You are on page 1of 48
CAP{TULO S>— NNLACES IONICOS Y METALICOS 5.1 Los metales activos 5.2 Metales de los grupos principales y sus iones 5.3 No metales de los grupos principales y sus iones 5.4 Metales de transicién y sus iones 5.5 Prediccién de los productos de reacciones que producen compuestos ionicos 5.6 Oxidos, peroxidos y super6xidos 5.7 Elenlace iénico 5.8 Estructuras de los compuestos iénicos 5.9 Enlaces metalicos 5.10 Relacion entre enlaces ionicos, covalentes y metalicos 5.11 Tridngulos de tipo de enlace 5.12 Limitaciones de los tidngulos de tipo de enlace 5.13 Nuimeros de oxidacién 5.14 Calculo de los neimeros de oxidacion 5.15. Reacciones de oxidacién-reduccion 5.16 Nomenclatura 5.1 LOS METALES ACTIVOS ‘Como vimos anteriormente, no hay cambios abruptos ex tas propiedades fisicas de los elementos al avanzar por un rengién de la tabla periédica, o al bajar por una columna. Resulta entonces que el cambio de metal a no metal debe ser gradual. En lugar de dividir en forma arbitraria a los ele- ‘mentos en metales y no metales, lo mejor es describir algunos elementos como mas metdlicos, y a otros como més no metélicos. Recordemos las tendencias en la energfa promedio del electrén de valencia que describimos a) final det capftulo 3, que nos permitié diferenciar a los metales de Ios no metales. Los primeros tienen bajos valores de energia promedio del electrén de valencia, Jo cual indica que sus electrones de valencia se pueden sacar con facilidad, y que las subcapas de valencia tienen energfas parecidas. Los no metales tienen grandes valores de energia promedio det electrén de valencia, y esto hace que sus elecirones sean mas dificiles de sacar, y que las subca- ‘pas tengan energlas muy diferentes. Los elementos se vuelven menos metélicos y més no metéli- cos al avanzar por un renglén de Ia tabla periddica, de izquierda a derecha. 201 202 CAPITULO 5 ENLACES IONICOS ¥ METALICOS El caracter metalico decrece —> Na Mg Al Si PS Cl Ar El cardcter no metilico erece -—> Como los valores de Ia energia promedio de! electron de valencia disminuyen al bajar por una columna de la tabla peri6dica, el cardcter metilico aumenta: c Aumentael Si Aumenta el cardeter Ge —_cardicter metilico Sn no metalico Pb Pregunta de repaso Ordene los siguientes metales por carécter metalico creciente: K, Ca y Rb. La diferencia principal entre los metales de la tabla periddica es la facilidad con la que par- ticipan en reacciones quimicas. Los elementos que estén hacia la esquina inferior izquierda de la tabla periddica, que son los que tienen més cardcter metilico, son los més activos, es decir, que son los mas reactivos (véase Fig. 5.1). Por ejemplo, el litio, el sodio y el potasio reaccionan con el agua. Al bajar por la columna, los elementos reaccionan cada vez con més vigor, porque se vuelven més activos al ser mas metélicos. \Lx we woo 2 xfale| [alo (elele) ole Fefeefa] [wml PIGuRAS Los cements os poe praises ea a aed Sets eb peta es Con frecuencia se dividen los metales en cuatro clases, baséndose en su actividad, como se ve en la tabla 5.1, Los més activos son tan teactivos que se combinan con facilidad con el O, y el H,O de la atmésfera, y en consecuencia se deben guardar bajo un liquide inerte, como por ejemplo acei- te mineral, Esos metales slo se encuentran en los grupos IA y IIA de la tabla periédi 3.2 LOS METALES ACTIVOS — 203 TABLA 5.2 Metales comunes clasificados de acuerdo con su actividad Metales de la clase I: aetivos Li, Na, K, Rb, Cs (Grupo 1A) Ca, Sr, Ba (Grupo A) Metales de la clase I: menos activos Mg, Al, Zn, Ma Metates de la clase IU: estructurales Cr, Pe, Sn, Pb, Cu Metalles de la clase IV: de acufiacién Ag, Au, Pr Los metales de la segunda clase son un poco menos activos que los de la clase I. No reac- cionan con el agua a temperatura ambiente, pero reaccionan répidamente con los dcidos. Estos mefales, menos activos, se pueden usar en muchas aplicaciones. Por ejemplo, el aluminio se usa cn las hojas de aluminio y en Jas latas de bebidas. Sin embargo, es importante proteget a esos metales de los écidos, por lo que las latas de aluminia se forran con un recubrimiento de plasti co para evitar el contacto con tas bebidas dcidas o los jugos de fruta que contienen. El aluménio metélico es mas “activo” que el hierro, Se desprende tanta energia cuando el aluminio metélico reacciona con el Fe,0, para formar hierro metélico y AI,O,, que a esta reaccién se le llama “de termita", También se le Hama “aluerinote En la tercera clase estén fos metales como el hierto, el estaiio y el plomo, que sdlo reaccio- san con écidos fuertes, Algunos cereales que se anuncian como “enriquecidos con hiero” con- tienen trozos diminutos de hierro metilico, y no sales de Fe, porque el hierro metélico se disuelve en el Mluido estomacal, que es Suertemente dcido, para formar iones Fe Los metales de la cuarta clase son tan poco reactivos que son esencialmente inertes a tem- peratura ambiente. Son los metales ideales para la joyerfa y las monedas, porque no zeaccionan con la mayor parte de las sustancias que tocan, Por eso se Jes Nama con frecuencia metales de moneda.

You might also like