You are on page 1of 10
jaLoaue t IuETODOS DE MINERIA A CIELO ABIERTO Laporso! caTULOT CLASIFICACION ¥ CAMPO DE APLCACION De Los METODGS ¥ SISTEMAS DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO ag: 1080 10 6. _CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE ARRANQUE Después de haber definido el método apicable, es ecesario establecer el sislema de explotacién, que stara ‘constituide por los diferentes equipos de arranque, carga y transport. ‘Segin la continuidad del ciclo basico, se diferencian los siguientes sistemas: + Sistema totalmente discontinuo ‘+ Sistema mixto con trituradora estacionaria Gentro de la expiotacién “+ Sistema _mixto con tituradora semimbvil dentro dela explotacién, + Sistema continuo con rituradora_mévily ‘arranque discontinuo + Sistema de transporte mixto y_arranque continue ‘+ Sistema de arranque y transporte continuos. ‘A gu vez, en cada uno de los sistemas, la maquinar tutiizada puede ser distinta, pues, por ejemplo, en el farrangue. continuo es posible emplear rotopalas 0 fminadores. y, en el Ganspote continuo, bandas transportadoras convencionales, cintas de alta pendlente, mineroductos, etc. 6:1, SISTEMA TOTALMENTE DISCONTINUO La operacién de arrangue, con o sin voladura, se leve ‘9 cabo con equines discontinuos y el transporte se tectia con volquetes mineros. Es, actualmente, el Sistema més implaniado debido a su gran fexbided y versatiidad, 62. SISTEMA MIXTO CON TRITURADORA ESTACIONARIA DENTRO. DE LA EXPLOTACION Una parte de la operacion se realiza con medios ‘semejantes al sistema anteror, hasta una tituradora instalada dentro de la explotacion, con ls que se Cconsigue una granulometria adecuada para efecivar ‘desde ese punto el transporte continuo por cintas 6.3. SISTEMA MIXTO_CON TRITURADORA SEMIMOVIL DENTRO. | «DE LA EXPLOTACION. Conceptuaimente es igual al sistema anierior. pero con mayor fexblidad, ya que la tituradora puede Gemblarse. de emplazamiento cada cieto tiempo, lnvitiondo en estos traslados varios dias o semanas. SISTEMA DE TRANSPORTE MIXTO Y ARRANQUE CONTINUO 64, Esta es una variante de la aterativa anterior, donde se ha susttuido el arrangue discontiuo por una fotopala © equipo similar, Es un sistema poco vogue t weTOOOS OE MINER A CIELO ABIERTO carrot CcUasinicacton ¥ CAMPO DE APLCACION De L0s METODOS ¥ SISTEMA DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO Pag: 908 fos 20. ‘Cuando las formaciones se encuentran en niveles ‘alts, se ullizan equipes convencionales, como son Tas palas cargadoras de ruedas y los voiguetes. Sin fembargo, es fecuente que los materiales se presenten en contacto con el subalveo a los acuiferos Infrayacentes, empledndose entonces otros equipos Imineros como son las dragas, las dregalinas © las faspas, dendo lugar a 12 posterior formacion de lagunas. 5.7. MINERIA HIDRAULICA. DRAGADO En mineralizaciones especiales, como son les metalicas de oro, casiterta, elc, etc., contenidas en fluviones, resulta interesante la aplicacion del método el dragado, inundando previamente la zona de explolacion. Este mélodo es econémico cuando la propia agua de inundacion se utilza en el proceso de Concentracion, como ocurte con la separacion ‘gravimetric. Las dragas, ademés del sistema de fextraccién que utlicen (cangiones, cabezas de corte, fete), pueden legar a incorporer la propa planta de tratamiento sobre la plataforma (cribas, clones, Js, ‘tc, con capacidad para Wratar grandes vollmenes de material, y un sistema de evacuacién de esters ala Zona ya explotada. No obstante, hoy dia es més frecuente observar que raga y planta son fotantes pero estén separade fentre sy conectadas por una tuberia por medio de Ia ual la draga bombes el material extraido ala planta 5.8. DISOLUCION Y LIXIVIACION ‘Algunos yacimientas de sales, como por ejemplo ta ‘lauberta, la thenardta, etc, se explotan procediendo primero a la descuberia dl esterl supercial para espuss ‘ragmentar el mineral mediante voladuras y, Sseguidamente, efectuar su disolucion meciante. la Greulacion de agua caliente, que es recuperada como tina salmuera mediante un sistema de tuberias y bombas que la Hevan hasta la planta de mineralugia fen la que se encuentran unos cristalzadores que permiten obtener el producto final Por su parte, la lxiviacén consiste en ia extraccion ‘quimica de los metales 0 minerales contenidos en un Gepost. El proceso es fundamentalmente quimico, ero puede ser también bacteiologico (cietas Bacterias aceleran las reacciones de Ixiiacion de rmetales sufurosos), Si la extaccién se realize. sin txtreer el mineral, se habla entonces de “inaviacion in- situ, mientras que si el mineral se arrenca, transporta y deposta en un lugar adecuado, el método se Genomina “ixiviacién en heras" o “viacién en plas” Segin corresponds. Una varinte consiste en tratar el frineral, despues de su molienda, entanques que ‘isponen de agitadores, conociendose el procedimiento como “ibiviacin dinamica" 5.9. ESPECIALES O MIXTOS Los _métodos especiales © mixtos, se refieren 2 faquellas, explotaciones que se llevan a cabo Combinando labores de superficie con labores Sublertaneas, como et el caso de la denominada ‘minera “auger, en la que después de haber ffectuado la extraccion parcial del_mineral no ‘explotable econémicamente a cielo abierlo mediante fa uilizacion de equipos especiales que, situados en superficie, efectéen el arrangue y transporte hasta el exterior. tuér0008 DE MINERIA A CIELO ABIERTO Laponeo1 ®e ew | ersmt car ‘GLABIFICACION Y CAMPO DE APLICACION DELOS METODGS Y SISTEMAS DE EXOLOTAGION A CIELO ABIERTO, Pig:aves Elreleno de los hueces suele efectuarse une vez que se haya alcanzado una sitvacion que permita el vertido dentro de ta explotacie. xsoacon de canter de roca ornamental 5.5. CANTERAS Canteras es et término genérico que se utiiza para feferiise @ las explotaciones de rocas industrials, fomamentales y de materiles de construccin Consttuyen, con mucho, el secior mas importante en Cuanto a niimero, ya que desde muy entiguo se han \enido explotando para Ia extraccion y abastecimiento {de materias primas con uso final en la construccion fen obras de inraestructura, ‘Antiguamente, debido al valor relawamente pequeho ‘que tenian los materiales extraidos, las canteras se Situaban muy cercenas a los centros de consumo y poselan unas dimensiones generalmente reducidas. Hoy dia la stuacion et muy diferente, como se vera mas adelante. En lineas generales, ef método de explotacién apicada suele ser el de banqueo, con uno o varios riveles, situéndose un gran nimero de canteras o ‘media laders. Les canteras pueden subdiviise en dos grupos: ‘+ El primero, donde se desea obtener un todo-uno fragmentaco apto para alimentar a las plantas de tratamiento y obtener un producto destinedo a ia Consiruezién en forma de atidos, a la fabricacion {de cementos, ala fabricacion de productos industrials, eic. En este tipo de expotacion se ddan canteras donde la extraccisn no es cuidadosa Y 80 dan grandes aturas de banco, + El segundo, dedicado 2 la expotacion curdasosa de grandes —bloques. paralepipédicos, que osteriormente se corlan y elaboran. Estas Explotaciones se caracterizan por el gran nimero {de bancos que se abren para arrancar ls bloques Y la maquinaria especial con la que se obtienen Blangs de corte ipios. 5.8. GRAVERAS Los materiales detiticos, como son las arenas y tas fravas, albergadot en los depéstios de vale y {errazas de tos rios, son objeto de una exolotacion intensa debido a la demanda de dichos materiales por el sector dela construction. Las arenas y los cantos rodados se encuentran poco ‘cohesionades, por lo que las labores de arrangue se Glectian directamente por equipos mecanicos. Las Gxplotaciones suelen llevarse 2 cabo en un solo co, con una profundidad inferior. por lo general, & ‘aLOQUE H LawoReo 1 weY000S OE MINERIA A CIELO ABIERTO capac CLASFICACION Y CAMPO DE APLIEACION Pg: 7807 DE Los METODOS ¥ SISTEMAS O€ EXPLOTACION ACIELO ABIERTO 5.4, CONTORNO kn yacmlrioe de crbén con capas tubades, de G Arcot on ace cia opogtata geverarente re oon os mates coNoSea8 bole : ireacon dani de ono. Consisten en a excavacion del ester y del mineral en sentido transversal al eloramiento, hasta alcanzar el Timite econdmico, dejando un talud de banco Unico y progresion longitudinal siguiendo el ctado afloramiento, Dado ef gran desarrollo de estas explotaciones y Ia fescasa profundidad de los huecos, es posible realizar tina tensferencia de los estérles para la posterior recuperacion de los terrenos. La maquinaria qué se ultliza ser del tipo ‘onvencional, accionada por motores diesel Logue [NETODOS DE MINERIA A CIELO ABIERTO Laporeo! ®® vem | erst CAPITULO CLASIFICACION Y CANPO DE APLICACION. DELOS METODOS VSISTEMAS OF EXPLOTAGIONACIELOABIERTO | Pag 8406 trabajo minimas para que operen los equipos a su maximo rencimiento y en condiciones oe seguridad Las pistes de transporte se adapian a los taludes finales, 0 en aciivdad, permitiendo el acceso a diferentes cotas. La profundidad de estas explotaciones suelo sor grande, legandose en algunos casos a superar los $300 m. Salvo en los yacimientos con una gran covida, ‘como sucede can los de carbén, las posibildades de Telleno de hueco con los propos esténiles son fescasas. Por ello 06 siempre necesario crear ‘deposits exteriores para albergar esos materiales. La vida de estas explotaciones suele ser grande, por lo geperal superior a los 15 0 20 afos, al menos en la mminetia metalica, existiendo algunas expiotaciones Bien conocidas que han trabajado durante més de un siglo. En cuanto a las cortas de carbén, cuya apertura tuvo lugar, en la mayorla de los casos, a mediados de los fafos’ 70, suele ser viable la transferencia de los testers a los huecas creados, pues los yacimientos fon, come ya $e ha indicado, alargaos y. una vez ‘alcanzada la fase de huecd incial en un extremo del Sepésito, es factble efectuar el autoreleno. 5.2. DESCUBIERTAS Estos métodes se aplican en yacimientos tumbados u horzontales, con unos recubrimientos de ester inferiores, por lo general, a los 50 m. Consiste en el ‘vance unidireccional de un médulo con un solo banco Gesde el que se efectla el arranque del estén y Vertido de éste al hueco de las fases anteriores. El mineral es entonces extraido desde ol fondo de la fexplotacion, que colncide con el muro del depdsito, Después de realizar la excavacién del primer modulo 0 hhueeo inal, ol estér de los siguientes es vertido en fl propio hueco de las fases anteriores, de ahi que ‘Sea, por natutaleze, el mas representativo delos ‘métodos de transferencia La maquinaria que se utliza depende del volumen de reservas extralbles, siendo en las grandes minas de ‘recuente aplcacién las dragalinas y, en las pequefias, Sino. se justifcan las. fuertes’ inversiones en maquinaria, los equipos convencionales como los tractores de orugas, las excavadoras hidréulicas, las palas cargadoras, etc 53. TERRAZAS Este método se basa en una mineria de banqueo con ‘vance unidieccional. Se aplica en yacimienios Felativamente honzoniales, de uno 0 varios niveles trineralizados y coa recubrimientos potentes, pero que permiten depostar el estérl en at hueco creado, fransporténdolo alrededor de la explotacién, Las profundidades que se alcanzan son importantes texistlendo asi exclusivamente una liitacion de tip> feconomico en la determinacion de cual es el utimo fivel mineraizado que se explotara. Al igual que ‘sucede con fos metodos de descubiertay lal como 5° ha indicado, se efectua un autorrelleno del hueco Greado, por lo que, desde el punto de vista de la Festauracion de los torrenos, las posibildades de ‘actuacion son grandes. Los equipos y sistemas mineros que se ullizan son muy varledos, desde los totalmente discontinuos con ‘equips convencionales de carga y transporte, hasta fos eontinos. con transporte con cintas y trturacion Gentro de las propias explotaciones, que poseen un ‘ato grado de electrficacion ®) ‘BLOQUE [METODOS DE MINERIA A CIELO ABIERTO LawoReo! Se em | ers aPIrOLOT [CLASIFICACION Y CAMPO DE APLICACION 1E 105 METODOS ¥ SISTEMAS DE EXPLOTAGION A CIELO ABIERTO Pag: 5008 los minerales extraidos. [No Uniformes. + La mineralizacion presenta calidades cistintas fen alguna direccion del yacimiento (en planta en protundidad). + Laexplotacion se efectia de forma simutinea fen varias z0nas para, 9 continuacion, proceder a la mezcia y homogenezacion de los minerales extraidos, 4.7. CLASIFICACION POR EL TIPO DE ROCA DOMINANTE + El recubrimiento de estérl y el mineral son rocas compactes, metamérficas 0 igneas. + El recubrimiento esta constituido por rocas igneas 0 melaméricas no homogéneas, con alterancia de esteries blandos y duros. El frineral e inusiones de estérles son rocas Compactas 0 meteorizadas y tambien de ‘origen igneo 0 metamorico, + Las rocas del estéril de recubrimento son blandas y deneas, con el mineral y rocas de intrusion compactas 0 meleorizadas, de ‘origen igneo 0 metamérico. + Tanto el recubsimiento como la zona mineralzada estan consiiuidas por rocas igneas 0 metamérficas meteorizadas, + Las rocas de recubrimiento son blandss y sedimentarias. El mineral no es homogeneo. ‘+ Elrecubrimiento y el mineral son blandos y de origen sedimentario, 5. METODOS MINEROS Y SISTEMAS DE EXPLOTACION Por las logicas y naturales diferencias que imponen ‘sus caractersticas estructural y sus aplicaciones, 52 pueden varias clases de materiales que darén lugar @ tina primera seleccion de los submétodos cissicos de la mineria a cielo abieto (MCA): Cortes ‘Transferencia Descubiertas Terrazas Conterno Canteras Graveras Mineria hiraulica Liviacion Especiales o mixtos 5A. CORTAS En yacimientos masivos o de capas inciinadas, la explotacion se leva 2 cabo trdimensionalmente por anqueo descensente, con secciones verticales on forma. troncocénica. Estos métodos son los tradicionales de la mineria metlica y se adaptaron en las uftmas décadas a los yacimientos de carbén, introduciendo algunas modificaciones. La extraccién, en cada nivel, se realza en un banco ‘on uno o varios tajos, Debe exist un desfase entre ancos a fin de cisponer de unas platatormas de Logue I weT0008 DE MINERIAA CIELO ABIERTO APITULOT CCLASIFICAGION ¥ CAMPO DE APLICACION E08 méTOOOS Y SISTEMAS CE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO, Pog: agee 2s — “Toosde yacnentosy mitodos deena soa 4.5. CLASIFICACION POR SU COMPLEJIDAD O NUMERO DE MINERALIZACIONES ‘simples. + Coracterizados por una _ estructura hhomogénea, sin presencia de otros niveles mineralzadores o inclusiones. + Todos fos minerales. se extraen conjuntamente del yacimiento. Complejes. ‘+ Pueden contener, junto con minerales con fatasleyes, masas de mineral pobre 0 sierlizadas con contactos claros. La ‘explotacion se realiza de forma selectiva para fevitar la pérdida o diucion del mineral aprovechable, ‘+ En otros casos, son depésitos con diferentes rmasas 0 nivelee mineralizados, que obigan 2 Una explotacion mas compleja, aun cuando Jos contactos con el ester sean nitidos Depésits diseminados. + Pueden tener una complicada estructura y tuna eistibuelon mas o menos aleatora del ‘ontenido recuperable ‘+ Obliga @ una fuerte mineria selectva asi como 2 una muy ail concentracion mineralirice. Tipo "Stockworks" 48. CLASIFICACION POR LA DISTRIBUCION DE LA CALIDAD DEL MINERAL EN EL ‘YACIMIENTO Uniformes. + La calidad 0 ley del mineral es a misma dentro dels limites del yacimiento. + La expiotacién se lleva a cabo con uno 0 vatios tajos. pero sin proceder 3 la mezcia de ‘MéT0008 DE MINERIAA CIELO ABIERTO LapoReo | SaPTOLOT CCLASIFICACION ¥ CAMPO DE APLICACION 1€ 10 METODOS ¥ SISTEMAS OF EXPLOTACION ACIELO ABIERTO Pags3des 44. CLASIFICACION POR SU FORMA + Isométricos: Se extienden en todas sirecciones. Depositos masivos. + Estratifieados 0 filonianos: Se presentan segin dos direcciones preterentes, + Columnares 0 cllindricos: Se extienden en tuna sola direccin. + Intermedios 0 _-mixtos:_ Combinan caracterisicas de dos 0 més de los grupos ‘anteriores, debido a su propia génesis 0 a le tecténica que los ha disiocado 0 replegado. La morfologia de os acusadamente vyacimientos — marca + La geometria final de las explotaciones, + La secuencia de extraccion y + Elmétodo minero mas adecuado 4.2. CLASIFICACION POR EL RELIEVE DEL TERRENO ORIGINAL “+ Horizontales 0 planos: Cuando la supericie ‘es relalivamente lana u horizontal + En Iadora: Segin disposicién de masas mineralizadas, pueden ser a favor de talud 0 ‘contra talud. + Montanosos: cuando el terreno es irregular y se _presentan topograicos, importantes accidentes + Submarines y subacuaticos: cuando estén ceubiertos por Una lémina de agua, La geometria de! terreno determina, en ciera medida tl mélodo de explotacion y la aplicabildad de medios mecdnieos para levar a cabo la extraccién de los dstinios materiales 4.3. CLASIFICACION POR SU PROXIMIDAD A LASUPERFICIE + Superficiales: cuando no existe material de recubrimiento © este presenta un espesor inferior a fs 20 0 30m, + Profundos: Localizados 2 profundidades ‘mayores, entre os 40 y 250m, + Variables: Aquollos en los que una parte es feconsmicamente explotable a cielo abierto y tf resto, al ir desarrollindose en profuncised, ‘Dor mineria subterranea 0 de interior La posicion de un yacimiento puede ser, con respecto 2 superficie, regular 0 irregular, no pudiéndose Clesifcar en algunos casos en un cinico grupo de los Indicados al compart caractersticas propias de varios ‘rupos. La posicién relativa de un yacimiento determina ef tamafo de la explotacen, tanto en planta como en profundided, asi como los. sistemas _aplicabl especialmente en lo referente a los medios de transporte. 4.4. CLASIFICACION POR SU INCLINACION 1+ Horizontales: con angulos que pueden variar desde los O° hasta los 10" 0 15° sobre el plana horizontal + Tumbados: con angulos entre 10°-15", hasta os 25°35" + Inelinados: con angulos que superan los 25°- 35" y began hasta los 70°-80°. + Verticales: con angulos comprencidos entre 108 70" y 90°. En consecuencia, $8 puede comprender que el éngulo {que presentan las masas mineralzadas: = Condiciona del_método de explotacion, la eteccion + Condiciona las ralaciones de estérly mineral 1+ Afecta ala economia de las operaciones. “+ _Condiciona Ja probablidad de rellenar jos ~huecos cteades en yacimientos slargados ‘cuando se proceda a la recuperacién de los tertenos atectados. Logue t METOOOS DE MINERIAA CIELO ABIERTO LaBoreo! & eAPITOLOT CLASIICACION * CAMPO DE APLICACION (be L08 METODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIONA CIELO ABIERTO Pag: 2002 explotables, a la ley media del mineral y en las minas 2 cielo abierto al rato estérll/ mineral y por otro lado, fl segundo pardmetro de disefo, que es le capacidad de produccién, si es muy pequeis no permite las ‘conomias de eecala y da lugar a que los ingresos se Consigan de forma muy lenta, y si el imo de ‘explotacién es intenso conileva una inversin inicial muy alta, que puece legar a no recuperarse durante la reducida vida de la mina. Por todo lo indicado, esta etapa técnica de estudio y eleccién det método dentro del desarrollo de un Proyecto minero es de suma importancia, ya que ‘ondicionara los resultados econdmicos fuluos. 2. DEFINICION DE “METODO MINERO" ‘Se denomina “metodo minero" a un proceso iterativo tanto desde e! punto de vista temporal como espacial {que permite llevar a cabo la explotacién minere de un Yaciniento por medio de un conjunto de sistemas, procesos y méquinas que operan de una forma fordenada, repetitva y rutinaria. En principio tan solo existen, actualmente, tres métodos en su sentido mas amplio, que so: ‘+ El método de explotacion por mineria a cielo abierto ‘+ El método de explotacién por mineria de Interior 0 mineria sublerranea ‘+ Elmétodo de explotacién por sondeos. La mineria a cielo abierto se caracteriza por los grandes volimenes de materiales que se deben mover. La disposicin del yacimiento ye! Tecubrimiento © inlercalaciones de material ester Geterminan la relacion esterimineral con que se debe extraer este limo, Este parametro, cominmente Genominado “ratio, puede ser muy variable de unos epésttos @ otros, pero en todos condiciona le iabiidad economica de las explotaciones _y, Consecuentemente, a profundidad que es posible ‘aleanzar por mineria de superficie. En mineria subterrénea la extraccién de estén! suele ser précticamente insignificante alo largo de la vide de [a mina, pues solo procedera de las labores de acceso y preparacion. En este grupo de méetodos, of control Bat terreno 0 de bs huecos, una vez extraido el ‘mineral, es una de las consideraciones mas importantes que interviene en la forma de expiotar un yecimiente. Los tos de control o tratamiento de los fuecos dentro de los macizos rocosos varian desde el mmantenimiento rigido del terreno mediante. piares, pasando por diferentes grados de sostenimiento de los, Fastiales, con cierre y hundimiento controlado de tsios, hasta el hundimento completo del mineral o de! recubrimiento de estén, En la mineria por sondeos. la concepcion de la exploiacion es radicalmente distinta, consiguiéndose ‘grandes producciones con relativamente muy poco personal y unas allas cotas de automatizacion de! proceso, 3. DEFINICION DE “SISTEMA OPERATIVO” ‘Se entiende como sistema minero al eonjunto interelacionad de técnicas y procesos que levan abo la extraccion de los minerales en una forma repetitva,ruinavia e iteratva, Dependen fundamentalmente de la resistencia que las focasoponen a su fragmentacin o arranque posteriormente a su transporte 4. CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ‘YACIMIENTOS. Los yacimientos explotables por Mineria @ Ciclo ‘Abiedo. pueden clasificarse atendiendo a los ‘siguientes crterios: + Porsu forma 1+ Porel relieve de! terreno original + Porsu proximidad a la superice + Porsu inctinacion + Por su complejidad 0 nimero de rmineralizaciones. ‘+ Porta distrbucion de la calidad del mineral en celyacimiento + Por el tipo de roca dominante Capitulo 1 CLASIFICACION Y CAMPO DE APLICACION DE LOS METODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO Juan Herrera Herbert Fernando Pla Ortiz de Urbina Lee | opseTwos Det. TEMA | 1. Conocer y comprender el concepto de metodo | minero en toda su extension y distinguir los | | distntostipos exstentes. 2. Conacer y comprender el concepto de sistema operative minero o sistema miner. 3. Comprender el origen y 2 finatidad de la asificacion de los ditintos sistemas. utlidad de las diferentes 4, Comprender clasifcaciones en que se pueden estructurar los yecimientos minerales 5. Conocer las distintos tipos de clasificacion de yacimientos. 6. Conocer ta clasificacion de los métodos de exploiacion a cielo abierto 7. Saber la diferencia entre recursos marginals, recursos latentes y esteriles 8, Saber qué es el “Break Even” 9, Diferenciar la tipologia de los materiales ‘explotados por la mineria actual. ae 4. IMPORTANGIA DE LA SELECCION DEL METODO DE EXPLOTACION I disefo de una mina tiene multiples facotas y bjetivs, entre los que cabe destacar: la seleccion de! método” de explotacién, el _dimensionemiento geamétrico de la mina, 1a determinacion det ritmo Snual de producci6n y la ley de corte, la secuencia de extraccion, et En el pasado, la seleccién de un método minero pare fexplotar un yacimiento nuevo se basaba en ia revision de las técricas aplicadas en otras minas y en las experiencias conseguidas sobre deposits simiares, dentro de un entorno préximo. Actualmente, como las inversiones oe capital que se precisan para abrir una hnueva mine © para cambiar el método de expiotacién xistente son muy elevadas, y la influencia que estos tienen sobre los costes de extraccién son muy importantes, es necesario que dicho proceso de Seleccion responda a un andlisis sisiematico y global Ge todos los pardmetos especiios del yacmiento: geometria del depésito y distnbucion de leyes, ropiedades geomecdnicas del mineral y rocas fencajantes, factores econémicos, —_limitaciones ambientales, condiciones sociles, etc. La variablidad de esos pardmetros y las difcutades de cuantffcacion total de fos mismos han impedido el ‘desarrollo de tegias righdas y esquemas precisos de ‘xplotacion, aplicables a cads yacimiento particuar No obstante, los avances logrados en las diferentes amas de fa clencia y la tecnologia, durante las Gtimas ‘décadas, han permitdo establecer unos métodos {generales de explotacion y unos procesos numéricos Ge soleccion, validos durante la etapa de estudio de iabiidad de un proyecto. ‘Tan importante 0 mas que el método minero, y en ocasiones ligado con el mismo, se encuentran la Seterminacion del ritmo de produccion anual y la ley de corte. Su incidencia sobre la economia del proyecto es muy grande, ye que, por ejemplo, la ley de ore afecta drectamente al volumen total de reservas

You might also like