You are on page 1of 124
REPUBLICA DR CHILE MINISTERIO DEL MEDIO Axe: CONTRALORIA, CENERAL| TOMA DE RAZON Jpeczecrow 7G GRE. 28) Aq Ses: kate BE DaPIa AKC od Lo disp cee. , |p constituc¥n Politica de TE en la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de eo canna Bases Generales de la Administracién dei ue one Estado, cuyo texto refundido, coordinade y = sistematizado fue fijado por el D.F.L N®l- B. cusans 19.653, de 2001, del Ministerio Secretaria Sea F General de la Presidencia; en la Ley N° 19.300, oie whe sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en la SEEARE, Ley N° 19.880, de Bases de los Procedimientos arormonin [7 Administrativos que Rigen los Actos de los fe.cney x Pe Organos de le Administracién del Estado; en la e f Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Repiblica, que fija normes sobre exencién del tramite de Toma ce RFOMANO JR eeesenoncIoN consTDERANDO. TEE FoR S t THPOTEE. 1 - Que por D.S. N° 30, de 27 de BNOT. POR $ marzo de 1997, del Ministerio Secretaria i —a— General de la Presidencia, se dictd el Reglamento del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental, cuyo texto fue posteriormente pEDUe. DTS. refundido, coordinado y sistematizado en el _ articule 2° del D.S. N° 95, de 21 de agosto de 2001, del Ministerio Secretaria General de la : Presidencia. DIVIS) NCA 2.- Que es necesario actualizar dicho : COMITE reglamente con el objeto de adecuarlo a las modificaciones introducidas por la Ley N° | 20.417 a la Ley N° 19.300, tanto en lo que y respecta a la institucionalidad ambiental como yt CK BESEFE | a las: normas que regulan el sistema de Le evaluacién de impacto ambiental. (orm 3.- Que, asimismo, es necesario introducirle modificaciones conforme a la TR A acién efectuada a su_aplicacién di ‘ Do TiRAD ‘ RAMITAR RETIP AT ON Sy tRaMitar[e S ay, oer SIN TRAWITA : cou 31s ane, oon Ser ZEW OB | ps26/4S. 28 132 quince afios de vigencia. 4.- Que, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, mediante el Acuerdo N° 8, de fecha 28 de mayo de 2012, se pronuncia favorablemente sobre la propuesta de reglamento del sistema de evaluacion de impacto ambiental. DECRETO: Articulo Primero: Apruébase el siguiente Reglamento del Sistema de Evaluacion ce Impacto Ambiental: TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Ambito de aplicacién. El presente Reglamento establece las disposiciones por las cuales se regira el Sistema de Evaluacién de Impacto ambiental y la Participacién de la Comunidad en el proceso de Bvaluacién de Impacto Ambiental, de conformidad con los preceptos de la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Articulo 2.- Definiciones. Para los efectos de este Reglamento se entenderé por: a) Area de influencia: Fl 4rea o espacio geogréfico, cuyos atributos, elementos naturales o socioculturales deben sez considerados con la finalidad de definir si el proyecto o actividad genera o presenta alguno de los efectos, caracteristicas o circunstancias del articulo 11 de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos, caracteristicas o circunstancias. b) Comisién de Evaluacién: Comisién establecida en el articulo 66 de la Ley. ©) Ejecucién de proyecto o actividad: Realizacién de obras o acciones contenidas en un proyecto o actividad tendientes a materializar una o més de sus fases. a) Emisién: Liberacién o transmision al medio ambiente de cualquier contaminante por parte de un proyecto o actividad. e) Impacto ambienta’ Alteracién del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un area determinada. Los impactos ambientales serén significativos cuando generen 0 presenten alguno de los efectos, caracteristicas o circunstancias del articulo 11 de la Ley, conforme a lo establecido en e1 Titulo II de este Reglamento. f) Ley: Ley N® 19.30¢, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. g) Modificacién de proyecto o actividad: Realizacién de obras, acciones o medidas tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad, de medo tal que éste sufra cambios de consideracién. Se entendera que un, proyecto o actividad sufre cambios de consideracién cuando: gl. Las partes, obras 0 acciones tendientes a intervenir © complementar el proyecto o actividad constituyen un proyecte o actividad listado en el articulo 3 del presente Reglamento; g.2. Para los proyectos que se inmiciaron de manera previa a la entrada en vigencia del sistema de evaluacién de impacto ambiental, si la suma de las partes, obras 0 acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad de manera posterior a le entrada en vigencia de dicho sistema que ono han sido calificado ambientalmente, constituye un proyecto o actividad listado en el articulo 3 del presente Reglamento. Para los proyectos que se iniciaron de manera posterior a la entrada en vigencia del sistema de evaluacién de impacto ambiental, si la suma de las partes, obras y acciones que no han sido calificadas ambientalmente y las partes, obras o acciones tendientes a intervenirlo ° complementarlo, constituyen un proyecto o actividad listado en el articulo 3 del presente Reglamento; g.3. Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar ¢1 proyecto o actividad modifican sustantivamente la extensién, magnitud o duracién de los impactos ambientales del proyecto o actividad; o g.4. Las medidas de mitigacién, reparacién y compensacién para hacerse cargo de los impactos significativos de un proyecto 0 —s actividad cal ificado'! ambientalmente, se ven modificadas sustantivamente. Para efectos de los casos anteriores, se consideraraén los cambios sucesivos que haya sufrido el proyecto o actividad desde la entrada en vigencia del sistema de evaluacién de impacto ambiental. h) Pueblos indigenas: Para efectos de este reglamento, se consideran pueblos indigenas, aquellos que define el articulo N°1, literal b) del Convenio 169 de la OTT, reconocides en el articulo primero inciso segundo de la Po ley 19.253. ee ie Se entenderé que un individuo tiene la calidad de indigena cuando cumpla con lo establecido en el articulo / 2° de la Ley N° 19.253. A su vez, se considerara que los individuos sefialados en el inciso anterior podr4n constituir grupos humanos en los términos del articulo 7° del presente reglamento, independientemente de su forma de constitucién u organizacién. Servicio: Servicio de Evaluacién Ambiental. Superintendencia: Superintendencia del Medio Ambiente.

You might also like