You are on page 1of 5

Szanowny Pani Doktorze,

Proszę wybaczyć opóźnienie w nadesłaniu pracy, jednak długo nie mogłam się
zdecydować. Szukałam informacji na temat llanito, jednak nie znalazłam zbyt wielu i
postanowiłam wrócić do tematu (e)Spanglish. Czy taki temat jest dobry? Czy
powinnam go jednak bardziej ograniczyć? Odnośnie korpusu, czy może być to kilka
pozycji? Na przykład fragment książki i piosenki, czy jednak powinnam zostać przy
jednym źródle, ewentualnie przy piosenkach jednego artysty ( najbardziej
skłaniałabym się do pozycji czwartej, czyli Cypress Hill)? Dodatkowo, czy utwory
muzyczne i filmy z YouTube też mam umieścić w bibliografii?
W niektórych pozycjach nie mogę znaleźć rozwinięcia imienia autora (Galvan,
Roberto A. i Miraida G. VILLEGAS GERENA, John M. Lipski) czy może tak zostać?
Z wyrazami szacunku,
Patrycja Gontarczyk, III rok Filologii iberyskiej

‘’Spanglish como fenómeno lingüístico, social y cultural’’

Struktura pracy:

Portada

Índice

Introducción

I. Capítulo
1.1 Definiciones
1.1.1. Préstamo, calco, extrajerismo
1.1.2. El papel de (e)Spanglish
II. Capítulo
2.1. Campos del uso
2.1.1.El proceso de alternancia de código
2.1.2. Motivos del uso
2.1.3. Campos de infulencia
2.1.4. Evolución
2.2. Caracteristición
2.2.1. Pragmática
2.2.2. Semántica
III. Capítulo. El análsis de los ejemplos
1.The Game - Spanglish
​https://www.youtube.com/watch?v=9VYbGMFlKdc
2. Yolanda Pérez y Don Cheto - Estoy enamorada
https://www.youtube.com/watch?time_continue=115&v=UxrRcYyaQHo

3. La primera parte de “Don Quijote de la Mancha”

- versión en Español
- versión traducida al Spanglish por Ilan Stavans
( ​http://www.cuadernoscervantes.com/art_40_quixote.html​)

4. ​Cypress Hill - Latin Lingo - YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=75yvtNIWdHU

Conclusiones
Resumen en polaco

Bibliografía:

ALONSO, José Antonio, DURAND, Jorge, GUTIÉRREZ, Rodolfo (2004): ​El futuro
del español en Estados Unidos: La lengua en las comunidades de migrantes
hispanos, ​Madrid: ​Fundación Telefónica.

BETTI, Silvia (2009):​"​S​panglish en los Estados Unidos: Apuntes sobre lengua,


cultura e identidad​", [en:] ​Confluenze, ​II, [en línea]
<​
http://confluenze.unibo.it/article/view/1653/1026​> ​Fecha de consulta: …..
DUEÑAS VINUESA, María (2001): ​"​El Debate del Spanglish: Argumentos
Lingüisticos, Sociales y Culturales en torno a su Legitimidad.​" [en:]​Cuadernos
de Filología Inglesa, ​II, pp.125-135.

DUMITRESCU, Domnita: Aspectos pragmáticos y discursivos del español


estadounidense, Instituto Cervantes at the Faculty of Arts and Sciences of
Harvard University [en línea]
<​
https://www.academia.edu/18512959/015-11_2015SP._Aspectos_pragmáticos
_y_discursivos_del_español_estadounidense​> Fecha de consulta: …..

HOLT, Eric (2008): ​El espanglish: entre dos lenguas -- lenguas en contacto, cambio
de código y más. ​[en línea]
<​
http://artsandsciences.sc.edu/people/deholt01/papers/Holt_Spanglish_presenta
tion.pdf​> ​Fecha de consulta: …..

JAIMES, Humberto (2001): ​"​En América Latina también hablamos spanglish​"​, [en:]
Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación,​Caracas: Centro
Gumilla, pp. 36-39.

LIPSKI, John M. (2004):​Is «


​ ​Spanglish»
​ ​the third language of the South?: truth and
fantasy about U. S. Spanish [​en línea]
<​
http://www.personal.psu.edu/jml34/spanglsh.pdf​> ​Fecha de consulta: …..
(Jednak pod artykułem jest © 2004 John M. Lipski; do not cite without permission.)

MARCOS MARÍN, ​Francisco Adolfo(2005): ​Pluralidad del Espnañol en los Estados


Unidos de América.​​[en l’inea]
<http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/articulo/05AnCervantes.pdf> , pp. 326-334.
Fecha de consulta: …..

OTHEGUY Ricardo, STERN, Nancy (2010): ​"​On so-called Spanglish​" [en:]


International Journal of Bilingualism, X
​ XV, pp. 85-100.
STAVANS, Ilan (2003): ​Spanglish: The Making of a New American Language.
New York: Harper Collins Publishers.

TARANTINO PARADA, Verónica (2011): ​"​El Spanglish​"​, [en:] ​Hápax, I​V, pp. 69-76.
TORRES ROJAS, Ileana: Spanglish: Un cóctel lingüístico, Monografias.com S.A [en
línea] <​http://www.monografias.com/trabajos25/spanglish/spanglish.shtml​>
Fecha de consulta: ….

VILLEGAS, Álvaro (2006): "El espanglés y la utilidad del español neutro" [en:]
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, ​XXIV, pp.318-321.

VILLEGAS GERENA, Miraida G., ()​"​Ell Quijote en Spanglish?: Breve comentar


sobre el primer capítulo de la primera parte de Don Quijote de la Mancha,
traducido al Spanglish por Ilan Stavans​"​, ​[en:] MATA INDURÁIN, Carlos (ed.),
Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa​, Navarra: GRISO, ​pp.
163-188.

VV.,Aa: DICCIONARIO PANHIOSPÁNICO DE DUDAS [en línea] <


http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd​> Fecha de consulta: 15 de
diciembre de 2015

VV., Aa: Diccionario de la Real Academia Española [en línea] <​http://dle.rae.es​>


Fecha de consulta: ….

VV., Aa (): ​"El futuro de la lengua española en EE.UU." [en:] ​Diálogo de costa a
costa, ​[en línea] <​https://www.youtube.com/watch?v=ePSy_UMy0pE​> ​Fecha de
consulta: …..

You might also like