You are on page 1of 44
a ee ae ae. SECCION PRIMERA: ASPECTOS GENERALES ArtLI3. ALCANCE ‘Toda habiltacion det suelo se suetard a ls disposico- Be establecidas en el Titulo I del Libro Segundo so. Bre Régimen del Suelo del Distito Metropolitano de Quito, constante en el Cédigo Municipal ys a norear tiva de este capitulo, SECCION SEGUNDA: =~ ‘ACCESIBILIDAD AL MEDIO Fisico ani De i Peptic BARRERAS URBANISTICAS Bis Nowmativa facia la acesibilidad funcional y uso & lusares pblics y pivados de la ciudad » las pee gna en Beneral y aquellas con discapacidad o movi. in, en qearplimiento al aniculo 18 de la Ley de Discapacida, es sel Eeuador, Regiszo Oficial N® 996 del 10 Agen, ik 1992 ¥ a los aniculos 84, 85, 96 y 87 del Rega. Fane, Constante en el Registro Oficial N? 374 del 4 de febrero de 1994, Se observarin las siguientes normas en los eifiios y ‘reas publicas o privadas, ~ Nonna NTE INEN ~ 2.236: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio fisico-SeAalizacién, ~ orma NTE INEN ~ 2 240+ 2000 - Accesibilidad de 'as personas al medio fisica. Simbolo grafico, Ca, fs les. te y baja visi6n, ~ Norma NTE INEN ~ 2 243:2000 - Accesibilidad de las Personas al medio fisico, Vias de circulacion ~ Norma NTE INEN ~ 2 245: 2000 - Accestildad de las Personas al medio fisic. Edie, rampas Bee ~ Norma NTE INEN ~ 2 246: 2000 - Accenbikdad Jas Personas al medio iio. Cruces peatoni ¢ nivel ya desaivel 187 Normas de Arquietwa y Urbonismo 188 Norma NTE INEN ~ 2 247; 2000 - Accesibilidad de las personas al medio fisico. Edificias. Corredores y Pasillos, caracteristicas generales, Norma NTE INEN ~ 2 248: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio fisico, Estacionamiento, Norma NTE INEN ~ 2 249: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio fisico, Edificio, Escaleras, Norma NTE INEN ~ 2.291: 2000 - Accesibilidad de las personas con diseapacidid y movilidad reduc da al medio fisico. Trinsito y sefalizacién Norma NTE INEN ~ 2 292: 2000 - Accesibilidlad! de las personas con discapacidad y movilidad reduc la al medio fisico. Transporte Norma NTE INEN = 2 293: 2000 - Accesibilidacl dle lias personas con discapacidad y movilidad reduci- da al medio fisico. Area higiénico-sanitaria, Norma NTE INEN ~ 2 299: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reduc: la al medio fisico. Ascensores. Norma NTE INEN ~ 2 300: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reduci a al medio fisico. Espacio, dormitorios. Norma NTE INEN ~ 2 301: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reduci dla al medio fisico. Espacio, pavimentos. Nornia NTE INEN ~ 2 309: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reduci- da al medio fisico. Espacios de acceso, puertas Norma NTE INEN ~ 2 312: 2000 - Accesibilidad de Jas personas con discapacidad y movilidad reduci- da al medio fisico. Elementos de cierre, ventanas, Norma NTE INEN = 2 313: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reduci- da al medio fisico. Espacios, cocina. Norma NTE INEN ~ 2 314: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reduc da al medio fisico, Mobiliario urbano, Norma NTE INEN ~ 2 315: 2000 - Accesibilidacl de las personas con discapacicacl y movilidad reduct- da al medio fisico. Terminotogia ‘SECCION TERCERA: DISENO VIAL ‘AcL.15, JERARQUIZACION DEL SISTEMA VIAL ‘Toda habilitacién del suelo debe contemplar un siste ‘ma vial de uso ptblico integrado al trazado de las vias cexistentes al interior del terreno, o a sti entomo, previsto en la planificacién vial metropolitana. El siste ima vial se sujetard a las especificaciones contenidas en las normas establecidas en la Ley de Caminos, Dere: chos de Vias del Sistema Nacional de Autopistas, Li reas Férreas, Zonas dle Proteccidn de Oleoductos y Li eas de ‘Transmisi6n Eléctrica, a los-cuadros Nos. 1 y 2 de *Caracteristicas y Especificaciones Minimas de Vias"; y, euadros Nos. 10 y 11 de Especificaciones Minimas de Vias Urbanas y Suburbanas y Derechos de Vias cexistentes constantes en el Titulo I del Libro Il del Ré- gimen del Suelo det Distrito Metropolitano dle Quit. Para los efectos de la presente Normativa en relacién con el sistema vial y para un manejo adectadlo de los planes viales zonales contenidas en el Plan Maestro de ‘Transporte y Red Vial, se establece la siguiente clasifi- \i6n: * Sistema Vial Urbano: correspondiente a las zonas definidas como urbano y urbanizables, en el Plan, General de Desarrollo Territorial; y, ‘+ Sistema Vial SuFburbano: correspondiente a las zo- ‘nas definidas como urbanizables y no urbanizables en el Plan General de Desarrollo Territorial |Ar.18 SISTEMA VIAL URBANO. Para el Sistema Vial Urbano se tablece la siguieme estructuracion y secciones viales, tomuando en cuenta Tee U TUR UU UU RUB U ULES las caracteristicas funcionales y técnicas tales como: sistemas de transporte existentes, caracteristicas de ca- pacidad de las vias, demanda vehicular y la relacién con las actividades de la poblacion, EI Sistema Vial Urbano se clasifica funcionalmente de Ia siguiente manera: Vias Expresas (Autopistas — Free- ways), Vias Arteriales Principales, Vias Arteriales Se. cundarias. Vias Colectoras, Vias Locales, Vias Peatona- les. Ciclovias; y, Escalinatas, cuyas especificaciones minimas se establecen en el cuadro N° 1 del Régimen del Suelo del Distito Metropolitano de Quito, cons- tantes en el Cédigo Municipal ‘Ar.17. VIAS EXPRESAS (AUTOPISTAS - FREEWAYS): Conforma la red vial basica urbana y sirven al trifco de larga y mediana distancia, esructuran el tertoro, articulan grandes reas urbanas generadoras de tif 0, sirven de enlaces zonales; regionales nacionales y son soporte del trifico de paso. (0) Caracteristicas Funcionales * Conforman el sistema vial que sirve y atiende al \afico directo de los principales generadores e trafico urbano-regionales, * Facil conexién entre 4reas 0 regiones. ‘+ Permiten conectarse con el sistema de vias su- burbanas. + Garantizan altas velocidades de operacién y movilidad. ‘Soportan grandes flujos vehiculares. Separan al trfico directo de! local. No admiten accesos directos a lotes frentistas. En ellas no se permite el estacionamiento late- ral: el acceso 0 salida lateral se lo realiza me- diante cartiles de aceleracion y desaceleracién. respectivamente, Normas de auitechray Urbain * Sirven a la circulacién de lineas de buses inte- rurbanas © regionales. b) Caracleristicas Técnicas . (Welacidad poet Tate Wea de operain [e080 ka i Dian parle ent elas | €000-3.000 m Canto eacesos “lesions deste Nine minima de aries [3 po serio ‘Arch de cals 365m aa | Distancia de ibid de prads_| 80 krvh = HO Rado mimo de cuvatua [80 vh= 210m be veri iina 507, Fao mira deesqinas |S. ‘Sepeacin de caadas Panere irra de 00m. Eatin nino 250 misters De 4 cre = sentido en adloe, expos nto wares minima 80, | lroitudearies de celeron | Anco del can x05 x Velocidad eva) \orgiudcaries ge desacleatn | Anco del ai Veloodad de avian 48 usr i re cn so pn cn ria eae ae w a ses geen Feminine ws nen rose HO? APLIB VIAS ARTERIALES PRINCIPALES Conforman el sistema de enlace entre vias expresas y vias arteriales secundarias, permitiendo, en condicio- nes téenicas inferiores a las vias expresa, la articula- ion direca entre generadores de wréfico principales (grandes sectores urbanos, terminales de transporte, de carga o freas industrales). Aniculan éreas urbanas centre sy sirven a sectores urbanos y suburbanos (ru- rales) proporcionando fluider al wifico de paso. 189

You might also like