You are on page 1of 62

MECÁNICA DE SUELOS II

2018

2018
MECÁNICA DE SUELOS II

PRESIÓN LATERAL
DE LA TIERRA
13/06/2018

Universidad de Huánuco Página 1


MECÁNICA DE SUELOS II

TEMA
:

PRESIÓN LATERAL DE LA TIERRA


CURSO :
MECÁNICA DE SUELOS II
DOCENTE :
ING. ELBIO FERNANDO FELIPE MATIAS
ALUMNOS :
AGUIRRE TIXE, JOHAN
ALAYO GARCÍA, ALEXANDER
ARRATEA CARRILLO, FRANK

CICLO : VII

GRUPO : “A”

Universidad de Huánuco Página 2


MECÁNICA DE SUELOS II

DEDICATORIA

ESTA MONOGRAFÍA SE LA DEDICAMOS A TODO EL GRUPO DE


ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVL, Y
PROFESOR. Y ESPERAMOS JUNTAMENTE CAPTAR TODOS LOS
CONOCIMIENTOS DEL CURSO PORQUE NOS SERVIRÁ DE MUCHO EN EL
FUTURO. LOS ESFUERZOS MAYORES, POR MÁS INDIVIDUALES QUE
PAREZCAN, SIEMPRE ESTÁN ACOMPAÑADOS DE APOYOS
IMPRESCINDIBLES PARA LOGRAR CONCRETARLO.

Universidad de Huánuco Página 3


MECÁNICA DE SUELOS II

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo nos dará a conocer la definición clara de la presión lateral


de la tierra, los diagramas, las teorías relacionada a la presión lateral de la tierra
y algunos ejemplos se explicaran debidamente, y los diferentes casos que
ocurren en la naturaleza por el factor de tipo de suelos encontrados.
Se usan dos tipos de soporte: los rígidos y los flexibles; los muros se construyen
generalmente de concreto simple o reforzado y los flexibles de hacer. El
adecuado diseño de estas estructuras requiere la estimación de la presión lateral
de tierra, que es en función de varios factores como: a) EL TIPO Y MAGNITUD
DEL MOVIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE RETENCIÓN, b) LOS PARÁMETROS
DE RESISTENCIA CORTANTE DEL SUELO, c) PESO ESPECÍFICO DEL SUELO Y
LAS CONDICIONES DE DRENAJE EN EL RELLENO. La presión del terreno sobre
un muro está fuertemente por la deformabilidad del muro, entendiendo por tal no
solo la deformación que el muro experimenta como pieza de hormigón, sino
también la que el muro produce la deformación del terreno de cimentación. Si el
muro y el terreno sobre el que se cimienta son tales que las deformaciones son
prácticamente nulas, está en el caso de presión lateral de tierra en reposo.

Algunos muros de gravedad y de sótano pueden encontrarse en ese caso. Si


el muro se desplaza, permitiendo la expansión lateral del suelo se
produce un fallo por corte del suelo y la cuña de rotura avanza hacia el muro y
desciende. El empuje se reduce desde el valor del empuje al reposo
hasta el denominado valor de presión de tierra activo, que es el mínimo valor posible
del empuje. Por el contrario, si se aplican fuerzas al muro de forma que éste empuje al
relleno, el fallo se produce mediante una cuña mucho más amplia, que
experimenta un ascenso. Este valor recibe el nombre de presión de tierra pasivo y
es el mayor valor que puede alcanzar el empuje.

Universidad de Huánuco Página 4


MECÁNICA DE SUELOS II

OBJETIVOS:
1. GENERALES:

 El objetivo de la realización de este trabajo en primer lugar es nutrirnos


de más conocimiento, en segundo lugar mejorar nuestra investigación
y por consiguiente aprender a determinar la presión lateral de la tierra,
ya que esto nos serviré en nuestra vida profesional.

 Exponer los aspectos más importantes acerca de la teoría de empujes


de tierra.

 Describir la forma en que las estructuras interactúan con la masa del


suelo contenida.

 Realizar una presentación general de los sistemas de contención


desarrollados por la ingeniería.

 Dar a conocer sistemas de anclajes aplicados a muros de contención.

2. ESPECÍFICOS:

 Efectuar una descripción de los sistemas de contención denominados


muros pantalla.

 Describir las principales caracteristicas y exponer los métodos


constructivos de los sistemas de contención: muro pantalla, pantalla
de pilotes y muro tipo Berlinés.

 Realizar un análisis comparativo de costos, rendimiento y aplicabilidad


de los sistemas de contención anteriormente nombrados, en base a un
proyecto real

Universidad de Huánuco Página 5


MECÁNICA DE SUELOS II

Universidad de Huánuco Página 6


MECÁNICA DE SUELOS II

1) PRESIÓN LATERAL DE LA TIERRA


1.1) DEFINICIÓN: Las estructuras de retención, tales como los muros de
retención, los muros de sótanos y los malecones, se encuentran
comúnmente en la ingeniería de cimentaciones y soportan taludes de
masas de tierra. El diseño y construcción apropiados de esas estructuras
requieren un pleno conocimiento de las fuerzas laterales que actúan entre
las estructuras de retención y las masas de suelo que son retenidas. Esas
fuerzas laterales son causadas por la presión lateral de la tierra. Este
capítulo se dedica al estudio de varias teorías sobre la presión de la tierra.

1.2) PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO

Consideramos la masa de suelo mostrada en la figura 1.1. La masa está


limitada por un muro sin fricción AB que se extiende hasta una
profundidad infinita. Un elemento de suelo localizado a una profundidad
z está sometido a presiones efectivas verticales y horizontales de 𝜎´0 y
𝜎´ℎ respectivamente. Para este caso, como el suelo está seco, tenemos:

𝜎´0 = 𝜎0

𝜎´ℎ = 𝜎ℎ

Donde 𝜎´0 y 𝜎´ℎ = presiones totales verticales y horizontales,


respectivamente. Note también que no hay esfuerzos cortantes sobre los
planos verticales y horizontales.

Si el muro AB es estático, es decir, si no se mueve ni hacia la derecha ni


hacia la izquierda de su inicial, la masa de suelo está en un estado de
equilibrio estático; es decir, la deformación unitaria horizontal es 0. La
relación del esfuerzo efectivo horizontal respecto del esfuerzo vertical se
llama coeficiente de presión de tierra en reposo, 𝑘0 o.

𝜎´ℎ
𝑘0 = 𝜎´0

Universidad de Huánuco Página 7


MECÁNICA DE SUELOS II

FIGURA 1.1

COMO 𝜎´0 = 𝛾𝑧 , tenemos

𝜎´ℎ = 𝑘0 (𝛾𝑧)

Para suelos de grano grueso, el coeficiente de presión de tierra en reposo se estima por
la relación empírica (Jacky, 1944)

𝑘0 = 1 − 𝑠𝑒𝑛 ∅

Donde ∅ = ángulo de fricción drenada. Para suelos de grano fino, normalmente


consolidados, Massarsch (1979) sugirió la siguiente ecuación para 𝑘0

𝐼𝑃 (%)
𝑘0 = 0.44 + 0.42 [ ]
100

Universidad de Huánuco Página 8


MECÁNICA DE SUELOS II

Para arcillas pre consolidado, el coeficiente de presión de tierra se aproxima por:

𝑘0 (𝑝𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎) = `𝑘0 (𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎)√𝑂𝐶𝑅

Donde OCR = tasa de pre consolidación. La tasa de pre consolidación se definió como:

𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛
OCR =
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒

La magnitud de 𝑘0 en la mayoría de los suelos varía entre 0.5 y 1.0, con tal vez valores
mayores para arcillas fuertemente preconsolidadas.

La figura 1.2 muestra la distribución de la presión de tierra en reposo sobre un muro de


altura H. La fuerza total por unidad de longitud de muro, 𝑃0 , es igual al área de diagrama
de presiones, por lo que:

1
𝑃0= 𝑘0 𝛾𝐻 2
2

1.3) PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO PARA UN SUELO PARCIALMENTE


SUMERGIDO

La figura 1.3 muestra un muro de altura H. El nivel de agua freática está localizado
a una profundidad 𝐻1 debajo de la superficie del terreno y no hay agua
compensante del otro lado del muro. Para z ≤ 𝐻1 , la presión lateral total de tierra en
reposo se da como

FIGURA 1.2

Universidad de Huánuco Página 9


MECÁNICA DE SUELOS II

FIGURA 1.3 IGUAL =


=

Universidad de Huánuco Página 10


MECÁNICA DE SUELOS II

𝜎´ℎ = 𝑘0 𝛾𝑧 . La variación de 𝜎´ℎ con la profundidad se representa por el triángulo ACE


en la figura 1.3. Sin embargo, para z ≥ 𝐻1 ( es decir, debajo del agua freática), la presión
sobre el muro se encuentra a partir de los componentes del esfuerzo efectivo y de la
presión de poro, de la manera siguiente :

Presión efectiva vertical = 𝜎´0 = 𝛾𝐻1 + 𝛾´ ( 𝑧 − 𝐻1 )

donde 𝛾´ = 𝛾𝑠𝑎𝑡 - 𝛾𝑤 = peso específico efectivo del suelo. Entonces la presión lateral
efectiva en reposo es:

𝜎´ℎ = 𝑘0 𝜎´0 = 𝑘0 [𝛾𝐻1 + 𝛾´ ( 𝑧 − 𝐻1 ) ]

La variación de 𝜎´ℎ con la profundidad se muestra por CEGB en la figura 1.3 De nuevo,
la presión lateral del agua de poro es:

u= 𝛾𝑤 (𝑧 − 𝐻1 )
la variación de u con la profundidad se muestra en la figura 1.3. por consiguiente, la
presión lateral total de la tierra y el agua a cualquier profundidad z ≥ 𝐻1 es igual a:

𝜎ℎ = 𝜎´ℎ + u

= 𝑘0 [𝛾𝐻1 + 𝛾´ ( 𝑧 − 𝐻1 ) ] + 𝛾𝑤 (𝑧 − 𝐻1 )

La fuerza por ancho unitario de muro se halla de las sumas de las áreas de los
diagramas de presión en la figura 1.3 y es igual a:

1 1
𝑃0 = 𝑘0 𝛾𝐻21 + 𝑘0 𝛾𝐻1 𝐻2 + (𝑘0 𝛾´ + 𝛾𝑤 ) 𝐻22
2 2

ÁREA ACE ÁREA CEFB ÁREAS


EFG Y IJK

1
𝑃0 = 𝑘0[𝛾𝐻2 +2 𝛾𝐻1 𝐻2 + 𝛾´𝐻2 ]
2 1 2

Universidad de Huánuco Página 11


MECÁNICA DE SUELOS II

2. TEORIA DE RANKINE DE LAS PRESIONES DE


TIERRA, ACTIVA Y PASIVA
2.1) DEFINICIÓN: El término equilibrio plástico en suelos se refiere a la
condición en que cada punto en una masa de suelo está a punto de fallar:
Rankine (1857) investigó las condiciones de esfuerzo en el suelo en un
estado de equilibrio plástico. En esta sección trata la teoría de la presión
de tierra de Rankine.

2.2) ESTADO ACTIVO DE RANKINE:


La figura 9.4a muestra la misma mesa de suelo que se ilustró en la figura
9.1,la cual está limitada por un muro AB sin fricción que se extiende hasta
una profundidad infinita. Los esfuerzos efectivos principales vertical y
horizontal sobre un elemento de suelo a una profundidad Z, son o; y h
, respectivamente. Como vimos en la sección 9.1, si al muro AB no se le
permite movimiento alguno, entonces h = K00. La condición de esfuerzo
en el elemento de suelo es representado por el círculo a de Mohr en la
figura 9.4b. Sin embargo, si se permite que el muro AB se mueva
alejándose gradualmente de la masa del suelo, entonces el esfuerzo
efectivo principal horizontal decrecerá. Finalmente, se alcanzará un
estado en el que la condición de esfuerzo en el elemento (le suelo es
representada por el círculo b de Mohr, o estado de equilibrio plástico, y
ocurrirá la falla del suelo, denominado estado activo de Rankine y la
presión a sobre el plano vertical (que es un plano principal) es la presión
activa de tierra de Rankine. A continuación obtendremos a ; en términos
de y, z, c, y «p. De la figura 9.4b, tenemos:

𝐶𝐷 𝐶𝐷
sen ∅ = =
𝐴𝐶 𝐴𝑂 + 𝑂𝐶

Pero:
0−a
CD = radio del circulo de falla = 2

AO = c cot ∅

Y
0−a
OC =
2

Universidad de Huánuco Página 12


MECÁNICA DE SUELOS II

Por lo que
0−a
2
sen ∅ = 0−a
𝑐 cot ∅ +
2

0 − a 0 − a


c cot ∅ + sen ∅ =
2 2
O

1 − 𝑠𝑒𝑛∅ 𝑐𝑜𝑠∅
a = 0 − 2c
1 + 𝑠𝑒𝑛∅ 1 + 𝑠𝑒𝑛∅

Universidad de Huánuco Página 13


MECÁNICA DE SUELOS II

Pero

o = presión de sobrecarga vertical = ɤz

1 − sen ∅ ∅
= 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 − )
1 + 𝑠𝑒𝑛∅ 2

cos ∅ ∅
= 𝑡𝑎𝑛( 45 − )
1 + 𝑠𝑒𝑛∅ 2

Universidad de Huánuco Página 14


MECÁNICA DE SUELOS II

Sustituyendo la expresión anterior en la ecuación (9.14), obtenemos

∅ ∅
o = ɤz 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 − ) − 2𝑐 𝑡𝑎𝑛 ( 45 − )
2 2

La variación de o con la profundidad se muestra en la figura9.4c para suelos sin


cohesión, c = 0 y

a = 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 − 2
)

La razón de a respecto a 0 se llama coeficiente de presión de tierra activa de


Rankine, Ka o

a ∅
Ka = = 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 − )
0 2

Nuevamente, de la figura 9.41b, podemos ver que los planos de falla en el suelo
forman ángulos de ±(45º +∅⁄2 ) con la dirección del plano principal mayor es decir, con
la horizontal, Esos planos de falla se llaman planos de deslizamiento , los cuales se
muestran en la figura 9.4d.

2.3) ESTADO PASIVO DE RANKINE


El estado pasivo de Rankine está ilustrado en la figura 9.5. AB es un muro
sin fricción que se extiende hasta una profundidad infinita. La condición
de esfuerzo inicial sobre un elemento de suelo está representada por el
círculo a de Mohr en Ia figura 95b. Si el muro es empujado gradualmente
hacia la masa de suelo, el esfuerzo efectivo principal h ; se incrementará
Finalmente, el muro alcanzará un estado en el que la condición de
esfuerzo en el elemento de suelo es representada por el círculo b de
Mohr… En este momento

Universidad de Huánuco Página 15


MECÁNICA DE SUELOS II

Universidad de Huánuco Página 16


MECÁNICA DE SUELOS II

Ocurrirá la falla del suelo, a lo cual se le llama estado pasivo de Rankine. La


presión lateral de tierra efectiva p que es el esfuerzo principal mayor, se llama
presión de tierra pasiva de Rankine. De la figura 9.5b se demuestra que

∅ ∅
ɤ = o 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 + ) − 2𝑐 𝑡𝑎𝑛 ( 45 − )
2 2

∅ ∅
= ɤz 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 + ) − 2𝑐 𝑡𝑎𝑛 ( 45 − )
2 2

Universidad de Huánuco Página 17


MECÁNICA DE SUELOS II

La derivación es similar a la del estado activo de Rankine. La figura 9.50 muestra la


variación de la presión pasiva con la profundidad. Para suelos sin cohesión (c = 0),
tenemos


p = 𝑜𝑡𝑎𝑛2 ( 45 − )
2

p ∅
= 𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 ( 45 − )
0 2

Kp en la ecuación anterior se llama coeficiente de presión de tierra pasiva de Rankine.


Los puntos D y D' sobre el círculo de falla (figura 9.5b) corresponden a los planos de
deslizamiento en el suelo. Para el estado pasivo de Rankine, los planos de
deslizamiento forman ángulos de ±(45°- ∅/2) con la dirección del plano principal menor,
es decir, con la dirección horizontal. La figura 9.5d muestra la distribución de los planos
de deslizamiento en la masa del suelo.

2.4) EFECTO DE LA CEDENCIA DEL MURO


Del análisis anterior sabemos que es necesario un movimiento
suficientemente grande de muro para alcanzar un estado de equilibrio
plástico. Sin embargo, la distribución de la presión lateral de tierra contra
un muro es muy influenciada por la manera en que el muro realmente
cede. En la mayoría de los muros de retención simples (véase la figura
9.6), el movimiento ocurre por simple traslación o, más frecuentemente,
por rotación respecto a la base. Para un análisis teórico preliminar,
consideremos un muro de retención sin fricción representado por un plano
AB, como muestra la figura 9.7a. Si el muro AB, gira suficientemente
respecto al fondo a una posición A’B, una masa triangular de suelo ABC’
adyacente al muro alcanzará el estado activo de Rankine. Como los
planos de deslizamiento en este estado forman ángulos de ±(45°- ∅/2)
con el plano principal mayor, la masa de suelo en el estado de equilibrio
plástico está limitado por el plano BC’, que forma un ángulo de ±(45°- ∅/2)
con la horizontal. El suelo dentro de la zona ABC' sufre la misma de
formación unitaria en la dirección horizontal en todas partes, que es igual
a ΔLa /La. La presión lateral de tierra sobre el muro a cualquier

Universidad de Huánuco Página 18


MECÁNICA DE SUELOS II

profundidad z desde la superficie del terreno se calcula con la ecuación


(9.15).

De manera similar, si el muro sin fricción AB (figura 9 .7b) gira


suficientemente en la masa del suelo a una posición A”B, entonces la
masa triangular de suelo ABC" alcanzará el estado pasivo de Rankine El
plano de deslizamiento BC" que limita la cuña de suelo que está en un
estado de equilibrio plástico, forma un ángulo de (45°- ∅ /2) con la
horizontal. Cada punto del suelo en la zona triangular ABC“sufre la misma
deformación unitaria en la dirección horizontal, que es igual a ΔLp /Lp. La
presión pasiva sobre el muro a cualquier profundidad z se evalúa con la
ecuación (9.18).

Valores típicos de la máxima inclinación del muro (ΔLa /Lp) requeridos para
alcanzar el estado de Rankine, se dan en la tabla 9.1. La figura 9.8 muestra
la variación de la presión lateral de tierra con la inclinación del muro.

Universidad de Huánuco Página 19


MECÁNICA DE SUELOS II

Universidad de Huánuco Página 20


MECÁNICA DE SUELOS II

3) DIAGRAMAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA


PRESIÓN LATERAL DE TIERRA CONTRA MUROS DE
RETENCIÓN

Relleno. Suelo sin cohesión con superficie horizontal del


terreno

Caso activo:

Se muestra un muro de retención con relleno de suelo sin cohesión que tiene
una superficie horizontal en el terreno. El peso específico y el ángulo de fricción
del suelo son 𝛾 y 𝜙 , respectivamente. Para el estado activo de Rankine, la
presión de tierra a cualquier profundidad contra el muro de retención se da por
la ecuación.

𝜎𝑎 = 𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎 𝛾𝑧 (𝑁𝑜𝑡𝑎 𝑐 = 0)

𝜎𝑎 =aumenta linealmente con la profundidad, y en el fondo del muro, será:

𝜎𝑎 = 𝐾𝑎 𝛾𝐻

Universidad de Huánuco Página 21


MECÁNICA DE SUELOS II

La fuerza total, 𝑃𝑎 , por la longitud unitario de muro es igual al area del


diagrama de presion, por lo que:

1
𝑃𝑎 = 𝐾𝑎 𝛾𝐻 2
2

CASO PASIVO:

Se muestra la distribución de la presión lateral contra un muro de retención de


altura 𝐻 para el estado pasivo de Rankine. La presión lateral de la tierra a
cualquier profundidad 𝑧 es:

𝜎𝑝 = 𝜎′𝑝 = 𝐾𝑝 𝛾𝐻

La fuerza total 𝑃𝑝 , por longitud unitaria de muro es:

1
𝑃𝑃 = 𝐾𝑝 𝛾𝐻 2
2

Universidad de Huánuco Página 22


MECÁNICA DE SUELOS II

Relleno. Suelo sin cohesión parcialmente sumergido soportando sobrecarga

Caso activo:

Muestras un muro de retención sin friccion, de altura 𝐻 y un relleno de suelo sin


cohesión.El nivel de agua freática esta a una profundidad de 𝐻1 debajo de la
superficie del terreno, y el relleno esta soportando una presión de sobrecarga 𝑞
por área unitaria, sabemos que la presión de tierra activa efectiva a cualquier
profundidad se da por:

𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎 𝜎′0

Donde 𝜎′0 y 𝜎′𝑎 son las presiones efectivas vertical y lateral, respectivamente.
En 𝑧 = 0

𝜎0 = 𝜎′0 = 𝑞 y 𝜎𝑎 = 𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎 𝑞

A la profundidad 𝑧 = 𝐻1 :

𝜎0 = 𝜎′0 = (𝑞 + 𝛾𝐻1 ) y 𝜎𝑎 = 𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎 (𝑞 + 𝛾𝐻1 )

A la profundidad 𝑧 − 𝐻 :

𝜎′0 = (𝑞 + 𝛾𝐻1 − 𝛾′𝐻2 ) Y 𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎 (𝑞 + 𝛾𝐻1 + 𝛾′𝐻2 )

Universidad de Huánuco Página 23


MECÁNICA DE SUELOS II

Donde 𝛾 ′ = 𝛾𝑠𝑎𝑡 − 𝛾𝑤 . La variación de 𝜎′𝑎 con la profundidad se muestra en la


figura (b).

La presión lateral sobre el muro de la presión de poro entre 𝑧 = 0 𝑦 𝐻1 es 0 ,y


para 𝑧 > 𝐻1 , esta aumenta linealmente con la profundidad. En 𝑧 − 𝐻, 𝑢 = 𝛾𝑤 𝐻2
(c)

El diagrama de la presión lateral total 𝜎𝑎 de la figura (d) es la suma de los


diagramas de presión mostrados en las figuras (b) y (c). La fuerza activa total por
longitud unitaria del muro es el área del diagrama de la presión total. Entonces:

1 1
𝑃𝑎 = 𝐾𝑎 𝑞𝐻 + 𝐾𝑎 𝛾𝐻 2 + 𝐾𝑎 𝛾𝐻1 𝐻2 + (𝐾𝑎 𝛾 ′ + 𝛾𝑤 )𝐻22
2 2

Universidad de Huánuco Página 24


MECÁNICA DE SUELOS II

Caso pasivo:

En la figura la presión pasiva de Rankine (efectiva) a cualquier profundidad


contra el muro se da por la ecuación: 𝜎′𝑝 = 𝑘𝑝 𝜎′0

Universidad de Huánuco Página 25


MECÁNICA DE SUELOS II

Usando la ecuación anterior, podemos determinar la variación de: 𝜎′𝑝 con la


profundidad, mostrada en la figura (b).La variación de la presión por el agua
sobre el muro con la profundidad se muestra en la figura (c).E n la figura (d)
muestra la distribución de la presión total, 𝜎𝑝 , con la profundidad. La fuerza
pasiva lateral total, por longitud unitaria del muro es el área del diagrama dado
en la figura (d).

1 1
𝑃𝑝 = 𝐾𝑝 𝑞𝐻 + 𝐾𝑝 𝛾𝐻12 + 𝐾𝑝 𝛾𝐻1 𝐻2 + (𝐾𝑝 𝛾 ′ + 𝛾𝑤 )𝐻22
2 2

Relleno. Suelo cohesivo con relleno horizontal

Caso activo:

Se muestra un muro de retención sin fricción con un relleno de suelo cohesivo.


La presión activa contra el muro a cualquier profundidad debajo de la superficie
del terreno se expresa como:

𝜎′𝑎 + 𝑘𝑎 𝛾𝑧 − 2𝑐√𝑘𝑎

Universidad de Huánuco Página 26


MECÁNICA DE SUELOS II

La variación de 𝑘𝑎 𝛾𝑧 con la profundidad se muestra enla figura (b) y la variación


de 2𝑐√𝑘𝑎 con la profunidad se exhibe en la (C) .La variación del valor neto de
𝜎𝑎 con la profundidad esta graficada en la figura (d).La profundidad 𝑧𝑜 en la que
la presion activa se vuelve igual a 0 se encuentra en la ecuacion:

2𝑐
𝑧𝑜 =
𝛾√𝐾𝑎

Para la condicion no drenada,esto es , 𝜙 = 0, 𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 45° = 1, y 𝑐 = 𝑐𝑢


,tenemos:

2𝑐𝑢
𝑧𝑜 =
𝛾

La fuerza activa total por longitud unitaria de muro se encuentra del área del
diagrama de presión total en la figura (d).

1
𝑃𝑎 = 𝐾𝑎 𝛾𝐻 2 − 2√𝐾𝑎 𝑐𝐻
2

Y para 𝜙 = 0

1
𝑃𝑎 = 𝛾𝐻 2 − 2𝑐𝑢 𝐻
2

Para el cálculo de la fuerza activa total, es común tomar en cuenta las grietas
de tensión. Como no existe contacto entre el suelo y el muro hasta una
profundidad de 𝑧𝑜 después del desarrollo de las grietas de tensión, la
distribución de la presión activa contra el muro 𝑧 = 2𝑐/(𝛾√𝐾𝑎 𝑐 y 𝐻 de la figura
(d) es la única considerada. En este caso:

Universidad de Huánuco Página 27


MECÁNICA DE SUELOS II

1 2𝑐 1 𝑐2
𝑃𝑎 = (𝐾𝑎 𝛾𝐻 − 2√𝐾𝑎 𝑐)(𝐻 − ) = 𝐾𝑝 𝛾𝐻 2 − 2√𝐾𝑎 𝑐𝐻 + 2
2 𝛾√𝐾𝑎 2 𝛾

Para la canción 𝜙 = 0

1 𝑐𝑢2
𝑃𝑎 = 𝛾𝐻 2 − 2𝑐𝑢 𝐻 + 2
2 𝛾

Caso pasivo:

La presión pasiva de Rankine contra el muro a la profundidad 𝑧 se da por:

𝜎′𝑝 = 𝐾𝑃 𝛾𝑧 + 2√𝐾𝑝 𝑐

En 𝑧 = 0

𝜎𝑝 = 2√𝐾𝑝 c

𝑧=𝐻

𝜎𝑝 = 𝐾𝑝 𝛾𝐻 + 2√𝐾𝑝 𝑐

Universidad de Huánuco Página 28


MECÁNICA DE SUELOS II

La variación de 𝜎𝑝 con la profundidad se muestra en la figura (b). La fuerza pasiva por


longitud unitaria del muro se encuentra con el área de los diagramas de presión como:

1
𝑃𝑝 = 𝐾𝑝 𝛾𝐻 2 + 2√𝐾𝑝 𝑐𝐻
2

Para la condicion 𝜙 = 0, 𝐾𝑝 = 1

1
𝑃𝑝 = 𝛾𝐻 2 + 2𝑐𝑢 𝐻
2

EJEMPLO

Un muro de retención que tiene un relleno de arcilla blanda y saturada, se muestra en


la figura 9.16.Para la condición no drenada 𝜙 = 0 del relleno, determine los siguientes
valores:

a) La profundidad máxima de la grieta de tensión


b) 𝑃𝑎 antes de que ocurra la grieta de tensión
c) 𝑃𝑎 después de que ocurra la grieta de tensión

Universidad de Huánuco Página 29


MECÁNICA DE SUELOS II

3) MUROS DE RETENCION CON FRICCIÓN


Hasta ahora, en nuestro estudio de las presiones activa y pasiva de las tierra, hemos
considerado el caso de muros de retención sin fricción .en realidad, los muros de
retención son rugosos y se desarrollan fuerzas cortantes entre la cara del muro y el
relleno .para entender el efecto de la fricción del muro sobre la superficie de falla,
consideraremos un muro de

Retención rugoso AB con un relleno granular horizontal (a).

Cuando el muro AB se mueve a la posición A´B, la masa del suelo en la zona activa se
estirara hacia afuera, lo que ocasionara un movimiento hacia abajo del suelo respecto
al muro (b)

Y se llama fricción positiva de muro en el caso activo si 𝛿 es el Angulo de fricción entre


el muro y el relleno ,entonces la fuerza activa resultante P estará inclinado a un Angulo
𝛿 respecto a la normal dibujada sobre la cara posterior del muro de retención .estudios
avanzados muestran que la superficie de falla en el relleno se representa por BCD, como
se muestra en (a).la porción BC es curva y la porción CD de la superficie de falla es una
línea recta .el estado activo de Rankine existe en la zona ACD.

Universidad de Huánuco Página 30


MECÁNICA DE SUELOS II

Bajo ciertas circunstancias, si el muro mostrado en (a) es forzado hacia abajo respecto al
relleno entonces la dirección de la fuerza activa, P, cambiaran como muestra en (c)

Esto es una situación de fricción negativa de muro en el caso activo – 𝛿 . También


muestra la naturaleza de la superficie de falla en el relleno. el efecto de la fricción del
muro para el estado pasivo se muestra en (d) y (e).cuando el muro es empujado a la
posición A´B (d)el suelo en la zona pasiva será comprimido ,el resultado será un
movimiento hacia arriba relativo al muro .el movimiento hacia arriba del suelo ocasionara
una fuerza cortante hacia arriba del muro de retención (e) .a esta se le llama fricción
positiva del muro en el caso pasivo .la fuerza pasiva resultante P estará inclinada un
Angulo 𝛿 respecto a la normal dibujada sobre la cara posterior del muro .la superficie
de falla en el suelo tiene una porción inferior curva BC y una porción superior recta CD
.el estado pasivo de Rankine existe en la zona ACD.

Universidad de Huánuco Página 31


MECÁNICA DE SUELOS II

Si el muro mostrado en la (d) es forzado hacia arriba respecto al relleno entonces la


dirección de la fuerza pasiva, P cambiara como se muestra en (f)

Esta fricción negativa del muro en el caso pasivo – 𝛿. En (f) también muestra la naturaleza de la
superficie de falla en el relleno bajo tal condición.

Para consideraciones prácticas, en el caso de un relleno granular suelto, el Angulo de fricción


𝛿 del muro se toma igual al Angulo de fricción ∅ del suelo .para rellenos granulares
densos, 𝛿es menor que ∅ y esta en el rango ∅/2 ≤ 𝛿 ≥ 2/3∅

Universidad de Huánuco Página 32


MECÁNICA DE SUELOS II

4) TEORIA DE LA PRESION DE TIERRA DE COULOMB

4.1) DEFINICIÓN: Hace más de 200 años, Coulomb (1776) presentó una teoría
para las presiones activa y pasiva de tierra contra muros de retención, en
la cual, supuso que la superficie de falla es un plano. La fricción del muro
se tomó en consideración. Los principios generales de la derivación de la
teoría de la presión de tierra de Coulomb para un relleno sin cohesión
(resistencia cortante definida por la ecuación 𝜏𝑓 = 𝜎´ tan ∅ ) se dan en esta
sección.

CASO ACTIVO

Sea AB la cara posterior de un muro de retención que soporta un suelo


granular cuya superficie forma una pendiente constante α con la
horizontal.

Universidad de Huánuco Página 33


MECÁNICA DE SUELOS II

BC es una superficie de falla de prueba. En la consideración de estabilidad de la cuña


probable de falla ABC, las siguientes fuerzas están implicadas (por longitud unitaria de
muro):

1) w, el peso efectivo de la cuña de suelo


2) F, la resultante de las fuerzas cortante y normal sobre la superficie de falla, BC,
la cual está inclinada un ángulo φ respecto a la normal dibujada al plano BC.
3) Pa, la fuerza activa por longitud unitaria de muro. La dirección de Pa está
inclinada un ángulo δ respecto a la normal dibujada a la cara del muro que
soporta el suelo. δ es el ángulo de fricción entre el suelo y el muro.
El triángulo de fuerzas para la cuña se muestra en la figura (b) de la ley de los senos,
tenemos:

W Pa
=
sen(90 + θ + δ − β + ϕ) sen(β − ϕ)

sen(β − ϕ)
Pa = 𝑊
sen(90 + θ + δ − β + ϕ)

La ecuación precedente se puede escribir en la forma

1 cos(θ − β)cos(θ − α)sen(β − ϕ)


Pa = 𝛾𝐻 2 [ 2 ]
2 𝑐𝑜𝑠 θsen(β − α)sen(90 + θ + δ − β + ϕ)

Donde 𝛾 = peso especí#ico del relleno, los valores de 𝛾, H, θ, α, ϕ y δ son constantes,


y β es la única variable. Para determinar el valor crítico de β para P 𝑎, máxima, tenemos:

dP𝑎
=0
𝑑β

Universidad de Huánuco Página 34


MECÁNICA DE SUELOS II

Después de resolver la Ec. ( 9.47), cuando la relación de β se sustituye en la Ec. (+$B6),


obtenemos la presión activa de tierra de Coulomb como:

1
Pa = 𝐾𝑎 𝛾 𝐻 2
2

Donde la 𝐾𝑎 es el coeficiente de la presión activa de tierra de Coulomb, dado por

cos(ϕ − β)
𝐾𝑎 = 2
sen(δ+ϕ)sen(ϕ−α)
𝑐𝑜𝑠 2 θcos(δ + θ) [1 + √ cos(δ+ϕ)cos(θ−α) ]

Note que cuando α = 0, θ = 0, δ = 0, el coeficiente de la presión activa de tierra de


Coulomb es igual a (1 - senϕ) / (1 + senϕ), que es el mismo que el coeficiente de la
presión de tierra de Rankine dado anteriormente en este capítulo

La variación de los valores de 𝐾𝑎 para los muros de retención con una pared vertical
(θ = 0) y relleno horizontal (α = 0) se da en la tabla 9.2. En ésta, note que para un valor
dado de ϕ, el efecto de la fricción del muro es reducir algo el coeficiente de presión
activa de tierra.
2 ϕ
La tabla 9.3 y 9.4 dan los valores de 𝐾𝑎 para δ = ϕ y δ = y son útiles en el diseño
3 2
de muros de retención

Universidad de Huánuco Página 35


MECÁNICA DE SUELOS II

Universidad de Huánuco Página 36


MECÁNICA DE SUELOS II

CASO PASIVO

La figura 9.21a muestra un muro de retención con un relleno sin cohesión inclinado
similar al considerado en la figura 9.20a. El polígono de fuerzas por equilibrio de la cuña
ABC para el estado pasivo se muestra en la figura 9.21b. Pp es la notación para la fuerza
pasiva. Otras notaciones usadas son las mismas que para el caso activo considerado
en esta sección. Con un procedimiento similar al seguido en el caso activo, obtenemos

1
Pp = = 𝐾𝑝 𝛾 𝐻 2
2

Universidad de Huánuco Página 37


MECÁNICA DE SUELOS II

Donde 𝐾𝑝 = coeficiente de presión de tierra pasiva para el caso de Coulomb, o

Universidad de Huánuco Página 38


MECÁNICA DE SUELOS II

𝑐𝑜𝑠 2 (ϕ + θ)
𝐾𝑝 = 2
sen(ϕ−δ)sen(ϕ+α)
𝑐𝑜𝑠 2 θcos(δ − θ) [1 − √ cos(δ−θ)cos(α−θ) ]

Universidad de Huánuco Página 39


MECÁNICA DE SUELOS II

Para un muro sin fricción con la pared posterior vertical soportando un relleno de suelo
granular con superficie horizontal (es decir, θ = 0° , α = 0° , δ = 0° ), la ecuación da:

1 + senϕ ϕ
𝐾𝑝 = = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + )
1 − senϕ 2

Universidad de Huánuco Página 40


MECÁNICA DE SUELOS II

Esta es la misma relación que se obtuvo para el coeficiente de presión de tierra pasiva
en el caso de Rankine

La variación de Kp con ϕ y δ (para θ = 0 Y α = 0 ) está dada en la tabla 9.5


observándose que para valores dados de α y ϕ, el valor de Kp crece con la fricción del
muro. Note que al hacer la suposición de que la superficie de falla es un plano en la
teoría de Coulomb, se sobrestima considerablemente la resistencia pasiva de los muros.
Particularmente para δ > ϕ/2 este error es algo inseguro para todos los fines de diseño.

Universidad de Huánuco Página 41


MECÁNICA DE SUELOS II

5) ANALISIS APROXIMADO DE LA FUERZA ACTIVA


SOBRE MUROS DE RETENCION

En consideraciones prácticas de diseño, la fuerza activa sobre un muro de


retención se calcula usando el método de Rankine o el de coulomb. El
procedimiento de cálculo para un muro de retención de gravedad con relleno
granular se muestra de la siguiente manera.

Universidad de Huánuco Página 42


MECÁNICA DE SUELOS II

Análisis aproximado de la fuerza activa sobre muros de retención de gravedad con


relleno angular

En la figura (a) se muestra un muro de retención de gravedad con un relleno que tiene
una superficie horizontal del terreno. Si se usa el método de Coulomb, el empuje activo
por longitud unitaria de muro, Pa, se determina con la siguiente ecuación:

1
𝑃𝑎 = 𝐾𝑎 𝛾𝐻 2
2

Esta fuerza actuará según un ángulo o respecto a la normal trazada a la cara posterior
del muro. Si se usa el método de Rankine, el empuje activo se calcula sobre un plano
vertical trazado por el talón del muro.

Donde:

1 − 𝑠𝑒𝑛∅ ∅
𝐾𝑎 = = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − )
1 + 𝑠𝑒𝑛∅ 2

En tal caso, 𝑃𝑎(𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒) se suma vectorialmente al peso de la cuña de suelo, W s, para el


análisis de estabilidad

En la figura (b) se muestra un muro de retención similar con un relleno granular que
1
tiene una superficie inclinada del terreno. La ecuación 𝑃𝑎 = 2 𝐾𝑎 𝛾𝐻 2 , o solución de
Rankine se utiliza para determinar la fuerza activa sobre un plano vertical que pasa por
el talón del muro, que entonces se suma vectorialmente al peso de la cuña de suelo
ABC2 para el análisis por estabilidad. Sin embargo, note que la dirección de la fuerza
activa de Rankine ya no es horizontal en este caso y el plano vertical BC2 no es el plano
principal menor. El valor de 𝑃𝑎(𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒) se da por la relación

1
𝑃𝑎 = 2 𝐾𝑎 𝛾𝐻′2…… (a)

Universidad de Huánuco Página 43


MECÁNICA DE SUELOS II

Donde

̅̅̅̅̅2 y
𝐻 ′ = 𝐵𝐶

𝐾𝑎 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒

𝑐𝑜𝑠𝛼−√𝑐𝑜𝑠2 𝛼−𝑐𝑜𝑠2 ∅
𝐾𝑎 = 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼+√𝑐𝑜𝑠2 𝛼−𝑐𝑜𝑠2 ∅

Donde 𝛼 = 𝑡𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜

La 𝑃𝑎 obtenida con la ecuación (a) está a una distancia de 𝐻 ′ ⁄3 medida verticalmente


desde B e inclinada un ángulo 𝛼 respecto a la horizontal. Los valores de 𝐾𝑎 definidos
por la ecuación para varios ángulos de talud y ángulos de fricción del suelo se dan en
la tabla 9.6. Para una superficie horizontal del terreno (es decir, 𝛼 = 0), la ecuación de
𝐾𝑎 se convierte en

1 − 𝑠𝑒𝑛∅ ∅
𝐾𝑎 = = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − )
1 + 𝑠𝑒𝑛∅ 2

Universidad de Huánuco Página 44


MECÁNICA DE SUELOS II

II.- LAS ROCAS

2.1.- DEFINICIÓN

Es un agregado de partículas y minerales de estructuras homogéneas y sin forma


determinada.

MINERAL: Es una sustancia química homogénea y natural que se presenta en la


naturaleza como producto de diferentes procesos químicos.

LAS CANTERAS

Es una explotación minera, generalmente a cielo abierto en la que se obtiene rocas


industriales, ornamentales o áridas (agregados), son de pequeño o gran tamaño,
aunque el conjunto de ella se presenta probablemente el mayor volumen de la
minería mineral

2.2- LOS TIPOS DE ROCAS:

Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes
grupos:

ÍGNEAS:

Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas


pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la
actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes
masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza
forman las rocas ígneas filonianas.

Las rocas ígneas se clasifican en función de:


1º Su composición en óxido de silicio: ácidas o félsicas (>65%), intermedias
(65-55%), básicas o máficas (55-45%) y ultrabásicas (<45%).

2º Su composición mineralógica: Sus minerales se pueden dividir en tres


grandes grupos: minerales esenciales, los más abundantes; accesorios, que se
encuentran en pequeñas proporciones y secundarios, originados por alteración
de la roca. Según su color los minerales se denominan melanocratos (minerales
oscuros) y leucocratos (minerales claros).

Universidad de Huánuco Página 45


MECÁNICA DE SUELOS II

Con los minerales esenciales se clasifican la mayoría de las rocas ígneas. Una de
las clasificaciones más utilizadas es la de Strekeisen (1976), que utiliza los
piroxenos, olivino y anfíboles para las rocas ultrabásicas y el cuarzo, los
feldespatos alcalinos, plagioclasas y feldespatoides para las demás.

3º Textura de la roca: (tamaño, hábito y relación de los cristales entre sí).


Texturas comunes en rocas ígneas son: afanítica o grano fino, cuando los cristales
no son visibles a simple vista; fanerítica o grano grueso, cuando los cristales son
visibles; porfídica, cuando la roca presenta cristales de distinto tamaño; vítrea,
cuando la roca está compuesta por vidrio, pegmatítica, cuando en la roca
aparecen cristales grandes y piroclástica, formada por fragmentos emitidos por
erupciones volcánicas.

4º Por su génesis: En función de la profundidad y velocidad de enfriamiento


del magma se dividen en tres grandes grupos: plutónicas, volcánicas y
subvolcánicas.
En rocas plutónicas, aplicar criterios precisos de clasificación con muestras vistas
al microscopio es relativamente sencillo, pero en muestras de mano, a 'visu',
resulta complicado, ya que es muy difícil distinguir los distintos tipos de
minerales esenciales. En rocas volcánicas es prácticamente imposible distinguir
todos los minerales por su pequeño tamaño de grano y en rocas con abundante
vidrio, ni el microscopio nos sirve, debiéndose recurrir a análisis químicos a partir
de los que se deduce la composición mineralógica que tendría la roca si hubiese
tenido tiempo de cristalizar, se habla en este caso de minerales normativos.

Universidad de Huánuco Página 46


MECÁNICA DE SUELOS II

a) LAS ROCAS INTRUSIVAS Y EXTRUSIVAS:

c) ROCAS SUBVOLCÁNICAS O HIPOABISALES: Se forman cuando el


magma cristaliza en el interior de fracturas o de discontinuidades litológicas en
las que las presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan
las rocas plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas
volcánicas. A este tipo pertenecen algunas rocas que comúnmente se nombran
según su textura. Las aplitas, rocas totalmente cristalizadas pero con cristales
muy pequeños. Los pórfidos son rocas que presentan grandes cristales de un
mineral envueltos en una matriz de pequeños cristales de otros minerales. Las
pegmatitas, que se reconocen fácilmente por presentar grandes cristales de
cuarzo, feldespatos y micas.

Universidad de Huánuco Página 47


MECÁNICA DE SUELOS II

GRAFICOS:

FIGURA Nº: 1

DIORITE GABBRO

Universidad de Huánuco Página 48


MECÁNICA DE SUELOS II

METAMÓRFICAS:

La formación de las rocas metamórficas se ha dado por la trasformación de ínsito


de otras rocas por temperatura y/o precipitaciones formadas a partir de otras
rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y
temperaturas y se han transformado.

El metamorfismo se da indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u


otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de
alrededor de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido
activo que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas
sustancias a ésta. Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito.

Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los


factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las

forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos,
foliadas y no foliada.

 Textura foliada: Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen


láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por
minerales claros y oscuros).

 Textura no foliada: Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino


y se forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es
blanca pero puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al
transformarse origina el asbesto) y la cancagua.

Universidad de Huánuco Página 49


MECÁNICA DE SUELOS II

Tipos de metamorfismo

Los principales tipos de metamorfismo dependen del carácter de la energía


aportada para su puesta en marcha, que puede ser en forma de calor o en forma
de presión:

 Metamorfismo térmico:

Ocurre cuando la transformación de las rocas se debe solo a las altas


temperaturas a las que se ven sometidas. A este tipo también se le
denomina metamorfismo de contacto. Se da en circunstancias tales como
la intrusión de magma en rocas ya existentes, como plutones, diques o
diques concordantes. El mármol es un ejemplo de roca que se forma
mediante estos procesos.

 Metamorfismo regional:

Esta es la forma más común de metamorfismo. Ocurre cuando ambos


factores, presión y temperatura, se dan a la vez.

Algunas rocas metamórficas

La siguiente lista incluye algunas de las principales rocas


metamórficas.

Minerales
Roca Protolito Observaciones Imagen
principales

Anfibolita Anfiboles

Antracita Hulla, lignito Carbono Es un tipo de carbón

Caliza,
Muy dura, capaz de
Corneana arenisca,
resistieyeutjh r la erosiónglacial
pizarra

Universidad de Huánuco Página 50


MECÁNICA DE SUELOS II

Minerales
Roca Protolito Observaciones Imagen
principales

Se forma por recristalización a


Cuarcita Arenisca Cuarzo
altas temperaturas y presión.

Basalto, Resultado de un metamorfismo


Eclogita Granate, piroxeno
gabro| intenso del basalto o gabro

Albita, clorita, Se forma en las dorsales centro-


Espilita Basalto
calcita oceánicas

Existen muchos tipos de


>50% minerales
Esquisto Pizarra, filita esquisto según los minerales
planos y alargados
que lo forman

SEDIMENTARIAS:

Formado a efecto de la meteorización, erosión, trasporte y sedimentación de


una roca madre.

Universidad de Huánuco Página 51


MECÁNICA DE SUELOS II

Se forman en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales


que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir
de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de
precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.

Tipos:
Rocas detríticas: Conglomerados, areniscas y lutitascaolínicas (en primer
término). Formación Utrillas (Cretácico), en Soria, España.
Pueden clasificarse por su génesis en:
 Rocas detríticas: formadas por acumulación de derrubios procedentes de
la erosión y depositados por gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre
todo por el tamaño de los clastos, que es el fundamento de la distinción
entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.
 Rocas organógenas: las formadas con restos de seres vivos. Las más
abundantes se han formado con esqueletos fruto de los procesos de
biomineralización; algunas, sin embargo, se han formado por la evolución
de las partes orgánicas (de la materia celular), y se llaman propiamente
rocas orgánicas (carbones).
 Rocas químicas o rocas de precipitación química: formadas por depósito de
sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos
metabólicos; en este último caso se llaman fósiles. El mayor volumen
corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua
del mar que se llaman evaporitas, como el yeso y la sal gema.

Por su composición se
clasifican en:

Universidad de Huánuco Página 52


MECÁNICA DE SUELOS II

 Terrígenas (arcilla o limo (lutita), conglomerado, arenisca, etc.).


Sedimentación y diagénesis de partículas de origen continental, sin o con
influencia de precipitación de carbonatos marinos (marga).

 Carbonatadas (creta, caliza, dolomita, etc.)

 Silíceas (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caolín, etc.) Sedimentación y


diagénesis de partículas orgánicas silíceas; o de meteorización de
granitoscuarzosos.

 Orgánicas (carbón mineral, petróleo, etc.). Reducción de sedimentos


orgánicos en medios palustres.

 Ferro-aluminosas (limonita, laterita, etc.). De procesos de meteorización


de menas férrico-alumínicas.

 Fosfatadas (fosforitas sedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentación y


transformación del guano, o a partir de la precipitación de geles fosfatados
en medios alumínicos.

 Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de


los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de
otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por
el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o
por precipitación desde disoluciones. También se clasifican como
1

sedimentarios los depósitos de materiales organógenos, formados


por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o los
depósitos de petróleo. Las rocas sedimentarias son las que típicamente
presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque éstos pueden observarse
también en algunas rocas metamórficas de origen sedimentario.

2.3.- Procesos endógenos y exógenos

Como ocurre en cualquier otra parte de la superficie terrestre, los relieves y rocas
del territorio argentino se forman a través de dos tipos de procesos: los endógenos
y los exógenos.

Universidad de Huánuco Página 53


MECÁNICA DE SUELOS II

Los procesos endógenos:

Son aquellos que se originan en el interior de la Tierra debido a las altas


temperaturas y presiones que allí se generan, y se pueden clasificar en dos tipos:
orogénicos y epirogénicos.

 Los procesos orogénicos ocurren cuando las fuerzas que resultan del
choque de dos placas tectónicas de la corteza terrestre provocan:
 El plegamiento y el ascenso de los materiales acumulados en el
borde de las placas (se forman entonces montañas de plegamiento).
 La fractura en bloques que se desplazan a lo largo de fallas, algunos
de los cuales se elevan (montañas de fallamiento) y otros se hunden
(depresiones). Esto ocurre cuando los materiales son rígidos.

Los procesos exógenos:

Se producen por la acción de los agentes atmosféricos (como el viento, los


cambios de temperatura, la lluvia y el hielo) sobre las rocas; es decir, estos
procesos comprenden a aquellos que se originan en el exterior de la corteza
terrestre. Incluyen cuatro tipos de fenómenos: la meteorización (es decir, la
descomposición y la desintegración de las rocas), la erosión (o desgaste de los

relieves), el transporte de los materiales erosionados y su acumulación o


sedimentación en otras áreas.

2.4.- LAS CANTERAS


Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se
obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser
explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa,
probablemente, el mayor volumen de la minería mundial.

Universidad de Huánuco Página 54


MECÁNICA DE SUELOS II

Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las


explotaciones mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas
obtenidas en las canteras son: mármoles, granitos, calizas y pizarras.
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad
puede originar problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados
con la destrucción del paisaje.

2.5.- PROCESOS DE FABRICACION


El o los procesos de fabricación de las rocas se realizan con la finalidad de
obtener un material o producto manufacturado (materiales) para la construcción
de obras civiles.
Ejemplo el agregado, piedras chancadas.

Aplicaciones en la construcción
 Como material subyacente para fundaciones y pavimentos (base y sub
base)
 Ingrediente del concreto ocupa un 0 60_75% de volumen 79 _ 85% del
peso
 Es un ingrediente del concreto asfaltico dando resistencia y la estabilidad
del pavimento

Aplicaciones en la construcción ígneas:

Universidad de Huánuco Página 55


MECÁNICA DE SUELOS II

 Granito: Es un componente fundamental de la corteza continental y es


una roca muy común. Tiene muchas aplicaciones en la construcción
debido a su abundancia, firmeza y aspecto atractivo. Se utiliza para
adoquines, grava, acabados de piso, fachadas de cocina, baño y
chimeneas. Es susceptible a la lluvia ácida y por lo tanto en la actualidad
está siendo reemplazado por el mármol para monumentos y edificios
públicos.

 Basalto: Una piedra dura de grano fino que se rompe con dificultad, el
basalto se utiliza en la construcción para el afirmado de las vías de tren,
construcciones bajo el agua, enladrillados pequeños y en forma de grava
para las carreteras. A pesar de su firmeza, la finura de su grano hace que
se pulimente naturalmente con el tiempo; con la humedad se pone
resbaladizo y por eso no es indicado para adoquinar las calles.

 Pumita: Comúnmente conocida como piedra pómez, la pumita se


forma por el enfriamiento rápido de una lava rica en gases. En zonas
volcánicas donde la pumita es abundante, se ha utilizado para cimientos
en viviendas tradicionales y para muros construidos para detener la
tierra o dividir propiedades; sin embargo en la construcción moderna no
se considera apta para cimientos debido a su porosidad. Ahora se utiliza
ampliamente en la producción de cemento y hormigones ligeros;
también se emplea como roca ornamental y en la sillería.

 Diorita: La diorita es una piedra suave que se utiliza en la construcción


como un agregado. Visualmente, la diorita es parecida al granito; sin
embargo tienen composiciones químicas distintas. En la encimera de la
cocina a veces la diorita (y otras piedras con una apariencia similar) se
vende bajo el nombre de granito.

2. Rocas sedimentarias
Son compuestas por otras rocas: se forman por medio de la acumulación de
sedimentos que se consolidaron en rocas duras a través de un proceso de erosión,
transporte y sedimentación de rocas pre-existentes. Las rocas sedimentarias
normalmente se encuentran formando capas o estratos.
Ejemplos de piedras sedimentarias y sus aplicaciones en la construcción
 Laja: La laja se utiliza para pisos, fachadas de paredes y
chimeneas. Es resistente al calor y tiene un aspecto
atractivo.
 Travertino: Esta roca carbonatada puede contener
fósiles o impresiones de organismos acuáticos, ya que se

Universidad de Huánuco Página 56


MECÁNICA DE SUELOS II

forma cerca de las surgencias de aguas subterráneas. Se


utiliza para fachadas y como roca ornamental.
 Caliza: Principalmente constituida por carbonato cálcico,
la caliza es útil como grava para caminos en zonas de alta
humedad. También se emplea para mampostería, sillería,
fachadas, elementos de ornamentación, hormigones y la
fabricación de la cal y del cemento.

3. Rocas metamórficas

Su nombre proviene del griego y significa "cambio de forma". Cuando las piedras
ígneas o sedimentarias son sometidas a presiones y temperaturas altas, se
generan cambios en los minerales y en la forma y el arreglo de los granos,
generándose las piedras metamórficas.

Ejemplos de piedras metamórficas y sus aplicaciones en la construcción


 Mármol: Una de las piedras más codiciadas en la construcción, el mármol
se ha utilizado desde la antigüedad en prácticamente todos los aspectos de
la construcción, desde cimientos hasta elementos ornamentales de los más
finos. Es un tipo de piedra muy dura que cobra un brillo perfecto al ser
pulida. El mármol puro es totalmente blanco; sin embargo son las
impurezas que le dan su variación de tonos atractivos. Para los geólogos es
importante distinguir entre el verdadero mármol (una roca metamórfica
que ha tenido un proceso de recristalización) y algunos tipos de caliza (una
roca sedimentaria que no ha llegado a este grado cristalizado). Aunque en
la construcción sea común llamarles mármol a los dos, el nombre correcto
de una caliza suceptible de ser pulida es caliza marmórea.

 Pizarra: Una piedra oscura constituida por minerales laminares muy


finos, de estructura hojosa con las capas claramente marcadas. Se presta
para la obtención de placas planas e impermeables de escaso grosor, las
cuales se emplean en la mampostería y para recubrimientos de exteriores
e interiores.

Universidad de Huánuco Página 57


MECÁNICA DE SUELOS II

Conclusiones
 Que las rocas son agregado de partículas y minerales de estructuras
homogéneas.

 Que es una sustancia química homogénea y natural que se presenta en


la naturaleza como producto de diferentes procesos químicos.

 Las rocas ígneas están Formadas a partir del enfriamiento de rocas


fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en
la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica.

Universidad de Huánuco Página 58


MECÁNICA DE SUELOS II

 Para poder hacer uso de las canteras, estos deben de encontrarse


limpios, libre de cantidades perjudiciales tales como el Limo y la
materia orgánica.

 Las rocas se dividen en tres tipos las cuales pueden ser usados en una
construcción de acuerdo a su composición.

 Los minerales y las rocas son muy útiles para el ser humano.

 La propiedad de los minerales depende de su estructura y composición.

 Las rocas se clasifican según su origen.

Universidad de Huánuco Página 59


MECÁNICA DE SUELOS II

Recomendaciones

 No arrojar basura al medio ambiente para que en el futuro no malogre la


composición de las rocas en el medio ambiente sobre todo sin son tóxicas

Universidad de Huánuco Página 60


MECÁNICA DE SUELOS II

Bibliografía

 Charles Lyell; principios de geología


 Cátedra de Geología General
 Geología internacional del Perú año 1960 tomo
 Introducción de los tipos de rocas “CORNELIO SALVADOR”

Universidad de Huánuco Página 61


MECÁNICA DE SUELOS II

INDICE

Portada

Carátula

1. Índice ……………………………………………… Pág.3

2. Presentación ………………………………………………… Pág.4

3. Objetivos ………………………………………………… Pág.5

I. TEMA DE DESARROLLO ……………………………………… Pág.6

I.1. Definición………………………………………… Pág.6

I.2. Las canteras……………………..…………………... Pág.6

I.3. Tipos de Rocas……………………………….. Pág.6

1.4. Por su composición………………… Pág.12

1.5 procesos endógenos y exógenos…………………… Pág.13

4. las canteras……………….………. Pág.14

5. Procesos de fabricación………………… Pág.14

6. Aplicaciones en la construcción………………………… Pág.14

Universidad de Huánuco Página 62

You might also like