You are on page 1of 63
CODIGO DE CONDUCTA POLICIAL De acuerdo al Art. 12 del Reglamento de la Ley Organica de la PNP, el Personal de la Policia Nacional en el ejercicio de sus funciones respetara los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de la persona, sin hacer distingo por motivos de raza, sexo, idioma, o religion, de conformidad a los principios del Codigo de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplirla ley, para lo cual. Protegeré alas personas contra los actos ilegales. Mantendré y defenderé los Derechos Humanos de todas las personas. Usard la fuerza, s6lo cuando sea estrictamente necesaria y en la medida que lo requiera el desempefiode sus funciones. Mantendré en reserva las cuestiones de cardcter confidencial que en el ejercicio de sus funciones tenga conocimiento, a menos que el cumplimiento del deber 0 necesidades de /a justicia exijan lo contrario. ‘No podré infligir, instigar 0 tolerar actos de tortura, inhumanos 0 degradantes, por ningtin motivo y/o circunstancia. Brindaré protecci6n ala salud de las personas bajo ‘su custodia, No cometeré ningun acto de corrupcién, y ‘combatird actos de esta indole Impedira la violacién del Cédigo de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, informando obligatoriamente a sus Superiores. Edicién no oficial Destribuctin Gratucta a at Impreso en Pert Printed in Pert Impreso en Pery Primera Edicién: Octubre 2002 Ama Sua (no seas ladron) Ama Quella (no seas mentiroso) Ama Lulla (no seas ocioso) © Derechos reservados: Decreto Legislative 822 Direccién de Instruccién y Doctrina Policial Divisién de Docttina. ‘Av. Guardia Civil s/n. La Campifia - Chorrillos Teléfono: 467 - 5220 PRESENTACION La funci6n social del Estado obliga a todos sus componentes a estar preparados, y cuando menos debidamente informados, sobre determinada materia que, en si, es el desarrollo de su propia actividad. Normalmente, cuando el desarrollo humano ha evolucionado, el conocimiento hace que se presenten diversas opiniones qlie en su conjunto, correctamente acopiados, dan figura a un acuerdo 0 aceptacion sobre alguna materia. Tal como ha ocurrido en las diversas formas del saber, entre ellas la medicina, la educacién, la ciencia. Pero cuando un determinado conocimiento trata de ser difundido e implantado sufre las consecuencias de las apreciaciones, opiniones y cuando no, a critica de quienes de alguna manera aportan sus conceptos, para que este iniciar tenga consistencia y aceptacién. Este es el caso de lo que conocemos como Doctrina y Ciencia Policial, que a mérito de la Ley Organica de la Policia Nacional del Peri, se hace necesario recopilar, formular, desarrollar, alcanzar algunos conceptos que haran mas facil su comprensién, cuando concatenadamente se visualiza en

You might also like