You are on page 1of 5
Sobre Bergson ;Cual es el valor de cge fildsofo, y cual la signilicacién y aleance dr su filosofia? Sobre esto hay dos estados de cspiritt comunes: Uno en lo= adyersarios; otro én los partidarios. Para unos seria Bergson una especie de mislico, tedrico, anticientilico 0 no eientifico, atrasado en todo caso con relacion al movimiento i fico moderno. Hse estado es comin entre los adversarios. Y on los partidaries es comin otro: La ereeneia de que Ja filosofia de Bergson representaria una manera de filosofar contraria a la vaz6n y su perior a la raz6n. Seria una filosofia antirr: eionalista en sentido superior. un mistico también, para esos, pero en sentido superior. La filosofia de Bergson seria esencialmente una filosofia intuiliva, que habria sobrepase do al racionalismo,. Los primeros se equivocan del todo, Los segundos en parte, en buena parte. Y esto tiltimo es interesante. porque entre ellos ereo que figura precisamente el mismo Ber; Veamos: La filosofia, la filosofia que hacen los filésofos. compre diria yo, tres clases de productos. El primero es un producto verbal 0 verbo-conceptual, especie de pro- ducto de campana neumatica: la abstraccién que va haciendo cl vacio, Bee producto en la filosofia es abundante y comin. En segundo término tenemos otro producto, ya varo, Son las teorias. doctrinas, hipétesis, interpretaciones no s6lo verdader: sino con un sentido real y destinadas a quedar en la filosofia no como so- luciones ni siquiera como verdades en cl sentide por lo menos que “ver dad” tiene en ciencia, pero si para la discusién, Esos no son productos yerbales; son productos reales: slo que por la indole misma de la cieneia filosdtien no Hegan a poder adquirir la certeza que productos reales de originalidad equivalente alcanzarian 0 podrian aleanzar en Ia especulacis cientifica, on. nente originales Finalmente hay una tercera clase de productos: excepeionalisima. por la indole misma de Ia filosofia. Son los descubrimientos filosdlicos. las ob- seryaciones 0 las teorias que sc ineorporan a la filosofia no ya a titulo dk cspeculacion diseutible sino de verdaderas realidades. Naturalmonte en la filosofia esa clase de adquisiciones con mucho mas raras. muchisimo mis raras que en las ciencias. Creo que Bergson haya producido de los tres. Tomo p. ej. que sus ¢s- peeulaciones ahi la “idea do Ja nada” pertonezean al primer grupo. Aque- | por cuanto es 1 s demostraciones basadas en que la existencia no necesitaria ¢xplicacin. s natural que la no existencia y anterior a cella que ta (ue necesitaria explicacién seria la no existencia.,. Pero gqué mucho que haya algo de cso en Ia filosofia de un fildsofo, cuando la filosofia de los unis grandes filésofos esté compuesta on parte considerable, muchas yeces cn la mayor parte, de esos productos verbales? No me atrevo a nombrar algunos de los mas célehres. No, pues, mayor reproche por eso. Quiz mas reproche podria hacér- sele por otra cosa: Por cierta tendencia a seguir demasiado ciertas ideas sistcmatizadoras. si se quiere por demasiada obsesion de esas ideas sistema- tizado cmplo algo que ya hemos analizado: Aque- sumentacién de Zenén de Elea sobre cl movimiento, hasindose en que Zendn. en su pretendida demostracién, habria prescin- dido del heeho de la vida". Los pasos de Aquiles y los pasos de la tortu= ga. nos dice Bergson, son cosas vivas, y por lo tanto, son indiyisibles. El lividirlos seria, seyiin 61, resultado de la ilusién (que para Bergson cons- lituye la gran jhisién de Ja filosofia moderna y de la ciencia) de repre- sentar la vida mateméticamente... as, Se me ocurre come cj Ila refutacién de la Y esto es tan ficticio, que no se sabria como aplicarlos al caso de que. en los movimientos, no hibic por tanto, indivisible. Y en el caso, por e disparadas con distinta velocidad, la de atras no podria aleanzar a la de adelante, y Zenén no podria ser refutado. cosa viva, ni, emplo, de dos bala (En realidad. la yerdadera refutacién de ese argumento es la que yo he hecho, que no repetiré aqui). Bien: Bl s jones que eneontramos en la filo- sofia de Bergson, son esas teorias que probablemente no Iegaran nunca a cristalizar en sistemas, pero que tienen la suficiente sericdad y suficiente honda gundo orden de produc la suficiente realidad también en el sentido que ese término puc- da toner en filosofia./para/® que podamos prever que quedaran, que fi gurardn entre esas teorias que la filosefia conserva para la discusién, y no precisamente para tna discusién formalista sino para discusién real y fe- cunda. P, ej. su teoria sobre cl desfiguramiento del tiempo en espacio, so- on centre cl instinto y Ja inteligencia, con aquella caracteri- bee Ja distin zacion tan fecunda y hasta tan clegante como la diferenciacién basada en dificultad la inteligencia erea un instrumento en tan- to que el instinto crea un érgano. Su teoria del papel de la ciencia, que no {que para resolver u seria propiamente un papel de conocimiento sino de accién. Su estudio so~ bre la velacién entre el egpiritu y el euerpo y su conclusion basada. en parle al menos. no en predisposicién mistica, sino en hechos, que podran ser mejor estudiados pero que era preciso estudiar. Sin contar obscrvacién lan seria como la que le ha hecho distinguir entre las dos clases de me- ino Todo eso es importante, Esta lejos de ser puramente verbal, como tantas doctrinas de Ia filosofing y, quede de ello lo que quede. y como quede, habré hecho de ese autor imo de los pocos pensadores que han (i) De una conferencia dada en 1925, (2) El teato dice: pero, Bs, eviderntemente, un error de Ja version taqui- grafiea que escapé a la correccion de Vaz Ferreira; se lo sustituye por: para (Nota de 1970). influido seriamente en el movimiento file Ofico. H1 eriterio cs éste no sea cierta una doelrina, que sea neeesarin eonocerla, y que lo que st cscriba después de ella, si se la desconoce, quede atrasado. Asi como. pién- sese lo que se piense p. ej. de la teoria de Kant sobre cl conocimiento. después de expuesta esa tcoria no sc puede escribir sobre cl conocimiento sin conocer esa doctrina, admitasela o no. Asi, no se podra escribir en adelante sobre ciertos astintos sin conocer las teorias de Bergson. Ahora, creo que hay mas todavia: Greo que hay en su filosofia yer- daderos deseubrimientos, de eos muy raros en filosofia, que se incorporan a clla no ya como doctrinas a discutir, sino como yerdades. Tipo de eso creo que son muchas observaciones de Bergson sobre las relaciones del lenguaje y el pensamiento, y el papel de la palabra; Jo que él lama el mecanismo cinematografico del pensamiento. Se dira que eso estaba ya en parte en pe! Kilo oeurre también en las que el di sadores anteriores. Sin duda: iencias, No hay, pues, error mas superticial ecr a Bergson una especie de fildsofo mistico y anticientilico. (Error que no puede disculpar, aunque lo expliquen como hecho su boga ante cierto piblico clegante y la explotacién de su filosofia por tendencias literarias © religiosas superficiales). Pero dijimos que habsa otro modo de no comprender Ia filosofia de cae filosofo, y, caso curios, ese otro modo también tendria una explica~ cién, y ésta bastante mas seria sin duda, como que se trata un poco del error del mismo Bergson, sobre lo que significa 61 mismo y sobre lo que significa su filosofia. Ese segundo error seria, cs, porque esta en muchos, creer que si se admite la filosofia de Bergson como una especie de advenimiento filosdfi- co en el pensamiento moderno, hay que tomar una direceién diferente a la que ha seguido la filosofia racionalista y cientifiea. y que la via de la filosofia seria para el futuro entregarse a la intuicidn: y. como la filosofia de Bergson justifiea la intuicién, le da cierto valor como conocimiento. y aun haria del conocimiento intuitive en cierto sentido un conocimiento infalible, entonees la via para la filosofia post-hergsoniana seria ponerse a intuir, El mismo Bergson participa mas 0 menos de esa ereencia, y, va- lorizando modestamente su propia contribueion en el sentido de la justi- ficacién del conocimiento intuitivo, supone que yendran continuadores que Hevarén mucho mas adelante la filozofia por e En realidad, la filosofia de Bergson. de heeho, esta muy lejos de ser una filosofia antirracional o antirracionalista, Bs al contrario en una parte muy considerable, y muy intensamente, una filosoffa de razén. Desde lue- go, por la mancra como él la hizo y, diremos, por el érgano con que él hizo. La filosofia de Bergson cs ante todo razonada y razonable. hecha con razén, con metodo, con critica cientifica, y por todos los procedimicn- tos de la raz6n, aun cuando uno de sus resuliados haya sido el dar a la intuicién instintiva un cierto valor como prucha, 0 en todo caso como fin- damento autorizado de posibilidades; y se caracteriza muy bien como wna justificacién del instinto por la vazén. via. Es racional todayia en otro sentido muy importante: Me refiero al Srgano con que fue hecha, Quiero decir, a la clase de inteligencia. de men- talidad de Bergson. No hay mentalidad més racional que la suya. y poca=

You might also like