You are on page 1of 4
sezn017 Biblictectria- BLOQUE 16 Funciones trigonomeétricas: seno y coseno L.« propésitos centrales de este bloque son: (1) Identificar et domino y contradominio de las funciones seno y coseno. 2) Expresar como intervalos el dominio y contradominio de las funciones seno y coseno. @) Aplicar transformaciones en el plano a las graficas de las funciones seno y coseno. () Comprender los conceptos periodo, amplitud y frecuen- ia en el contexto de las funciones seno y coseno. ‘Como en los bloques anteriores, las actividades se apayan en la visualizacion de graficas desplegadas en la calculadora para abordar la identificacién del dominio y contradominio de las funciones seno y coseno: se pide a los estudiantes que des- criban esos conjuntos como intervalos con base en su conoci- miento previo de los conceptos de intervalo, intervalo abierto e intervalo cerrado. En particular, se hace énfasis en que las fun- ciones seno y coseno son periddicas y que esta caracteristica las distingue de las funciones que se exploraron en los bloques anteriores. Las hojas de trabajo incluyen tareas para efectuar transfor- maciones en el plano de las graficas de y = a sen (bx +c) +d y¥=0.c0s (bx + 0) + d haciendo variar los valores de las cons- tantes @, b, cy d. Lo anterior da lugar al uso y comprension de los conceptas de periodo, amplitud y frecuencia. La capacidad grafica de la calculadora permite la explora cion y reconocimiento de hechos matematicos relacionados con las funciones trigonomeétricas, los cuales requieren la aplicacion de procedimientos algebraicos. 261 Iitp:tibliotectria,com mx/portavisorwebivisor php ano sezn017 Biblictectria- EBB) 021010 ce pension algebraic Hoja de trabajo 152 \ Funcién seno 1. Programa tu calculadora para trabajar con la escala en gra- SPUN ZT) dos. Ubica la tedla "sin" (seno) y utilizala para editar la fun- cion y = senix). 2. Construye su grafica y dibijala en el plano de la derecha. Escala en el eje x: 90, en el eje y: 1 En este bloque de activi- dades las efes de todos los planos tendrdn esta escala.§——=x——rawere re 3. Observa la gréfica y responde lo que se propone a continuacion. 4) Cual es e! maximo valor de y = sen(x)? ) ¢Cual es el minimo valor de y = sen)? €) éCual es el contradominio de la funcion y = sen(x)? Exprésalo como intervalo. ) ¢Cual es el dominio de ta funcion y = sen(x)? @) cn qué intervalos de x se repiten los valores de y = sen(x)? Justifica tus respuestas. Las funciones trigonométricas son peridaicas. El periodo de una funcién es 7, si para todo nuimero entero n se verfica que f(x) = f(x + nl). Observa en fa Grafica que la funcion y = sen(x) es periodica; su periodo es 360. Esto significa que los valores de la funcién seno se repiten cada 360 grados. En términes de la grafica, el period es la langitud del segmento del eje x en el que se repite una “onda” completa de ia curva, 4, Reproduce la siguiente grafica en tu calculadora y anota su PUES Ie eSB ATT regla de correspondencia, PAI LRA -—— _] 5. :Cual es el dominio de la funcion que representa la grafica? 6. ¢Cual esel contradominio de la funcidn que representa la grafica? Exprésalo como intervalo. 7. Construye en tu calculadora las siguientes graficas y anota sus reglas de correspandencia z CESS AE) Iitp:tibliotectria,com mx/portavisorwebivisor php ano sezn017 Biblictectria- Bloque 36 + Funcones tigonoménias senoycoseno {ERE Hoja de trabajo 153 Amplitud 1. Construye en tu calculadora las gréficas de las siguientes funciones y dibujalas en los planos correspon- dientes; utiliza las lineas horizontales como guia. CEES aR TT y =3:sen(x) y= 2sen(x) Y= 05 sen(x) 2. Qué modificacion sufrié la grafica al cambiar los coeficientes de sen(x)? Describe detalladamente tu observacién. 3. Analiza las siguientes gréficas y reprodiicelas en tu calculadora, Anota las regias de correspondencia que utilizaste y determina el dominio y contradominio de cada funcion. — y= —__ Dominio; ——_—_ Dominio: Contradominio: __ —_ Contradominio: —_ PRS kiki Ey | Dominio: POTTS Contradomini 4, Construye en tu calculadora la grafica de la derecha; escribe su regla de correspondencia, y explica como la encontraste. y Iitp:tibliotectria,com mx/portavisorwebivisor php s10

You might also like