You are on page 1of 6
1. Ena Institucién Educativa N* 20849 a profesora Maritza propicia que los estudiantes colaboren y cooperen en la tesolucién de una situacion desafiante planteada en aula, desarrollando sus habilidades cognitivas y sociales, asi como actitudes relacionadas con la investigacién, el andlisis y la critica de la informacin. Dada la situacién descrita asumiendo el enfoque por competencias es evidente: a. Lamediacion de la docente y la autorregulacién de los aprendizajes. b. Lainteraccion social y los aprendizajes colaborativos que promueve la maestrapara indager y trabajaren equipo através dela mediacion, Laindagaciény el aprendizaje en equipo que promueve la maestraen su mediacién. d. La metacognicién y reflexién de los estudiantes para mejorar sus aprendizajes, 2. José Antonio es un estudiante del 2do grado de secundaria, Mice una serie de aportes a sus compafieros de equipo en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo de ciudadania que ha desarrollado cada mlembrodelequigo, y asu vez, espera que sus compafieros de equipo contribuyan en el mismo sentido. {Qué tipo de trabajo se manifiesta en estas condiciones? a Holistico b, Constructivo ¢. Colaborativo d. Solidario luis es docente del 2do grado de secundaria, Para motivar y lograr eprendizajes en sus estudiantes, los organiza en grupos de trabajo en los que retine estudiantes con dificultades, estudiantes promedio y avanzados; pero asignandoles un rol a cada integrante, con lo cual se permite que logran el resultado esperado, En la situacién descrita: {Qué estrategia esta utilizando el docente respetando en atencidn a los procesos padagdgicos que promueven competencias? a, Trabajo entindem b. Trabajo en equipo c. Trabajo sistematico d. Trabajo individualizado 4, . ESunamanifestacién del trabajo colaborativo mediante la cuallos estudiantes tratan de alcanzar las metas, lo que solo se consigue cuando el grupo en su totalidad lo hace, (si yo gano tu ganas), a. Competencia b. Colaboracién ._ Individualsmo d. Comunicacion 5. de acuerdo @ los conceptos que plantea “la escuela que queremos” y en atenciin a la diversidad, se hace necesario que los maestros y directivos tengan en cuenta durante la gestién y desarrollo de Ios procesos pedagdgicos lo siguiente: a. Estar enfocados en las capacidades de los estudiantes, para pensar, actuar e Interactuar y no enla mera transmisi6n de la informacion b. Asumirel iderazgo pedagogico, que gestione democraticamente los procesos pedagdgicos considerando los ritmos de aprendizaje . Estimular y acogera los nifios para quese sientan incluidos, promoviendo un ambiente y cima favorable para elaprendizaje d. Considerar las diferencias Individuales en los estudiantes ya que las aulas no son homogéneas y existen distintos estilos de aprendizaje. 6. + Margot, docente delnivel secundaria conversando consus colegas del nivel firma: “ Todos nuestros estudiantes son inteligentes, pues nuestro trabajo pedagdgico es desarrollar al makimo sus capacidades, haciéndolos competentes. Por lo tanto, en nuestras programaciones curriculares tienen que evidenciarse productos, nos comprometeremos en ello para reflexionar “EL DIA DEL LOGRO’ y al final del afio escolar precisemos en nuestras aulas, nuestros ogros de aprendizaje, pues "TODOS APRENDEN, NADIESE QUEDA ATRAS’. Es evidente pues, que Margot, esta sumiendo: 2. Elenfogue Intercultural b. Elenfoque incluso ¢. Blenfoque en derechos d, El enfoque socio cognitive 7. El proceso permanente de comunicacidn y reflexiin sobre los procesos y resultados de aprendizaje, se lama: a. Programacién. b, Retroalimentacién, c. Evaluatién, d._ Diversificacién 8. Enuna sesién de aprendizaje sobre los rios de la costa peruana, el docente estd acompariando el actuar de los estudiantes en uns actividad grupal. Luego de la exposicidn de los grupos formula la pregunta ésobre la definicidn de rios?, alo que los estudiantes dieron vagas respuestas, lo que permitid al docente promover: a, Losaprendizajes significativos b. Lametacognicién & Laretroalimentacién 4d, Elreforzamiento & 9. Paolo esun estudiante que ha aprendido a reflexionar sobre su propio aprendizaje, en especial, alcomprender los textos leidos, y ello le permite ir mejorando. Este hecho explcta un praceso: a, Estratégico. b. Procedimental, ¢. Metacognitivo. d. Cognitivo 10. El proceso de metacognicin se caracteriza por: a, Lasacciones de conocimiento interno sobre la adquisicion de conocimientos son de naturaleza cambiante, b. Lasacciones educativas deliberadas y planeadas que se encaminan ala adquisicion de conocimientos nuevos, ¢. Elconocimiento estable e infalible sobre los procesos afectivos, d. Elconocimiento sobre los procesos y los productos de nuestro conocimiento, que es de naturaleza estable y contrastable, 12, Silamaestra Elena buses desarrollar en sus estudiantes una serie de aprendizajes complejos, que consigan la transferencia y combinacién apropiads de capacidades muy diversas para modificar una circunstancla y lograr tun determinade propésito, que logren un saber actuar contextuslizado y creativo. La docente trabaja bajo la idea de que el aprendizaje es de cardcter longitudinal y ciclico, dado que se reitera a lo largo de toda la escolsridad. Ello a fin de que pueda irse complejizsndo d2 manera progresiva y permita al estudiante slcanzar niveles cada vez mas altos de desempefio. ¢& qué conclusion podemos llegar sobre la practica pedagdgica de la maestra Elena? ‘A. Lamaestra se centra en el desarrollo de capacidades cognitivas, B, Su concepcién de aprendizaje corresponde ala pedagogia tradicional, C Se aplicael socioconstructivismo durante lassesiones de aprendizaje. D, Su trabajo docente es ccherente con el enfoque por competencias. 13, En qué caso se hace evidente 1a mediacién efectiva del docente, asumiendo el enfaque por competenclas? A. El maestro desarrolla la parte teGrica y luego los estudiantes se organiza en equipos de trabajo para socializar en la parte practica, B. Los estudiantes escuchan y observan la clase expositiva y luego elaboran un cuestionario basado en la informacién significativa que han adquirido en la sesién, A. Elmaestro monitorea constantemente el nivel de comprensién en los grupos (las consignas, conceptos y conocimientos que invclucran lasdiversss actividades de prendizgje), C Elmaestro amplia la informacién expuesta elaborando diversos organizadores visuales en la pizarra y los estudiantes luego toman nota, 14, Lalnstitucién Educativa se encuentra ubicada en una comunidad productora de queso y cuyo nivel nutricional enlosnitios y nifas esbajo, En atencién al enfoque por competencias, esta situsciGn se puede abordar: A. \mplementando métodos e instrumentos de avaluacién que permitan accmpafiar permanantemente el proceso de aprendizaje, B. Ofrecienda un abanico de estrategias metodolégicas y técnicas que posbiliten el desarrollo de les competencias y sprendizajes previstos, atendiendo als diversidad C Como realidad problematizadora asumida por el docente para promever retos y dessfios que generen aprendizajes. D. Conociendo y determinando sus caracteristicas, preferencias e Intereses de acuerdo 8 su desarrollo itivo y los estilos de aprendizajes de los estudiantes. 15, En muchas aulas se sigue demostrando que un estudiante aprende cuando retiene unos conocimientos. Por tanto, erradamente se sigue concibiendo el aprendizaje como el dominio de un contenido, Esta concepcién esta desfasada; sin embargo, sigue siendo producto en muchas aulas tradicionales. Por lo tanto, hoy, debemos reflexionar sobre nuestra practica pedagdgica, pues cuando asumim os el enfoque por competencias, es evidente que el aprendizaje se orienta hacia el modo en que el conocimiento se pone en accién, ya que el estudiante demuestra que sabe porque pone en préctica sus capacidades, A partirdel enunciado descrito: ¢Qué actividad promueve el desarrollo de aprendizajes en el modelo por competencias? A. Explica las consecuencias de la Revolucién Industrial. B. Explicalascaracteristicasde la sociedad de la Revolucién Industrial. C. Investiga por qué la Revolucién Industrial cambid la forma de vivir de las personas. D, Enumera las causas de la Revolucién Industrial. 16, 7. Seguin lo expresado por el curriculo nacional 2016 éCual de las afirmaciones define mejor el enfoque por competencias? ‘A. Esun saber actuar en un contexto particular en funcién de un objetivo y/o la solucién aun problema. 8. Eselconjunto de conocimientos que desarrolla una persona paracomprender, transform ar y participar en el mundo en el que vive ¢. Es una facultad de la persona en la cual combina un conjunto de cepacidades para lograr un propésito especifico en una situacién determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. 0. Son un conjunto de conceptos organizados que explican relaciones de causalidad predominantes para el conocimiento y comprensién del comportamiento de hechos yfendémenos de una realidad concreta, Enxiste un consenso sobre lo que se refiere a los aprendizajes, se manifiasta que éstos deben ser para la vida, asumiendo el enfoque por competencias. Esto significa que: A Pedro como estudiante aprender aresolver problemas. B, Pedro como estudiante resuelve problemas con calidad. C. Pedro como estudiante desarrolla capacidades para actuar en el mundo, lo cual abarca varias dimensiones de su persona. D, Pedro como estudiante sigue aprendiendo aspectos sélo cognitivos En una LE. de la cnsta norte del pais, el docente de CTA reflexiona con sus estudiantes de Tercer Grado de ‘Secundaria sobre la preservacién de los recursos naturales parala sostenibilidad de las nuevas generaciones. Un estudiante interviene comentando que seria muy bueno que los pueblos costefios obtengan més ingresos para poder progresar aprovechando que se dispone de recursos como arboles que proporcionan madera y pueden generar muchas ganancias, | docente recoge el aporte del estudiante y seguidamente pregunta: “{Cémo podriamos hacer para generar riqueza sin sserificar 0 depredar los recursos naturales?” Apartirdel caso presentado ¢Qué puede concluir Ud. en relacién a la intervencisn del docente? A Es apropiada, pues favorece la interaccién docente-estudiante al aceptarse intervenciones, aunque el comentario del estudiante no corresponds directamente al tema tratado, B. Esinapropiada, porque el docente incorpora preguntas que contradicen lo que ha explicado y no aportan a la culminacién de las actividades de aprendizaje. C. Es apropiada, porque estimula la reflexién y las conexiones con la realidad a partir de la incorporacién de preguntas que desafian alos estudiantes D. Es inapropiada, porque distrae Ia atencién del tema central con preguntas innecesarlas, pues se debe trabajar la visién de futuro en las comunidades y el desarrollo sostenible. 19, . 5 una estrategia metacognitiva que le permite a los estudiantes fomentar el pensamiento critica (juzgar, comparar, apreciar, eriticar, fundamentar, discriminar, contrastar, argumentar, etc.). a. Autoevaluacion b, Monitoreo c. Planeacién d, Concentracién 20, En {os Ultimos afios se ha incrementado notablemente la preocupacién de los educadores por abordar el problema del aprendizaje y del cono:imiento desde la perspectiva de una participacién activa de los syetos, cuyo eje basico lo constituyen la reflexividad, la autoconciencia y el autocontrol, En este contexto, se hace cada ver necesario, que nuestros estudiantes mejoren sus potencialidades “Aprender a Aprender” y “Aprender a Pensar”, de manera tal qu2, junto con construir un aprendizaje de mejor calidad, éste trascienda més allé de las aulas y permita resolver situaciones cotidianas. En otras palabras, se trata de lograr que los estudiantes sean capaces de autodirigir su aprendizaje y tranderirlo a otros émbitcs de su vida. La participacién de los estudiantes hace referenci caso al principio pedagdgica: A, Aumento progresivo dela complajidad 8. Aprender Hacienda ¢. Aprendiesje significative D. Autoeficacia

You might also like