You are on page 1of 8
N° 03862-3-2015 EXPEDIENTE N° : 976-2009 INTERESADO. ASUNTO. Impuesto a la Renta y otros, PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 17 de abil de 2015 VISTA la apelacién interpuesta por : contra la Resolucién de Intendencia N° 026-014- (0037328/SUNAT, emitida el 25 de febrero de 2009 por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT?, que declard infundada la reclamacién contra las Resoluciones de Determinacion N? 024-003-0047265, 024-003-0047268 a 024-003-0047277, 024-003- (0047279 a 024-003-0047285 y 024-003-0047703, y las Resoluciones de Multa N° 024-002-0096273 a 024- (002-0096295, giradas por Impuesto General a las Ventas de enero, abril a diciembre de 2005, Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, pagos a cuenta del impuesto a la Renta de enero, mayo, julio a diciembre de 2005, y por las infracciones tipificadas en los numerales 2 y 3 del articulo 175°, numeral 1 del articulo 177° y numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente manifiesta que en la fiscalizacién efectuada por la Administracién, la documentacién que le solicitaron fue presentada con deterioro y faltando comprobantes tanto de ventas como de compras, debido al tiempo transcurrido desde el afto 2005 y por la forma en ia que archivo su documentacién; que reconoce su responsabilidad y por ello quiere enmendar tal situacion, por lo cual esta tratando de solictar copias a los pocos proveedores que quedan activos, siendo muy dificil que se las entreguen a tiempo; asimismo, sostiene que la sancion que se le ha impuesto es demasiado alta, por lo cual es muy dificil pagar ese monto, debido a que por la competencia ya no le toman muchos servicios; en ese sentido, solicita que vean su caso como algo muy especial y se deje sin efecto la resolucién apelada Que la Administracion refiere que como resultado de la fiscalizaci6n practicada a la recurrente se efectuaron reparos al débito y al crédito fiscal de los periodos enero a diciembre de 2005 y al Impuesto a la Renta de dicho ejercicio, al haberse verificado comprobantes de ventas registrados y no declarados, gastos ajenos al giro del negocio y gastos no sustentados con comprobantes de pago; asimismo, se detect la comision de las infracciones tipificadas en los numerales 2 y 3 del articulo 175", numeral 1 del articulo 177° y numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario. ‘Que mediante Carta N* 080023222851-01 y Requerimiento N* 0221080000274, notficados e! 22 de febrero cde 2008 (folios 415 y 432), a Administracin inc la fiscalizacién del Impuesto General alas Ventas y del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2005, determindndose reparos a gastos, al détito y al crédito fiscal, asi como a la determinacion del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, y la comision de las infracciones tipifcadas en los numerales 2 y 3 del aticulo 175", numeral 1 del aticulo 177" y numeral 1 del aticulo 178° del Codigo Tributario, por lo que se emitieron las Resoluciones de Determinacion N° 024-003- (0047265, 024-003-0047268 a 024.003-0047277, 024-003-0047279 a 024-003-0047285 y 024-003-0047703 ylas Resoluciones de Multa N° 024-002-0096273 a 024-002-0096286. Resoluciones de Determinaci6n N° 024-003-0047265, 024-003-0047268 a 024-003-0047276 Que del Anexo 01 de las Resoluciones de Determinacién N* 024-003-0047265 y 024-003-0047268 a 024- 003-004727, emitidas por Impuesto General a las Ventas de enero, y abril a diciemibre de 2005 (folio 438), se advierte que la Administracién efectué reparos a la base imponibie por haberse anotado como anulades, facturas de las que no se cuenta con las copias sunat, adquitente y/o usuario, por no anotar facturas y boletas de venta y por no declarar dichas ventas; asi como reparos al crédito fiscal por gastos ajenos al giro * Hoy Intendencia Lima dela Superintendencia Nacional de Advanas y de Administacion Tibutara, Co ye Gribunal Fiscal N° 03862-3-2015 del negocio, y por no exhibir el comprobante de pago que sustente e! crédito dectarado, sefialando como base legal los articulos 13°, 18°, 37°, 38 y 41° del Texto Unico Ordenado de la Ley del impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto Supremo N’ 055-99-EF. Que mediante el Punto 1 del Anexo N° 01 del Requerimiento N* 0222080004048 (folio 345), se indicé a la recurrente que del Registro de Ventas legalizado el 5 de febrero de 2005 bajo N° 00320, se observa la alteracién de los importes y modificacién de la base imponible deciarada en los meses de mayo y julio a diciembre de 2005 y, asimismo, comprobantes de pago de ventas de los meses de enero, setiembre, ‘octubre y noviembre det mismo afio, registrados como anulados sin haberse exhibido el juego completo de tales comprobantes, por lo que se le solicté sustentar la observacién con documentos fehacientes, y sefialando la base legal respectiva (folio 348); siendo que en el resultado det citado requerimiento se cconsigné que la recurrente no sustent6 dichas observaciones, por lo que se procederia a adicionar a la base imponible del Impuesto General a las Ventas de los meses observados, los comprobantes de pago registrados como anulados y los no anotados detallados en su Anexo N° 02, y asimismo, se adicionaria la suma de SI. 257 817,94 a la renta neta imponible de! Impuesto a ia Renta del ejercicio 2006. Adicionalmente, se sefialé que la contribuyente incurrié en las infracciones tipiicadas en los numerales 2 y 3 del articulo 175° del Codigo Tributario, y que al no haber subsanado ni efectuado el pago de las infracciones. ‘mencionadas, no se acogié al Régimen de Gradualidad (folio 308). Que asimismo, en el Punto 2 del citado Requerimiento N° 0222080004045 (folio 344) se solicit a la recurrente sustentar el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas y el costo y gasto del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005 declarados, para lo cual deberia exhibir los comprobantes de pago por los meses de enero a diciembre de 2005 y demostrar la causalidad del gasto con documentos fehacientes, tales como ‘guias de remisién, contratos de fecha cierta, voucher de pago, entre otros; habiéndose indicado en el resultado de dicho requerimiento (folio 310) que la contribuyente no sustent6 el crédito fiscal ni el costo 0 ‘gasto declarados, que no exhibié los comprobantes detallados en el Anexo N’ 04 adjunto, no demostré la causalidad del gasto de los comprobantes de pago observados (gastos de gasolina, peaje, consumo de repuestos, servicios de reparacién) detallados en el Anexo N” 03, por lo que se procedié a reparar el crédito fiscal el costo ylo gasto. Que de conformidad con el atticulo 13° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99- EF, la base imponible del mencionado impuesto esta Constituida por: a) El valor de venta, en las ventas de bienes; b) El total de la retribucién, en la prestacion © utlizacién de servicios; c) El valor de construccion, en los contratos de construccién; d) El ingreso percibido, en la venta de inmuebles, con exciusién del correspondiente al valor del terreno; y e) El valor en aduana determinado con arregio a la legislacion pertinente, mas los derechos e impuestos que afecten la importaci6n con excepcién del impuesto General a las Ventas, en las importaciones. Que el articulo 18° de la citada norma, modificado por Decreto Legislative N° 950, sefiala que el crédito fiscal esta constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el ‘comprobante de pago, que respalde la adquisicién de bienes, servicios y contratos de construccién, o el pagado en la importacion del bien o con motivo de la utlizacion en el pais de servicios prestados por no domiciliados. Solo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones 0 utlizaciones de servicios, contratos de construccién o importaciones que retinan los requisites siguientes: 2) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la legislacién del Impuesto a la Renta, aun cuando et contribuyente no esté afecto a este ultimo impuesto. Tratandose de gastos de representacién, el crédito fiscal mensual se calculara de acuerdo al procedimiento que para tal efecto establezca el reglamento; b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto. Que los incisos a), b) y c) del articulo 19” de la Ley del Impuesto General a las Ventas, modificados por las Leyes N° 29214 y 29215, establecen que para ejercer el derecho al crédito fiscal, a que se refiere el articulo 18° de la ley, se cumpliran los siguientes requisitos formales: a) Que el impuesto general est ‘consignado por separado en el comprobante de pago que acredite la compra del bien, el servicio afecto, el contrato de construccién 0, de ser el caso, en la nota de débito, o en la copia autenticada por el Agente de Aduanas 0 por el fedatario de la Aduana de los documentos emitides por la SUNAT, que acrediten el a od. < i) Gribunal Fused N° 03862.3-2015 'pago del impuesto en la importacién de bienes; los comprobantes de pago y documentos, a que se hace Teferencia en el presente inciso, son aquellos que de acuerdo con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal; b) Que los comprobantes de pago 0 documentos consignen el nombre y numero de RUC del emisor, de forma que no permitan confusién al contrastarlos con la informacién obtenida a través de los medios de acceso piiblico de la SUNAT y que de acuerdo con ta informacion obtenida a través de dichos medios, el emisor de tos comprobantes de pago o documentos haya estado habiltado para emitlos en la fecha de su emisién; y c) Que los comprobantes de pago, notas de débito, los documentos emitidos por la SUNAT, a los que se refiere el inciso a), 0 el formulario donde conste el pago del impuesto en la utllizacion de servicios prestados por no domiciliados, hayan sido anotados en cualquier momento Por el sujeto del impuesto en su Registro de Compras, Que el inciso a) del numeral 2.1 del articulo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por el Decreto Supremo N’ 29-94-EF, modificado por los Decretos Supremos N° 136- 96-EF y 064-2000-EF, dispone que el derecho al crédito fiscal se ejerceré Unicamente con el comprobante de pago emitido por el vendedor del bien, constructor o prestador del servicio, en la adquisicién en el pais de bienes, encargos de construccién y servicios, 0 la liquidacién de compra, los, cuales deberan reunir las caracteristicas y requisites establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago. Que de otro lado, el numeral 5 del articulo 12° del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por Resolucién de Superintendencia N° 007-S8/SUNAT, establece que los obligados a emitir comprobantes de pago, notas de crédito, notas de débito y gulas de remision deberdn anular y conservar el 0 los documentos que por falias técnicas, errores en la emisién u otros motivos, hubieren sido inutiizados previamente a ser entregados, a ser emitidos o durante su emision, no’ debiendo ser declarados, agregandose que los documentos anulados deberan ser conservados con sus respectivas copias. Que conforme se advierte del Anexo N° 02 al Resultado del Requerimiento N’ 0222080004045 (folio 309), asi como de la copia del Registro de Ventas que obra a folios 128 a 167, la recurrente anot6 como anuladas las Facturas 001 N° 000412, 000422 y 000603 de 11 de enero y 29 de setiembre de 2005, no obstante no exhibié las copias adquirente y sunat de dichos comprobantes, pese a haberle sido solicitadas en fiscalizacién, incumpliendo lo establecido en el numeral § del articulo 12° del Reglamento ‘de Comprobantes de Pago; en tal sentido al no haberse acreditado la anulacién de las referidas facturas ‘emitidas por el servicio de transporte, el reparo efectuado por la Administracion se encuentra arreglado a ley. Que asimismo, se aprecia del citado Anexo N° 02, que la Administracién verificé que la recurrente no incluy6 en la base imponible del Impuesto General a las Ventas de los meses de octubre y noviembre de 2005, diversas facturas detalladas en dicho anexo (folio 309), y que modificé las bases imponibles de los, meses de mayo, y julio a diciembre de 2005 en el Registro de Ventas legalizado el 5 de febrero de 2005, incluyendo las facturas detalladas en e! mencionado anexo (folio 308), tal como se aprecia de la copia del registro en mencién que obra a folios 83 127, siendo que las mismas no fueron consignadas en las declaraciones juradas correspondientes a tales periodes, lo que no ha sido desvirtuado por la recurrente, por lo que procede mantener el reparo. Que de otro lado, en ef Anexo N° 03 al Resultado del Requerimiento N° 0222080004045 se detallan diversos comprobantes respecto de los cuales se repara el crédito fiscal por adquisicién de gasolina, peaje, consumo de repuestos, servicios de reparacién’, por ser ajenos al giro del negocio, asi como por no haberse exhibido el comprobante de pago respectivo (folios 285 a 307), siendo que tal como se advierte de dicho resultado, la recurrente no acredité la causalidad de tales gastos, ni cumplié con presentar los Ccomprobantes solicitados, pese a que de acuerdo con las normas citadas, para ejercer el derecho al exo N* 03 al ctado requerimiento, se precisa que contorme se apreca de la declaracin jurada del impuesto ala Renta del ejercicio 2008, la contibuyente no deciaré ningun vehicula, no exhibid Registro de Activos Fs, ni presents ccontato ge alguiler de vehieulo algun (Tole 307), 0 8 p x 2 Enel 3

You might also like