You are on page 1of 314
En este libro excepcional —desafio a Ia inteli- gencia y la imaginacién—, el ganador del Premio Pulitzer en 1980, Douglas R. Hofstadter, y el filéso- fo Daniel C. Dennett exploran al significado del Yo y dela conciencia de si mismo, internindose en pers pectivas que incluyen Ia literatura, Ia psicologia, la filosofia, el pricoandlisis y muchos ottos 4mbites aQué es Ia mente? {Quién soy yo? cla materia puede pensar? ;Dénde esté el alma? El ojo de lo ‘mente procura responder a estas y a muchas otras ‘preguntas acuciantes sobre la relaci6n del hornbre con Su mundo, ef universo, sus origenes, y propone in. s6litos experimentos mentales, fantasias alarmantes, didlogos irénicos y deslumbrantes de ingenio: todos ellos proyectan a imaginacién por caminos insospe chados, Con materiales eegidos entre la narrativa de ‘Jorge Luis Borges o la literatura de Stanislaw Lem, por ejemplo, oseleccionads entte fas conjecuras cien- tifieas sobre las maguinas de pensar. Ia inte'igencia artifical o Ja naturaleza del cerebro, Hofstadter y Dennett oftecen un vertigo de imigenes del Yo y 12 mente: eada una de ellas con generalizaciones auda cs, peto con aspectos rigueosamente cientificos. Obra de arte, texto atombrosamente ntado, El ojo de la mente no puede sino seducit a una amplia gama e Tectores: desde el mis severo materialista hasta ‘reyente en espiritus y reencarnaciones, _——EL OJO— DE LA MENTE Fantasias y reflexiones sobre el yo y el alma Recopilacion y selection de | DOUGLAS R. HOFSTADTER DANIEL C. DENNETT ———— Editorial Sudamericana EL OJO DELA MENTE Fantasias y reflexiones sobre el yo y el alma $97.596 Recopilacion y seleccién de DOUGLAS R. HOFSTADTER y DANIEL C. DENNETT Traduccion de LUCRECIA M. DE SAENZ. EDITORIAL SUDAMERICANA. ‘BUENOS AIRES IMPRESO EN LA ARGENTINA ‘Quetta hecho el depésto que prevte. ne la ley 11.723, ©1985. Editorial Sudamericana, Sociedad Anénima, ‘alle Humberto 1 $45, Buence dies. ISBN 950-07-0036-5 Titulo del original en ingles ‘The Mind's 1 Fantasies and Reflections om Self and Soul © 1981, Basi Books, Inc, Prélogo Qué es la mente? :Pueden pensar las miquinas? Quien. ‘guiera que encare estos interrogantes cae indefectiblemente en un estado de perplejidad. La concepcion de esta obra obedece al deseo de revelar esta perplepidad y darle relieve. Nuestro objeto ‘no es tanto responder en forma directa a las grandes preguntas~ Planteadas, como conmover a todos: quienes estén comprometi- dos en una vision del roundo concreta, sensata, ciemtifica, y tam: bién quienes tienen una vision religiosa 0 espiritualista del alma ‘bumana. Consideramos que hoy no existe la respuesta fel a es- tas preguntas, y que sérd necesario un replanteo radical de las cuestiones antes de pretender llegar a un acuerdo general en ‘cuanto al significado de la palabra "'y0". El propésito de nuestra ‘obra es, pues, provocar, preocupar 3 confundir al lector, hacien- do de lo obvio, algo extraio, y al vex de lo extrato, algo obvio. Deseamos agradecer a todos los colaboradores y perionas que nos asesoraron e inspiraron: Kathy Anirin,, Paul Benacerraf, Maureen Bischoff, Scott Buresh, Don Byrd, Pat y Paul Church- land, Francisco Claro, Gray Clossman, Paul Csonka, Susan Den- nett, Mike Dunn, Dennis Flanagan, Bill Gosper, Beruie Green- berg, John Haugeland, Pat Hayes, Robert y Nancy Hofstadter, Martin Kessler, Scott Kim, Henry Lieberman, Jobn McCarthy, Debra Manette, Marsha Meredith, Marvin Minsky, Fanya Mon- 4talvo, Bob Moore, David Moser, Zenon Pylyshyn, Randy Read, Julie Rochlin. Ed Schulz, Paul Smolensky, Ann Trail, Rufus Wanning, Sue Wintsch y Jobn Woodcock. DouGLas H. HOFSTADTER Danii. C. DENNETT Chicago, abel de 1981

You might also like