You are on page 1of 7
EL ACTOR CIVIL EN EL PROCESO PENAL SUMARIO: 1, Constitucién en actor civil a) Fundamento de a acumuliin de a accion penal y la acim resarcitoria fen el proceso penal, b) Naturalesa juridica de la accion resarcitoria dentro del proceso penal, c) El contenido de Ia accién civil dentro del proceso penal: 1. Pretension restitutora,¢2. Pretension indemnizatoria, 3, Pretension anulateria 1. Constitucién en actor civil El ejercicio y contenido de la accién civil se regula en el articulo 11° del CPP. “1. El ejercicio de la accién civil derivada del hecho punible corresponde al Ministerio Piiblco y, especialmente, al perjudicado por el delito. Si el perjudicado se constituye en actor civil, cesa la legitimacién del Ministerio Pubico para intervenir en el objeto civil del proceso 2. Su dmbito comprende las acciones establecidas en el articulo 93° del Cédigo Penal e incluye, para garantizar la restitucin del bien ¥, siempre que sea posible, la declaracién de nulidad de los actos juridicos que correspondan, com citacién de los afectados" El delito ocasiona el dafto a dos intereses que son tutelados juridicamente: el primero, el interés publico de toda la sociedad y del Estado en particular; el segundo, el interés de la victima o del ciudadano titular del bien juridico afectado. El delito o la accién delictiva genera la accion penal, para que se aplique la pena correspondiente al autor o participe; esta accion penal esta a cargo del Ministerio Pablico. También genera la accion 95 saNOTIGS SIIVDTT "5 LEGALES EDICIONES MANUEL FRisancio APARICIO civil, la reparacién civil destinada a resarcir el dafio producido por el delito. La reparacién o resarcimiento debe ser solicitado por el titular del bien juridico que se afect6, la victima, ante su ausencia estan legitimados para solicitarla los sucesores. En la actualidad, la doctrina y la legislacién penal y procesal penal han diferenciado la responsabilidad penal de la civil. Sin embargo, en la comisién de una conducta delictiva, donde se ‘menoscaba 0 pone en peligro el interés puiblico que la comunidad tiene para proteger determinados bienes juridicos, también se lesiona el interés privado del titular especifico del bien afectado; resultando en consecuencia, que un mismo acto, al lesionar ambos intereses, genera simultaneamente: la pretension publica de la sociedad ~y el Estado en su representacién- de sancionar al agente de la lesin o puesta en peligro del bien, lo que amerita la accién penal; a la vez que la pretensién privada del titular especifico del bien, que amerita la correspondiente accién civil”, Entonces -prosigue Galvez Villegas-, en estos casos, las prestaciones, 0 las. pretensiones perseguidas en ambas acciones -penal y civil- tienen Ja misma fuente, es decir, provienen del mismo hecho. Una vez que culmina el proceso penal, el Juez va a reunir Ios elementos de juicio necesarios para pronunciarse en relacién a la responsabilidad penal del agente del delito. Del mismo modo, dispondré de la informacién necesaria para pronunciarse respecto de los elementos y factores integrantes de la responsabilidad civil y podré decidir el monto de la reparacion o indemnizacion correspondiente. : El proceso penal busca lograr los fines de la accién penal y civil, paraelloseadmite la acumulacién de ambas pretensiones (interpuestas por el Fiscal 0 directamente por el titular del bien afectado, en los casos de ejercicio privado de la acci6n penal). E] proceso penal busca tutelar el interés reparatorio de la vietima. Se trata de un interés publico de primerisimo orden y sustentado en el derecho fundamental a la Tutela judicial efectiva. En procura de alcanzar este fin, el articulo 11° del CPP 82 GALVEZ VILLEGAS, Tomas Aladino. La reparacién civil en el proceso penal, IDEMSA, Lima, 1999, p57 96 ELNUEVO PROCESO PENAL legitima al Ministerio Pablico para ejercitar la accién civil (que se haya contenida en la Acusacién, articulo 349° del CPP, lo que le obliga, ademés, a asumir la carga de la prueba en torno al daho ocasionado). Sin embargo, al ser también el derecho a buscar el resarcimiento 0 reparaciGn del dafo ocasionado por el delito, un derecho disponible por el particular agraviado, el Codigo faculta al perjudicado para que se constituya en actor civil, En este tltimo caso, cesa la legitimacién del Ministerio Publico para intervenir en el objeto civil del proceso. El Ambito del ejercicio de la accién civil comprende las acciones establecidas en el articulo 93° del CPP: la reparacién comprende la wstitucién del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, la jindemnizacién de los dafios y perjuicios. Asimismo, incluye, para garantizar la restitucion del bien y, siempre que sea posible, la declaracién de nulidad de los actos juridicos que correspondan, con citacién de los afectados (articulo 11°, inciso 2 del CPP). a) Fundamento de la acumulacién de la accién penal y Ia accion resarcitoria en el proceso penal Se reconoce al Cédigo Procesal Penal napoleénico como el texto normativo que fue el primero en introducir el criterio de unir 0 acumular la pretensién penal con la pretensién civil derivada del delito (criterio adoptado también por el ordenamiento procesal penal espafo), El hecho ilicito que es materia de la Investigacion Preparatoria y, posteriormente, de juzgamiento y posterior sentencia, es la fuente de la responsabilidad penal y civil. Aqui reside el fundamento de la acumulacién de ia accién penal con la accion resarcitoria 0 indemnizatoria civil. El hecho ilicito objeto del proceso es ef que da origen a ambas acciones, y éstas, a su vez, tienen por cometido probar la existencia del hecho y la repercusién que ha tenido en la lesi6n 0 puesta en peligro del bien juridico y en la atribucion de responsabilidades (penales y civiles). b) Naturaleza juridica de la acci6n resarcitoria dentro del proceso penal En el proceso penal se ventilan dos relaciones procesales: una ejercitable a través de la accién penal orientada a la imposicién de la 7 => saNoIIaa saIVORT

You might also like