You are on page 1of 11
Consagrados oo. Consagratdos A vueltas con la narrativa. Un homenaje a Lawrence Stone El 16 de junio murié en Princeton, New Jersey, el profesor Lawrence Stone, Tenia 79 afios y estaba enfermo desde hacia bastante tiempo. Nacido en Epsom, en el condado inglés de Surrey, Stone inicié su formacién en la Charterhouse School, para continuarla en la Sorbona de Paris y en el Chist Church de la Universidad de Oxford, donde inicié su carrera académica y docente, En Oxford desempens la cétedra de Historia en el ‘Wadham College hasta que en 1963 se traslad6 a la universidad norteamericana de Princeton. No obstante, desde el curso 1960- 61 ya formaba parte del prestigioso centro princetoniano Institute for Advanced Study, en euyo claustro coincidié, entre otros muchos nombres relevantes con los historiadores de la cultura Carl E. Schorske y Robert Danton. Precisamente Darnton declar6, con motivo del deceso de su colega, que «cuando Lawrence Stone legs a Princeton y desempaquet6 su bagaje intelectual, libero una fresca baterfade ideas Agusti Colomines y Vicent $. Olmos! que todavfa hoy zumban en el aire, no solo en nuestra Universidad sino en todo el pafs»*. Su integracién ¢ influencia en el mundo académico norteamericano le valié ser miembro de la American Philosophical Society y de la American Academy of Arts and Sciences desde el 1968, asf como también fe director del departamento de historia en Princeton entre los afios 1967-1970, y desde el afio 1968 del Shelby Cullon Davis Centre for Historical Studies, cuyo objetivo era estimular la innovacién docente y cl intercambio intelectual dentro y fuera de los EE.UU. Stone ademds fue miembro correspondiente dela British Academy y uno. de los fundadores marxistas de la prestigiosa revista britéinica Past & Present, cuyo primer ntimero aparecié en 1952 a iniciativa del grupo de historiadores vinculado al Partido Comunista (M. Dobb, R. Hilton, E. J. Hobsbawm y J. Morris, principal protagonista en la organizacién de Tarevistay’. En la tiltima entregade la revista, Agustf Colomines es profesor de: Historia Contempordnea de la Universidad de Barcelona. Vieent S. Olmos es historiador y editor de HISTORIAR Revista Cuatrimestral de Historia publicada en Barcelona (Espafia). El presente ensayo es reproducido de la ntimero 4, enero 2000, pp. 146-158. Princeton Weekly Bulletin, vol. 89, N* 1, 13 de noviembre de 1999. «Pero Past &Present ~subraya Harvey J. Kaye—no fue publicada ni por el grupo ni por el Partido. ‘Tampoco se tuvo la intencién de que fuera una revista limitada a los estudios marxistas histéricos = & a = I, 5, Barranquilla, 2000 Stone segufa ocupando una de las vicepresidencias de Ja entidad que laedita, y que preside Christopher Hill, junto a Hobsbawm y Hilton. De todos modos, su influencia intelectual en todo el mundo fue posible gracias a sus obras histéricas, entre las cuales cabe destacar, aparte de la coleccién de articulos reunidos en The Past andthe Present (1981), los libros donde figura como compilador centrados en lahistorin dela edueaciGn: The University in Society (1974-1975, 2 vols) y Schooling and Society: Studies in the History cof Education (1976); aunque sus trabajos mas -conocidos sean los referentes a la turbulenta historia de Inglaterra desde Ia Epoca de la ‘Guerra de tas Rosas hasta la Revolucion de ‘Cromwell, pasando por el régimen de los Tudor y adentrindose después hasta el siglo XVII: The Crisis of the Aristocracy 1558- 1641 (1965); Social Change and Revolution in England: 1540-1640 (1965); The Causes ‘of the English Revolution, 1529-1642 (1972); Family and Fortune; Studies in Aristocratic Finance in the 16th and 17th Centuries (1973); An Open Elite? England, 1540-1880 Gunto a su mujer Jeanne C. Fawtier Stone, 1984). Como heredero y en cierto modo renovador de Ta llamada «demografia hist6rica», Stone dedicé un buen néimero de obras a estudiar la historia de 1a familia, superando los limites demogrificos que restringen la vida familiar, para abarcar «también los lazos de parentesco, las estructuras. domésticas y familiares, los arreglos y los convenios matrimoniales, asi como suis causas y consecuencias sociales y econémicas, lo cambiante de los papeles sexuales y su diferenciaci6n a través del tiempo, las actitudes variables con respecto a las relaciones sexuales y sus précticas, y los cambios en los vinculos afectivos que unen a los cOnyuges, y a los padres con los hijos»*: The Family, Sex and Marriage in England 1500-1800 (1977); Road to Divorce: England 1530-1987 (1990); Uncertain Unions: Marriage in England 1600-1753 (1992) y Broken Lives: Marital Separation ‘an Divorce in England 1660-1857 (1993). En su obra queda patente: su curiosidad ‘como historiador, que habla empezado con una investigacién sobre el arte medieval: Sculpture in Britain: The Middle Ages (1995)5. Las muertes de Lawrence Stone (1999), Maurice Dobb (1976), Paul de Man (1983), Louis Althusser (1990), E. P. Thompson yrnunea lo ha sido -. De hecho, en el consejo de redaccién siempre ha habido algunos historiadores no marxistas y algunos sociGlogos histéricos, como el historiador Lawrence Stone, ¢l sociélogo Philip Abrams y el antropélogo Jack Goody», H. J. Kaye: Los historiadores marxistas britdnicos. Un andlisis introductorio, ed. y presentacién de Julidn Casanova, versiGn espaiiola de M? Pilar Navarro Exrast, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 1989, p. 15. Esta es la manera como Stone definié la historia de 1a familiaen «la historia de las ciencias sociales en el siglo XX», en L. Stone: EI pasado y el presente, FCE, México, 1986, p. 38. En castellano s6lo han sido traducidos los libros La crisis de [a artstocracia 1558-1641, edicion abreviada, Revista de Occidente, Madrid, 1976 (y el mismo-en Alianza Madrid, 1985), Farnilia, sexo y matrimonio en Inglaterra 1500-1800, FCE, México, 1990, asf come El pasado y el presente, Op. cit. Ver libro homenaje que le dedicaron A..L. Bier: D. Cannadine; j, M. Rosenheim: The First Moden Society: Essays in English History in Honour of Lawrence Stone, Cambridge University Press, Cambridge, 1989. Consagrades (1993), Emest Gellner (1995), Georges Dubby (1996), Raphael’ Samuel (1996), Thomas Kuhn (1996), Richard S. Westfall (1996) Frangais Furet (1997), Isaiah Berlin (1997), Edoardo Grendi (1999) y otros de los muchos protagonistas de las discusiones historiogrdficas de los diltimos treinta cuarenta ‘aiios, va cerrando un ciclo generacional, aunque no los problemas por ellos planteados respecto 2 la comprensin de la historia y sus métodos, que en Francia estuvo dominado por la Hamada cuarta generaci6nde los Annafes y en Gran Bretaiia por el potente grupo de historiadores marnistas®. La vieja y nueva historia y el resurgimiento de la narrativa Raphael Samuel escribié en su dia que los historiadores no son dados, al menos en pablico, a la introspectién sobre su abajo, y exceptuando los momentos solemnes, evitan Ja exposicién general de sus objetivos. ‘Tampoco intentan teorizar sus investigaciones. Sospechan de la ortedoxia, no le gustan las abstracciones y nada los hace mis felices que ae poner en duda las opiniones recibidas 0 multiplicarlas excepciones a la regla. Cuando se enfrentan a dificultades conceptuales — escribia cl fundador de The History Workshop Journal-, buscan instintivamente los ¢hechos». Los problemas dela historiografia, que es tanto como decir de la construccién del conociniiento histérico, por lo general se dejan al cuidado de los filosofos, mientras Tos historiadores defienden su causa, como dijeron los impulsadores de la revista Annales, «no por medio de articulos y disertaciones metodolégicas, sino recurriendo a ejemplos y hechos»?. No le faltaba razén a Samuel aunque también es verdad que a menudo las controversias historiogréficas entre Jos practicantes del «oficio» no arrojan resultados satisfactorios porque se discute con demasiada violencia, Cuando hace veinte afios, en 1979, Lawrence Stone publicé en articulo «The Revival of Narrative: Reflections on a New Old History» en Past & Present, ocurrié algo parecicio’ Este ya célebre ensayo originé tal rovnelo que las descalificaciones extremas, especialmente las de los voceros de la replica que escribié Eric J. Hobsbawmen la siguiente entrega de Past & Presens®, impidieron La desaparicién fisica de las personas, a veces conlleva también su olvido. Una buena iniciativa para paliar lo inevitable es la serie de videos, Inverviews with Historians, de unos 35 minutos de duracién, que promueve el Institute of Historical Research de la School of Advanced Study de la Universidad de Londres, euyo director es David Cannadine. Pore] momento yaestén a la venta las entrevistas, entre tras muchas con Christopher Hill, Eric J. Hobsbawm, Moses 1. Finley, E. P. ‘Thompson, Peter Laslett, Assa Briggs, Geofirey Elton, H. Trevor-Roper o Lawrence Stone. R. Samuel «Historia y teorias, en R. Samuel (ed.): Historia popular y teorta socialista, Critica, Barcclona, 1984, p. 48, Past & Present, N85, 1979, pp. 3-24. Existen dos versiones en castellano de dicho artfeulo. Una se ‘public6 en la revista valenciana Debats, n° 4, 1983, pp. 91-110, y fa otraestd integrada en el libro do articulos antes-citado, pp. 95-119. E, J Hobsbawm: «The Revival of Narrative: Some Comments», Past de Present, n* 86, 1980, pp. 2- 8, En este caso también existen dos traducciones al castellano. La primera fue la que se publicé en Debats, n* 4, 1983, pp. 106-110, la otra se incluys en la recopilacién de articulos de Hobsbawam publicada bajo el titulo Sobre la historia, Critica, Barcelona, 1998, pp. 190-195.

You might also like