You are on page 1of 89
Rol 341 Santiago, once de enero de dos mil siete. vistos: con fecha treinta de septiembre de dos mil seis, treinta y un Diputados, en nimero superior a la cuarta parte de los miembros en ejercicio de la respectiva rama del Congreso Nacional, dentro del plazo constitucional y ejerciendo la facultad prevista en el articulo 93 inciso primero N° 16 de la Constitucién, han requerido de este Tribunal que declare la inconstitucionalidad de la Resolucién Exenta N° 584 (Ministerio de Salud), fechada el 1° de septiembre de 2006, la cual aprueba Normas Nacionales sobre Regulacién de la Fertilidad. Sefalan que ella autoriza, por una parte, el otorgamiento de consejeria a menores a partir de los 14 aflos de edad sin el consentimiento ni el conocimiento de sus padres y, por otra, la utilizacién de la llamada Pildora del Dia Después, en los Servicios de Salud Municipalizados del pais, bajo la modalidad de libre disposicién. Invocan como vulnerado el articulo 19 en sus ntmeros 1, 2, 10 inciso tercero y 26 en relacién con los articulos 6 incisos primero y segundo, 7 incisos primero y segundo y 32 N° 6, todos de la Carta Fundamental. Piden que esta Magistratura declare inconstitucional tal — acto administrativo y que, en cumplimiento de lo ordenado en el articulo 94 inciso tercero de la Constitucion, lo deje sin efecto de pleno derecho. Sefialan los parlamentarios requirentes que la Resolucién mencionada aprobé las Normas Nacionales sobre Regulacién de la Fertilidad, cuya copia acompafian, yoen las cuales se contempla, de modo perentorio para los servicios de atencién piblica y su personal, que presten atencién a los menores de edad desde los 14 alos bajo la modalidad de confidencialidad, esto es, sin el consentimiento y conocimiento de sus padres; y que entreguen, abierta y gratuitamente, la llamada contracepcién de emergencia a través de la pildora de progestina pura o a través de pildoras combinadas. Plantean, como asunto de "previo y especial pronunciamiento, que el instrumento impugnado, desde un punto de vista formal, ha sido calificado por el Ministerio de Salud como una Resolucién Exenta, es decir con el caracter de instrumento normativo de indole administrativa, el cual posee la mas baja calificacion jerarquica en el sistema juridico y que elude, para su aplicacién inmediata, el mecanismo de control previo que incumbe ejercer a la Contraloria General de 1a Reptblica a través del tramite constitucional de Toma de Razén. Agregan que, al proceder en esta forma, se agota toda posibilidad de que el asunto pueda llegar al conocimiento de este Tribunal, ya que el articulo 99 de la Carta Fundamental, en relacién con el articulo 93 inciso primero ntimero 9 de ella, opera sobre la base de que el decreto o vesolucién haya sido representado por inconstitucionalidad en el tramite nombrado. Asi puntualizan, al no practicarse la Toma de Raz6n, tampoco puede dicho érgano de control representar la Resolucién por la raz6n sefialada. Por eso, en tal evento, aquel acto administrativo no podria llegar al conocimiento de este Tribunal, quedando el asunto marginado del Cédigo Supremo, conclusién que no ha podido ser el razonamiento del Poder Constituyente. Aducen, a mayor abundamiento, que lo anterior ocurre hallandose en juego derechos asegurados por la Carta Fundamental a todas las personas, como son el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, en fin, el derecho y el deber preferente de los padres de educar a sus hijos. Sostienen que la calificacién juridica del instrumento normativo que debe regular un asunto depende de la materia en cuestién. En este caso, el primero de los derechos que est4 en juego es el derecho a la vida, siendo indudable para los requirentes que tal atributo no puede ser regulado por un instrumento administrativo, como lo es una Resolucién Exenta. Puntualizan que lo mismo vale para el derecho preferente de los padres a qousin| educar a sus hijos. & En apoyo de su tesis invocan, ademas, el articulo 64 de la Constitucién, e1 cual prohibe que materias comprendidas en las garantias constitucionales sean reguladas por decretos con fuerza de ley. Argumentan que siendo asi, con mayor razén se aplica idéntico criterio cuando el instrumento normativo que pretende regular las mismas materias es de indole administrativa y de la mas baja categoria como ocurre con la Resolucién Exenta individualizada. Prosiguen argumentando que el 6rgano a quien le corresponde calificar este asunto es, necesariamente, el encargado del control juridico, sin que exista, en definitiva, otro superior a este Tribunal. Invocan, consecuentemente, el articulo 6° de la Constitucién y el principio de supremacia constitucional o de sujecién a sus principios y normas, mencionando los preceptos que garantizan el derecho a la vida, a la igualdad, en fin, tanto el derecho como el deber preferente de los padres

You might also like