You are on page 1of 308
RAPHAEL SAMUEL, ed. HISTORIA POPULAR Y TEORIA SOCIALISTA RAPHAEL SAMUEL, PETER BURKE, STUART HALL, KEN WORPOLE, JERRY WHITE, STEPHEN YEO, PERRY ANDERSON, PETER WORSLEY, HANS MEDICK, MICHAEL IGNATIEFF, GARETH STEDMAN JONES, ALESSANDRO TRIULZI, BARBARA TAYLOR, SHEILA ROWBOTHAM, SALLY ALEXANDER, ANNA DAVIN, RICHARD JOHNSON, EDWARD P. THOMPSON Presentaci6n de JOSEP FONTANA EDITORIAL CRITICA Grupo editorial] Grijalbo BARCELONA Titulo original: PEOPLE'S HISTORY AND SOCIALIST THEORY Routledge and Kegan Paul, Londres Traduccién castellana de JORDI BELTRAN Cubierta: Enric Satué © 1981: History Workshop Journal, Londres © 1984 de la traduccién castellana para Espaiia y América: Editorial Critica, S. A., calle Pedrd de la Creu, 58, 08034 Barcelona ISBN: 84-7423-242-2 Depésito legal: B, 31.91.1984 Impreso en Espafia. 1984. — HUROPE, S, A., Recatedo, 2, 08005 Barcelona EL GRUPO DE HISTORY WORKSHOP Y LA «HISTORIA POPULAR» El grupo de History Workshop —o «taller de historia»x— sur- gid en 1966 en Ruskin College, en Oxford, en torno a Raphael Sa- muel, «tutor» en historia social y sociologia de aquella institucién universitaria, y con la participacién activa de un tipo peculiar de estudiantes del Ruskin College: hombres y mujeres procedentes de los sindicatos y del movimiento obrero, que no estaban, en princi- pio, destinados a completar unos estudios universitarios formales como los de la mayor parte de los estudiantes de Oxford. El grupo, constituido inicialmente como un seminario de trabajo —mal visto por las autoridades académicas— se proponia luchar contra el sis- tema tradicional de exdmenes y dar una participacién activa en el estudio de la historia a estos estudiantes de la clase obrera, rom- piendo con la idea de que la investigacién era una actividad supe- rior, reservada a quienes se bubiesen graduado regularmente, y con Ja pasividad que la préctica académica imponta para estudios de «ni- vel inferior» como eran éstos. Aftos después, en la introduccién a Village life and labour (1975. ), Samuel recordaria estos dificiles inicios: “El Workshop comenzé como un ataque contra el sistema de exémenes y contra las bumi- Haciones que imponia a los estudiantes adultos. Fue un intento de animar a los trabajadores y trabajadoras a escribir su propia histo- ria, en lugar de dejar que se perdiera o de aprenderla de segunda o de tercera mano; de ser productores, més que consumidores; y de utilizar su experiencia y su conocimiento en la interpretacién del pasado. Para muchos fue simplemente un ejercicio —el retorno-a las fuentes primarias—, pero para unos pocos se convirtid en una pasién, incluso en el inicio de una dedicacién para toda la vida, No

You might also like