitución de
sujeto: donde en el análisis es para otro tipo de identificación donde
se produce un nuevo significante Uno (destitución en cuanto falo para
el Otro por una nueva significación), en el capitalismo el producto que
el sujeto se destituye para ser un objeto tecnológico que va a ir
remplazando se permanentemente (lo que lacan llama “los gatget”).
El discurso analítico singulariza y el capitalismo unifica.
Entonces en el final de análisis el sujeto ha ceñido su plus de gozar y sabe que
el objeto a coordina sus goces posibles, haga o no uso de eso, es decir sabe
que hay una falta que pivotea los objetos pulsionales, haga o no uso de eso,
esta advertido.
A partir de reconocer la diferencia radical entre los seres tienen recursos para
pacificar los lazos de amor y amistad, ósea que a la pregunta inicial respecto
de los afectos sociales (¿si el sujeto se transforma en anti social?), la respuesta
seria que no por el contrario este pacifica los lazos amorosos y de amistad ya
que esta advertido respecto de las modalidades propias de goce y puede
haber ceñido los excesos que pueda haber de ese goce.
Volviendo a esto de que el psicoanalizado esta mas despegado de los ideales
del otro, tienen más flexibilidad pero también más brutalidad, esto los
podríamos decir en el sentido en que esta mas liberado de la inhibición que
esos ideales le producían y como consecuencia es visto como alguien cínico,
pero por contrario a su vez, resulta ser alguien más adaptado a lo social
siendo esta adaptación paradójica; ya que por un lado se trata de alguien
menos inhibido, es decir que tendería a estar separado de los demás, pero
contrariamente se mas adaptado a la cultura solo que esta mas advertido de
esos ideales y se maneja con mayor libertad (crea sus propios puntos de vista,
no una adaptación entorno a la identificación con el otro).
Entonces el análisis estaría entorno a la liberación
DIAGNÓSTICO DE ESTRUCTURA
(Omar)
Deseo
En la obsesión  imposible
En histeria  insatisfacción

Sujeto llegando a final de análisis sus ideales estarían en torno a lo liviano vs.
Lo pesado
UNIDAD 2
ABORDAJE DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DESDE PSICOANÁLISIS

10-EL NIÑO COMO SUJETO


PADRE, MADRE POSICIONES DEL NIÑO. LA MADRE MUJER Y EL PADRE
HOMBRE. PATOLOGÍAS DEL LAZO. AUTISMO, PSICOSIS, FOBIAS, INHIBICIÓN
SÍNTOMA Y ANGUSTIA. CASO JUANITO

LA MALDICIÓN SOBRE EL SEXO, Colette Soler


Éticas sexuales
Freud no dudo en retomar la frase de Napoleón: “La anatomía es el destino”.
Lacan se contrapone a ella y propone una fórmula: en cuanto a ser hombre o
mujer, los sujetos “tienen libre elección”.
Las aporías del sexo
Los sujetos se identifican en tan poca medida con su anatomía, que estarán
más bien propensos a preocuparse por su ser sexuado.
Un caso común en los hombres, es en que se preguntan si son
verdaderamente hombres, hasta el punto de creer que tienen la obligación de
demostrarlo; mientras las mujeres, se preocupan por saber si son verdaderas
mujeres.
La propia teoría analítica, desde hace un siglo, se enfrenta al problema de
definir lo que caracteriza la pertenecía al sexo, puesto que esta teoría debe
constatar que si la anatomía decide el estado civil, no domina ni al deseo ni a
la pulsión.
Según la anatomía, la presencia-ausencia del pene decide si se les dice
muchacho o muchacha, pero parece que se necesita algo más para que se
hagan hombre o mujer. Existen pocas posibilidades de descubrir el gen de la
normalidad sexual. Las propias palabras de Freud, a pesar de las apariencias,
no dependen de ningún naturalismo.
Identificación o sexuacion
Me parece que la divergencia entre las respuestas de Freud y Lacan en cuanto
a lo que preside la pertenencia a un sexo, puede ser expresada como:
identificación y sexuacion.
Después de haber descubierto la perversión polimorfa del niño, Freud creo su
Edipo para explicar cómo el pequeño perverso se vuelve unimorficamente
hombre o mujer. La fase edípica es entonces, según Freud, lo que permite
corregir la dispersión polimorfa a costa de algunos sacrificios y fracaso. Eso
quiere decir que la identificación es el nombre que el da al proceso por el cual
lo simbólico asegura sus influencias sobre lo real.
Con este complejo de Edipo y las diferentes identificaciones que genera,
Freud da consistencia a Otro del discurso. Otro que anuda sus normas, sus
modelos, sus obligaciones y sus prohibiciones con la identidad anatómica.
Otro, para decirlo con Lacan, que instituyendo los semblantes que sirven para
ordenar las relaciones entre los sexos, le dice a usted lo que debe hacer como
hombre o como mujer.
Se puede decir que para Freud que inventa el mito de Edipo, volverse un
hombre o una mujer, con las diferentes modalidades de deseo y goce
implicadas, es una cuestión de identificación, y entonces asimilación de los
modelos sociales.
El término “sexuacion” que propone Lacan identifica al hombre y a la mujer por
su modo de goce. Estas formulas, llamadas de sexuacion, comprueban y dan
razón de lo que se constata todos los días, a saber, que el gobierno de las
normas del Otro termina al pie de la cama.
Estas formulas escriben la distribución de los sujetos entre 2 maneras de
inscribirse en la función fálica; la que no es nada más que la función del goce
que, por el hecho del lenguaje, cae bajo el golpe de una castración.
Es hombre, el sujeto enteramente sometido a la función fálica. Por eso, la
castración es su destino como también lo es el goce fálico, al que accede por
medio del fantasma. Es mujer, al contrario, Otro, lo que no está todo
sometido al régimen del goce fálico, y que se beneficia de un goce otro,
suplementario, sin el soporte de ningún objeto o semblante.
Lejos de ser un simple efecto de esta representación natural, la binaridad del
sexo, según Lacan, depende de una necesidad muy diferente, necesidad
lógica, dependiente de las obligaciones de la significancia y que,
curiosamente, reduce la facticidad del sexo a la sola elección entre el todo y
el no todo.
La maldición
Hay hombres y hay mujeres en el sentido del estado civil, que no son hombres
o mujeres en el sentido sexuado, entonces si hay elección.
El termino elección permanece, sin embargo, frente a la experiencia más
común que testimonia más bien acerca de los rigores de una obligación, sea
porque los sujetos se reconocen, tanto en sus aspiraciones sexuadas que ellos
suponen venir de la naturaleza, o sea porque, al contrario, se sienten tan
forzados que las viven solo como síntoma y en el dolor.
Los sujetos, autorizándose ellos mismos como seres sexuados, están obligados
a elegir por culpa del inconsciente que habla. Eso trae la desgracia, puesto
que el inconsciente dice mal el Sexo.
Se concluye entonces que el inconsciente es homosexual –otra manera de
decir, como lo hacía Freud, que hay una sola libido-.
DOS NOTAS SOBRE EL NIÑO, Freud
(Clase Gastón Cottino)
El niño puede:
1. Ser objeto del fantasma materno (psicosis)
2. Estar en el lugar de falo de la madre (perversión, aunque no
necesariamente siempre)
3. Ser síntoma de la pareja parental (neurosis)
“Como falo de la madre”
En este caso, el chico queda tomado en el lugar de falta de la madre (no
necesariamente es el lugar de la perversión).
La clínica con niños se vincula directamente con la clínica de la sexualidad
femenina, en tanto que lo que le pasa al niño tiene que ver con la forma en
que la madre como mujer hace con la falta.
“Niño como objeto en el fantasma de la madre”
El cuerpo del niño esta tomado como objeto en el fantasma de la madre.
Surge un conflicto cunado el cuerpo mismo sin que medie un significante con
otro queda tomado en el fantasma materno. Es el típico caso en que el niño
no puede ni entrar a sesión solo.
“Síntoma de la pareja parental”
Lacan ubica que el niño queda muchas veces en un lugar de síntoma entre los
padres, en el punto de conflicto entre los padres.
Por ejemplo: “niño violento” -> investigar la relación entre los padres. O en el
caso en el que el niño le pega a todos y la madre le dice “si seguís asi le voy a
decir a tu papá”, puede que el síntoma este dirigido al padre.
Lo importante en este punto es que el niño deje de ser un síntoma para los
padres y que se haga su propio síntoma. Es asi, que el propio síntoma tiene
que ver con que no este anclado a los padres, sino que se pueda ver en todas
las formas en que se relaciona el chico.
A lo que apunta el texto:
“Cómo la situación de los padres cuenta en la situación del niño”.
Es importante aclarar, que la estrcuctura de la madre no siempre se relaciona
con la del niño (es decir, no porque la madre tenga esquizofrenia el chico va a
ser psicótico), sin embargo a veces si se puede dar, pero no es un
determinante. Esto es asi, en tanto que existe la “insoldable decisión del ser”,
decisión que el niño asume no de manera conciente ni yoica pero que sí lo
hace posicionarse. Elije alinearse a un significante o no.

(Clase Gabriela Manitta)


¿Qué es un niño?
Puede ser síntoma de la pareja parental, sin embargo el valor que se le da
depende da cada época.
Edad media
El embarazo o nacimiento era una fatalidad. Se practicaba mucho el aborto, y
no siempre salía bien. Los niños, tenían un valor de uso y también de desecho.
Después de la 1° Guerra Mundial hay un momento de viraje histórico con la
revolución industrial. Se hace evidente que se iban a necesitar mas manos
para producir, y también se iban a necesitar mas personas para poblar. Los
niño que quedaban abandonados empezaron a quedarse en los orfanatos y
los que sobrevivían se consideraban hijos de la patria.
Lo que le dio VALOR a la vida de los niños fue que se le encontró una utilidad.
Además, en esta época no había diferencia entre madre y mujer.
Modernidad
Hace del niño “su majestad”. Freud dice que “El valor que tiene el niño para
los padres depende del narcisismo de los padres”. En el niño se reditan los
privilegios tenidos y que él goza. Los padres tienen una queja y que se puede
resumir en “me divide”, “no es lo que esperaba”, etc. Entonces, de esta
manera vemos cómo el malestar es de los padres y no del niño.
El valor ahora depende del “cambio”, se obtenía algo como ganancia. De
hecho, no se trata de un valor en sí mismo, sino que esta en relacion a algo
mas.
Aca empieza a distinguirse enre el niño deseado y el no deseado (esperado y
que viene de sorpresa). Se hizo posible la anticoncepción segura: aparece la
píldora, y así la mujer puede elegir quedar embarazada o no y en el caso que
quede es porque no se tomo la molestia de cuidarse. Lacan dice: “Es mas
importante que el niño sea deseado a que este satisfecho”. A raíz de lo
mencionado, comienza a haber una diferencia entre madre y mujer.
Hipormodernidad
El niño como sustituo del objeto completa a la mujer pero mas tarde no, esta
va a necesitar algo mas. Es un objeto, una inversión. Tiene como destino
realizarse como objeto de desecho o localizarse como objeto de amor. Un
sujeto es cuando a medida que es sedido no queda aprisionado por el Otro, lo
que no significa que sea un niño satisfecho (pero se supo amado). Es sedido
porque hay alguien que supone ahí un sujeto que es lo que se intento articular
en la nueva ley de los derechos del niño (actualmente es para la ley un sujeto
de derecho).
El niño deseado es de alguien que se sentía en falta. Es para los padres un
juguerte erotico (según Colette Soler). Cuando los padres son neuróticos, los
primerisos hasta muestran la caca del bebé. El niño no deseado es para Lacan
el que no va a ser alojado en un lugar otro que no sea el objeto de la madre.
Sin embargo, se ve una madre excesiva en cuidados, pero eso no significa que
sea amado.
Es necesario que a madre autorice la función paterna, pero no es suficiente.
Aca funcionaria todo lo que es Otro (trabajo, amigos, etc.) pero no basta con
eso, sino que es preciso que encuentre en el cuerpo de un hombre el
significante deseo.
“Los niños no pueden querese solos”.
El signo del rechazo se carga en el cuerpo y se actua. No puede reconocer en
el otro un sujeto porque el mismo no ha sido reconocido como tal. Tiene que
haber tenido valor fálico para ser humanizado, tiene que ser significado para
no quedar como objeto de desecho. Los niños no deseados son lo que quedan
como objetos de desecho. Para que no pquede como tal tiene que ser
significado.
La metáfora del padre es la que sustituye, pero para que opere hay algo
previo: el “Fort-Da”. Tiene que haverse establecido la distinción ente
presencia-ausencia para que la MP pueda operar. El NP viene en lugar
primeramente simbolizado por la operación de ausencia de la madre.
MP: NP . DM -> (A)
DM X falo
Que el NP sustituya al DM significa que castra a la madre. La ausencia de la
madre tiene sus efectos y que no se ausente, también.
La MP remite a la división del deseo, el niño no es todo para el sujeto materno
y la consicion para el establecimiento del no todo. La condición para la
operatoria de la M es que el DM se oriente a un hombre y que el padre sea
también hombre.
En la maternidad tiene que producirse una divergencia para que el niño no
quede como falo de la madre.
El niño no solamente colma, también divide a la madre y es esencial. Causa
división entre la madre y la mujer. La madre necesita valerse para inscribirlo.
Es el momento que po 1° vez el objeto aparece por fuera del cuerpo.
Si el niño no divide, le quedan 2 destinos: o cae como resto de la pareja
parental o entra con la madre en una relacion dual (donde el único lugar
posible es como objeto de la madre) que lo que lo soborna el fantasma
materno.
J. Lacan
Este texto trata de dos papeles rasgados con dos notas que Jacques Lacan
entregó a Jenny Aubry en octubre de 1969, ya que Lacan seguía los trabajos
del grupo de Jenny Aubry con niños, especialmente con niños abandonados
que sufrían de fuertes problemas psíquicos.
Durante algunos periodos históricos, los niños fueron separados de sus padres
(por ejemplo, durante la guerra civil española o la 2° Guerra Mundial), y fue a
partir de esto que pudo observarse el fracaso al que llevaba dicha separación.
Por lo que quedó en manifiesto que la función de la familia conyugal seguía
siendo dominante como organización de parentesco ideal para la crianza de
los niños.
¿Pero qué entender por familia conyugal? Se vincula con el hecho de que la
familia patriarcal va desapareciendo y que, en su lugar, aparece esta nueva
manera familiar en donde se destaca lo siguiente:
 Sólo permanecen las figuras de marido y esposa, los hijos dejan la
casa paterna al momento de alcanzar su mayoría de edad y/o casarse.
 El Estado interviene cada vez más en la vida interior de la familia,
incluso la legisla y hasta interviene en acto.
 Los lazos de parentesco devienen indisolubles, es decir, los
particulares no tienen más el derecho de quebrantarlos, no ante el
Estado.
Esta familia, en sus diversas variaciones, es la que prevalece o que queda
como residuo, como ideal a alcanzar, sin importar los medios de procreación,
y esto para buscar lo que es la transmisión constituyente para el sujeto, es
decir, su relación a un deseo que no sea anónimo. No se trata de transmitir un
saber, sino de que haya alguno ejerciendo esa función de posibilidad de sujeto
por lo que falla, por lo que es defectuoso en ese gran Otro, llamado madre, en
tanto ejerce la función materna, cuya falta abre la vía del deseo. No se trata
entonces simplemente del Otro como Nación o Raza o Constitución, eso es
más propio del fantasma de una madre negada como mujer – otro que desea
-, y, más grave aun, de una conceptualización, de una abstracción tal que sólo
cabe una pregunta: ¿cuál deseo de hijo? Esto último está relacionado a la
función paterna, “la del padre, en tanto que su nombre es el vector de una
encarnación de la Ley en el deseo”.
Está esa palabra que pasa muchas veces desapercibida: encarnación, es decir
que las funciones son semblantes. Que sean encarnaciones implica que allí
participa una mujer que quiere acceder a ser madre y un hombre que
interviene para producir un niño, un objeto niño.
Vuelvo a la pregunta: ¿cómo entender esa cuestión del padre y la ley? Es un
padre que posibilita el deseo, en tanto que en la medida en que desea a esa
mujer, a la madre de sus hijos, la hace deseable, y ahí sí cabe decir que “suya”
porque él se acuesta con ella y en esa medida la ley se escribe como algo
particular y no universal. El padre, enunciando la ley, la palabra, la humaniza y
da la posibilidad de vivir y servirse de ella. He ahí que para que un hombre se
haga padre también tendrá que consentir al no-todo que constituye la
estructura del deseo femenino, o, si se quiere, a consentir que la falta
también le es constituyente. (Entiendo que esto es así en tanto que el padre
es quien representa a la ley, pero no lo es, y de hecho, él también está
atravesado por ella).
En cuanto al niño, al parecer sólo le son posibles, en tanto síntoma, dos
posiciones: la una, representando la verdad de la pareja padre-madre, lo cual,
en ese discurso maestro o de amo, es estar en tanto sujeto barrado - $ - ,
articulado con la metáfora paterna; y la otra posición, realizando la presencia
del objeto a en el fantasma materno, supliendo o saturando esa falta en sus
distintos modos, “sea cual fuere la estructura especial de este deseo”:
neurótico, perverso o psicótico. No es que sea el objeto a sino su realización
en lo que respecta a la subjetividad de la madre: lo que dice de la falta de la
madre y de su deseo como mujer; la fetichización del objeto infantil – objeto
animado - como todo; la fetichización del objeto infantil – objeto animado -
como no siendo todo para el deseo de la madre; y el objeto infantil como lo
que es rechazado o reducido a cual grito mudo y sordo de Munch, es decir
silenciado por no escuchado o por ritalinizado o por ser sobra del comercio
parental.
CASO: UN NIÑO RICO, Marta Rodríguez
En la actualidad se reciben niño que se presentan bajo formas sintomáticas
del exceso, niños enfurecidos y enloquecidos, que nos enfrentan a la
imposibilidad desde un comienzo.
Estos casos impactan y generan dificultad de escuchar y de intervenir.
Época en que la función paterna no regula ni ordena y que proliferan madres
que establecen con sus hijos relaciones en las que no promueven la
dimensión de la falta y el deseo, necesarias para que se localice un sujeto.
Un niño es un efecto, una respuesta, al modo en que ha sido hablado,
sabiendo que “la familia conyugal tiene la posibilidad de la transmisión de un
deseo que no sea anónimo” y obtienen mejores posibilidades aquellos que
fueron deseados. Cómo ha sido hablado dependerá lo que se cristalizará para
ese sujeto como inconsciente.
Lacan: el sujeto está determinado e inscripto en el mundo, como causado por
el ste.
Por efecto del ste se produce un sujeto barrado y alienado al Ideal del Otro.
Este rasgo lo llena de sentido su falta en ser, peor el sujeto lo desconoce, y no
alcanza a advertir su importancia.
Es en la dirección de la cura que un niño podrá liberarse de los stes que lo
sojuzgan, para quedar reducido a su división y para que se presentifique el
objeto que y es para el Otro.

CASO LEANDRO (10 años)


Cuando Leandro puede ubicar ese ste propio, que tomó de la batería del Otro
(ej. tema del dinero), podrá poner a jugar algo de la causa de su objeto y
circular en la lengua.
Familia de Leandro es derivada por el Juzgado a tratamiento familiar 
brutales agresiones verbales y físicas diarias por la disputa de bienes e hijos
luego de la separación.
Hermano mayor asume lugar de padre y sus hermanos cuestionan su
autoridad.
Madre desbordada por las peleas entre sus hijos. Solicita intervención policía
para evitarlas muchas veces.
A pesar de esto las entrevistas familiares se interrumpen.
Luego consultan en el servicio infanto-juvenil por Leandro que tiene severas
dificultades escolares  no se destaca en nada, es el fusible de la situación
familiar.
Es severo y violento como su padre que lo castiga y le pega.
Niño es sumamente cuidadoso y limpio. Sólo le interesa ir a los
supermercados y aprender el recorrido de diversas líneas de colectivos.
También compara precios de los productos, saca cuentas y observa fechas de
vencimiento.
Solitario, sin amigos, pasa muchas horas encerrado en su casa.
Padre: gozó de una excelente situación económica mientras participaba de los
negocios con su madre. Cuando ella se aparta de los mismos, él en poco
tiempo quiebra. Padre fue a prestigiosa universidad pero no volvió a trabajar,
en cambio su madre es odontóloga y mantiene la casa.

Lo que resta de la herencia…


Niño es presentado por sus padres como un adulto en miniatura
Impacta por la violencia de sus palabras: “este hospital es un asco”
Sueña con “ser hijo único de padre rico y huérfano de madre, para no tener
que compartir la herencia familiar” que su familia fue dilapidando.
Se queja de sus hermanos “son para reformatorio”
Dice que “vive en una casa de locos”
De su padre “es un descerebrado, al que habría que volarle la cabeza…”
dice que debe escuchar todo lo que dicen para vigilar que no mientan o roben
en su familia porque supone que su palabra será decisiva en la audiencia de
divorcio y en el tema de la tenencia.
Intervención  gesto de señalar el sinsentido
Me mira y dice “los líos de mis papás son mis líos”. Él controla los gastos para
evitar el derroche. Leandro se convierte en el aval de lo que no existe: la
fortuna familiar.
Se define como “fino de clase alta”, como su padre (tenía educación inglesa)
pero viaja con delantal para hacer uso del boleto escolar.
Cree que todos se aprovechan de su plata, cuando le piden que colabore en la
escuela. Su teoría es que su papá hinchó para tener más hijos y se fundió por
darles de comer.
Piensa que la gente se casa por plata. Padre no da signos de su deseo y dice
que el desamor de su mujer surge de la falta de dinero. “Por eso yo que
quedaré soltero, ya que lo ideal es un planeta de hombres”. “Te llevás un clon
de bebé, que se saca igual a tu mamá, para sostener la vida humana y no
necesitás de las mujeres”. Dice que la rama paterna, da origen a los asesinos y
la materna a los locos.
A veces piensa a quien mataría para no tener que repartir la herencia.
Pregunta si la locura se hereda porque piensa que su madre está loca.
Responde que no.
Harto de la situación familiar. Pero por otro lado, se pregunta qué va a ser de
él cuando no haya más problemas “porque te acostumbrás y no podés vivir
sin ellos”.

Primer movimiento: hacia la separación…


Falta de dinero comienza a tener consecuencias en él.
Su insomnio lo hace sufrir y se le impone pensar en la plata
Intervención  ¿qué plata? Esto lo conmueve y angustia y comenta que la
madre es una saca dientes, y que gana poca plata se la gasta en cigarrillos y
maquillaje. No quiere ser como ellos. Imaginar ser un gran empresario del
auto-transporte, para ganar plata. O inventar una máquina para ganar plata.
Cuestiona por primera vez a su padre y confiesa que hace malos negocios.

La angustia. La lista de los pobres y el pedido del padre…


Leandro confiesa que le da mucho asco estar en la lista de pobres. Se siente
tonto, sucio, infeliz.
Deseos de vivir gratis, engaño e imposibilidad de subjetivarlo. Por esto
responsabiliza a sus padres. Leandro lo desmiente para sí mismo porque
cuando llega a casa toma el té.
El niño cree que haciendo uso de su avaricia (no quiso llevar libro de historias
a sesión porque de su casa no sale ningún objeto con vida) va a poder
recuperar todo aquello que su familia perdió, esa herencia que podría haber
hecho a su padre rico y a él le hubiese permitido tener todo aquello que lo
habilitara para poner en juego su deseo.

Segundo movimiento: entre los chicos y las chicas la comida


Está contento porque lo invitan a fiestas. Recurre a su hermano mayor para
que le enseñe a bailar
Relata escena infantil en la que derrochaba comida porque era rico ahí y
arrojar comida era muy divertido.
Exceso ostensible. Leandro ha quedado sometido a ser una boca para
alimentar, ocupando un lugar de objeto para ese Otro que no promovió la
dimensión de la falta y el deseo, necesarios para que se constituya un sujeto.
Por eso se lanza una y otra vez a la búsqueda del objeto de la necesidad
(dinero), transformado en una boca abierta, mostrando el fracaso de la
simbolización y desilusionándose cada vez, porque justamente ningún objeto
puede suplir la ausencia del don de amor que no encuentra en el Otro.
Miller  la satisfacción de la necesidad no es más que una coartada de la
frustración de amor, presentándose el objeto real como sustituto del
simbólico.
Pero a los largo de las entrevistas, la comida va a adquirir otro estatuto,
dejando de ser aquello con lo que se calma la necesidad, y comienza a
mostrarse en relación al lazo con el Otro.
El forzamiento de la transferencia introduce una novedad que interrogó al
sujeto, y produjo una desestabilización de su posición imaginaria, provocando
una intensa angustia. Esta fue la vía que permitió accediera algo de su
subjetividad y facilitó el despliegue que estaba en juego en el Otro.
Cuando se pudo ubicar el ste propio “plata” que proviene vía el Ideal del Otro
paterno, se pudo ceñir algo de ese goce insensato que lo dejaba solo y
aislado.
Leandro se presentaba como el hijo rico de una pareja que se separa cuando
se pierde a fortuna paterna. Su padre, que sólo se sentía en condiciones de
ofrecer dinero a una mujer, enunciaba: “se terminó la plata, se terminó el
amor”. Por ese motivo el dinero, en la historia de este niño mezquino, es ese
objeto que él no puede dar al Otro, que no evoca en absoluto la falta y no
aparece en ningún momento como don de amor.
En la dirección de la cura  poco a poco pudo abandonar aquellos
pensamientos abrumadores referentes al dinero que lo atormentaban y dejó
de pensar si era rico o pobre.
Todo esto era una estrategia neurótica  acosado por fantasmas que le
servían como defensa para distraer su propio deseo, para no enfrentarse a las
dificultades que encuentra un varón cuando tropieza con el otro sexo y de
debe elaborar alguna respuesta.
Al comienzo de la cura, el saber inconsciente hacía síntoma imponiendo una
barrera al aprender. Ahora está preparando su ingreso a una escuela
secundaria muy exigente, equiparándose a sus hermanos mayores.
LA INFANCIA MEDICADA, Capítulo 6: El estatuto del niño
Freud interroga la perversión para encontrar la clave de la sexualidad y bien
podemos inquirir a la pedofilia sobre qué es un niño hoy. Para adentrarnos en
este terreno, comenzaremos tomando algunas ideas de Sergé André
(psicoanalista).
Para el autor, el acto de la violación puede ser ejecutado por cualquier
estructura, no solamente por la perversa. Es decir, se puede dar en la psicosis
a partir de un delirio y en la neurosis como pasaje al acto. Sin embargo, para
el psicoanálisis lo relevante en este caso es la significación que posee para el
sujeto que lo realiza.
Para un perverso, la violación genera satisfacción siempre y cuando esté
presente el no consentimiento, en tanto que este intenta probar que se
puede hacer gozar al otro por la fuerza, que no necesita el deseo o el
consentimiento subjetivo.
Es importante, además, no confundir la pedofilia con el abuso intrafamiliar ya
que el padre incestuoso, no es necesariamente aquel que se excita con un
niño. De hecho, el padre incestuoso es un sujeto que no soporta la
paternidad, que experimenta la necesidad de mofarse de ella, de anularla. Es
raro que un pedófilo abuse de sus propios hijos. Por el contrario, los pedófilos
que tienen niños son generalmente padres modelo o se esfuerzan por serlo.
El pedófilo lo que hace es seducir, no torturar o violar (mayormente). Intenta
demostrar que el niño está sumergido en una especie de sexualidad natural
bienaventurada opuesta a la sexualidad restringida, reprimida y deformada de
los adultos, y que la expresión espontánea de esta sexualidad natural es el
deseo de gozar. Esta idea de un erotismo espontaneo del niño se opone a
cualquier tendencia a la violación.
Según André, esta tesis puede parecer chocante y paradójica, sin embargo, la
convicción de ser el mensajero de una verdadera reforma moral… es la que
empuja al pedófilo a entrar en conflicto con la familia, con la sociedad y con
las instituciones.
El pedófilo concibe al “verdadero amor paterno” como un amor pasional y
sensual que se sitúa en rivalidad profunda con el amor materno. Restaurar la
pasión de ser padre y hacer de esta el modelo de la pasión amorosa, eso es lo
que esta radicalmente en juego en la pedofilia. El pedófilo piensa que les hace
un bien a los niños. Es así, que el niño es considerado en este caso la
encarnación de un sujeto natural pleno de goce, virgen de la marca
significante y de la castración simbólica.
Hasta no hace tanto tiempo (más que nada alrededor de los años 70), algunas
obras y novelas eran recibidas positivamente por el público y eran tomadas
con un carácter indulgente, como si solo se tratara de una experiencia lúdica.
Es claro que esas obras hoy serian impublicables y solo tendrían cabida dentro
de los circuitos pedófilos. De hecho, ni Freud salió indemne de esta situación,
se lo acusó de haber encubierto el abuso sexual de menores.
Esto ha llevado a que, por ejemplo, hoy en día las maestras jardineras
prevengan ser acusadas de abuso negándose a asistir a cualquier niño en
edad preescolar que haya sufrido algún percance esfinteriano.
Sin embargo, es notorio observar cómo aumenta la tendencia publicitaria y
social a una generalización temprana de la infancia. Desde muñecas de
sensualidad manifiesta, ropa o maquillaje que parodian la mujer adulta o una
línea de lencería para niñas. En relación a esto Marcos Mayer dice lo
siguiente: “se busca al niño para que consuma como niño y para que obligue
al adulto a consumir. Pero para que se ocupe ese lugar hay que involucrarlo
en más de una dimensión. Ese deseo no es solo el de captar su voluntad, su
cuerpo también tiene que estar en juego. No extraña entonces que se le pida,
que lo ofrezca, que lo sexualice”. Paralelamente a la generalización de la
infancia se produce la inclusión en el mundo del consumo y no solamente de
productos especialmente diseñados para ese segmento etario, sino propios
del mundo adulto como pueden ser autos, alimentos gourmet, o DVD.
La publicidad sabe que el sexo es un medio poderoso de ventas. Se propone
como explicación de esta situación a una sociedad machista y patriarcal. Es
claro que estas niñas parodiando mujeres están destinadas a un público
masculino. Mientras exista un deseo masculino, existirá un mercado para ello.
El patriarcado occidental y cristiano ha tenido un carácter inhibitorio de lo
sexual, especialmente de la femenina, lo cual todavía es notorio en las
comunidades de fuerte raigambre religioso. Cuando a finales del siglo XX las
mujeres se apoderaron de manera definitiva de todos los procesos de la
procreación, conquistaron un temible poder y tuvieron en ese momento la
posibilidad de convertirse en madres prescindiendo de la voluntad de los
hombres.
Pero, no hay que olvidarse de lo que hemos señalado del discurso pedófilo: el
padre es el verdadero enemigo ya que censura y coarta la sexualidad de los
hijos, injusticia que el amante de los niños, como un verdadero militante,
intenta reparar.
¿En qué radica el rechazo a la pedofilia? La sociedad comparte la misma
idealización de la infancia, lleva implícita la misma sexualización temprana, al
mismo tiempo que rechaza la ley paterna. La cultura moderna encuentra en la
pedofilia su propio reflejo, el horror histérico es la forma de establecer una
línea divisoria que se ha ido desdibujando.
Volviendo a la pregunta de origen ¿qué es un niño hoy? Sin dudas es alguien
que está también inmerso dentro del capitalismo. Tal vez este pueda ser el
estatuto del niño: es quien en el discurso capitalista mejor representa al
sujeto. Así el niño (vale la aclaración: no Lisa sino Bart Simpson) se presenta
como aquel puro y virgen de la intervención significante y de la represión
civilizatoria (tal como cree el pedófilo) que puede guiarnos de vuelta hacia el
ilusorio paraíso infantil del cual nos creemos injustamente expulsados. Se ama
al niño porque se odia la civilización que no cercena una porción de goce a
favor de un lazo social en el cual ya no creemos.
La diferencia entre la sociedad actual y la pedofilia será que mientras la
primera cree que es el niño quien puede conducirla hacia un paraíso infantil,
para los segundos, son ellos los guías capaces de reconducir a la infancia a esa
tierra de goce de la cual ha sido expulsada por la tiranía parental.
Por ejemplo, el TDAH es la respuesta que la sociedad actual, regida por el
consumo, da frente al impasse de introducir a las nuevas generaciones a la
cultura. Esta dificultad también puede estar alimentada por un mundo adulto
que no encuentra interés en el ámbito que justamente intenta inculcar.
Una educación sostenida en un deseo congelado por los nuños, por su mera
condición de tales y no por lo que tienen de promesa, condena a estos sujetos
a un presente continuo. Qué pueden esperar del futuro sino una destitución
subjetiva que los arroje al rincón de los desechos. Nuestra idea, es que debe
cimentarse sobre el deseo por lo que se enseña, como planteaba Lacan el
deseo es el deseo del Otro.
11-EL ADOLESCENTE COMO SUJETO
a) LA PUBERTAD
b) ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LAS URGENCIAS
HOSPITALARIAS COMO PRIVADAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTE.

CLASE Psicoanálisis en adolescentes


Es complicada la transferencia. No son traídos como los niños pero están en el
borde en relación a su decisión de venir. Freud lo expresó con la palabra
metamorfosis, están en el borde de dejar de ser algo para ser otra cosa.
Estancamiento de libido, que podemos hipotetizar como salida sintomática.
Trauma. Idea de que para todo púber existe la angustia, el malestar de
presión para des o redescubrir la sexualidad. Lo que trabaja Freud en
“Malestar de primavera”: es que el malestar es para todos. Una de las pocas
veces que generaliza. Ej. si viene adolescente por orientación vocacional,
habría que ver esto, que haya algo en relación a la angustia.
Inclusive en prepubertades, pacientes de 9 o 10 años que están preocupados
por sexualidad pero no lo pueden expresar. Singularidad de cada caso hay que
tener en cuenta.
Desiree, 16 años.
Biblioteca en consultorio para adolescentes. Chico ostra. Tim Burton. Se
deshacen de niño objeto, que ocupaba este lugar.
Adolescente piensa en vida, muerte. Muchos momentos de introspección.
Metamorfosis:
- Organismo
- Desasimiento paterno
- Diferencia de caracteres
- (re) hallazgo del objeto. Repetición. Las elecciones posteriores como
repetición de padre y madre
- Reinstalación de las coordenadas edípicas. Ella y padre no tienen nada
en común. intervenciones en torno a que pueda aceptar diferencias.
- Corriente tierna y sensual: dificultad para los hombres de unirlas.
Laurent: “una familia existe en tanto haya un hijo que esté enfermo de algo”
Puede haber personas grandes, 40 años o más que estén detenidos en alguna
de las etapas lógicas del Edipo y se resuelven ahí generalmente. Esto en caso
de que no haya cerrado la estructura. Esta última se dice que se cierra en
análisis.
Adolescentes: no se sabe si se puede hablar de análisis porque son muy
errantes.
Erótica:
- Amor: imaginario
- Deseo: simbólico
- Goce: real
Despertar de primavera: trauma va a ser para todos pero la salida singular. El
síntoma es la adolescencia.
OTRA MARCA POSIBLE, María Inés Iammatteo
Ana, tiene 15 años
Es traída por su madre luego de haberse hecho cortes superficiales en sus
brazos y por presentar cuadro de anorexia.
Los cortes se relacionan con una pelea con dos compañeros, varón y mujer,
con estos se vinculan a través de Facebook haciéndose pasar por varón.
Unos de esos cortes forman las iníciales del nombre de su compañera.
Luego e este episodio la madre decide cambiarla de colegio.
Ana refiere que si propósito es terminar internada, ya que de este modo
sabría quienes se preocupan por ella.
Señala que su hermano mellizo es el “centro de la familia”, el logra llamar la
atención de todos”.
Su problema con la comida empezó cuando era chica que inicia luego del
fallecimiento de su abuelo materno con el que tenía una relación cercana: “el
se fijaba en mí, me hacía sentir querida”.
Ana no habla en las primeras entrevistas, quedando del lado del analista
preguntar y en ocasiones prestar significantes para poder nombrar algo de lo
que a ella le pasa.
Dice ser desconfiada en lo que cuenta a los demás porque termina llegando a
su madre.

Hacer de varón… alivia


Los padres insisten en que se vista como mujer; su hermano dice: “vas a
terminar siendo macho”.
sobre el hacerse pasar por varón dice: “Me permite sociabilizar mejor, estar
más tranquila”. La incomodidad es lo que aparece en su lugar cuando eso ya
no es un recurso.
Está escribiendo una novela el personaje principal es un varón de su edad que
tiene una hermana melliza. Trata de problemas que el personaje tuvo en su
infancia, en especial que fue abandonado y luego adoptado (algunos hechos
son ficticios y otros son reales, de su propia vida). No muestra lo que escribe
para que no se entere su madre.
Pregunta por la relación con su hermano dice “el si sabe socializar”, y que “es
muy comprador” con el entorno familiar. Digo que parece que su hermano se
las ingenia para captar la atención. ¿Y vos?, pregunta. “yo me quedo callada”.
Relata conflictos con sus pares y que no soporta a sus compañeros. La
molestan por ser apartada y callada, como respuesta se violenta, les grita
como loca o les tira cosas.
Se angustia mucho en el colegio, sin saber ante que, igual en su casa pero
cuando recuerda cosas malas que le pasaron.
Se refieren a un intento de abuso por parte del amigo de su padre, ella queda
paralizada por un instante y logra soltarse. Le cuenta a su padre por medio de
una carta y esos días permanece en su habitación angustiada y sin poder
hablar de lo ocurrido. Este suceso antecede a la pelea con sus compañeros y
forman parte de la coyuntura que se inician los cortes. Dice:”que a partir de
ese momento me quedo miedo a los hombres, a veces dudo de si soy
lesbiana… ahí también deje de comer”.
Sorprendida de la reacción de su padre de enojo y preocupación agrega: “no
sabía que yo era tan importante para él”.

De la angustia al corte y la posibilidad de un tiempo entre ambos


Se hace amigo de un compañero que lleva el mismo nombre del abuelo a este
le cuenta todos sus problemas.
Hace un pacto con el de comida, el cual lo cumple y registra cierta
tranquilidad cuando está con él.
La relación se complica cuando él le propone ser novios. En ese momento
retorna el miedo a los hombres y recuerda al amigo del padre.
A pesar del miedo acepta salir con el compañero y la relación se hace corta.
Reaparece la angustia, no soporta que él no le preste atención, y vuelve a
cortarse como modo de descargar la angustia, estos aparecen con mayor
frecuencia…
Aumenta las frecuencias de las entrevistas y le ofrece la posibilidad de
llamarla en cuanto advierta que comienza a sentirse mal.
Se considera la posibilidad de internación, como limite a la repetición de la
secuencia angustia/corte.
Aparece la dificultad se Ana ara poner en palabras aquello que la hace
padecer.
Las intervenciones del analista apuntan a situar lo que causa la angustia y se
recortar el “que no le presten atención”.
La familia manifiesta preocupación y ocupa un lugar de constante presencia,
sobre todo la madre
Se inician entrevistas familiares para permite alguna separación que preserve
el espacio del tratamiento propio de la paciente.
Dice no creer estar loca sino mucha angustia y no poder controlar el impulso a
cortarse.
Le preocupa no pasar de año por tercera vez, ya que de ser internada no
podría rendir los exámenes. Se hace lugar a u preocupación y se sostienen las
entrevistas tres veces por semana con acompañamiento familiar.

La escritura: otro tipo de marca.


Comienza a escribir mensajes de texto a la analista cuando está angustiada,
pero no responde a los llamados. Por mensajes dice más que en sesión.
Los cortes van cediendo pero piensa que cuando se vayan las marcas va a
querer cortarse de nuevo. Las necesita para recordar y mostrar a otros su
sufrimiento.
Intervención  ¿habrá otro modo de dejar marcas de sufrimiento?
Cuenta que antes dibujaba cuando estaba mal. Dejó de hacerlo cuando una
maestra se asustó por el contenido agresivo de sus dibujos.
Intervención  se propone revisar a dónde y a quiénes mostrar su
sufrimientos. La invita a retomar el dibujo. Llevar el cuaderno adonde quiera,
mostrarlo o no.
Sesión siguiente trae dibujos que a veces muestra y a veces no.
Angustia persiste por la noche: se siente sola y “no tiene en quién confiar”
“Estuve pensando que lo que me angustia es la imagen de mi propio cuerpo”
La escritura de la novela toma protagonismo. Cuando hay silencio en sesiones
se le pregunta por la novela y habla sin inconvenientes.
Describe al protagonista como a alguien negativo y cerrado. Relata las
adversidades que él tuvo que afrontar.
En el transcurso del tratamiento, su imagen se ha modalizado un poco,
sostiene su estilo pero agrega algún detalle femenino.
Finalizó la escritura de la novela, que hace circular entre algunos amigos, de
quienes le retorna un reconocimiento. Ahora escribe otra a modo de saga,
con otros personajes.
Actualmente continúa el tratamiento pero en consultorios externos.

Debate
Lo real del cuerpo aparece sin el velo fálico con el que podría transformar el
no tener en algo que el otro desee. El fracaso del semblante fálico parece
encontrar su origen primordial en su madre, de quien sabemos que le está
todo el tiempo encima.
El falo es primero de la madre y condiciona incluso el lugar del padre.
Versión de madre estragante más que deseante, aunque Ana dice que
siempre se sintió así de fea.
Se debate el diagnóstico diferencial:
- Histeria: si se tienen en cuenta la posición de la madre invasora, el
padre que se ocupa de Ana. Se disfraza de varón y después considera que
cuando esto no le funciona tiene que mostrar el cuerpo

- Fenómeno clínico un poco inexplicable: bajón, posible internación. No


se puede precisar la relación que tiene con la escritura, parece más un objeto
separado de ella. Psiquiatra le receta Risperidona, no duda de su diagnóstico
de psicosis.
Hay demasiado del lado de una tendencia mortífera y riesgo de un pasaje al
acto, por lo que se justificaría la medicación.
Los argumentos clínicos están más del lado de la psicosis, pero por lo pronto
es conveniente conservar la idea de un abanico lo más amplio posible.
Alivio en silencio inscriben las marcas ya que sus marcas no corresponden a
una escena especial. No hay una escena sino una contabilización de
momentos de angustia que no renlazan a otra escena.
Hay algo de un desabonamiento que da la tendencia hacia el silencio.
En su conversación no engancha en algo del inconsciente como tal, se queda
en el nivel de la conversación sobre la novela. Lo que busca haciendo circular
su novela exprés entre los compañeros es precisamente sostener una
conversación. No presenta fenómenos del tipo del velo del pudor o la
eventual timidez, o el sentimiento de lo terrible que es comunicar estas cosas
a sus compañeros, dar cosas de lo privado, la falta de vergüenza sobre esto.
Esta dimensión parece borrada. Sólo tenemos una dimensión en la cual hay
circulación en silencio de esta novela desabonada, con la posibilidad de una
conversación, que le permite hace un lazo social con los demás.
Caso en el cual no se sabe muy bien en qué borde clínico están estos
adolescentes. ¿Cómo hablar con ellos cuando precisamente parece que
hablar no les interesa mucho?
El sujeto a pesar de estar desabonado de su inconsciente, puede depositar
algo en la sesión.
Virtualmente consideramos que el cuerpo es el orden imaginario, entonces
inscribir algo para recordar da una idea de una relación floja con ste, es decir,
no se pueden recordar las cosas en el orden simbólico.
Los cortes que no se enlazan, se trata del ste solo que contabiliza, el rasgo de
uno y uno y uno, que no cesa y no se engancha en la cadena ste. No se
engancha S1, S2, que permitiría después constituir algo.
Caso paradigmático. Diagnóstico de histeria no decidido aún. Está bastante en
el borde del discurso, ya sea porque no toma la palabra, porque tiene actos
violentos, por el pasaje al acto en sí mismo. Escribe porque no puede hablar.
“El despertar de la primavera”: punto de horror en el momento del encuentro
con el otro sexo. Episodio en el cual el compañero le propone ser novios y ella
se precipita nuevamente en los cortes.
UNIDAD 3
LA HOSPITALIDAD DEL SÍNTOMA, Zabalza, Sergio
Habla de su experiencia en institución.
Diferenciación entre… del síntoma:
- Hospitalización: en torno a la psiquiatría, a considerar psicoterapias
comportamentales, diagnósticos de acuerdo el DSM. Según estos, el
síntoma es algo que tiene que ser reducido hacia la normalidad
- Hospitalidad: abordaje psicoanalítico. El síntoma pueda ser tomado
como un concepto en cuanto que aloja a alguien. Desde abordaje,
escuchar al paicente, considerar al síntoma no sólo como un modo
singular de goce, sino también como un medio para efectivizar un lazo
social.
El abordaje de este psicoanalista es de talleres grupales con pacientes
psicóticos. Entonces hablamos de una pluralización en el sentido de que el
síntoma no va a ser en torno a lo que se puede definir a nivel generalizado,
sino que cada paciente va a tener una singularidad en ese síntoma. Idea es
utilizar ese síntoma para poder producir algo, en estos talleres se lo toma para
producir talleres artísticos y de juego. Por ej. que compongan una canción en
grupo o que jueguen un partido.
Lo particular del arte y juego en torno a lo psicoanalítico  por una parte en
un sujeto por otra en otro y por otra en el objeto.
La presencia de los analistas en los talleres, iría a un carácter sintomático, los
analistas en las instituciones, emergen como un síntoma en el sentido que
nunca hay lugar para el psicoanálisis (espacio físico). Entonces la idea es que
cada uno tiene que hacer un lugar, no hay lugar pre-establecido, inventar el
lugar propio.
Los analistas marcan el lugar de la falta en inst. si se adaptan a lo
preestablecido en una institución ahí forman parten del establishment y
discurso amo. Imitar a demás profesionales. Y no tener un lugar distinto, que
presentifique algo de la falta en la institución. En escuelas, hay que compartir
consultorio, por ej.
Demanda en institución siempre va a ser en torno de completud.
Zabalza, habla de la ironía: permite valerse de semblantes y valores
establecidos admitiendo la inconsistencia de los valores en que se funda.
Sería una apariencia, la comunicación es fallida. No hay la perfección en la
comunicación. Tendría forma de semblante. Ej. Cdo se ubica hijos en lugar de
delirio familiar, en el mismo lugar que amistad, compañerismo en curso, etc.
todo está en el rasgo de los semblantes. Analista está advertido y hace uso de
esa ironía en el grupo de hospital, en donde está afectado el lazo social
(pacientes psicóticos).
Referencias al modo de Intervención con pacientes psicóticos… no se los
acoge en cuanto al testimonio en cuanto verdadero o falso, sino en cuanto
constituye la dignidad de una respuesta. No cabría intervención en psicosis,
analista es más bien un testigo, un garante, secretario. No se puede
interpretar como con un neurótico (frente a alucinación) porque podría ser
desestabilizante. No se interpreta lo V o F de lo que puedan traer lo
integrantes del taller. Al trabajar con el arte se trata de estetizar el síntoma.
Ej. si pcte trae delirio tratar de canalizarlo a través de producto artístico.
Componer collage con lo que trae cada uno, que puede ser producto de
delirio, alucinación, neologismo
¿Cómo trabajar con s carentes de inscripción de testigo donador (NP)?
Enfatiza el tema de la producción artística. También pueden ser de juego.
Canción terminada, gritar un gol. Esto haría de ortopedia a función paterna.
Traída desde afuera y no inscripta en el S a través del lenguaje.
En relación a la transferencia, hablamos de maniobra de transferencia  “si el
R que supone el síntoma no anuda la envoltura formal que aporta el aparato
ste al recurso artístico obtenemos un objeto que por R está más allá de lo
simbólico. Por ste permite hacer lazo social”. Secretario, testigo, garante del
goce del S. Al poder recortar algo de ese goce, a través de cuestiones
simbólicas como juego y arte, ahí se estaría trabajando con un objeto que por
R está más allá de lo simbólico, y adquiere rasgo ste y por tanto establece un
mínimo lazo social. Ej. canción que propusieron en taller, cada uno aporta
oración para canción. Uno dice no se me ocurre nada.
Psicosis está en lenguaje pero no en el discurso. Alivio produce el mínimo de
lazo social.
En la maniobra de transferencia poder a aportar a lo que cada uno aporte,
considerando el producto.
Serialidad, continuidad, desplazamiento  entre estos dispositivos permiten
que en la transferencia vaya pudiendo ubicarse algo parecido a lo que Lacan
trabaja en el Banquete, donde Sócrates le dice “tu amor no está dirigió a mi
sino hacia Agatón”. Desplazamiento pensado con respecto a los distintos
talleristas. No se trata de elogiar al amor sino a otro que está designado
siguiendo un orden, y entonces se establece una serialidad. Por eso es
importante del hospital de día, lunes empiezan con primer taller y siempre
hacen aclaración con qué taller empiezan y viernes hacen cierre con nombre
de talleres que han realizado. Algo que se trabaja en serie. Va estableciendo
un orden, que no quede indefinido.
Garante de que hay una ley, cuando no está inscripta. El llamado a tallerista es
de garante de que existe una ley, orden, estructura, por más que no esté
presente en este la posibilidad.

Intervenir favoreciendo el corte, favorece a la cesión del objeto. Esta última


sería la parte de la Constitución subjetiva que está afectada en la psicosis:
alienación al sgte y separación del objeto. Este es problema principal en
psicosis.
Gestar un lugar en la realidad psíquica en donde pueda haber una
condensación sgte. No interpretando, siendo testigos de una pérdida.
En vez de preguntar: por qué?  qué te sugiere? En neurosis preguntás ¿por
qué pintas rojo?, en psicosis es ¿qué te sugiere esto que hay acá?
En dispositivo los que construyen el objeto son los testigos, el objeto se
termina de recortar gracias a los demás integrantes del taller. Es muy
interesante porque justifica el trabajo con grupos. No sólo está el tallerista
sino los otros integrantes del grupo también, que funcionan como testigos. Ej.
canción que se produjo entre todos, los demás son testigos de eso también.
Dispositivo (Geogio Aganben, abre conceptos de Foucault). Lo que él trabaja
como dispositivo es cualquier cosa que de algún modo tenga la capacidad de
capturar, orientar, determinar, intersectar, modelar, controlar y asegurar los
gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes.
Con respecto a la maniobra de transferencia podemos hablar en la psicosis de
un pasaje de un S de goce  a un S acotado por el sgte. En psicosis hay S de
pleno goce, y lo importante de la maniobra de transferencia tiene que ver con
acotar ese goce a través de un sgte, que será ortopédico. Es lo que trabaja
Zabalza con los productos artísticos y de juego como un rango sgte.
“Por la vía de la intervención, con el mismo enunciado y a partir de la
entonación y el ritmo, introducir la diferencia que aloje al síntoma en el
nuevo lugar, en los intersticios de la serialidad transferencial del dispositivo,
allí donde la letra como basura llegue a perderse”. Esto es apertura y cierres
claros de los talleres.
Y así la serialidad de talleres va marcando posibilidad de alojar al síntoma en
una hospitalidad hacia el síntoma y no hospitalización hacia ese síntoma.
Lo que Lacan llama el giro al incc en torno a instalar una ortopedia a la falla
simbólica, una especie de sutura del agujero simbólico, quizás el
advenimiento de una suplencia. Por agujero simbólico entra todo lo de lo R,
por eso alucinación viene como si fuera de lo R. entonces un “como si” del
lazo social y un reordenamiento imaginario que resulte pacificante. En psicosis
hay un hundimiento de registro imaginario en donde el S ha quedado al filo
del Estadio del Espejo en su versión de agresividad. Si estos talleres propician
mínima apariencia de lazo social, proporcionarán tranquilidad.
Analista como destinatario hacia quien llega algo de ese mensaje. Pero que
analista no se ubique en lugar de A que podría generar erotomanía, sino sólo
ser un testigo, garante, destinatario de lo que traiga ese paciente.
En psicosis. Hay saber conectado al goce, no en la suposición sino en la
certeza. Pero presenta la paradoja de necesitar un testigo de esa certeza.
Porque sino un paciente psicótico no llamaría para consultar. Eso tendría que
ver con la fc de secretario, también, alguien que escribe ese delirio o
alucinación, pero no pregunta, no desentraña de qué se puede tratar. Muchos
de los fenómenos psicóticos están pensados en el orden de la religión, que
sostiene a La mujer (María) sin castración (no murió) e impoluta.
Elección sexual del psicótico: hacer consistir a La mujer. Mujer elevada a la
dignidad de la cosa.
Estructura psicótica: puede estar estabilizada, sin haber pasado a ser
neurótica. Y con los recaudos para no ser desencadenada.
Juanito se inventó su fobia: algunos recursos tenía. Porque podría haber
pasado a la psicosis.
En intervenciones, no ocupar lugar de A dando todas las respuestas porque el
paciente psicótico llamaría al analista a suplir el vacío de la forclusión y ahí
puede producir erotomanía por ej. Tampoco en neurosis hay que dar todas las
respuestas.

You might also like