You are on page 1of 15
0001 Tribunal 1 3* Juzgado Civil de San Miguel Caratula : BANCO DE CHILE con MUNOZ Rol 1 E-4266-2016 Cuaderno _: Principal. En lo principal: Opone excepciones.- En el primer otrosi: Medios de prueba.- En el segundo otrosi: Objeta documentos.- En el tercer otrosi: Suspensién del procedimiento.- En el cuarto otrosi: Patrocinio y poder.. SLL. CIVIL DE SAN MIGUEL (3°) PATRICIA SUSANA MUNOZ SILVA, trabajador dependiente, domiciliado para estos efectos en Amundtegui n® 232, oficina 701, Santiago, en autos ejecutivos caratulados “BANCO DE CHILE ‘con MUNOZ", causa rol N° E-~4264-2016.-, ante el tribunal exhortado de acuerdo al articulo 460 del C de P.C a US., con respeto, digo: He sido demandado, ejecutivamente, por BANCO DE CHILE, para que pague la suma de $2,329,353, mds intereses y costas.~ Sin perjuicio que el lugar donde fui notificado no corresponde a mi domicilio, ya fin de evitar dilaciones necesarias, y estando dentro de plazo, vengo en oponer la siguiente excepci6n a la demanda, respecto det pagaré suscrito en estos autos: La del N27 del articulo 464 del Cédigo de Procedimiento Civil; 0 sea, “La falta de alguno de los Fequisitos 0 condiciones establecidos por las leyes para que dicho titulo tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relacién al demandado”. Fundo esta excep in en el hecho que la firma del suscriptor no ha sido autorizada ante Notario Publico de conformidad a la ley. 0002 Dispone el articulo 425 del Cédigo Orgénico de Tribunales que los notarios podran autorizar las firmas que estampen en documentos privados, siempre que den fe del conacimiento 0 de la identidad de fos firmantes y dejen constancia de la fecha en que firman. Es del caso sefialar que jamés concurri o compareci a estampar ante Notario la firma puesta en el pagaré en que se funda la ejecucién. De hecho ignoro qué Notario autorizé mi firma, Pues bien, conforme lo ha establecide la doctrina y la jurisprudencia de nuestros yunates Superiores, el derecho notarial es una disciplina que desde sus origenes y hasta nuestros dias, tiene como funcién la de solemnizar y dar fe de los més variados acuerdos, contratos, y actos que son fuente de derechos y obligaciones que los hombres puedan convenir en el desarrollo natural de su libertad contractual y més en general, de su autonomia de la voluntad. Un autor sostiene que "el notario desempefia sus funciones con toda Ia jerarquia de un servidor publico, cuyo ministerio es el més alto concepto de la responsabilidad profesional, En sus manos se encomienda {a tuicién de intereses cuantiosos, como también delicadas cuestiones patrimoniales y de familia. Por todo lo expuesto, el notario debe tener, como pocos, un sentido permanente de rectitud y escrupulosidad personal, para que el piblico respete su investidura y sea absoluto merecedor de su confianza". (Etica. Moral Profesional. Deberes Notariales. Roque V. Pondal. Primer Congreso Internacional del Notariado Latino. 1988). Respecto a la funcién a que hace referencia el numeral 10 del articulo 401 del Cédigo Orginico de Tribunales, esto es, "autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, sea en su presencia 0 cuya autenticidad les conste”, es menester seftalar que lo pretendido por el legistador al efecto, al otorgar dicha facultad a estos auxiliares de la administracién de justicia, ha sido sin lugar a dudas el procurar otorgar a este tipo de instrumentos la "Fe del Conocimiento", esto es, la verdad que ofrece el notario, 0 en otras palabras, "certeza", manifestada mediante su certificacién de que el compareciente o compare: ron el documento en su presencia o teniendo la completa conviccién de que el suscriptor es él, porque fue identificado sin lugar dudas al exigir que autoricen la firma estampada en presencia o cuya autenticidad les, consta. 0003 En relacién con ello, si bien el articulo 425 del Cédigo Orgénico de Tribunales dispone: "Los notarios podrén autorizar las firmas que se estampen en documentos privades, siempre que den fe del conocimiento o de la identidad de los firmantes y dejen constancia de la fecha en que se firman", no es menos cierto que dicho precepto legal aparece claramente suficiente a ta luz de la importante misién de servicio publico que se ha pretendido llevar a cabo a través de esa actuacién, en el recto sentido y alcance que debe darsele conforme a sus claros conceptos, toda vvez que las exigencias impuestas al efecto a estos funcionarios estén dotadas de certidumbre y recisién, resultando a juicio de esta parte razonable que en la ejecucién de tal gestién los notarios expresaren, a lo menos, si la actuacién consistente en la suscripcién del instrumento tuvo lugar en su presencia y la manera en que identidad de! suscriptor const6 2 dicho funcionario. Lo anterior se desprende de los precisos términos de la disposici6n antes transcrita, fa cual prescribe la habilitacién legal o determinacién de la funcién de los notarios al “autorizar las firmas* que se estampen en los documentos privados, que les exige dar fe, que en la acepcién correspondiente del diccionario de la Lengua Espafola importa "seguridad, aseveracién de que tuna cosa es cierta", "documento que certifica la verdad de una cosa", “diligencia 0 testimonio que extiende el escribano, “Autoridad legi a atribuida a notarios, escribanos, agentes de cambio y bolsa, cénsules y secretarios de juzgado, tribunales y otros institutos oficiales, para que los documentos que autorizan en debida forma sean considerados como auténticos y lo contenido en ellos se ha tenido por verdadero mientras no se haga prueba en contrario’. Encontrandonos en un juicio ejecutivo, resulta pertinente destacar que el itulo ejecutivo ha sido reconocido por el legislador por su carécter indubitado, dotdndolo de presuncién de veracidad, tanto de la concurrencia de las personas como respecto de los derechos y obligaciones, de lo cual son demostracién auténtica. "Para comprender la regulacién legal del titulo ejecutivo, tenemos que partir de la base que el juicio ejecutivo fue establecido como un procedimiento de cumplimiento de sentencias y que fue el legislador quien autorizé el uso de otros titulos para provocar el empleo del procedimiento ejecutivo. Cuando se invocan estos uiltimos, cobra importancia la distincién entre materialidad del titulo y el acto que contiene..." (Juan Colombo Campbell y otros, Juicio Ejecutivo, Editorial Juridica, Conosur Ltda., pag. 5). En efecto, el pagaré en que se sustenta la ejecucién de autos da cuenta de una obligacién, aspecto relacionado con su contenido que no se discute, sino el mérito ejecutivo del titulo, la materialidad que permite fundar una pretensién compulsiva.

You might also like