You are on page 1of 2
EL OBJETIVO DE LA DIRECCION ESPIRITUAL! Acercar la persona a Jesucristo La direcci6n espiritual es una ayuda temporal ¢ instrumental, que una persona da a otra para que ésta iltima pueda notar la accién de Dios en ella y responder a esta accién para realizar progresivamente la unién con Dios en la imitacién de Cristo. El area del discernimiento espiritual — central en esta préctica- se distingue de Ia del discernimiento moral, que se relaciona, en cambio, con la ayuda para escoger el bien y evitar el mal. Dando por supuesto que la persona haya ya ejercitado su «libertad esenciab» para escoger el bien y dando por supuesto también que su vida espiritual no sea una busqueda disfrazada del propio yo; si se le quiere ayudar a proseguir el camino tomado y promover en ella disposiciones interiores que sean siempre més totalizantes (que integren ‘mente, coraz6n, voluntad) para que en una mayor «libertad efectiva» sea puesta en la posibilidad de responder con més eficacia a la accién en ella de la gracia, la direccién espiritual no es, entonces, como erroneamente se piensa a menudo, un privilegio para ‘pocos, un trabajo s6lo para los «elevados espiritualmente ‘Se trata del trabajo, largo y hecho en el silencio, de formar las conciencias. Cierto, no es tuna obra de pre-evangelizacion porque presupone una actitud ya presente de busqueda de Dios, aunque si es una tarea para purficar y corregir. La respuesta a la accién de la gracia fen nosotros, actuada en la vida de fe, requiere el trabajo infinito de integrar, en una dialéctica siempre mas convergente, el elemento teoldgico y el psicologico. El acto de fe invoca integracidn entre propuesta de Dios y psique del hombre: Articular correctamente los deseos de Dios con los deseos humanos. Si aceptamos definir nuestra identidad a la luz del misterio pascual, conseguimos que la vida de fe no se reduzca nunca a una afirmacién intelectual, sino es siempre la expresién de una relacién interpersonal, por la cual se obticne la unidad indisoluble entre elemento teolégico y psicolégico. Es esta la tarea contenida en el rea de este discernimiento. El elemento teoldgico (dato revelado) proporciona la matriz del «sentido», la definicién de las realidades vitales de la persona mas importantes: qué cosa significa vida, muerte, éxito, realizacién de si, renuncia, placer... El clemento psicoldgico es nuestra vida concreta en «lo ‘que somos» (potencialidades, limites, historia personal) es «lo que hacemos» (roles, relaciones, actividades). Espera ser dotado de sentido, reconducido y orientado a su objeto liltimo de busqueda que es de naturaleza teolégica (no solamente un valor abstracto), hacia tuna persona, Jesucristo, que satisface toda bisqueda humana, El punto de encuentro entre el elemento teolbgico y el psicolbgico sucede en la camotivaciény que es aquella zona de nuestra psique donde se encuentran las «fuerzas» (necesidades) y los «valores» que nos inclinan a actuar. Cuando estamos motivados quiere decir que hemos alertado nuestras fuerzas (igual a prontitud a la accién) en vista de un objetivo importante (direccionalidad de la accién): Estamos en aquel estado de vigilia que, previo al punto de partida, nos hace concentramos cen vista al objetivo a este punto escogido. "A. Manenti, Liobiettivo della Direzione Spirituale, en «Vita Consacrata» 30 (1994) 249-256, los (eee D. sear u : Elec yard ~ Apahevtatn: & Pde ow Oou law. te La direccién espiritual es uno de los instrumentos pedagégicos que quiere favorecer la Prontitud interior para actuar; aquel estado interior que Hleva a una persona a decidirse sin necesidad de tenerla que forzar 0 empujar Notar ES el primer verbo de la definicién dada y el primer objetivo de la direccién espiritual. «Notap» quiere decir introducir a la persona en una lectura cristiana de su vida, de modo que lo que hace o lo que le sucede, lo viva como lugar de encuentro entre su iniciativa (mas © menos libre) y la de Dios. Se trata de un «leer en conjunto» que habilita al dirigido a descubrir que en su obrar no solo estin actuando una serie de sus iniciativas para responder a las demandas practicas y a los requerimientos que se hace, sino que esta también (mis o menos conscientemente) sosteniendo un didlogo (armonico 0 conflictivo) con Dies, quien interviene en la conciencia del dirigido para hacerse conocer a través de aquel operar. El actuar humano es visto como una modalidad de didlogo: El punto de encuentro entre la iniciativa humana y actividad de Dios, por lo que viene dada una doble perspectiva de actividad libre del hombre y de trabajo de Dios en el corazén de la libertad humana. Si se €s capaz de esto, se entendera que la dimension espiritual no es un suplemento opcional y facultativo para lo mas refinados espiritualmente, o una mejoria de una realidad humana ya en si completa y significativa, sino que una realidad que esta presente y ya operante en el hombre, Si el sujeto toma conciencia de esto. esti en la condicion de poder convertirse en ‘un «contemplative en la accién» en el caso quiera donar a Dios esta libertad «efectivan «Notam no es un ejercicio intelectual de absiraccién, sino un empeno de introspeccién afectivamente incluyente. De hecho la direccién espiritual quiere favorecer una mejor «ortopatian (contacto autentico de la persona con la propia subjetividad verdadera para que pueda, con mayor libertad, desear. querer, amar aquel objeto auténticamente interpretado). Este notar afectivo lo llamamos introspeccidn 0 insight La introspeccién es to contrario de abstraccién, que mantiene erroneamente el cologuio espiritual a un nivel solamente intelectual, La abstraccién hace poner la atencién en el plano del «operany completo, y no en los «prineipios» que lo mueven. En este caso la direceién espiritual se transforma en una conferencia personalizada de espiritualidad, o peor todavia, en una serie de consejos devotos, que no tienen el poder de modificar la ortopatia del sujeto y su actual modo concreto de operar. Es el caso del director espiritual que, después de haber escuchado la situacién de vida del sujeto, le explica el modo correcto y altemativo de actuar, saltandose las consideraciones de las dinamicas subjetivas que han ilevado al sujeto a ser como es y que, al no incluirlas, impediran el actuar cuanto el director aconseja, La direccidn espiritual en este caso, a un cierto momento, vendrt abandonad y aiadiré en el dirigido un sentido de culpa y de amargura por la propia incapacidad de vivir lo aconsejado. La introspeccién, en cambio, sabe leer dentro. No prescinde de la situacién conereta, sino que observa los episodios tal vez en apariencia irrelevantes (y cominmente son estos los mis reveladores de la interioridad) y sabe tomar fragmentos del diilogo entre Dios y el discipulo. Sobre este dislogo el director espiritual imerviene, pero sin dejar perder el dato ‘cirrelevante» que sirve de vehiculo para descubrir los deseos més intimos, Mientras la abstraccion es un «saber reductivo», la introspeccién es un «saber que descubre»: Avanza hacia la interioridad de la persona en la biisqueda de su nicleo.

You might also like