You are on page 1of 9
E] Juicio Final Representacién obre la representacion de El Juicio Final s6lo contamos con varios Gegmentos aslados que se refieren tanto vince sSontade at iferentes fechas en que fuera op Fentedo, al igual que asus posibles autores;"pry Juan Quaviconoc, hijo del dicho Guan Avelitoc) {itl cuarto goberador de Tlatluleo, y gem siete afios, siendo gobernador de Tenochtitlan. flon Pablo Xochinguen, y en tiempo de és hizo algo milagroso, un ejemplo (Nexcuitilli) de cémo acaba el mundo,” g fun un siglo més tarde, en 1620, Francisco de San Antén Chimalphin, volviendo ste 1c, ies para recordar la historia del pueblode Choy co, dice: ‘Afio 2-casa [1533] también entonces se celebr6 en Santiago Tiatiluloo de Mesiee oo tepresextacién (ejemplo) sobre la destruccién | mundo, de la que gran maravilla y aeons tuvieron mexicanos,’? "Después de la espectacular puesta en escena $58 Jicio Final, en Tlatiluleo, en el ances syeabués, en la sitima década del sige so, Gay Jeronimo de Mendieta habla de ac ba de los primitivos franciscanos y afioms quae la misma lengua, 10s juicios bajos de los naturales: Ing Piticas que los viejos y sefores mexiceney > Fan asus bjs y vasaliosy otros muchos hbea, ¥ tratados que abajo se coatarén.« treme ¥ la presentacién habfan sido tan efec- {ivos para los fines evangelizadores, que eu, ‘menos otra vez, volvemos a hallareitado Elance Final en los anales de la ™etrépoli azteca. En Bastien estan de calidad, nada menosrce fray Bartolomé de las Casas, afin Juicio.* (Las cursivas son nuestras) ste necesatio que este ejemplo conmoviera a de'personas si eso fuese posi- ble. Lo mismo que el beutisimo Por aspersin, acncn dctica permitia a un misionero baution, ainco mil indios en una jornada, l testre Podia mmiouta 3g 0508 medios “masivos” de comers create religios, y de répida penetracion cori, casi idolétrica de los indigenas. Se. Suramente por ello, la tercora representociey, ac Rats Hct, 5 frittata Ais trae pratee ‘eae nae 39 conocide del Hjemplo Namaudo Juicio Final tozab an carécter multitudinaria y grandioso (aun Guando no sabemos si lo habia tenido antes), y Cueeste afio de 1539 el padiire Bartolomé de les observa con asombra: {J nunca hombres vieram cosa tan admirable hecha por hombre, y paracmuchos afios quodana ‘memoria della por los que la vieron, Hebe va ella tantas cosas de notar-y de qué se admiran ue no bastarfa mucho papel ni a Yocablos para encerecella.,y la que al presents seme acuerda, que fue uns: della, i (Segiin Vetancurt la represemtacién del juicio (al gue hemos puesto la fecha ide 153g Tealizada Gelante del virrey don Antomio de Mendoza y el obispo fray Juan de Zurmérrasza, tuvo lugar ey Ia Capilla de San José. Es muy mosible quela rose, la por Bartolomé de las Cosas haya tenido ‘como escenario el mismo comvento.”” Maquinaria teatral “Si seguimos las instruccionees que acompafian al texto es de creerse que se utliliz6 un escsncin triple que consistié en cielo, tierra e infierne En. el ciolo estan Cristo y san Miguel y al final de In Tepresentacién los escogidos; en la tierra Lucian el confesor, el Anticristo y lox vivos y miucrion en el infierno los demonios y al final !ueta y loc otros condenados. Es probubile que se trate de {yes Pisos superpuestos, si tomiamos en cuenta el “bajara” y “subiré que se aplicza alos personajes, fin este caso ia forma de suibir y bajar purty haber sido una especie de esczaleras. jLas dos primeras escenas mpresentan un pro- blema. En ellas hablan san Miguel y las figeree simbélicas. “Bajaré hacia acé san Miguel” pucds indicar que se representaron lins dos cuadvos og {a tierra, o tal vez, en una pliataforma especial adherida al escenario miltiple:e inmedistemen. te frente al pablico.”* En esta puesta en esscena se utilizé la Pélvora, ademas de otros recursos de la puesta en escena medieval: En México, como veremos iinmediatamente, se agregaba a estos elementos: espectaculares el ‘uso de la pélvora, la presemcia del Anticristo 60 Guicio Final, represertado en ‘atelolco en 1533), bien utlizando peqotos sates cat zarzados en los aretes de Lucia, que estallaken uando éstaeralevada por los diablos al infien 2o (Juicio Fina), {1 por fa, citemos el escotillén o tampa pariorada enol pis yencubina no a uer- {ecilla, or donde pueden escaparse inistenioce, mente los actores a la vista del pablico (los condenados caen, de golpe, al infierno en BY Juicio Final ya citado),0 hacer, por lo contraric, apariciones milagrosas. El escotillon no prose, tin doa Bid ol: gna Mapes Cultura griega, en la cual era conocido y veads para aparecer ‘sobre el logeion® las divinidecks subterréneas.® Jests EL CUADRO BJEMPLAR QUE SE LLAMA EL JuIcio FINAL Cuapro 1 fonarén las flautas. Se obriré ef cielo. Bajaré ‘hacia acé san Miguel ‘SAN MIGUEL: Oh criaturas de Dios: sabed, como ya sabéis, las 6rdenes divinas de Dios Nues- tto Sefior, de cémo se acabars, de cémo co Perderé el mundo y las cosas creadas por Dios Nuestro Amado. Padre. Se perderén, se terminarén todas las cosas que hizo, teas tipo de ave, todo tipo de animal, y vosotros también. Desapareceréis ioh hombres de le Herral En vuestros corazones ya sabéis que se levantarén los muertos, y los rectos, due sirvieron obedientemonte al verdadero Juez, Dios, serén levados ailf a su casa real @ gozar de la gloria con sus santos. Pero los malvados, que no sirvie- ron a Dios Nuestro Sefior en ‘sus Corazones, Rhett oe ieapaiposenenrts “Treads Haan op. ct pp. 3s00 aaa a SSeS Se pinot ei ‘Sen Miguel, suftirén los tormentos del infierno. iLlorad poresto! iRecordad esto! iTemedlo! iEspan- taos! Pues vendré sobre vosotros el dia del + juicio, esparitoso, horroroso, terrible, tem- bloroso. Vivid vuestras vidas rectamente en cuanto al-séptimo {sacramento}, porque ya viene el dia del juicio. ila llegado! iYa esté aqui ‘CuapRo IL Sonardn las flautas; subiré (se retiraré] san Mi- guel. Saldrén hacia acd la Penitencio, e! Tempo, Ja Santa Iglesia, la Confesién y la Mucrte PENITENCIA: Que ya no se hable del desatino de todos los habitantes del mundo, agobiados or toda clase de pecados. iQué ereerdn? éPor qué obran asi? No quieren abandonar las transgresiones horrorosas de sus corazo- nes, la dureza de su ceguedad. iOh cuatro- cientas veces desgraciados! Morirén por sus pecados. Estén sordos: ya no escuchan. Estén ciegos: ya no ven. Se:diré que el pecado les ha destruido los ojos. Les ha sabido dulce, les ha olido a perfume. Se han adiestrado en el pecado ‘como‘si se edificaran una casa, como si se Cubrieran de un manto. Ya no pueden tener vida; la han considerado agua, comida, 1Y al Sefior Dios lo han olvidado, oh cuatro- cientas veces desdichados! iYa termina su vida en la ticrra! Impo, el tiempo siempre es una manifestacién divina que me dio, que ‘me encargé Dios Nuestro Sefior. Diariamen. te los cuido, los vigiio, los recuerdo. Ni un momento los abandono, ni de dia ni de noche. Les estoy gritando en los ofdos que recuerden al Criador, al Dios Hacedon al Soberano. Los exhorto a que giman, a que lo slorifiquen, a que le sirvan. a qve cum. plan con lo que desea Dios Nuestro Soot. suplico que vayan a su querida casa, a que lo sirvan, a que le rueguien que les dé su amada gracia, Pero ellos no sacan provecho de mi vida, de mis labores. Yo les digo: “Yo os quiero salvar; y no soy de culpar."Ya se tendrén que detender en presencia de Dios cuando sean llamados uno por uno. Cuan do sean interrogados ellos sabrén qué con. testar. Y yo voy a rendir cuentas ante Dios Padre, quien me dio todo poder. ¥ no encontrarén ninguna disculpa. iPronto se. rén lamados! . SANTA IGLESIA: Yo soy la madre misericordiosa. ‘Me puso equi en la tierra mi amado doncel Jesucriste para los hombres del mundo. Llo- 0 por ellos todo el tiempo, ante todo cuan. do muere alguno. Vierto légrimas por ello: oro ante mi amada madre santa, fuente de alegriz, para que se apiado, para que ilumi- ne @ sus criaturas, para que no desprecien el séptimo sacramento. Aqu{ os tengo guar- dados [los sacramentos] para el momento en que se necesiten para santificar [a la humanidad). Les dacé de comer, les daré de bober cuando tengan sed. Y ahora los espe- TO, aunque estoy triste. Que vayan, que vivan rectamente, que oren. Se apiadarén de si mismos. Y que Moren: iQue se arre- Pientan de sus pecados y defectos! : 1h td, madre de la verdadera fe! Todo lo que dices es verdad. Pero no se acuerdan de eso, no lo desean. Sélo quieren estar pecando. iAcaso no estoy haciendo las cosas como las deberia hacer? Los llamo continuamente; diario les pido que se con fiosen, que se examinen, que se levanten al alba, que hagan penitencia, que [se prepa- ren] para la muerte, o sea, que se casen por la iglesia, que purifiquen sus corazones y sus almas, que ayunen, que se abstengan de comer. ¥ si no son perdonados no podrén entrar a la casa preciosa de Dios Nuestro 61

You might also like