You are on page 1of 1
scribe: Juan José MARTHANS " Universidad de Piura durez. Luego de mas de 15 afios de cado rol en el sion para dar les de peruanos de tener una ve digna. Pero queda avin un largo ca- mino por transitar, Es necesario reforzar los canals centre los cuatro millones de afiliados y las administradoras de sus fondos. Uno de esos mecanismos exige, a tra- vés de la Ley del Sistema Privado de Pensions, al igual que otras de Amé- rica Latina, hacer explicita la rentabi- lidad minima que el sistema garanti- za. a mediano plazo a sus afiliados. Esto es vital porque en una eoyun- adversa podrian acen- than sido negatives. jas_pérdidas. estan ‘compensadas eon Tas gananeias de los | das afios precedentes, y en una pers- | pectiva de lango plazo, se mantendrn | Gn azul, ein duda alguna. | Para aplacar las legitimas preo- | cupaciones de miles de afiliados en | cuanto a la pérdida del valor de sus José Marthans. Todos a Bordo En tiempo turbulentos, las AFPs deben garantizar un ingreso minimo a sus afiliados. fondos, es necesario que se haga efec- tiva y se difunda la rentabilidad mé- nima que deben disponer los fondos administrados por las AFPs. Por eso, es urgente la adecuada reglamentacién de la Ley del SPP. En otros pafses las condiciones son transparentes y pertinentes frente a a actual coyuntura. Por ejemplo, en de _pensiones, el rendimiento mfnimo de los tltimos 36 meses no nor a 7.54% para los fon . g¥ en el Pert? Esta claro que las AFPs tienen ‘un sentido empresa i balance adecuado de cias, Ia probabilidad de sostener tipo de empresas se hace remota. de cierto tiempo de aportacié: mismo fondo acumulado y no remuneraciones. Pero ello exige un ente supervisor comprometido en el seguimiento y transparencia de Ia equivalen- Ga entre las comi: } AFPs deben garantizar un ingreso minimo a sus afilia- dos, y ante el riesgo de meno- es de largo plazo, se fijen solo en sus ingre- sos enel corto plazo.

You might also like