You are on page 1of 25
Permacultura Montsant of Nou 6, 43360 Cornudella, Los Bosques En Permacultura LOS BOSQUES EN PERMACULTURA, Hay dos aspectos de los bosques: uno es la composicién del bosque y eI otro es las razones intrinsecas para la existencia del bosque. Sdlo cuando mostramos interés por ambos aspectos, podemos empezar a encontrar cémo gestionar el bosque. Y hay diferentes estrategias de manejo, para obtener maderas, recortes (un érea de sotobosque y Arboles pequeios, que se desarro- llan para cortarse periddicamente) 0 frutos, es trategias totalmente diferentes. ¥ a su vez, po- Griamos encontrar hasta una docena de maneras diferentes de hacer cada una de estas cosas. De los bosques que hoy podemos definir como tales, hay probablemente estos tipos: Hay el bosque que tiene derecho a existir ‘Quizas son los bosques de las cumbres de las sierras y de las fuertes pendientes, bosques que debido a su intrinseco valor no debiéramos pen- sar en manipularlos. La funcién que realizan es enorme, Estan haciendo mucho por todo el p Cuando llegas ala cima de una colina y empie~ zas a bajar hasta donde los castores hacen sus estanques estas en un bosque sagrado. Todo lo que puedes hacer es enterrar tus muertos en él, nada més. Entierra tus despojos al pie de los ‘irboles y los arboles harin su trabajo. A esta clasede bosque, ;debemos llamarle bosque esen- cial? Luego encontramos los bosques que producen alimentos, alimentos para el homibre. Podemos Iamarles arboles frutales, perotambién hay otros tipos: Existeel bosque para la produccién decombus- tibles, Aqui es donde te puedes lucir, porque el combustible no es necesariamente madera Y por itimo, estén los bosques forrajeros, los elementos de este tipo de bosque son convertidos fen otros que son almacenables para su uso posterior. Los bosques forrajeros son utilizados por otras especies ademas del hombre. Noes necesario pensar en estos bosques como si fuesen bloques separados Todos estos elementos pueden mezclarse en un tipo de emplazamiento donde se trabaje por zonas. Pero parece que algunos, com los forra- jes meliferos, necesitan agruparse por razones de polinizacién cruzada, etc Y luego distinguimos toda una categoria de bosques estructurales, que no son bosques para Ja produccion de combustible, El bambi es un ‘buen ejemplo, Lo importante es su uso estructu~ ral Nuestras estrategias de gestion serin diferentes segtin los elementos del bosque. El bosque se divide en asociaciones funcionales, y a la vez se divide en términos de elementos individuales del bosque. El bosque es el conjunto de las copas de losarboles. Quizas debiéramos considerarlocomo un complejo organismo, ms que como una ¢o- leccién de arboles y animales. Es un organismo grande y poderoso. Tit no ves a tu vejiga como algo separado de tu cuerpo. 4 Cémo podrias sacarlos arrendajos del bosque y decir quenosoo bosque, y en cambio este arbol si es bosque ?. ‘Aqui abajo y alli arriba hay interconexiones fisicas y funcionales, donde los elementos estin totalmente unidos Una vez me enviaron a uno de estos bosques para mirar un arbusto llamado wallaby, y me fue imposible observarlo sin sus 38 0 40 especies criticamente relacionadas, entreplantas yanima- Jes. El arbustowallaby tenia depredadores, com- petidores, parasitos, alimentos, venenos,... Uno no puede sacar este arbusto de esa maraiia. Sélo necesitas abrir bien tus ojos y tu entendimiento. Hay especies quetienen su funcién alrededor de los espacios abiertos del bosque, son especies de los margenes del bosque, que son elementos aislados, pioneras. Tenemos pues especies de los margenes del bosque, especies de interior y espe- cies del centro del bosque. Los bosques siempre estan en evolucién, nunca ‘estan parados. Incluso el mismo bosque no esta quieto. Est moviéndose por todos lados, arriba y abajo. Siempre estd en una dindmica cambian- te. Reconocemos algunos estados, estados de su- cesién y de posicion en el bosque, Nosotros utilizamos muchas especies de los mérgenes del bosque y especies pioneras. Cuando formamos tun bosque deberiamos poner atencidn a las re glas, a los elementos que estan mejor situados en esos lugares ‘Tenemos pues divisiones funcionales y div LOS BOSQUES EN PERMACULTURA nes de movimiento dentro del bosque. Cuando observas un bosque suceden muchas coses en toda él. Bosques de alimentos Es muy interesante mirar la estructura de un idioma. Coge el diccionario y haz un listado de Jas palabras de uso comim que se refieran a un paisaje. Encontramos que hay cientos de pala- bras, acaso miles, para calificar al mar ..costas, promontorios, bahias, estuarios, mareas, ..tie- nes una razonable serie de palabras relacionadas ‘con espacios abiertos llanos, pero sin embargo ‘existe un vocabulario muy reducido para califi- car un bosque. Ahora bien, echa un vistazo al vocabulario de Jos esquimales y podras constatar que existe una ‘gran cantidad de palabras para describir condi- ciones de la nieve y hielo, mar y glaciares, pero practicamente ninguna palabra referente al bos- que. Esto me leva a la conclusién de que nunca prestamos mucha atencién a los bosques. Y no tenemos, de hecho, un vocabulario ficil y senci- oparaexplicar algunas cosas quesuceden en un bosque Parece pues que no somos gente de bosque. Mala suerte para los bosques. Pero si somos gente de costa, de mar y de rio. ‘Vamos a hablar de los bosques de alimentos Nos interesan dos cosas de ellos, una es la produccién, la otra las equivalencias, Una caracteristica interesante del bosque es (que sus elementos nutricionales no fluctian mu- cho. Una vez que has medido la proporcién de aziicar en un arbol, puedes propagar ese atbol y es muy probable que tenga parecidas proporcio- nes de azticar. Esto no suele ocurrir con los cultives. Tuabuelo estuve comiendottrigo con un 17% de valor protefnico y th te lo comes con un 4%de valorproteinico. Para que esto suceda solo tienes que echar un poco mas de nitratos al suelo y habrés eliminado la Hisina, o la poca que ain quedaba, y el trigo baja a un 2% de valor proteinico, Esos cultives anuales de corta dura- cién son muy variables en su produccién nutricional Y si echas fertilizantes ricos en nitratos en tus cultivos de cereales, lo cual te ves obligado a hacer una vez que tu suelo esta deteriorado, entonces uno o dos de los aminodcides no se forman. Nosé cuales la razén. Ciertamente debe haber algo que se bloquea en algiin sitio. Ahora bien, jqué podemos decir sobre ello? Podriamos decir que hay muchas especies de Arboles que pueden cubrir nuestras necesidades alimenticias de forma equivalente a los alimentos anuales que cultivamos. Esto se da particular mente en Jos trépicos. Y cualquier grupo de personas que trata de autoabastecerse en los t6picos tiene que continuar el eultivo dedrboles, que son sistemas perennes de raices profiundas Alli se da el ciclo de nutrientes. Esto ocurre en ‘menor grado cuanto mas nos acercamos a tierras frias, templadas o himedas, donde e! propio suelo retiene gran cantidad de nutrientes. Sin embargo, si observamos con detalle el total de alimentos disponibles en los arboles, por ejemplo, constatamos que es posible comer di- rectamente las flores y las hojas del arbol, Tene- mosasiuun irbolensaiade. Cuantomésteacercas alos répicos mis proliferan este tipo de arboles Con lo. que la necesidad de cultivos verdes es mucho menor alli Otros arboles son cultivos de forraje verde de alto valor para el consumo bumano, La morera alimenta muchos insectos, ast como también _gusanos de seda y peces, Elestiércol del gusano de soda es muy bueno. Muchas conversiones se pueden hacer en agricultura partiendo de la mo- era. Los peces se alimentan de las moreras situadas cerea deun estanque, Deberiamos mirar entre los &rboles y ver cudles de los de hoja verde serian apropiados para la produccién dehojas, en climas nérdicos encontraremos pocos, sin em- bargo, en climas més calientes la cantidad se dispara, El “drumstick tree”, el viejo Moringa oleifera constituye un seto vivo muy comin alrededor de los jardines anuales de todo el trépico. Se comen las flores, las hojas y los frutos. Tan ciegos estamos que no vemos la importancia de estos Arboles en Jos jardines de nuestras casas, Los ‘vemos como setos antes que como una parte

You might also like