You are on page 1of 41

Influencia de la responsabilidad social corporativa en el comportamiento del

consumidor en el sector hotelero del cantón Quito

Sangolquí, 24 de abril de 2019


II

Datos de identificación

Nombre y datos informativos del (los) Caza Juan, Villagómez Emilio


responsable(s) de la investigación
Nombre y datos de los colaboradores (en
su caso)
Nombre de la institución a la que Universidad de las Fuerzas
pertenecen Armadas “ESPE”
Nombre de la institución que respaldará ESPE
el proyecto
Nombre del proyecto Influencia de la responsabilidad
social corporativa en el comportamiento
del consumidor en el sector hotelero del
cantón Quito
Fecha de inicio: 01/04/2019

Fecha de inscripción

Fecha de terminación 29/06/2019


III

Contenido del documento

Datos de identificación .................................................................................................................. II


Resumen del proyecto .................................................................. Error! Bookmark not defined.
Resumen de las consideraciones que motivaron el proyecto ... Error! Bookmark not defined.
Estructura del documento ......................................................... Error! Bookmark not defined.
Contenido del documento........................................................................................................ III
Delimitación del problema ............................................................................................................ 1
Objeto del estudio ..................................................................................................................... 1
Planteamiento del problema ...................................................................................................... 1
Justificación del estudio ............................................................................................................ 2
Objetivo general ........................................................................................................................ 2
Objetivos específicos ................................................................................................................ 2
Marco teórico – referencial – conceptual ...................................................................................... 3
Marco teórico ............................................................................................................................ 3
Marco referencial ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
Marco conceptual ...................................................................................................................... 6
Marco contextual o situacional .................................................... Error! Bookmark not defined.
Contexto y lugar donde se desarrollará el estudio .................... Error! Bookmark not defined.
Delimitación temporal .............................................................. Error! Bookmark not defined.
Desarrollo metodológico ............................................................................................................... 9
Enfoque de investigación ........................................................................................................ 11
Tipología de investigación ...................................................................................................... 12
Variables de estudio ................................................................................................................ 24
Hipótesis.................................................................................................................................. 24
Procedimiento para recolección de datos ................................................................................ 24
Recursos a utilizar ....................................................................................................................... 36
Programación de las actividades a desarrollar ............................................................................ 36
Lista de referencias ..................................................................................................................... 38
1

Delimitación del problema

Objeto del estudio


En Ecuador y en todas partes del mundo, la responsabilidad social ha tenido un

alto impacto en el consumidor, debido a que todos están concientizando sobre el

calentamiento global y la importancia de la conservación del medio ambiente, y la

responsabilidad social empresarial se enfoca en estrategias para impactar positivamente

a las comunidades que lo evalúan, por lo que esto influye en la decisión de compra y

adquisición de servicios bajo criterios éticos y ecológicos, al encontrar una empatía en

su compromiso social.

Planteamiento del problema


La ISO 26000 (2017) afirma:

La Responsabilidad de una organización con respecto de los impactos de sus

decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un

comportamiento transparente y ético que: contribuya el desarrollo sostenible, la

salud y el bienestar general de la Sociedad; tome en consideración las

expectativas de sus partes interesadas, stakeholders; éste en cumplimiento con la

legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de

comportamiento; y esté integrada a través de toda la organización y practicada

en sus relaciones.

En otras palabras, la responsabilidad social corporativa es un acto voluntario,

que consiste en pasar de buenas intenciones a buenas acciones, y que comienza como

una iniciativa de trabajo del ser para los seres. Es el compromiso libre que tienen las

organizaciones ante los impactos de sus actividades y decisiones tomadas generadas, en

el medio ambiente y en sus comunidades. (RSE Colombia, 2017)


2

El comportamiento del consumidor según Arellano (2002) afirma: “Aquella

actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción

de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios”

Justificación del estudio


En la investigación se analizará el por qué la responsabilidad social corporativa

influye en el comportamiento del consumidor que se hospede en hoteles, es decir la

razón por la que el consumidor escoge un hotel en particular, teniendo en cuenta que

existen más opciones para hospedarse en el mercado que pueden satisfacer sus

necesidades.

Objetivo general.
Analizar la influencia de responsabilidad social corporativa en el

comportamiento del consumidor en el sector hotelero del cantón Quito.

Objetivos específicos
 Describir teorías que sirvan como fundamento para el estudio de las variables
propuestas.
 Definir la metodología que se utilizará en la presente investigación.
 Establecer la influencia de la responsabilidad social corporativa con el
comportamiento del consumidor.
 Identificar el impacto que tiene la responsabilidad social y el interés que provoca
en el comportamiento del consumidor.
3

Marco teórico – referencial – conceptual

Marco teórico

Teoría ERG de Alderfer


(Lozano & Barragán , 2015) citó a (Naranjo, 2007, p. 158) quien dijo que esta

teoría es muy semejante a la jerarquía de las necesidades de Maslow, pero une

algunas de las jerarquías para formar al final sólo tres: necesidades de existencia

que son las fisiológicas y de seguridad de Malow; necesidades de relacionarse

llamadas de asociación en el subtema anterior y necesidades de crecimiento que

son las relacionadas con las de estimación y auto realización, aquellas que

despiertan la necesidad de desarrollo personal,

competitividad y competencia.

Teoría de la equidad
(Lozano & Barragán , 2015) quien citó a (Robbins, 1998, p. 183) quien indicó

que, en esta teoría, los individuos comparan sus aportaciones individuales y los

beneficios que reciben con los de otros y responden eliminando cualquier

desigualdad La motivación se enfoca en el criterio que se forma la persona en

función de las recompensas que reciben otras personas que realizan las mismas

tareas o hacen aportes similares. Traduciendo esta teoría a las necesidades que

tenemos de escuchar o ver historias o de narrarlas podemos percibir la

insatisfacción que a veces muestra el público cuando la película no es de su

agrado, principalmente porque la historia no ha sido bien contada; mientras que

la satisfacción aumenta cuando la audiencia se enfrente a una película, o serie de

televisión, que sí ha resultado entretenida gracias a la manera de andar de la

historia.
4

Teoría sobre las necesidades de McClelland


(Lozano & Barragán , 2015) que citó a (McClelland & Burnham 1976, p. 103)

quien dijo que el logro, el poder y la afiliación son las tres necesidades

importantes que ayudan a explicar la motivación de las personas; así las

necesidades de logro se relacionan con el impulso de sobresalir, el logro en

relación con un grupo de estándares y la lucha por el éxito, aquí hacemos

referencia a la necesidad que tienen los productores y directores porque sus

películas sean las más taquilleras o ganadoras de premios. Las necesidades de

poder las cuales comprenden las necesidades de hacer que otros se comporten en

una forma en que no se comportarían, se logra cuando el mensaje de la historia

logra llegar al público e influye en ellos.

Teoría Psicológica Social

En un estudio que se elaboró, se pudo llegar a varias conclusiones, tal estudio

estuvo ligado a varios experimentos que se llamaron el experimento de Asch.

Tales conclusiones lograron identificar como un grupo de personas se pueden

ver influenciadas por otras en el preciso momento de tomar decisiones o realizar

una elección importante, pese a tener la razón el comportamiento de quienes

participaron en el experimento fue guiado e influenciado por un tercero que los

hizo tomar una decisión incorrecta. De allí nace la teoría sobre como al

momento de compra el consumidor se suele ver influenciado por su entorno y el

cómo la influencia se manifestaba sobre todo sobre la conciencia y no tanto

sobre el juicio. Asch (1952) citado en (Sanchez, 2018).


5

Teoría de la actuación social de la empresa, la tradicional teoría de la responsabilidad


social.
(Restrepo, 2017)citó a Melé (2007) quien dijo que, en síntesis, se puede

considerar que la teoría de la actuación social empresarial, se inspira en el

enfoque neo institucionalista. Explica la actuación de la empresa, precisamente

en función de las determinaciones institucionales, otorgando así una explicación

justificatoria. La consideración de su dimensión ética se basa más en el valor

social, lo cual explica su profundo carácter utilitarista; su ética se inspira, en el

sentido de su responsabilidad pública, en lo “políticamente correcto”. Así,

variables como: lo ambiental, derechos humanos y corrupción se ponderan en

armonía con dicha orientación “política”, por lo que se podría decir que carece

de racionalidad ética. Su comportamiento se entiende entonces en la separación

de lo social y de lo económico.

Teoría del valor para el accionista, capital fiduciario.


(Restrepo, 2017) citó a Friedman (1962, 1970); Jessen y Mecling (1976) y

Jessen (2000) quienes dijeron que la teoría del valor para el accionista se podría

ubicar en la teoría económica neoclásica. La responsabilidad social se reduce a

maximizar valor del accionista. El objetivo económico es el único fin de la

empresa. En este marco el Estado limita los impactos negativos derivados del

abuso por parte de las empresas. Siendo así, se podría afirmar que se puede crear

riqueza degradando a la persona, erosionando la convivencia social,

contaminando el medio ambiente. La racionalidad económica reduce la

dimensión de la racionalidad humana, el sujeto humano es el homo economicus.

Teoría de los grupos de implicados, Stakeholders.


(Restrepo, 2017) dice que, respecto a la teoría de los Stakeholders, inspirada en

el trabajo de Evans y Freeman (1988) los Directivos responden ante los grupos
6

implicados. Empleados, accionistas, clientes, consumidores, organizaciones

cívicas, medios de comunicación son otros grupos, que se los denomina

Stakeholders. En esta perspectiva, el derecho de propiedad está subordinado a la

justicia distributiva. Donde el Estado es un grupo social más cuya naturaleza

estriba en limitar la actuación empresarial. Se parte del hecho que, si la

organización actúa de modo responsable con los implicados, esto repercutirá

positivamente en los resultados del accionista. Motivo por lo cual los grupos

participan en las decisiones y buscan equilibrar los intereses en conflicto

mediante el diálogo y la equitativa distribución de cargas y compensaciones. El

objetivo económico básico operativo tiene limitaciones éticas.

Marco conceptual
Comportamiento del consumidor

(Amorós, 2008) citó a Arellano (2002) quien dice que´´ el análisis de los

consumidores debe estar en la base del mercadeo moderno y en la adecuación de sus

estrategias. Estas estrategias guían los esfuerzos de los profesionales del marketing para

ofrecer productos específicos a segmentos específicos de consumidores.´´

(Amorós, 2008) citó a Kotler (1996) quien dice que el punto de partida para

comprender al comprador es el modelo de estímulo - respuesta. Los estímulos

ambientales y mercadotécnicos entran en la conciencia del comprador, las

características del comprador y el proceso de decisión conducen a ciertas

decisiones de compra. La función del mercadólogo consiste en comprender qué

sucede en la conciencia del comprador entre la llegada del estímulo externo y las

decisiones de compra del mismo.


7

(Amorós, 2008) citó a ARELLANO, R. (2002) quien dice que el concepto de

comportamiento del consumidor significa “aquella actividad interna o externa

del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades

mediante la adquisición de bienes o servicios”, se habla de un comportamiento

dirigido de manera específica a la satisfacción de necesidades mediante el uso de

bienes o servicios o de actividades externas (búsqueda de un producto, compra

física y el transporte del mismo) y actividades internas (el deseo de un producto,

lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad).

(Amorós, 2008) citó a los siguientes autores RIVERA, J.; ARELLANO, R.;

MOLERO, V. (2000) quienes dijeron que es necesario diferenciar entre lo que es

ser un cliente y un consumidor. Cuando se trata de definir el término

consumidor, es necesario diferenciar los conceptos implícitos en él, puesto que

de su delimitación dependen las políticas de comunicación empleadas. Por una

parte, vamos a distinguir entre cliente y consumidor (o lo que es lo mismo,

comprador y usuario), y por otro, entre consumidor personal y organizacional.

Cliente y consumidor suelen considerarse como un término sinónimo, sin

embargo, a efectos de marketing, es importante la distinción entre estos dos

conceptos pues puede implicar el establecimiento de distintas políticas

comerciales para cada uno de ellos: Cliente: es quien periódicamente compra en

una tienda o empresa. Puede ser o no el usuario final. Consumidor: es quien

consume el producto para obtener.

Responsabilidad Social de la Empresa o Corporativa


(Fernández, 2014) citó al Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo y Asuntos

Sociales (2007) que dice que la responsabilidad social de la empresa es, además

del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración

voluntaria en su gobierno y su gestión, en su estrategia política y


8

procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y

de respeto de los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo

transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las

consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones.

(Fernández, 2014) citó a Navas y Guerras (2007) quien dice que la actitud de la

empresa ante las demandas de tipo social planteadas por el conjunto de. la

sociedad como consecuencia de sus actividades, a la evaluación y compensación

de los costes sociales que la misma genera y a la ampliación del campo de sus

objetivos definiendo el rol social que debe desarrollar. Supone, de alguna

manera generalizar el problema de los objetivos no sólo a accionistas y

directivos sino a todos los grupos de interés de la empresa.

(Fernández, 2014) citó a Forética (2008) quien dice que la RSC es el fenómeno

voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo

tiempo el compromiso con el desarrollo social y la mejora del medio ambiente.

RSC Y comportamiento del consumidor


( Arredondo , Maldonado, & Garcia, 2011) citó a Beckman (2007) quien dice

que consumir de manera responsable implica superar algunas barreras de

mercado que impiden que el consumidor tome una decisión efectiva y eficiente.

El consumo responsable demanda tiempo, y económicamente puede resultar

poco conveniente, así como estresante. Aparentemente, hay fallas en el mercado

que no resuelven la brecha entre la intención declarada de compra y la conducta

de un consumidor responsable.

( Arredondo , Maldonado, & Garcia, 2011) citó a Mohr, Webb, y Harris (2001)

quienes encontraron que las empresas enfrentan una importante presión por

mantener la rentabilidad y la responsabilidad social; sin embargo, poco se ha


9

investigado la manera en que la responsabilidad social impacta en la

rentabilidad. En sus hallazgos muestran una tipología de consumidores que

oscila entre aquellos que no responden, hasta aquellos que responden

intensamente a la responsabilidad social corporativa.

( Arredondo , Maldonado, & Garcia, 2011) citó a Scholder, Webb y Mohr

(2006) quienes identificaron que los investigadores sobre el consumidor

socialmente responsable habían definido las creencias del consumidor hacia la

responsabilidad social de una forma muy simple: creencias motivadas por los

fines económicos o bien por una auténtica preocupación social. Sus hallazgos

refieren que los consumidores tienen motivos más complejos: motivos centrados

en sí mismos, que son estratégicos y egoístas, y los motivos centrados en los

otros, que están orientados por valores y orientados por los afectados

(stakeholders).

( Arredondo , Maldonado, & Garcia, 2011) citó a Sierra y Londoño (2008)

quienes argumentan que las empresas deben con-tribuir a los objetivos sociales

mediante la generación de la riqueza y su distribución equitativa. En ese tenor,

un consumidor socialmente responsable vincularía el impacto de su decisión en

lo social de manera acorde al quehacer de la empresa.

MARCO METODOLOGICO

Marco Contextual o situacional

La población objeto de estudio para el presente proyecto serán turistas receptores que
lleguen a Quito, información presentada desde la Tabla 1, a la Tabla 5.

Tabla 1
Turistas Receptores de América en el DMQ (2018)
AMÉRICA TURISTAS PARTICIPACIÓN
RECEPTORES
Estados Unidos 148.742 27,51%
10

Colombia 55.306 10,23%


México 20.593 3,81%
Canadá 19.901 3,68%
Perú 17.438 3,22%
Argentina 15.199 2,81%
Venezuela 14.994 2,77%
Brasil 13.056 2,41%
Chile 11.697 2,16%
Panamá 9.614 1,78%
Costa Rica 5.653 1,05%
Cuba 3.574 0,66%
Bolivia 3.040 0,56%
Uruguay 2.374 0,44%
TOTAL 341.181 63,09%
Nota. Recuperado de

Tabla 2
Turistas receptores de Europa en el DMQ (2018)
EUROPA TURISTAS PARTICIPACIÓN
RECEPTORES
España 32.785 6,06%
Alemania 20.411 3,77%
Reino 17.351 3,21%
Unido
Francia 15.163 2,80%
Holanda 12.734 2,35%
Italia 8.075 1,49%
Suiza 6.835 1,26%
Bélgica 3.935 0,73%
Dinamarca 2.473 0,46%
Austria 2.190 0,40%
Suecia 2.055 0,38%
TOTAL 121.952 22,93%

Tabla 3
Turistas receptores de Asia en el DMQ (2018)
ÁSIA TURISTAS PARTICIPACIÓN
RECEPTORES
República Popular 12.239 2,26%
China
Japón 3.697 0,68%
Israel 2.407 0,45%
11

Rusia 2.378 0,44%


TOTAL 20.721 3,83%

Tabla 4
Turistas receptores de Oceanía en el DMQ (2018)
OCEANÍA TURISTAS PARTICIPACIÓN
RECEPTORES
Australia 6.829 1,26%
TOTAL 6.829 1,26%

Tabla 5
Turistas receptores de otros continentes en el DMQ (2018)
OTROS TURISTAS PARTICIPACIÓN
RECEPTORES
Otros 48.029 8,88%
TOTAL 48.029 8,88%

La investigación es transaccional o transversal, ya que se realiza una única


recolección de datos con un propósito de describir y analizar variables en un momento
dado. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Bautista Luco, Metodología de la
Investigación, 2010)

Enfoque de investigación

Enfoque cuantitativo

Galeano nos dice que el enfoque cuantitativo pretende dar una explicación de

una situación de carácter social, esto desde una mirada externa y con objetividad,

intenta la certeza de medidas o indicadores con el fin de garantizar los resultados de la

población y trabajan con un numero de datos cuantificables (Galeano, 2004). Mientras

el “seguimiento de ponderación de números y la recolección de datos juega un papel

central, el instrumento de medición cumple tres características: validez, confiabilidad y

factibilidad” (Namakforoosh, 2005).

El enfoque cuantitativo es aplicable en la investigación ya que parte de un tema

definido y de una revisión de literatura, planteando así hipótesis para ser comprobadas a
12

través de un instrumento validado para obtener datos numéricos, confiables y factibles

para realizar inferencias para aportar conocimiento de cómo influye la responsabilidad

social corporativa en el comportamiento del consumidor en el sector hotelero del DMQ

con el objetivo de tener una visión más amplia al tema de estudio permitiéndonos asi

probar las hipótesis.

Tipología de investigación

Aplicada

Se lleva a cabo a cabo una investigación aplicada ya que tomamos como base las

teorías de soporte es decir el conocimiento puro y aplicarlo a nuestras variables de

investigación para poder recolectar la información con el fin de estudiar la influencia de

la responsabilidad social corporativa en el comportamiento del consumidor en el sector

hotelero del cantón Quito, a través de una investigación cuantitativa que parte de teorías

de soporte, información y definiciones existente, las cuales se añaden a los resultados de

la recolección de la información en el sector hotelero.

Para definir el objetico de la investigación que es aplicada porque intenta tomar

“la ciencia pura y a esta convertirla en una ciencia que pueda utilizarse, la investigación

de tipo profesional hace uso de las dos formas de conocimiento, el puro y el aplicado

para la resolución de problemáticas” (Cazau, 2006)

Documental

La tipología de la investigación según sus fuentes de información será realizara

de forma documental y también de campo, la información documental permite guiar el

estudio con resultados de investigación anteriores y estado de arte, mientras que la

investigación de campo obtiene información desde la fuente de los individuos

involucrados en el fenómeno.
13

La investigación documental es la que se consulta a través de la revisión de

libros, artículos científicos, registros, entre otros (Grajales G, 2000). Incluye fuentes de

información de estudios anteriores que ayudan para definir el nuevo estudio ya que se

encuentran en tesis, base de datos, artículos científicos, publicaciones, estados de arte.

La investigación de campo se trata de “la inmersión en el contexto, ambiente o

campo, implica ser parte de él; algunas cuestiones importantes son: decidir a quiénes

preguntar y qué tipo de datos recolectar, evaluar vínculos, lograr el acceso, lograr que

los participantes aporten con información, desarrollar instrumentos para recolectar datos

y validarlos, definir y asumir el papel de observador. (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baotista Luco, Metodología de la Investigación, 2010)

Insitu

Esta investigación “se lleva a cabo en el lugar propio donde se encuentra el

objeto de estudio de la investigación” (Graterol, 2014). Permite a los investigadores

lograr recaudar información con mayor seguridad.

No experimental

Se realizará una investigación de carácter no experimental pues las variables

independientes (responsabilidad social corporativa) de estudio no se operan, y se

analizara en forma exacta cómo se comportan en su ambiente natural.

El diseño de investigación no experimental se basa explícitamente las variables

de estudio, “se observa la fenomenología de tal manera como esta se desenvuelve en su

estado natural y después se lo analiza sin ninguna manipulación”. (Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baotista Luco, Metodología de la Investigación, 2010)


14

Hipótesis

Una hipótesis es un supuesto una respuesta adelantada y temporal que se intenta

comprobar. Para Williams (2003), definió que intentamos resolver o demostrar con la

investigación y esta puede aceptarse o (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &

Baotista Luco, Metodología de la Investigación, 2010)

Hipótesis General

La aplicación de responsabilidad social corporativa influye en el

comportamiento del consumidor.

Hipótesis Específicas

RSC Comportamiento
del Consumidor
Responsabilidad Económica
Cognitivo

Responsabilidad Social
Afectivo
Estimulo Olfativo
Responsabilidad Ambiental
Conductual

Figura 1: Modelo de estudio de RSC

Hipótesis 1: La responsabilidad económica percibida por los turistas influye directa y

positivamente en el componente cognitivo de su comportamiento hacia el hotel.

Hipótesis 2: La responsabilidad social percibida por los turistas influye directa y

positivamente en el componente afectivo de su comportamiento hacia el hotel.

Hipótesis 3: La responsabilidad social percibida por los turistas influye directa y

positivamente en el componente conductual de su comportamiento hacia el hotel.


15

Hipótesis 4: La responsabilidad ambiental percibida por los turistas influye directa y

positivamente en el componente afectivo de su comportamiento hacia el hotel.

Hipótesis 5: La responsabilidad ambiental percibida por los turistas influye directa y

positivamente en el componente conductual de su comportamiento hacia el hotel.

Procedimiento para recolección de datos

El principal método de recogida de datos se basa en el método de encuesta en un

estructurado cuestionario, autoadministrado. La mayor parte de las preguntas están

estructurados en forma de preguntas de tipo cerrado con el fin de medir la información

sobre los consumidores y comportamiento con la mayor precisión posible. Las

preguntas cerradas, en el que se pide al entrevistado que escoja una respuesta de una

lista, son las preguntas más populares por lo que las respuestas están preocupadas en el

método de encuesta porque son más fáciles de codificar, procesar y para medir en

comparación con ilimitado preguntas.

El cuestionario consta de cuatro secciones. Likert de cinco puntos escala

preguntas fueron utilizados en el cuestionario para medir todas las variables; para

investigar los consumidores y comportamiento de compra. Dado que esta investigación

es cuantitativa, es más fácil de usar preguntas escaladas para sacar resultados más

fiables y conclusiones de las respuestas.

¨Una escala de Likert es comúnmente utilizada para medir las actitudes,

conocimientos, percepciones, valores y cambios de comportamiento. Es una escala que

consta de una serie de declaraciones de evaluación (o material) con respecto a un tema.

Se les pide a los encuestados para proporcionar una clasificación utilizando una escala

de siete puntos equilibrada. escala equilibrada es igual número de opciones de respuesta

positivos y negativos favorables y desfavorables¨ (Parasuraman et al., 2007).


16

Esta investigación utiliza el programa SPSS para analizar los datos. Desde SPSS

y otros programas de software estadístico analizan los datos sobre la base de valores

numéricos, es obligatorio para asignar valores a preguntas específicas.

La encuesta constituye una “técnica de recolección de información desarrollada en

forma de cuestionario estructura de interrogantes elaboradas con el fin de recolectar la

información necesaria para la investigación que se la aplica al objeto del estudio”

(Bernal, 2010)

Validación de Contenido

Para realizar la validación de contenido se tomó en cuenta la metodología

aplicada en el estudio realizado por Crespo, G, et. Al (2016), lo cual trata de evaluar las

preguntas a ser utilizadas en base a los criterios tales como: representatividad,

compresión, interpretación y claridad. Se realizó en el mes de mayo del 2019, a expertos

en marketing, para lo cual se visitó personalmente a cada uno de ellos, se realizó una

encuesta en donde ellos identifiquen cada una de las variables para ser calificadas. Las

pautas para incluirse fue su conocimiento del marketing.

Tabla 6
Parámetros para la validación de contenido por expertos

Criterio Definición Fuente

Representatividad Cualidad de representativo. Diccionario de la Real

Representativo: que sirve para Academia de la

representar algo Lengua Española

Comprensión Facultad, capacidad o perspicacia para

entender las cosas.


17

Interpretación Explicar o declarar el sentido de algo,

y principalmente el de un texto.

Claridad Distinción por medio de los sentidos y

esencialmente el de la vista y el odio,

percibimos las sensaciones.

Nota. Metodología de validez del contenido, adaptado de (Crespo Albán, D’Ambrosio

Verdesoto, Resines Cuenca, & Castillo Cabay, 2016). Como medir la percepción de la

responsabilidad social empresarial en la industria de gaseosas YURA; pp1-18.

Las personas participantes midieron la representatividad, compresión,

interpretación y claridad de cada ítem en una escala del 1 al 3, en donde la

representatividad, el 1 “nada representativo” y el 3 “muy representativo”.

Los resultados de la validación que se aplico a los expertos se procesaron en el

software SPSS, y se calculo con un total de 90 puntos por ítem, con lo que se consiguió

un porcentaje de calificación. Con base a estos resultados se aprueban las preguntas para

realizar el constructo con un valor mayor al 0.80. De igual manera se tomaron en cuenta

las recomendaciones respecto a la construcción de las respuestas.

Tabla 7
Primeros resultados de la validación de contenido

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de elementos
Cronbach
,708 28

Tabla 8
Estadísticos por ítem

Estadísticas de total de elemento


Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach si el
18

elemento se ha elemento se ha elementos elemento se ha


suprimido suprimido corregida suprimido
@1.1.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@1.2.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@1.3.@ 317,90 20,322 -,750 ,770
@2.1.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@3.1.@ 317,40 16,267 ,248 ,699
@3.2.@ 317,60 12,711 ,820 ,630
@3.3.@ 317,60 16,933 ,021 ,718
@3.4.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@3.4.1.@ 317,60 13,378 ,669 ,650
@3.4.2.@ 317,40 18,933 -,497 ,747
@3.4.3.@ 317,30 15,789 ,557 ,684
@3.4.4.@ 317,40 14,489 ,498 ,674
@4.1.@ 317,40 17,822 -,200 ,729
@4.1.1.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@4.1.2.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@4.1.3.@ 317,90 14,767 ,398 ,684
@4.1.4.@ 317,70 16,456 ,130 ,710
@4.2.@ 317,40 14,489 ,498 ,674
@4.2.1.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@4.2.2.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@4.2.4.@ 317,30 15,789 ,557 ,684
@4.2.5.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@4.2.6.@ 318,30 11,789 ,787 ,622
@5.1.@ 317,30 17,344 -,059 ,716
@5.1.1.@ 318,10 14,100 ,672 ,658
@5.1.2.@ 317,30 15,789 ,557 ,684
@5.1.3.@ 317,20 17,289 ,000 ,709
@5.1.4.@ 317,50 14,944 ,362 ,689

Nota. Elaboración propia.


Tabla 9
Segundos resultados de la validación de contenidos
Estadísticas de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach
,799 26

Tabla 10
Estadísticos por ítem
Estadísticas de total de elemento
19

Media de Varianza de Correlación Alfa de


escala si el escala si el total de Cronbach si el
elemento se ha elemento se ha elementos elemento se ha
suprimido suprimido corregida suprimido
@1.1.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@1.2.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@2.1.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@3.1.@ 294,30 20,678 ,267 ,795
@3.2.@ 294,50 16,722 ,816 ,756
@3.3.@ 294,50 21,389 ,047 ,807
@3.4.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@3.4.1.@ 294,50 17,389 ,686 ,767
@3.4.3.@ 294,20 20,178 ,563 ,785
@3.4.4.@ 294,30 18,678 ,512 ,781
@4.1.@ 294,30 22,456 -,189 ,814
@4.1.1.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@4.1.2.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@4.1.3.@ 294,80 19,067 ,400 ,789
@4.1.4.@ 294,60 20,933 ,138 ,803
@4.2.@ 294,30 18,678 ,512 ,781
@4.2.1.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@4.2.2.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@4.2.4.@ 294,20 20,178 ,563 ,785
@4.2.5.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@4.2.6.@ 295,20 15,511 ,812 ,752
@5.1.@ 294,20 21,956 -,060 ,805
@5.1.1.@ 295,00 18,222 ,688 ,770
@5.1.2.@ 294,20 20,178 ,563 ,785
@5.1.3.@ 294,10 21,878 ,000 ,800
@5.1.4.@ 294,40 19,156 ,384 ,790

Tabla 11
Resultados finales

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de elementos
Cronbach
,807 25

Tabla 12
Estadísticos por ítem
Estadísticas de total de elemento
20

Media de Varianza de Correlación Alfa de


escala si el escala si el total de Cronbach si el
elemento se ha elemento se ha elementos elemento se ha
suprimido suprimido corregida suprimido
@1.1.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@1.2.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@2.1.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@3.1.@ 282,70 20,233 ,258 ,805
@3.2.@ 282,90 16,322 ,810 ,767
@3.4.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@3.4.1.@ 282,90 17,211 ,636 ,781
@3.4.3.@ 282,60 19,600 ,603 ,793
@3.4.4.@ 282,70 18,456 ,466 ,794
@4.1.@ 282,70 21,789 -,147 ,822
@4.1.1.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@4.1.2.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@4.1.3.@ 283,20 18,622 ,397 ,799
@4.1.4.@ 283,00 20,222 ,188 ,810
@4.2.@ 282,70 18,011 ,555 ,788
@4.2.1.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@4.2.2.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@4.2.4.@ 282,60 19,822 ,521 ,795
@4.2.5.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@4.2.6.@ 283,60 14,933 ,841 ,761
@5.1.@ 282,60 21,378 -,030 ,814
@5.1.1.@ 283,40 17,822 ,677 ,781
@5.1.2.@ 282,60 19,822 ,521 ,795
@5.1.3.@ 282,50 21,389 ,000 ,809
@5.1.4.@ 282,80 18,622 ,397 ,799

Los resultados de la validación que se aplicó a los expertos se procesaron en el

software SPSS, con lo que se consiguió un porcentaje de calificación. Con base en estos

resultados se aprueban las preguntas para realizar el constructo con un valor mayor al

0,80 según un Alpha de Cronbach. De igual manera, se tomaron en cuenta las

recomendaciones respecto a la construcción de las respuestas.

Una vez realizada la validación del contenido el instrumento consto de 25 ítems

repartidas entre las distintas dimensiones de análisis.


21

Confiabilidad interna del instrumento

Para este procedimiento se aplicó el instrumento a un total de 30 unidades de

análisis de la muestra que se calculó para realizar la prueba piloto, por lo tanto, se aplicó

el muestreo aleatorio estratificado con el cual se obtuvo una muestra de 384 personas.

En base a los análisis del software, las preguntas que menos significativas fueron

¿Con que frecuencia visita sus hoteles favoritos en Quito?, ¿Cuál es su nivel de

conocimiento sobre la información de RSC en el sector hotelero?, Busco información

sobre las marcas de responsabilidad social corporativa de los hoteles y Revistas.

Tabla 13
Preguntas menos significativas (descartadas)
1.3. ¿Con que frecuencia visita sus hoteles favoritos en Quito?
3.3. ¿Cuál es su nivel de conocimiento sobre la información de RSC en el
sector hotelero?
3.4.2. Busco información sobre las marcas de responsabilidad social
corporativa de los hoteles
4.2.3. Revistas

VALIDACIÓN ENCUESTAS PILOTO

RESULTADOS

Tabla 14
Resultados del Alfa de Cronbach
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de elementos
Cronbach
,825 25

Procedimiento para recolección de datos Técnica de campo

El el libro demetodologia de la investigación (Bernal, 2010). La recolección de

datos es una serie de pasos que se llevan de manera que nos ayude a responder a los

objetivos y probar las hipotesis de investigación y son las siguientes:


22

 Objetivos claros

 Selección de muestra

 Especificar los métodos de recolección

 Estrategias y tácticas de recolección

 Levantamiento de datos

Este proceso nos ayuda a la recolección de datos para cada una de las variables

de las hipotesis y a cumplir con el objetivo de investigación plasmado en el instrumento

validado.

Tipo de Muestreo

Muestreo Aleatorio Probabilístico

Tamaño de muestra

En la Tabla 15 se presenta la población de turistas receptores por regiones y su


participación.

Tabla 15
Turistas receptores, su población y participación por Regiones en el DMQ (2018)
Regiones Población Participación
América 341.181 65,40%
Europa 121.952 23,38%
Asia 3.697 0,71%
Oceanía 6.829 1,31%
Otros 48.029 9,21%
TOTAL 521.688 100%

En la Tabla 16 se presentan estadísticos para el cálculo de la muestra, como lo es


el tamaño muestral (n), el tamaño de la población (N), valor de la distribución de Gauss
(Z), Prevalencia del fenómeno del estudio (p), 1-p (q), y la tolerancia de error (e).

N 521688
Z 1,96
p 0,5
23

q 0,5
e 0,05

Tabla 16
Estadísticos para el Cálculo de la muestra de turistas receptores en el DQM.

𝑧2 = 3,8416
𝒆𝟐 = 0,0025

POE
La población objeto de estudio para el presente proyecto serán turistas receptores
que se hospeden en el DQM, siendo los 5 países más representativos del continente
americano en la Tabla 17, y los 5 países más representativos del continente europeo en
la Tabla 18.

Tabla 17
Países más representativos del continente europeo que visitan el DQM.

AMÉRICA TURISTAS RECEPTORES


Estados Unidos 148.742
Colombia 55.306
México 20.593
Canadá 19.901
Perú 17.438
TOTAL 261.980

Tabla 9
Países más representativos del continente europeo que visitan el DQM.

EUROPA TURISTAS RECEPTORES


España 32.785
Alemania 20.411
Reino Unido 17.351
Francia 15.163
Holanda 12.734
TOTAL 98.444

Tipo de Muestreo
El tipo de muestreo que aplicamos para el estudio es el muestreo aleatorio
probabilístico.
24

Tamaño de muestra

Regiones Población Participación


América 261.980 72,69%
Europa 98.444 27,31%
TOTAL 360.424 100%

N 720848
Z 1,96
p 0,5
q 0,5
e 0,05
𝒛𝟐 3,8416
𝒆𝟐 0,0025

Cálculo de la Muestra

𝑁 ∗ 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 360424 ∗ 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5


𝑁= ; 𝑁 =
𝑒 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 0,052 ∗ (360424 − 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5

N = 384

Variables de estudio

Las variables que se estudian son Responsabilidad Social Corporativa y


Comportamiento del consumidor.

Procedimiento para tratamiento de información

Tratamiento de información
25

Hernández Sampieri, et al. (2010) Recomendaron para el análisis de la

información debe codificarse para resulte más sencillo procesarla, es recomendable

seguir las siguientes pautas.

Codificar todas las preguntas e ítems en base a sus variables y categorías.

Generar la codificación correspondiente de manera física al momento de levantarla.

Grabar la codificación en un archivo permanente: con la ayuda de las funciones del

programa estadístico SPSS se revisarán si existen errores en la matriz de datos y se

guardarán los cambios para su análisis futuro y realizar las inferencias.

CAPITULO III: RESULTADOS


Correlaciones no paramétricas
Correlaciones

conductu economi
al cognitivo afectivo co medioambie SOCIAL
(agrupad (agrupad (agrupad (agrupad ntal (agrupad
o) o) o) o) (agrupado) o)

Rho de conductual Coeficie


Spearm (agrupado) nte de
1,000 ,348** ,348** ,306** ,314** ,309**
an correlaci
ón

Sig.
(bilateral . ,000 ,000 ,000 ,000 ,000
)

N 400 400 400 400 400 400

cognitivo Coeficie
(agrupado) nte de
,348** 1,000 1,000** ,188** ,226** ,187**
correlaci
ón

Sig.
(bilateral ,000 . . ,000 ,000 ,000
)

N 400 400 400 400 400 400


afectivo Coeficie
(agrupado) nte de
,348** 1,000** 1,000 ,188** ,226** ,187**
correlaci
ón
26

Sig.
(bilateral ,000 . . ,000 ,000 ,000
)

N 400 400 400 400 400 400

economico Coeficie
(agrupado) nte de
,306** ,188** ,188** 1,000 ,334** ,267**
correlaci
ón

Sig.
(bilateral ,000 ,000 ,000 . ,000 ,000
)

N 400 400 400 400 400 400

medioambie Coeficie
ntal nte de
,314** ,226** ,226** ,334** 1,000 ,645**
(agrupado) correlaci
ón

Sig.
(bilateral ,000 ,000 ,000 ,000 . ,000
)

N 400 400 400 400 400 400

SOCIAL Coeficie
(agrupado) nte de
,309** ,187** ,187** ,267** ,645** 1,000
correlaci
ón

Sig.
(bilateral ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 .
)

N 400 400 400 400 400 400

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Tablas cruzadas
Resumen de procesamiento de casos

Casos
Válidos Perdidos Total
27

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

SOCIAL (agrupado) *
400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
cognitivo (agrupado)
SOCIAL (agrupado) *
400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
afectivo (agrupado)
SOCIAL (agrupado) *
400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
conductual (agrupado)

SOCIAL (agrupado) * cognitivo (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento

cognitivo (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

SOCIAL (agrupado) 2,01 - 3,00 6 5 4 15

3,01 - 4,00 11 227 69 307

4,01 - 5,00 1 46 31 78
Total 18 278 104 400
Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
56,450a 4 ,000
Pearson
Razón de
30,771 4 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
15,803 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 3 casillas (33.3%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .68.

Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,376 ,000


V de Cramer ,266 ,000
Intervalo por intervalo R de Pearson ,199 ,058 4,051 ,000c
28

Ordinal por ordinal Correlación de


,187 ,056 3,797 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

SOCIAL (agrupado) * afectivo (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento

afectivo (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

SOCIAL (agrupado) 2,01 - 3,00 6 5 4 15

3,01 - 4,00 11 227 69 307

4,01 - 5,00 1 46 31 78
Total 18 278 104 400
Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
56,450a 4 ,000
Pearson
Razón de
30,771 4 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
15,803 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 3 casillas (33.3%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .68.
Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,376 ,000

V de Cramer ,266 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,199 ,058 4,051 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,187 ,056 3,797 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
29

c. Se basa en aproximación normal.

SOCIAL (agrupado) * conductual (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento

conductual (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

SOCIAL (agrupado) 2,01 - 3,00 7 5 3 15

3,01 - 4,00 14 229 64 307

4,01 - 5,00 2 34 42 78
Total 23 268 109 400
Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de
82,522a 4 ,000
Pearson
Razón de
53,617 4 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
39,244 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 3 casillas (33.3%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .86.

Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,454 ,000

V de Cramer ,321 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,314 ,056 6,589 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,309 ,055 6,489 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.
Tablas cruzadas
Resumen de procesamiento de casos
30

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

medioambiental
(agrupado) * cognitivo 400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
(agrupado)
medioambiental
(agrupado) * afectivo 400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
(agrupado)
medioambiental
(agrupado) * 400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
conductual (agrupado)
medioambiental (agrupado) * cognitivo (agrupado)
Tabla cruzada
Recuento

cognitivo (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

medioambiental 1,01 - 2,00 1 0 0 1


(agrupado) 2,01 - 3,00 5 7 2 14

3,01 - 4,00 12 243 79 334

4,01 - 5,00 0 28 23 51
Total 18 278 104 400

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
65,880a 6 ,000
Pearson
Razón de
33,930 6 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
24,508 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .05.
Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,406 ,000


31

V de Cramer ,287 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,248 ,056 5,104 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,226 ,054 4,631 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

medioambiental (agrupado) * afectivo (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento

afectivo (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

medioambiental 1,01 - 2,00 1 0 0 1


(agrupado) 2,01 - 3,00 5 7 2 14

3,01 - 4,00 12 243 79 334

4,01 - 5,00 0 28 23 51
Total 18 278 104 400

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
65,880a 6 ,000
Pearson
Razón de
33,930 6 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
24,508 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .05.
Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,406 ,000

V de Cramer ,287 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,248 ,056 5,104 ,000c
32

Ordinal por ordinal Correlación de


,226 ,054 4,631 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

medioambiental (agrupado) * conductual (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento

conductual (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

medioambiental 1,01 - 2,00 1 0 0 1


(agrupado) 2,01 - 3,00 6 7 1 14

3,01 - 4,00 16 239 79 334

4,01 - 5,00 0 22 29 51
Total 23 268 109 400

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
79,433a 6 ,000
Pearson
Razón de
49,572 6 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
43,225 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .06.

Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,446 ,000

V de Cramer ,315 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,329 ,051 6,954 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,314 ,050 6,587 ,000c
Spearman
33

N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

Tablas cruzadas
Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

economico (agrupado)
400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
* cognitivo (agrupado)
economico (agrupado)
400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
* afectivo (agrupado)
economico (agrupado)
* conductual 400 100,0% 0 0,0% 400 100,0%
(agrupado)

economico (agrupado) * cognitivo (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento

cognitivo (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

economico (agrupado) 1,01 - 2,00 2 0 0 2

2,01 - 3,00 4 8 0 12

3,01 - 4,00 12 230 82 324

4,01 - 5,00 0 40 22 62
Total 18 278 104 400
Pruebas de chi-cuadrado
34

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
73,524a 6 ,000
Pearson
Razón de
36,137 6 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
20,322 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .09.

Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,429 ,000

V de Cramer ,303 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,226 ,054 4,622 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,188 ,050 3,817 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

economico (agrupado) * afectivo (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento
afectivo (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

economico (agrupado) 1,01 - 2,00 2 0 0 2

2,01 - 3,00 4 8 0 12

3,01 - 4,00 12 230 82 324

4,01 - 5,00 0 40 22 62
Total 18 278 104 400
Pruebas de chi-cuadrado
35

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de
73,524a 6 ,000
Pearson
Razón de
36,137 6 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
20,322 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .09.

Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,429 ,000

V de Cramer ,303 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,226 ,054 4,622 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,188 ,050 3,817 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

economico (agrupado) * conductual (agrupado)


Tabla cruzada
Recuento
conductual (agrupado)

2,01 - 3,00 3,01 - 4,00 4,01 - 5,00 Total

economico (agrupado) 1,01 - 2,00 2 0 0 2

2,01 - 3,00 4 8 0 12

3,01 - 4,00 15 234 75 324

4,01 - 5,00 2 26 34 62
Total 23 268 109 400
Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
36

Chi-cuadrado de
79,776a 6 ,000
Pearson
Razón de
50,434 6 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
41,544 1 ,000
lineal
N de casos válidos 400

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5.


El recuento mínimo esperado es .12.

Medidas simétricas

Error
estandarizad T Significación
Valor o asintóticoa aproximadab aproximada

Nominal por Nominal Phi ,447 ,000

V de Cramer ,316 ,000


Intervalo por intervalo R de Pearson ,323 ,053 6,801 ,000c
Ordinal por ordinal Correlación de
,306 ,052 6,412 ,000c
Spearman
N de casos válidos 400

a. No se presupone la hipótesis nula.


b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.

Recursos a utilizar

Programación

Programación de las actividades a desarrollar

Actividades Mes

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1. Elaboración del marco


teórico-conceptual-referencial.
37

2. Elaboración del marco


contextual.
3. Desarrollo metodológico

3.1Planificación de la
investigación
Problematización

Justificación

Establecimiento de objetivos

Establecimiento de hipótesis
de trabajo
Establecimiento y definición
de variables de estudio
Definición de la población

Determinación del tamaño de


la muestra
Diseño y prueba de
instrumentos de recolección de
datos
3.2Trabajo de campo

3.3Análisis e interpretación de
datos
Tratamiento de datos

Análisis de información

Prueba de hipótesis

4.Comunicación de resultados
38

Lista de referencias

Ortiz, J. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en


Tabasco, 530 - 540.

You might also like