You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD D E ODONTOLOGIA
AREA DEODONTOLOGÍA RESTAURATIVA
DISPLINA DE PROTESIS TOTAL
ELABORADO POR: Dra. NANCY CERVANTES
Mayo 2019

OCLUSION Y RELACIONES MAXILOMANDIBULARES EN PRÓTESIS TOTAL

La oclusión es un factor común en todas las ramas de la odontología y en prótesis dental


total es un paso muy importante ya que de ella dependerá la capacidad masticatoria, la
preservación del hueso remanente y la comodidad del paciente. Este paso no deberá
tomarse a la ligera si no deberá ser un procedimiento planificado desde el inicio de la
evaluación del paciente edéntulo, en el registro de las relaciones maxilomandibulares
durante la adaptación de los rodetes de cera y durante la selección de los dientes
artificiales para poder rehabilitar la habilidad masticatoria, la estética, la fonación etc. con
el fin de llevar realizar una rehabilitación satisfactoria en el paciente.

Científicamente no se ha podido probar que algún tipo de oclusión sea más efectiva que
otra, por lo que en este documento estudiaremos la oclusión en prótesis total bajo cuatro
esquemas oclusales:

1. Esquema Oclusal balanceado


2. Esquema oclusal lineal o monoplano
3. Esquema oclusal Lingualizado
4. Mordidas cruzadas.

Dependiendo las necesidades y particularidades de cada caso. Cuando seleccionamos los


dientes artificiales tenemos variedad de opciones en el mercado, en la Facultad de
Odontología de la USAC utilizamos únicamente piezas con las siguientes angulaciones de
33° anatómicos, 20° semianatomicos, 0° no anatómicos, los cuales escogeremos
dependiendo de las particularidades de nuestro caso (Leer documento Selección de
Dientes)

1
Angulación de las piezas dentales artificiales

Esquema Oclusión Balanceada: Básicamente se basa en la teoría Oclusal de Bonwill (Curva


de Spee) apoyada por los tres puntos de equilibrio y la teoría esférica de Monson. Este
esquema oclusal es llamado también Oclusión balanceada bilateral, propone que la
estabilidad de la prótesis se logra cuando existen contactos bilaterales en todos los estados
dinámicos y estáticos de la prótesis durante la función. Los autores desarrollaron esta
organización de la oclusión justamente para trabajar en prótesis totales y permitir
estabilizar las prótesis, es decir, cuando el paciente realiza movimientos excéntricos,
existen contactos tanto en el sector anterior, como en el sector posterior. En lateralidad
hay contactos tanto en el lado de trabajo como en el de balance, para permitir la
estabilidad y la retención en prótesis totales. Es importante citar que en este esquema
oclusal realizaremos curva de Spee y de Wilson en la articulación de las piezas dentales y
escogeremos piezas de 33° anatómicos o 20° semianatomicas .
¿Cuando escogemos utilizar este esquema oclusal? En pacientes jóvenes, o pacientes
adultos mayores con poca reabsorción ósea y un buen control neuromuscular en el
manejo de las protesis, especialmente pacientes con una clase I de Angle. Dentro de sus
ventajas enumeraremos: La fácil penetración del bolo alimenticio, es más estética la
protesis, las cúspides actúan como guías de la mandíbula produciendo una relación
maxilomandibular repetible. Dentro de las desventajas encontramos no es conveniente
aplicarlo en rebordes muy reabsorbidos, es necesario tener bases de registro estables y
relaciones maxilomandibulares precisas, no es aplicable en clases II y III de Angle, requiere
más tiempo y técnicas precisas en la articulación de las piezas y necesita más ajustes
oclusales en la post-inserción.
Esquema de oclusión balanceado en el lado de trabajo y balance

2
Esquema oclusal lineal o monoplano: Llamado también plano llano, se utilizan diente no
anatómico o monoplanos de 0° y se define como la disposición oclusal de los dientes
artificiales en una protesis total, como se ve el plano horizontal paralelo al reborde
mandibular, no se incorporan curvas de compensación de Spee ni de Wilson, se utiliza
especialmente cuando encontramos dificultad en registrar las relaciones
maxilomandibulares en la adaptación de los rodetes de cera. Se incorpora este esquema
oclusal en pacientes adultos mayores con grandes reabsorciones óseas de los rebordes
residuales, con poco control neuromuscular de la protesis, en clases II y III de Angle
aunque en clases I también se puede aplicar cuando los pacientes presenten
enfermedades sistémicas como Parkinson, Alz Heimer o enfermedades debilitantes.
Dentro de sus ventajas se encuentran: requiere menos tiempo la articulación de las piezas
dentales, suele necesitar menos ajustes oclusales después dela inserción de la protesis en
el paciente, reduce fuerzas horizontales y dentro de sus desventajas están la pobre
estética y suele ser inestable cuando la guía condilar es demasiado inclinada ya que los
dientes posteriores se separan cuando los dientes anteriores entran en contacto, no hay
relación cúspide fosa.

Esquema oclusal monoplano

3
Oclusión Lingualizada: Es el esquema oclusal donde las cúspides funcionales o
estampadoras son agudas superiores ocluyen contra una fosa ancha en los dientes
inferiores en el mercado algunas marcas nos ofrecen piezas especialmente para este
esquema oclusal o podemos modificar las piezas inferiores de cualquier guía de dientes
artificiales, dependiendo de las necesidades del caso podemos escoger piezas para el
maxilar piezas de 33° anatómicos o de 20° semianatomicos contra piezas mandibulares de
0° no anatomicos o 20° semianatomicos. Ideal en rebordes residuales muy reducidos
especialmente el maxilar inferior y en pacientes con poca coordinación motora. Se
produce una relación de mortero y pistilo y dentro de sus ventajas podemos mencionar
que le brinda gran comodidad y confort al paciente, una buena estética por emplear
dientes anatómicos, aumenta la estabilidad de la protesis, eficacia masticatoria, no se
generan fuerzas masticatorias horizontales, se debe crear una oclusión balanceada
bilateral, aplicable en las tres clases intermaxilares de Angle aunque es más utilizada en
pacientes clases II. Desventaja de utilizar este esquema ocusal no resiste la rotación de las
bases de las protesis ya que no resisten las fuerzas laterales comparados con los dientes
no anatómicos.

Oclusión en mordida Cruzada: Las mordidas cruzadas pueden ser anteriores o posteriores.
En las mordidas cruzadas anteriores podemos decir que
generalmente se presenta en las relaciones
maxilomandibulares de Angle clase III algunas veces podemos
dejar el articulado de las piezas borde a borde(borde incisal
superior sobre borde incisal inferior) dependiendo del caso ya
que cuando la discrepancia del tamaño de la mandíbula es
muy grande y nos impide poder articular los dientes borde a
borde es necesario colocarlos en una mordida cruzada invertida que consiste en ubicar los
dientes anteriores sobre el reborde, con su inclinación axial convencional pero dejando los
inferiores por delante de los superiores, en estos casos si no se respeta la mordida
cruzada, origina desestabilidad en la prótesis.

4
Mordida cruzada posterior esta puede ser unilateral ( Un solo lado) o presentarse
bilateralmente (ambos lados) se produce cuando hay discrepancia en el tamaño del
maxilar y la mandíbula es de mayor tamaño, donde en el
articulado de las piezas superiores serán las cúspides bucales
las funcionales ocluyendo estas en el surco medio de las
inferiores, por regla general la primera premolar se articula de
forma normal y del segundo premolar a hasta la segunda molar
se articulan cruzadas .

Luego de la adaptación de las bases de registro y los rodetes de cera clínicamente, el


montaje de los modelos en el articulador podremos determinar varios aspectos como la
relación intermaxilar, la clasificaremos con la clasificación de Angle como Clase I, clase II, y
clase III dependiendo de la unión interalveolar (Linea imaginaria que une el centro del
reborde alveolar del maxilar superior hacia el
centro del reborde alveolar de la mandíbula)
Una vez determinadas, registradas y transferidas al
articulador la dimensión vertical de oclusión y la
relación céntrica fisiológica procedemos a
seleccionar dientes, para luego montar los dientes
seleccionados y crear la oclusión en la protesis.

Unión interaleolar

Relación Intermaxilar clase I: Las características son las siguientes los rebordes del maxilar
superior y la mandíbula son del mismo tamaño y la línea de unión interalveolar en relación
al plano protésico se formara un ángulo de 80 0 90 grados. Esta relación intermaxilar es la
más favorable para la articulación de los dientes artificiales. Los dientes anteriores se
montan dejando una sobremordida vertical (overbit) y horizontal (overjet) de 1mm a 2
mm. Se deberá lograr una oclusión canina clase 1, relación donde la cúspide del canino
superior ocluye un poco más posterior que el canino inferior, y en las piezas posteriores la
cúspide mesio bucal de la primera molar superior ocluye en el surco bucal de la primera
molar inferior. Deberá realizarse curva de compensación de Spee y de Wilson y el esquema
oclusal de preferencia es el de una oclusión balanceada bilateral. En la selección de la
angulación de los diente podemos elegir de 33° y 20°.

5
Unión Interalveolar clase I

Montaje de piezas en una Clase I

Relación intermaxilar clase II: Llamada también retrognatica donde el maxilar superior es
de mayor tamaño con respecto a la mandíbula, donde el ángulo interalveolar es mayor de
90 °, para el montaje de los dientes artificiales palatinizar los posterosuperiores y bucalizar
el eje de los posteroinferiores, en anteriores no existirá sobremordida vertical y la
sobrmordida horizontal será mayor de 2mm. Como la mandíbula es de menor tamaño la
reducción del arco nos limita el espacio disponible para la colocación de los dientes
artificiales por lo que podemos tomar varias soluciones para este problema: eliminar un
incisivo inferior, colocar dientes anteroinferiores angostos, eliminar los primeros
premolares inferiores. El esquema oclusal preferentemente es el monoplano o el
lingualizado. Generalmente no se realiza curva de compensación debido a que no existe
traslape anterior vertical.

Unión Interalveolar Clase II


Montaje de piezas en una clase II

Relación intermaxilar clase III: Llamada también prognatica donde el tamaño de la


mandíbula es mayor con respecto al maxilar superior, la línea de unión iteralveolar se
presenta con ángulos agudos cercanos a los 70°, las cúspides de soporte serán las linguales
inferiores ya que esta quedara dentro de la zona de estabilidad protésica y las cúspides
funcionales superiores serán las bucal, a nivel de incisivos anteriores dependiendo la
discrepancia del tamaño de la mandíbula podemos articularlos borde a borde o una
mordida cruzada invertida. Pretender llevar este tipo de relación intermaxilar a una
oclusión normal generara inestabilidad en la prótesis, lo que garantiza el fracaso de la
rehabilitación por lo que podemos tomar algunas acciones como: aumentar el ancho de
los dientes anteroinferiores para compensar la desproporción de los arcos dentarios,
eliminar una premolar superior. Puede producirse mordidas cruzadas posteriores también.
No realizaremos curvas de compensación de Spee ni de Wilson. Cuando el montaje sea
7
borde a borde achatar las cúspides de los caninos. El esquema oclusal de preferencia sería
un esquema monoplano o lingualizado, escogiendo piezas con cúspides de 33°,20°, 0°.

Unión Iteralveolar Clase III

Montaje de las Piezas artificiales en una clase III

CONCLUSION
Cada paciente es un caso particular, el documento que aquí se presenta expone los
lineamientos generales de la oclusión en prótesis total y no una receta que deberá ser
seguida al pie de la letra. El odontólogo deberá estar consciente que dentro de las
responsabilidades que implica rehabilitar un paciente edentulo está la de ser él que tome
las decisiones con respecto a la oclusión y no delegárselas al técnico.

BIBLIOGRAFIA

Cerezo Jorge Arnoldo. Manual Clínico de Prótesis Total. Agosto 1983

Clínicas Odontológicas de Norte América Volumen 1/1996 Prótesis Completa


8
Clínicas Odontológicas de Norte América Volumen 1/1997 Prótesis Completa.

Boucher Carl, Prostodoncia Total Editorial interamericana, McGraw-Hill México


1994

Daniel Telles, Protesis Total, convencional y sobre Implanates, Traducción Marise


Ferreira Zappa Editorial Gen, Sao Paulo Brasil, año 2011

Greering, AlfredH, Kunder, Martin. Atlas de Protesis Total Y Sobredentaduras.


Ediciones Científicas y Técnicas, S.A., Masson Salvat Barcelona, España. 1993

Kawabw S. "Dentaduras Totales", 1ra. edición. 1993 ED. Actualizaciones Medico-


Odontológicas Latinoamericana. México.

Sheldon Winkler. Prostodoncia Total. Editorial Limusa. S.A. México 1999

Osawa. J. "Prostodoncia Total" 5ta. edición UNAM México 1995

Okesson J. Tratamiento de la oclusión y afecciones Temporomandibulares,


6ta edicion Madrid, Editorial Elsevier Mosby. 2008;81-94, 176-197. [ Links ]

Schwartz L. Anatomia Funcional de la Articulación Temporomandibular,


1era edicion, Buenos Aires Argentina, Editorial Junin. 1973;70-80 [ Links ]

Vito Milano, Apolonia Desiate. Protesis Total Aspectos gnatologicos, Conceptos y


Procedimientos. Traducción Dr. Alessandro Lombardi R. Editorial AMOLCA , año
2011

9
10
11
12
13
14
15
16
17

You might also like