Lenguaje y Comunicación PDF

You might also like

You are on page 1of 4
Universiaaat Ecotec FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION MATERIA LENGUAJE y COMUNICACION | CODIGO, CMU101 4 CREDITOS PRE-REQUISITO PERIODO LECTIVO 2014 HORAS PRESENCIALES CLASES 64 HORAS La materia “Lenguaje y comunicacién |” forma a los estudiantes para una correcta y eficaz comunicacién oral y escrita. Por lo que los prepara, de manera teérica y practica, para la comprensién y construccién de textos orales y escritos; que le serviran para su futuro desempefio profesional. Las clases estan concebidas con el objetivo de que el egresado universitario pueda ser capaz de utilizar las destrezas comunicativas con efectividad en su entorno profesional, ya que se le brindarén las herramientas necesarias para que desarrollen destrezas en la lectura critica y la escritura adecuada de textos académicos. Lo planteado anteriormente, fortalecera las COMPETENCIAS BASICAS — GENERICAS. General: Identificar los factores que intervienen en la comunicacién y las funciones del lenguaje en diferentes situaciones y tipologias textuales. Especificos: Aplicar las competencias comunicativas basicas. Reconocer las funciones del lenguaje a partir de la intencién comunicativa. Expresa pensamientos, emociones vivencias y opiniones. Desarrolla habilidades para buscar y organizar informacién de distintas fuentes. Desarrolla la capacidad de abstraccién, andlisis y sintesis para la investigacién ademés del anilisis critico, autocritico y creativo de los textos. Refiexiona sobre la lengua y sus normas (reflexion gramatical y las normas de uso lingUistico). Perfecciona la capacidad de abstraccién, andlisis y sintesis para la investigacion Expone pensamientos, emociones vivencias y opiniones. Conoce habilidades para buscar y organizar informacién de distintas fuentes. Analiza de forma critica, autocritica y creativa diferentes tipos de textos. La metodologia que se aplicard en la asignatura de Lenguaje |, estar basada en el estudio de casos practicos, no obstante otras metodologias que se aplicaran_ tendran algunos aspectos comunes con otras materias, los cuales se derivan del modelo constructivista social, en el cual se basa e! Modelo Educativo de la Universidad Ecotec. Por esta raz6n se privilegian los métodos participativos y entre ellos el problémico, lluvia de ideas, el desarrollo de talleres, entre otros, favoreciendo de manera sistematica la interaccién de los estudiantes en grupos, siguiendo los principios del aprendizaje cooperativo (colaborativo), con el fin de desarrollar la competencia de trabajo en equipo, para profundizar en el conocimiento del tema central de la asignatura. En este enfoque metodoldgico el docente actiia como un facilitador, que explora los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema y guia la construccién de los conocimientos de manera individual y en grupos, vinculando de manera sistematica la teoria con la practica. Se refuerza la relacién de la teoria con la practica y las habilidades de los estudiantes de desarrollar proyectos en relacién a los contenidos especificos de cada materia. Descripcién del tipo de trabajos requeridos Cada semana se enviaran trabajos personales o grupales para el desarrollo de actividades complementarias a las clases, los talleres seran practicas individuales, y grupos de trabajo tanto en clase como externos no seran de mas de tres participantes. Los trabajos se recogeran la primera sesién de cada semana, y deberan ser subidos al Atrium en la sesién TAREAS, no se aceptan trabajos realizados a mano, los trabajos obligatoriamente deberan ser desarrollados en computadora, por lo cual los alumnos deben manejar las herramientas ofimaticas Los trabajos de investigacién, seran entregados de acuerdo a las normas sefialadas en el Aula Virtual. La redaccién de los documentos, en cuanto a formato, letra, citas y la bibliografia, se realizar segiin las NORMAS APA. Los trabajos enviados deberan ser presentados con una introduccién, desarrollo, conclusiones y bibliografia, con la carétula determinada por universidad y ser ingresados desde el Atrium en la opcién de tareas. CAPITULO! Proceso de comunicacién Introduccién a la comunicacién. Elementos de la comunicacién. Relaci6n entre lengua, lenguaje Funciones del lenguaje. Elementos verbales y no verbales de la exposicion. Formas usuales en la comunicacién escrita empresarial. CAPITULO II Categorias gramaticales Orden de las palabras Significado de las palabras en la oracién. Estrategia para la toma de notas. Conceptualizacién, caracteristicas y técnicas. CAPITULO IIL La lectura Denotacién y connotacién. Lectura informativa. Lectura interpretativa. Lectura Critica. Partes de un texto. Caracteristicas de un texto Técnica de resumen. Estructuras textuales (Descriptivos, Narrativos, Expositivos, Argumentativos) CAPITULO IV Parrafos Redaccién de parrafos. Uso de conectores en los parrafos. Signos de puntuaci6n. CAPITULO V Uso de métodos de citacién de fuentes. (APA) Diversos estilos de citacién Fuentes primarias y secundarias CAPITULO VI Escritura de ensayos y otros trabajos investigativos. Fases de elaboracién de un ensayo. Actividades de pre-escritura Actividades de escritura. Actividades de pos-escritura. Uso de las habilidades basicas del pensamiento en la investigacion. Redaccién de tesis: requisitos de contenidos y forma. Criterio para la calificacién de los trabajo: La presentacion de deberes y trabajos tiene cardcter obligatorio, en caso de incumplimiento se impondran sanciones en la nota de actividades. Los trabajos de investigacién se calificaran sobre un total de 30 puntos desglosado de la siguiente manera: Calificacion Actividades 30 Primer Examen 15 ‘Segundo Examen 15 Examen Final 40 Nota Final 100 La nota minima para aprobar el curso es 70. Los examenes se rendiran en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, y no se aceptaré a ningun estudiante postergacién ni anticipacién de dicha evaluacién, sin una justificacién de fuerza mayor previamente aprobada por la Comisién

You might also like