You are on page 1of 10
Curreo de Is UNESCO: My I. LEER Y COMPRENDER 4 Qué es la globalizacién? La palabra globalizacién es uno de los 1érminos més lefdo y escuchado en los Ultimos afios, aunque es dificil encontrarlo definido con precisién. Una primera raz6n por Ja cual es un concepto dificil de definir, se debe a que incluye un conjunto de procesos de distintas dimensiones y su modo de comprenderlo y explicarlo también est4 en cambio permanente. Como toda aproximacién conceptual, como todo paradigma, es ideolégico ¢ interpretativo, pues connota una determinada visién det mundo, una determina- da perspectiva. Muchas veces se lo concibe como proceso Jineal, natural y posi- tive utilizéndolo con un sentido finalista y tinico, con cierto triunfalismo. Otras veces se usa de manera difusa, indiscriminada y general y sin identificar sus miiltiples elementos (ecandmicos, politicos, sociales, culturales, tecnolégicos y ambientales). Cada vez mds se comparte la idea que la globalizacidn lejos de ser un proceso uniformados, de carécter homogéneo, es un proceso contradictorio, que genera diferencias y desigualdades. Por eso hablar de globalizacién es al mismo tiempo hablar de fragmentacién. Es pensar en un par conceptual en el cual cada uno de sus términos no puede pensarse de modo indepen- diente. Es un concepto de gran potencia explicativa que pertuite compren- der, analizar y relacionar procesos mundiales y locales, urbanos y rurales, de homogeneidad y heterogencidad, de concentracién y dispersién, de ex- clusi6n e inclusion. Deciamos que ta globalizacién es el resultado de un proceso historico, que asume caracteristicas particulares en la actualidad: hoy es Ja manifestacién con- oreta de la existencia del sistema mundial cupitalista, en una etapa de alto di- namismo y cambio tecnoldgico. A escala planetaria corresponde una l6gica mun- dial que guia las inversioncs, la circulacién de bienes, de personas y de infor- macidn, Ja distribucién de mereaderias, la difusién de pautas culturales y de hébitos de consume. Los casgos principales de la globalizacién son la intensificacién de toda tipo de flujos, la amplia difusién en espacio y tiempo de nuevas formas de pensar, de nuevas formas de produccidn, de nuevos modos de vinculacién y relacién cntre personas, objetos e ideas. 14 ® A continuacién presentamos un conjunto de elementos ¥ procesos que per- mitiran completar, enriquecer, debatir y dotar de sentido al concepto de globalizacién. Ellos son: a) Multiples dimensiones de andlisis b} Papel del Estado ¢) Actores multinacionales a) Territorio ¢) Recursos naturales f) Fragmentacién 2) Trabajo y revoluci6n tecnoldgica a) Multiples dimensiones de andlisis El concepto de globalizacién es un concepto complejo, muy abstracto y muy general que permite capturar multiples y variados hechos, Situaciones, fendme- los y procesos de la realidad social. Si bien este concepto fue acufiado por pri- mera vez en el campo de la economia, su complejidad hace que las explicacio- hes e interpretaciones no puedan reducirse a esta sola dimensidn de andlisis, Analizar este proceso implica, entonces, una operacién intelectual més com- pleja y multidimensional, es decir, comprender las relaciones entre los multi- ples y variados procesos que se inscriben en las distintas dimensiones de la realidad social: econémica, social, politica, cultural, tecnolégica y ambiental. b)} Papel del Estado Una de las caracteristicas del mundo modemo fue el Papel central de los Estados-naci6n en la integracién de sus fespectivos mercados, territorios, socie- dades y recursos. EI Estado-nacién fue el marce juridico-politico de los territo- tios desde el siglo XV1 hasta la modemidad. En la actualidad este papel se ve jaqueado por las exigencias de la mundializacidn de fin de sigio, presentanda tasgos de fragilidad institucional y de debilitamiento de su capacidad regulatoria. Ve reducido sus roles de produc- ci6n, de politicas sociales, de regulacién de la economia y de ordenamiento territorial. El papel del Estado asume dos formas aparentemente contradicto- Has: por un lado, su repliegue como unidad de control y gestion nacional y por S15

You might also like