You are on page 1of 31
ITERNO DE TRABAJO DEL MINISTERIO PUBLICO CAPITULO! GENERALIDADES Articulo 1°.- Objetivo EI presente Reglamento establece normas para propiciar, fomentar y mantener la armonia en las relaciones {aborales, asi como para asegurar la buena marcha de la Institucion y prestar un eficiente servicio a a comunidad nacional, dentro de la mision que le asigna el Estado al Ministerio Publico. Articulo 2°.- Finalidad EI presente Reglamento tiene por finalidad consolidar un conjunto de disposiciones ‘que definen y regulan los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en el contrato laboral para que conjuguen sus intereses en procura de los objetivos institucionates, Refiere los conceptos y técnicas que se requieren para una adecuada administracion de los asuntos de la fuerza laboral, Articulo 3°.- Alcance El presente Reglamento es de aplicacién a todos los trabajadores de la Institucién, Sujetos al régimen laboral comin de la actividad privada, sin distincién de cargo o ubicacién jerérquica en los niveles de los trabajadores, que realizan sus labores en las distintas dependencias de la Institucion Articulo 4*.- Obligacién de conocer y cumplir el presente Reglamento, Todo trabajador de la Institucién, tiene la obligacién de conocer y cumplir las disposiciones contenidas en el presente Reglamento que se encuentra publicado en el portal web de la institucién; asimismo, la Gerencia Central de Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las Unidades Ejecutoras y 1a Administracion del Distrito Judicial, segin corresponda, entregard un ejemplar una vez iniciada la relacién laboral. Articulo 5°.- Base Legal - Constituci6n Politica det Peri, - Decreto Legislative N° 052 - Ley Orgénica del Ministerio Publico. = Decreto Supremo N° 039-91-TR que dispone la elaboracién del Reglamento Intemo de Trabajo - Las demas normas conexas, en lo que sea pertinente. Articulo 6°.- Declaracién de Principios El Ministerio Publico es un organismo constitucionalmente auténomo, que tiene como rincipios fundamentales promover la accién judicial en defensa de la legalidad y de los intereses publicos tutelados por el derecho, velar cabalmente por la independencia {de los érganos jurisdiccionales y por la recta administracion de justicia, representar en {os procesos judiciales a la sociedad, conducir la investigacién del delto y ejercitar la accion penal de oficio o a peticion de parte. CAPITULO HI ADMISION O INGRESO Articulo 7°.- El ingreso de personal El ingreso de personal, con excepcién de los cargos de confianza, sera previo ‘Concurso de Meritos, a fin de que se asegure la contratacién de personal en funcion a las necesidades, para lo cual la Institucién establecera los respectivos procedimientos, conforme con los criterios de transparencia, objetividad, idoneidad y calificacién, Articulo 8°.- Incompatibilidad para ta admisién No podrén ingresar a laborar en un mismo Distrito Judicial de la Institucion, los parientes de 108 trabajadores, hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por matrimonio, observando lo dispuesto en el articulo 47° de Decreto Legislative N° 052, Ley Orgénica del Ministerio Publico y la normativa interna prevista para tal efecto. Los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Juciciales, Funcionarios de Direccién y/o personal de confianza, que gocen de facuttad de proponer y/o contratar personal o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de seleccion, se encuentran prohibidos de ejercer dicha facultad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por matrimonio. No podran ingresar a laborar a la Institucion, las personas que tengan impedimento administrativo, basado en una resolucién administratva frme 0 sentencia judicial consentida, que ocasione la inhabiltacién para contratar con el Estado; es deci, para ‘ocupar la plaza o desemperiar cargo publico Articulo 9°.- Modalidades de contratacion La institucion contratara personal para el normal y adecuado desarrollo de sus actividades, bajo las modalidades establecidas por Ley y conforme a la naturaleza de las actividades a realizar. La Gerencia Central de Potenciat Humano decidiré las contrataciones por suplencias y las elevara a la Gerencia General para su aprobacién Articulo 10°.- Acreditacién de capacidad taboral, técnica y/o profesional En todos los casos, los postulantes se encuentran en la obligacién de acreditar su capacidad laboral, técnica y/o profesional, asi como deciarar la inexistencia de impedimento legal alguno para poder laborar en ta Institucion. Articulo 11°. Documentacién Los trabajadores deberén cumplir con presentar obligatoriamente en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, a partir de la fecha de la suscripcion del contrato, la documentacién requerida por la Gerencia Central de Potencial Humano, Gerencias Administrativas de las Unidades Ejecutoras 0 la Administracién del Distrito Judicial segun corresponda. La informacién, datos_y documentos proporcionados por los trabajadores, se resumen verdaderos. En caso de constatarse informacién 0 documento falso, se procederd a la rascisién del contrato, previo cumplimiento de las formalidades de Ley, asi como el inicio de acciones legales y administrativas correspondientes. La Gerencia Central de Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las Unidades Ejecutoras 0 la Administracién de los Distritos Judiciales, segin corresponda, seran las responsables de realizar la recepcién de los documentos requeridos, asi como de realizar la fiscalizacién posterior, a fin de constatar la veracidad de los mismos, contados desde la fecha de’ ingreso del trabajador a la Institucién, bajo responsabilidad Articulo 12°.- Legajos personales La Gerencia Central de Potencial Humano y 1a Gerencia Administrativa de las Unidades Ejecutoras, llevaran un legajo por cada trabaiador, archivandose en él. la documentacion solicitada a su ingreso y las demas que se generen de Ia relacién laboral Articulo 13°.- Induccién a la accién disciplinada, participativa y solidaria Al incorporarse el personal at servicio de la Institucién, la Gerencia Central de Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las Unidades Ejecutoras y le Administracién de los Distritos Judiciales, segdn corresponda, serén las responsables de realizar la induccién general 0 especifica, asi como de brindar informacion sobre los deberes, derechos, beneficios y las condiciones laborales en que se presta el servicio, y en general de todos los aspectos que estén vinculados a la labor que debe desempefar, procurando una integracién satisfactoria de intereses individuales, grupales y colectivos, Articulo 14°. Uso del fotocheck EI fotocheck es un documento que permite identificar a los trabajadores de ta Institucién, Su uso es obligatorio durante la jomada laboral establecida, debiendo portarse de manera visible. En caso de sustraccion 0 pérdida del fotocheck, el trabajador deberé comunicar de inmediato el hecho y solicitar mediante un formato, la expedicién del mismo a la |Gerencia Central de Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las Unidades [Ejecutoras o la Administracién del Distrito Judicial, segin corresponda, adjuntando la copia cettificada de la denuncia policial El costo que demanda la expedicion de! fotocheck correrd por cuenta del trabajador el mismo que seré descontado a través de la planilla Unica de pagos y cuyo monto sera el equivalente af costo de elaboracién del mencionade fotocheck. EI trabajador que concluya el vinculo laboral con Ia Institucién, esta obligado devolver el fotocheck a fa Gerencia Central de Potencial Humano, Gerencias Administrativas de las Unidades Ejecutoras 0 a la Administracién del Distrito Judicial, segun corresponda; caso contrario, el costo del mismo, sera deducido de {a liquidacion correspondiente. CAPITULO I JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Articulo 15°.- Condiciones para fijar la jornada de trabajo La jomada de trabajo se fija teniendo en consideracién el limite previsto en la ley, la forma y modalidad de la prestacién de las labores, los criterios de razonabilidad administrativa y las necesidades de la Institucién, los cuales no podran afectar los derechos de los trabajadores a descanso diario y semanal correspondiente. Articulo 16°. Respeto y cumplimiento de fa jornada y horario de trabajo Los trabajadores estan obligados a respetar y cumplir la jornada y el horario de trabajo que les fje fa Institucién. Articulo 17°.- Jornada ordinaria de labores La jornada ordinaria de labores sera de ocho (08) horas diarias, de lunes a viernes, adicionandose a éste cuarenta y cinco (45) minutos, para tomar refrigerio, con lo que se establece el siguiente horario de trabajo: Hora de ingreso 08:00 horas Periodo de refrigerio 13:30 a 14:15 horas

You might also like