You are on page 1of 15

Código: PP-G-02.

01
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE Versión: 06
LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE Fecha: 15.12.2015
DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN Página: 24 de 61 Commented [L1]: Aquí ya está modificado la fecha y la
página
Commented [L2R1]:

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ARTICULO DE OPINION:

“ANALIZAR LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMATICA EN


LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 10828-CHICLAYO 2018”

Autores:

Reyes Herrera Carol

Reyes Julca Manuel

Asesor:

Mg. CUEVA RUESTA, WILMER CESAR ENRIQUE

Pimentel - Perú

(2017)

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
INDICE

I.-INTRODUCCIÓN

DeConceptos.com

2
3
4
Concepto de discriminación

Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser inferior, o
privarle de derechos, por ciertas características físicas, por sus ideas, por su religión, por su
cultura, por su orientación sexual, por su posición económica, u otros motivos aparentes. Este
menosprecio hacia el considerado “diferente” afecta su dignidad humana, y lo somete a
maltratos y abusos. Una forma positiva de discriminación sería diferenciar los grupos o
personas con mayores carencias, con el fin de ayudarlos.

5
Generalmente la discriminación es negativa, y nace en prejuicios o juicios sin fundamento, que
se emiten sobre las personas. Los prejuicios generalizados hacia ciertos grupos hacen nacer los
estereotipos como “los gitanos son sucios” “los negros son poco inteligentes” “los judíos son
avaros” etcétera. Los estereotipos y prejuicios son siempre mentirosos, pues para opinar sobre
alguien se deben tener pruebas, y menos aún, se debe generalizar.

Las personas somos todas iguales en esencia, y diferentes en accidentes, lo que debería
contribuir a hacernos más fuertes, para enriquecernos los unos con los otros, y los más
favorecidos en algunos aspectos, ayudar a los que necesitan, por ejemplo, en materia
económica.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, surgida luego del flagelo del
nazismo, que discriminó a quienes no pertenecían a la raza aria de un modo tan dramático que
los condenó a la muerte, proclamó en su artículo 7, la igualdad de todos ante la ley, y el derecho
a que ésta los proteja contra toda discriminación.

En 1967 la Convención Internacional sobre Eliminación de toda forma de Discriminación Racial,


suscripta en Nueva York impide las distinciones fundadas en raza, linaje, color, etnia o
nacionalidad.

También impide la discriminación por raza, idioma, color, sexo, religión, posición económica,
nacimiento o condición social, la Convención Americana sobre Derechos Humanos del año 1969.

6
En 1979 surgió la Convención de la Asamblea de las Naciones Unidas, para la eliminación de
todas las formas de discriminación de la mujer

II.-ARGUMENTACIÓN

III.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IV.-CONCLUSIONES

V.-ANEXOS

7
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo titulado “ANALIZAR LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO DE LA
COMPETENCIA MATEMATICA”, para lo cual se ha planteado los objetivos específicos: establecer la
importancia de la forma de enseñanza de la regla de los juegos y nos determinar los procedimientos
de reglas en los juegos

Bueno Lo que nos motivó por escoger el tema fue ver en las horas de práctica que íbamos a dicha
institución educativa vimos en una gran problemática que presenta en los niños los juegos
tradicionales en su desarrollo del área de matemática, ver actividades o juegos que se desarrolle
en la competencia matemática se forma de disciplinar, a través del área instrumental de
matemáticas, su principal objetivo de la enseñanza de las matemáticas es el desarrollo de la
competencia básica matemática.

Los juegos tienen diferentes niveles de dificultad y complejidad y por tanto son apropiados para
diversos niveles educativos. Se pueden proponer como actividades en diferentes momentos la
sesión: en el calentamiento, en la parte principal, o en la vuelta a la calma. También son idóneos
para días de lluvia (sesiones refugio), o como actividades de ampliación o refuerzo interdisciplinar.

Las propuestas tienen dos finalidades educativas. Por una parte contribuyen al desarrollo de los
objetivos disciplinares -propios de la Educación Física- como la mejora de las habilidades y
capacidades físicas básicas, los aspectos socioafectivos, los intelectuales, etc. Por otra desarrollan
la competencia matemática de forma transversal.

Grupos de

Suma de penlitis

Las tablas saltarinas

Memonumeros

Piaget, J (1975), sostiene que el niño aprende las matemáticas para resolver problemas desde que tiene
contacto con su medio físico y social, es decir a través de 14 las interacciones familiares sociales, culturales.
Las interacciones se inician desde situaciones simples hasta las más complejas según cómo van creciendo. En
el transcurso cada situación es un problema y una oportunidad para resolverlos haciendo uso de sus saber
matemáticos. En consecuencia, es imprescindible que en la escuela, a edades muy tempranas se propicie el
aprendizaje de la matemática para que cimienten las bases del pensamiento lógico

8
II.- ARGUMENTACIÓN

Ámbito Legal.-

La Educación basada en la Constitución Política nos muestra una esfera general relacionado a este
Derecho inherente a todo ser humano, desde la perspectiva del desarrollo en los niños como es la
competencia, a continuación en forma general se mostrará la Educación desde un enfoque legal:

I. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO


Artículo 13: La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El
Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso
educativo.

Según Max Salazar Gallegos1

La Constitución de 1993 inicia con este artículo los preceptos correspondientes en materia
educativa. El texto actual es menos extenso que el de su antecedente próximo de 1979, sin
que ello deba significar que uno sea más valioso que otro, pues su aplicación juiciosa es la
que en uno y otro caso promueve en última instancia el bienestar social. Hay que intentar
cohesionar la norma siempre con la realidad, interpretándola técnicamente, valorándola
en función al contenido de derechos y deberes que revela y que deben respetarse y hacer
cumplir en cada caso.

POSTULADO 1: "la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana"

El texto reconoce una verdad primigenia y diáfana. Y es que la educación constituye la base
fundamental para el desarrollo de la persona natural, y por ende, de la sociedad en su conjunto.

La educación se constituye como un pilar para que la persona comprenda y se integre al entorno
en el que se desenvuelve. Sin educación es imposible reconocer, elegir y entender o por lo menos
avizorar de manera razonable los efectos de las decisiones que tomamos y los actos y hechos que
nos circunscriben.

La información hoy en día nos llega en grandes cantidades, por diferentes medios y prácticamente
de todas partes del mundo, y respecto de todos los aspectos de la vida humana. Esta necesita ser
identificada, entendida y clasificada, de tal forma que podamos apreciar aquello que nos pueda
resultar de utilidad.

1
SALAZAR GALLEGOS, Max. La empresa educativa y los sujetos de derecho. En: Revista "Ius et Praxis". N° 33.
Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial. Lima, 2002

9
La educación adopta diferentes formas y dimensiones, y debe entenderse que la Constitución
reconoce el acceso a todas ellas. Por supuesto que se tratará siempre de un proceso de aprendizaje
escalonado, pues para aprender también se necesitan métodos. Adquirir educación no es simple;
requiere sustento y dosificación, de tal forma que se pueda avanzar poco a poco en el cumplimiento
de los fines establecidos.

Así, la persona irá adquiriendo de manera sostenida una serie de elementos que le permitan
diferenciar las opciones que se le presentan y finalmente decidir apropiadamente qué parte de la
información que tiene a su alcance desea consumir. Existe, desde luego, aquel sector directriz que
se inclina por imponer ciertos criterios y determinada accesibilidad; tal tema responde a su vez a
una decisión política.

Una metodología mal aplicada o un sesgo irracional al sistema educativo podrán, de hecho, limitar
la garantía constitucional, y por derecho, se constituirá en una barrera importante para el
sostenimiento de un sistema estructurado que pretenda avanzar en sus metas.

El derecho a la educación es inherente y consustancial a la persona, y forma parte del grupo de los
derechos sociales, como suelen denominarse, y cuya función radica en amenguar las desigualdades
entre los ciudadanos. El hecho de que el texto constitucional no mencione expresamente esto, en
contraposición al de su antecesora, no debe significar ningún tipo de recorte al mismo.

Finalmente y no menos importante, esgrimir la finalidad de la educación es coordinar en una misma


dirección la actividad de las distintas instituciones que se avocan a la tarea específica de educar.

POSTULADO 2: "el Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza"

La libertad de enseñanza debe ser entendida como el derecho del cual goza la sociedad, y por ende,
las instituciones que la conforman, privadas, públicas y de economía mixta, para organizarse con el
objeto indicado y decidir aquello que dentro de los límites legales resulte apropiada difundir y
trasladar al educando para el cumplimiento de tal fin. Considérense a estos efectos, todos los
niveles y modalidades conocidos o por conocerse. Asimismo, se comprende el derecho
fundamental de acceder, elegir y recibir enseñanza.

No se trata de un derecho irrestricto, pues como indicamos, deben existir líneas directrices
emanadas del Estado para que este último reconozca en su total dimensión el goce de este derecho.

La política educativa, mediante un plan mínimo de desarrollo, debe ser respetada. En algunos casos
se establecerán ciertas líneas directrices de carácter obligatorio y otros supuestos serán trasladados
con carácter de sugerencia por la administración pública. Aquí el Estado cumple un rol fundamental;
y es que de una parte asume la gran responsabilidad de moldear y hacer cumplir cabalmente la
política asignada a determinada coyuntura, y por otra parte, tiene la obligación de respetar y hacer
valer los derechos de la ciudadanía en la aplicación del principio.

Este derecho es inmanente a la persona, y por tanto, el precepto constitucional cumple un rol
subsidiario, pues se limita en este aspecto a declarar un derecho adquirido ex ante. Recibir y otorgar
enseñanza en su total dimensión son amparados.

POSTULADO 3: "los padres de familia tiene el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger
los centros de educación y de participar en el proceso educativo"

Todo derecho importa un deber. Los derechos se ejercen y gozan de acuerdo a su naturaleza y
conllevan siempre una responsabilidad que lleva a su vez aunado un beneficio. Así, en correlación

10
al derecho que tenemos de acceder al conocimiento existe el deber de trasladar todo o parte de
ese bagaje a los descendientes. La familia es la unidad básica y fundamental de la sociedad.

Nos debemos a ella en un primer momento y es allí donde se inicia el proceso educativo. Los padres,
entonces, primero deben recibir para luego dar. Son y forman parte del proceso.

El Estado debe encontrarse en posición de exigir la aplicación del precepto, y por ende, de
supervisar que se haga realidad. Esto no quiere decir que la administración pública se entrometa
en cada uno de los hogares y los fiscalice, y mucho menos que fije o intente dirigir lo que cada padre
de familia considera justo y necesario para la educación de sus hijos en primera instancia. Sin
embargo, el derecho se encuentra limitado por las leyes, las costumbres, la moral y las prácticas
imperantes en el momento social. Los padres son los llamados a velar porque el derecho de sus
hijos a la educación se cumpla a cabalidad. Se fomenta la paternidad responsable.

El derecho de la persona a escoger el centro de educación donde ha de recibir enseñanza es


también una garantía implícita a la libertad de enseñanza y el deber de educar.

El Estado debe garantizar la pluralidad de ofertas y su acceso por parte de las personas. No se puede
elegir donde no existe concurso en la oferta. Tampoco se puede elegir en la medida que las
condiciones socio-económico y culturales de la persona natural no son las apropiadas para decidir.
La demanda debe ser satisfecha a plenitud. La oferta debe ser adecuada y respetar las condiciones
mínimas necesarias a imponerse. El Estado no puede ni debe crear un sistema cerrado de educación
que impida o limite la libre competencia. La apertura y la competencia deben fomentar la pluralidad
además de la calidad de la oferta y sus diferencias, siempre dentro de los estándares mínimos
concebidos para ello (ningún centro educativo puede abstraerse del contexto legal institucional).
La libertad de elección no significa que se pueda acceder irrestrictamente a los centros de
educación. El precepto justamente respeta esa libertad dentro de las posibilidades y
condicionamientos de cada persona, de acuerdo a ley. Debe recordarse que el ser humano es
ontológicamente libre. En este sentido, no puede tratarse igual a los desiguales. No obstante, la
idea de libertad para elegir debería tender en el tiempo a favorecer la igualdad en las oportunidades
de acceso.

Nótese que se trata de un derecho que no discrimina ninguna etapa educativa. Es menester
considerado conforme a sus límites propios. Cada centro de enseñanza debe respetar las leyes,
pero tiene autonomía, y goza también del derecho a la libertad. Los padres de familia no pueden
interferir o imponer criterios, sino participar.

La participación implica en primer lugar colaboración, luego opinión y después dirección. Los padres
de familia eligen conforme a su criterio, y es propio asegurar que esa elección también es libre. Por
lo tanto, se presume conformidad con la política de enseñanza de la institución, siempre y cuando
se haya proporcionado de manera previa la información necesaria para elegir.

Nuevamente, el Estado debe garantizar que el ciudadano pueda elegir a comodidad. El precepto
carecería de legitimidad donde el Estado no cumpla su rol integrador y promotor.

Artículo 14: Derecho a la educación. Fines y contenido. Promoción del desarrollo científico y
tecnológico. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las
humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y
el trabajo y fomenta la solidaridad.

11
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y
cívica y la enseñanza de la Constituci6n y de los derechos humanos son obligatorias en todo el
proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las
conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los
fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de comunicación social deben
colaborar con el Estado en la educación y en la formaci6n moral y cultural.

Max Salazar Gallegos

POSTULADO 1: "la educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las


humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y
el trabajo y fomenta la solidaridad"

El precepto señala los elementos mínimos indispensables que deben formar parte de la educación.
Se pretende ser integrador. Visto de esta manera, la sociedad ha asumido que tales habilidades son
requeridas por todas las personas para su completa formación. Es promovido el desarrollo de todas
las facultades de las personas, quienes deben perfeccionarse para el adecuado desenvolvimiento
de la sociedad.

El esfuerzo educativo no es en vano. De acuerdo al constituyente, el Estado cumple un rol promotor


y ha de ser el responsable de que tales fundamentos se cumplan, y exigírselo a sí mismo y a los
particulares, según quien sea el prestador activo del servicio. La supervisión entonces es requerida.

El objeto de tal complemento se encuentra claramente determinado en el texto. Y es que dichas


herramientas cumplen a su vez una función integrad ora en la persona. Sin ellas, la persona natural
no se encontraría en capacidad de enfrentar al mundo en condiciones normales.

Léase y entiéndase el instituto. El Estado ha asumido como una verdad que el ser humano tiene
que prepararse para la vida y el trabajo, y tiene el deber de ser solidario.

Si una persona solo recibe parcialmente estos condicionamientos será difícil su inserción en la
sociedad. La responsabilidad del Estado radica en garantizar que todas las personas los reciban, y
ha de tenerse en cuenta al analizar cada caso particular.

Esta responsabilidad también recae en los particulares que se comprometen en la tarea educativa:
en los padres, conforme al artículo 13 ya comentado, y en las instituciones que se dedican en forma
organizada a dicho fin.

Una persona, conforme al texto, puede acceder y demandar su incumplimiento, total, parcial,
tardío o defectuoso.

La referencia a la vida no puede ser sesgada, pues compromete todo el ciclo de la persona, desde
su nacimiento hasta su muerte.

El trabajo es fuente de sustento personal y familiar, y si bien se trata de otro derecho, también
inherente a la persona por el solo hecho de ser, es reivindicado por el texto constitucional en este
paraje. No puede concebirse igualdad de oportunidad donde no se cumpla la garantía. En dicho
caso, el Estado asume una doble responsabilidad: primero en dar cumplimiento al objetivo; y en su
defecto, en segundo término, responde por su inoperancia ante la sociedad.

12
A nuestro entender, el texto podría haber sido distinto, quizás con otro tipo de redacción, pues
compromete innecesariamente elementos que pueden ser tratados en otra instancia y que son
materia de cambio y perfeccionamiento continuo.

La solidaridad es indispensable para el desarrollo de la sociedad. El sistema educativo debe


fomentarla. Es deseable la revisión permanente de los valores y conocimientos que se inculcan,
pues hoy el hombre se ha constituido como un ser egoísta, no necesariamente por que sea esa su
naturaleza. Cabe evaluar entonces las acciones que toma el Estado para corregir estas y otras
distorsiones que se presenten.

POSTULADO 2: "es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país"

El Estado promueve el desarrollo científico y tecnológico del país. En el presente caso, se ha


impuesto como un deber.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

CONSTITUCION POLITICA COMENTADA, PRIMERA EDICIÓN DICIEMBRE 2005:

 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ 2005-8625 LEY N°


26905/ D.S. N° 017-98-ED ISBN OBRA COMPLETA: 9972-208-26-5 ISBN TOMO 1: 9972-208-
27-3 ISBN TOMO 11: 9972-208-28-1
 SALAZAR GALLEGOS, Max. La empresa educativa y los sujetos de derecho. En: Revista "Ius
et Praxis". N° 33. Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial. Lima, 2002
 SALAZAR GALLEGOS, Max. Código Civil Comentado. Tomo 1. Derechos de las Personas.
Varios autores. Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2003;
 SALAZAR GALLEGOS, Max. ¿Unificación, transformación, fusión o creación de personas
jurídicas? A propósito del caso de la adecuación de instituciones educativas. En: Revista"
Actualidad Jurídica", Tomo 123, Gaceta Jurídica, Lima, 2004;
 SALAZAR GALLEGOS, Max. La acreditación universitaria. Globalización e
internacionalización de la educación superior. En: "Hacia una nueva universidad en el

13
Perú". Compilación de ponencias. Editores: UNESCO, UNMSM, Universidad Ricardo Palma.
Perú, 2003.
 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA, Pern. Encuesta Nacional de
Hogares 2001 En: www.inei.gob.pe; POSNER, Richard A. El análisis económico del Derecho
la edición. Fondo de Cultura Económica, México, 1998;
 RlEDMAN, Milton y Rose. Libertad de elegir 1ra edición. Ediciones Orbis S.A. España. 1983;
 COOTER, Robert y ULEN, Thomas. Lawand Economics. 2a edición. Addison. Wesley. USA,
1997.
 SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, William D. Economía. Decimosexta edición. Mc Graw
Hill. España, 1999;
Referencias bibliográficas.

- Salazar, M. (2002). La empresa educativa y los sujetos de derecho.

- .

IV.-CONCLUSIONES
La competencia de número y operaciones existe un bajo nivel de aprendizaje en los niños porque
las docentes no aplican estrategias adecuadas y pertinentes para resolver problemas referidos a la
clasificación, seriación y conteo en situaciones de la vida diaria. Existe una deficiencia enseñanza
de la matemática porque no tienen claro las concepciones teóricas sobre las nociones básicas. Las
teorías analizadas demuestran que el desarrollo de la competencia de número y operaciones
favorece el desarrollo del pensamiento crítico, por lo tanto los niños aprenden a resolver problemas
de cualquier índole en situaciones de la vida diaria. La estrategia de juegos tradicionales es una
forma de desarrollar la matemática de manera divertida, porque involucra a los niños en
actividades lúdicas y agradables. Además enseñan a conocer y transmitir las costumbres y
tradiciones de la comunidad.

14
V.-ANEXOS

15

You might also like