You are on page 1of 7
fentmintos en un inteto de entender el sentido que tiene el mismo en su vida. En el proceso ovientado a la reconsrucién’, el superviviente se cena ex los mill realzados partir de la pérdida: en las responsublidades doméstcas y Inborates, en el extablecimiento y mantenimiento de relacionesy todo lo que favors: la rergani2aion. cuaitatves sobre las familias en duelo destacan las pricticas coaversacionl imerativas mediate las cuales las personas negocian el significado dela rere, buscan el 2poyo 4e sus propia perspectives de significado prictco y espiiual, y afimian luchan con las implicacones que tienen en sus celaciones mutuas (Nadeau, 1997; Rosenblat, 200}, Se han abertoenlaactulidad, nuevos modelos y visiones para mejorar el enendinento de uel, la consejriay I psicoterapia de indivduos que han tend pédidas, que buscanpromover lu verdadero sentido de consrucién y de renovacién entre aquellos que munca cons rnecesario buscar ayuda profesional. En exe set corpanimos los planteamientos tens, ‘vanguardists sobre el dueloreferidos por Robert A. Neimeyer (2006), que en érminnspriciens es accesible alas pesona en dueloy alos que los que las ayudan. Dela misma mane, nos sone tan modelo de reconstrucciba que profundiza en muesto enendiiento cenfico de ela pérdida, un dren de investgacincrecente al que se siguensurando profesiocles que se inspiran en un sinnimero de enfoques contemporinens, cuyo objetivo e¢ un entedrmento ‘ertero de cme las persons rorganizan las historias de sus vides as el du significado ypropésito en los capitulos de su vida aun por esrb 0 y cémo encuentan Duelo emosiones desde una perspectiva cultural iPoseia oa vez ‘estan delicioso! iQue nose olvide nunca para tormesto propio! J.W. von Goethe, nla una Los anropélogs” han estudio la dvesidad de its y han watad de exablecer por qué los ft funeracos desempeian un papel tan imporante en la via social de un pueblo. Al respcto esc Fith (1961), que “su ovo ostensible es a persona muerta(.) “per no Benfica al ‘muerto sno alos vives. en realidad el rituals lleva a cabo ex bnaiio de quienes sobrevive, * Autores clscos como Hertz (1907190), Fazer [1919] 1981), Tylor {1888} 1987), Raelfe-Browa {1922} 1964, Malinowski (1932] 1979, Max Gtcknana (1937), Evans Prichard ((1940] 1977), Gotoy (1962), Strauss y Gisser (1965), Geanep {1969} 2008), Durkheim (193) e incluso Lvi-Srauss (1962) 2002, 1966) desarolaron auras incrpetciones teas en relaci con las dimensions sociales de la ‘wet, yconsrayeron pate de os fndamenasretodoligcos que ayudsianpostronmente a aborde st sigifcado y fncén en las difreats cults, opciones que siguen svendo de referencia tebaca en ‘abajo posters, su ver supementaos con enfogues ednens diveros, como soa los tabjos de Thomas {(1975] 193), Humphreys (1978), Bloc y Par (1982, Pali y Abramovich (1984), alin (1985), Hockey { 2001), Barey (195) 2000, Robes (2005). ‘Orrasetogrtiasytaajos sciolgicos de ints a tener en cuenta también son los de: Mitod(1963] 1968), Huntington y Metcalf (1979), Ziegler, 1976), Detforth (1982), Cited (1983), Scheper Hughes (0997 y Teradss 2000; aes de alana aporacones importa reizads por tines sabre os cambios indiviuales y sociales ante fuer: Ans, (1975) 200), Morn (1574) 199), Vouvele (1975, Hernindee (1950), Marinez Gil (193). Todos elos comienzan a inteesare por el esutio de Is smetalidades, en is quel actiudes ant la muerte y Su representa en I sociedad moderna aque ea papel elevate (Cita en A.M Garcia, 2010 8) Peslando que el fneral cumple is sguieesfunciones bist: Sve de ayuda para proprcanar os deat ldo dace ol denotes pops ‘a oportunidad pra la manfeucion pica dl door y dees manera, inital uci det Aco, postilitendo la sigecin de un mevn rol soci a deudo, qe ptr de ee momento deben cmp; fneal permit ue ors miembros de a comida se extern plicated Ja pia y que, de una manera prescrit, no slo se despidan de ano desserts sno que expresen at intesas emociones de dlr, enor y clr que a menudo experiment, Cunple u funcion sovialy canliza la conducta emosiona en formas acepabls, de modo que lot ios fumerarios siren para mantener I inerided ela sociedad o larg de empo. La tecera funcién posted por Fh y qu define como exon es qu repens a opi pa un compl interembio de ices y evo ene familias y gp. ‘La rere evn nto, especimere de uo io mayer, una de as mayors tages de la ida Riches y Dawson, 19960, 196, 198s, 198; De Vries y ovo, 1997; Handley, 201), De modo que cuando a “clad” y la mere feesn a ua fails 0 gop, todas a fails y ‘raps exresan sv disposcin a ayudar, aunque slo sta de forma smb. De et for Dede afar so derecho, ya sea por implcaci o por tadcin recamar ayuda de los dems i lnadversidn lege a afeartos también ene uo Lauer deni se deserbe como las traumkca sper cuando, aes es “sibita eiesperta’,puiendo afer el equiv de ln fain. As eu not ays el ermpleo de I cbservacin paicpate y el estudio de casos individual, que noe presetan una vis dels efectos residues que quedan en os dalienes de la uer iki yas permite explorer identifier ls psiies cambios en ls eonstucsiones que tienen de i isos y de la ‘propia itenidad: los efeos sobre las iteelaiones fails, bombce-ujec,exesiviad- inexpresividd, creecias eligoas y lost del mundo (Rando 195; Timers, 199) (Cio ls personas eonsrayen cones erect y perailes sobre la muerte y elo Gichs aspects, en tina insanci,efectn 8st mecnisns de speviveciinfidos por as cirenstacis de emer, que coniconn I fora en qe los doles respond, nto con os fllecidos como co los dens. De modo qu el tipo de nue y cmos nee: ses vita *con”o*sin culpa y se consider la persona alle, de algin modo culpable, puede eer un efecto directo y dradero ene iscur de a pari y en os paradigms elf (Moos 199) Del mismo modo Lundin (1987), rete que ls sobevvintes de ura “meres son nds propensos a experiment epercsionespicligicsy fics mis prolongs que cuando a cover ex esperaday natal, ya qu oes posible un duo atcipado, Por elo, hacer ent a a muerte de un nto, independeatenente de las cicunstancias, euler an east de ls pais y familiares, pues considera esta rues “era de tiempo" en lgar de “a terpa” (Cook y COtgenbruns, 1989, ysupone no slo un eo en el qu aprons debe dar cen signi lo aconteido, sino regiere también de una eevalacin fundamental de su estates de vida, ‘Sgn DeVries (1997 180), las itr de pérdidas rare vez se escuchan, por ello que par. comer este deseqilbrio se orient la ivestigacién al empleo de la invetgacion cuatativa que busca descubrirel impacto a menudo no revelao de a mur sib, Una mut premature se ‘opone ala pens antcpads qu ocsina a ruptura de In segura exisecialy ntligia de a familia, Adem las posibles consecuencisnefasts e ieparbles de relacida conjugal y faiiar por la diferencia en I trayctra de os procests de dco dela parj peden fear las elaciones enyugles (Nelson y Frantz 196; Riches y Davao, 19960, 1936). 2 -__ OT ny ww Sin embargo, las pétiés se extenden mis ali de la prea y su relcin con I salud de a fumitay ta de sus miembros. De hecho, disits investigaciones sugieren qu, mientras algunas relcioes sobrevven € incluso se refuerzan por la tage, ats se deteriorany sufen datos ieprables,teniendo un eect devia en I intiidad conyugal (Got y ets, 1996; De Vries, 1957). La loalzacion de ls eects pesitvos y negativos en reacién can los pares y hermanos son un intent de mostrar eémo la sensibilidad de la stacibn produce un etal de bostiidad y armona en a fami, que hace que cada miembro basque lo que Giddens denomina “un nuevo reordenamiento dela propa narrativa” (Giddens, 1991248), En una cultura que “derunci” la expresivdad mascalira, os hombres suten une “do! peril’ reciben poco apoyo ys espera que sigan siendo fuetes, ocutand su deloy, mientras Que 4 mismo tiempo, su fla de expresvidd entra en oposicin con a necesiad de expresin de sus esposas (Coo, 1988), EL andlsis del estado de énirmo de os aigos ints y farses que aisten as fineales (Gowby, 1987: 141, tene ene sus fnciones a de peopecionae alos vvos Ia oportunidad de cexpresar su rattd al mueroy permite hacer algo que considera beni para la persona {que ba falecio, Estos motives aparecenexplictadas en el cereaonaly en el entero y esarin scores co los deseos del muro mediante plegariat en as ue erga pr su Strobes. Desde Ia aceptacién de que no bay universes, podemcs actearposuas de parones comune 0 ceranos tales com que el doiente se satis conmovidey silence devon Los tipos de respuesta y ceencas que mis destacan, en la mayora de las soiedaes, es gus, 2 pear del muerte corpora persona no sla sigue vviendo sino que mantiene ss relaciones con los vives, por lo menos durante un tiempo, En muchas clturs ests relaciones se consideran beneicoas, en cuyo caso existe rales paca preservaras. En ots cults, en cambio, st considera que et mantenimiento de relacionespersisentes es nocivo en cea medida puesto que oo dea ese al sex querido filled”, en cuy caso bay easy situs para protege los vivos y Urals de los muertos (Fraze, 1933-3). Malinowski considera que estas relaciones son mis beneficosas que danas: “lor elemenir negates mca oparecen solar mi son sguiera predominant". Lo imporante es ebmo entinde Ia cultura estas relacions con lx presencia del ‘ero, que sanciona scilmenteo prescribe como adeewda, En pare algunas clus espetan que los dliestessietan enojo corr todos aquellos alos «ue se hace responsable dela mere, Reba que se welvecomprensibles tenemos en cuenta que cai todas las comunidades, fuera dela cultura ecient, lo muerte afeta a fos, adolescents Y adultos j6venes mis que a ls ancanes, siendo una pate imporame de los decess entre prematuos, De modo que cuanto mayor es la sensacién de que la muerte ha sido injusta y ‘reat, mis intensa es su respuesta siendo mis probable que se responsable a alguien de lo ccudoy se experiment ia cent Por tanto, muckas de esa sociedades yeulturs, tenet la Sigur ala que es cometo aust y, por implicaion, alas que no comesponde haero, puesto que cada cultura ene au ereecis y elas, ss acclonespemitdas y potbidas. Los grados de enojo expresade por los dolientes, asi como la manifestacén de cera Aiferen de woas tocedades a ots, y pueden ser una parte de los rites funeraros, En otras, en cambio, as costunbres imponen fueres sancones ala expresiéa de violencia, rientando los seotienos hoses hacia personas que no extn presenes en la ceremenia,o que viven a poca istancia del. ugar, por eemplo, los miembros de una aldea 0 wibuvecna, al como narra Rosado (2000; 23 ene duelo del peblo longo del note de Luzi (Fipinas, a os quel ira nacida de a acca les impulsa mata a ors eres humanos, y en el acto de decapitaryarancr la cabeza de 4a vieima,desfogan ira de su duelo por la muerte desu ser queria, de manera que ire y caceria te caberas van juntas. Ya Durem ({1915} 1993: 400} reid que la vengana de sangre y Ia cacria de cobezas humanas pee haberseoviginado de et manera ‘Aunque e5 corriente que fa cera vivta por una pérdida se oven fuera del grupo, bay ‘ociedades que aceptan que la censura y le célea se dirjan hacia uno mismo y, aunque menos ‘coménmeat, aa propa persona que muri Mandelbaum (1959) (ctado por Wass, Berardo y Neimeyer, 1987: 258) comenta que para tos indios Hopis de Arizona, la tradicidn prescribe que se dé la enor importanca posible 21a rmocite en los funerals: “Sue rit fanerarige on pequciar ceremanias privodat que posan répidamentey se olvidanenseguida. Las personas liidas pueden seni e dolor de la pérdida ton profindemerie cone los que estin en velo en cualquier sociedad” (p. 201), y e desopruea la ‘expres abierta de dolor, En un estudio anterior realizado por Kenard (1937), et autor eomprobs ‘que las respuestas personales ao concordaban con la prescripcin piblic, especialmente cuando ‘quien moria era un joven o aulto de mediana edd, El deudo, que busca una causa posible dela muerte, puede haber devdido que la persona desaparecida muri6deiberdamente pra stonmentr a os vivs, merecienéo en este caso con justica la célera de que era objeto. Describe mo wna mujer abofeteaba el rosto de un cadiver mientras exclamaba: {Qué ruin ees por hacerm esto!” (7.491496). En algunas cultura, digi a cblea conta ua mismo no est slo pemitido sino preset, ‘mientras el polo opuesio, al que extaos més acostumbrados, se halla ea otras sociedades, que prohibee manifesar ira por el muerto.Palg (1973), coment cérmo mujeres judas en duelo de ‘Marruecos, tienen por castumbre desgarrar sus cares con las as hasta que bot a sangre. Les rts de duelo ambiée prescriben unos tempos, tas los cuales el delo debe termina, aunque dicha dsracién ditiere enomemente de una cultura & ot, gor lo que no es exteto ‘encontrar culturas que promueven eccones totalmente dispares con respect a otras, por ejemplo, excl judaismo tradicional, alo argo del aos siguiente tas el falecimient, se busta qu la persona en elo encuente los mais para retornara una vida socal “coral”. Muchos pueblos conservan varios rituales que habla de ls muerte individual y colectiva, ‘celebraciones complementarias, donde Ia accién ritual no es un simple dscurs ritual sino una “performance”, una mosdalidad espeifca de actuacién diléctica socal que no puede reducise a as ‘regs ilustadas de un dscurs expeculativo, porque su propia lgica metonimica To impde. La fancién del ritual y, en concret de los rites de paso, es exencalmente reproductora de le Wgica ambigua de un determinado mito fundacional en e que descans, anropolgicamentehablando, ta

You might also like