You are on page 1of 11

 Artículo 273 El Congreso de la República designará una Comisión de Derechos Humanos

formada por un diputado por cada partido político representado en el correspondiente período.
Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un Procurador, que
deberá reunir las calidades de los magistrados de la Corte Suprema de justicia y gozará de las
mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso. La ley regulará las
atribuciones de la Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos a que se refiere este
artículo.
 Artículo 274 El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la
República para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución garantiza. Tendrá
facultades de supervisar la administración; ejercerá su cargo por un período de cinco años, y
rendirá informe anual al pleno del Congreso, con el que se relacionará a través de la Comisión
de Derechos Humanos.
 Artículo 275 El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes
atribuciones: a) Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa
gubernamental, en materia de Derechos Humanos; b) Investigar y denunciar comportamientos
administrativos lesivos a los intereses de las personas; c) Investigar toda clase de denuncias
que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos
Humanos; d) Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un
comportamiento administrativo objetado; e) Emitir censura pública por actos o
comportamientos en contra de los derechos constitucionales; f) Promover acciones o
recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente; y g) Las otras
funciones y atribuciones que le asigne la ley. El Procurador de los derechos Humanos, de
oficio o a instancia de parte, actuará con la debida diligencia para que, durante el régimen de
excepción, se garanticen a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido
expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y horas son
hábiles.

NATURALISMO:
El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera,
absoluta y fidedigna de la realidadpero, destacando en su totalidad que la naturaleza es el principio de todo
aquello que es real y existente.
El término naturalismo deriva del latín naturalis, que se emplea para denominar todas aquellas corrientes
filosóficas que parten de la idea de que todo lo que existe tiene un origen natural.
El naturalismo surgió en Francia, aproximadamente, a finales del siglo XIX como una derivación del realismo y,
más tarde se expandió por el resto del mundo.
Para los seguidores de esta corriente, la naturaleza es el origen y la representación real de todo lo físico que
existe. Los naturalistas consideran que todos los seres vivos y acontecimientos son generadas por causas
naturales.
Por tanto, los naturalistas se preocupan por reproducir la realidad que les rodea, desde una perspectiva
objetiva, describiendo cada detalle, inclusive, de aquellos que pueden resultar desagradables para muchas
personas, a fin de exponer y explicar el comportamiento del ser humano.
En consecuencia, los resultados de las obras artísticas, literarias o filosóficas naturalistas pueden ser
consideradas por otros como amorales, ya que, en su afán por recrear fielmente la realidad y la naturaleza del
ser humano, las obras llegan a contener descripciones muy minuciosas y específicas de lo que observan.
El naturalismo también se caracteriza por criticar la tiranía, las diferencias sociales, exaltar el erotismo de
manera vulgar, por la ausencia del lirismo en la literatura y por hacer el esfuerzo de exponer y reflejar las
conductas humanas.
Naturalismo en filosofía
El naturalismo filosófico se basa en que los conocimientos dependen de la interpretación de las leyes de la
naturaleza, es por ello que para los naturalistas filosóficos todo lo real es natural y rechazan la idea de la
existencia de lo sobrenatural.
Incluso, algunos de estos filosóficos poseen la visión de que la naturaleza se ve determinada por el concepto
de evolución, así como fue expuesto en la teoría de Charles Darwin.
El naturalismo filosófico también se relaciona con el determinismo, del cual se apoya para explicar que los
problemas del ser humano se deben a su origen genético, entorno y clase social.
Es decir, todo lo que ocurre es real y se puede explicar a través de la investigación científica.
Todas estas tesis han recibido sus críticas correspondientes. (1) fue criticada por G. E. Moore, así como por los
prescriptivistas y los emotivistas. Para el primero, quien sostiene (1) cae en la falacia naturalista. Desde el punto de
vista de los segundos, el contenido de los términos éticos es irreductible a términos naturales. Es contenido
disposicional. (2) puede objetarse a partir de la distinción humeana entre hechos y valores, de modo que para
cualquier conclusión válida que contenga un «debe», debe haber alguna premisa que también lo contenga. Por
último, David Wiggins encuentra que (3) es rechazable por prejuiciosa. En efecto, el prejuicio en el que cae se
llama ciencismo y consiste en considerar como propiedades genuinas únicamente las que pueden ser abordadas
desde un punto de vista científico.

Naturalismo metafísico
Tengo que confesar que mi concepción global, mi posicionamiento metafísico, es naturalista. Según este punto de
vista, en el mundo natural no hay lugar para cosas raras, esto es, entidades espirituales o de otro tipo,
pertenecientes a una esfera diferente del mundo natural. La idea no es tanto rechazar entidades como tener una
concepción unificada del mundo, la cual permita un estudio unificado del mismo.
Ser naturalista en este sentido no es sinónimo de ser materialista. No es que se rechacen entidades y
explicaciones porque sí, sino porque no pueden ser integradas con el resto de la naturaleza. Desde un punto de
vista naturalista son admisibles, por ejemplo, las entidades teóricas como el eje de la Tierra, el cual postulamos
para explicar el movimiento de este planeta, aunque sabemos que únicamente es una construcción lógica.
Naturalismo epistemológico
El naturalismo en epistemología fue tachado de «psicologismo» durante el siglo XIX y buena parte del XX. Los
epistemólogos naturalistas eran perseguidos y quemados en la hoguera, tras horrendas torturas. No, es broma. La
cosa no llegó a tanto. Lo cierto es que mientras que el antinaturalismo en epistemología duró, nadie se atrevía a ser
naturalista no porque lo fueran a torturar y quemar, sino porque no lo iban a tomar en serio. Fue a partir de los
trabajos de Quine y del segundo Wittgenstein que el miedo al naturalismo en epistemología se fue disipando.

El panorama antinaturalista era este: entre las cosas que hacen los epistemólogos, está buscar reglas que nos
permitan tener creencias justificadas. La epistemología es, en este sentido, normativa. Por otra parte, las
explicaciones naturalistas suelen llevar a la conclusión de que, en última instancia, difícilmente podemos obtener
una justificación de nuestras creencias. En los casos más extremos, no se pueden justificar las creencias, así
que desde el punto de vista naturalista solo se puede contar la historia de como alguien llegó a tener
determinada creencia. Los naturalistas menos extremistas sostienen que las creencias pueden ser justificadas,
aunque su justificación tiene una cierta dependencia (o mucha) de la historia de cómo alguien llegó a tener
las creencias que tiene. La idea sobre la que se apoya este naturalismo epistemológico más moderado es que las
creencias (y las teorías, cosmovisiones, etc.) no pueden ser aisladas del contexto (en un sentido amplio de
contexto) en el que surgen.
Naturalismo estético
El naturalismo estético no es tanto una doctrina estética como la asociación de la estética con el naturalismo en el
arte, una corriente artística que se puso en muy en boga en el siglo XIX. Según este punto de vista, el arte, en un
sentido amplio (incluyendo la literatura, por ejemplo) debe representar el mundo tal y como es, atrayendo
nuestra atención y nuestra sensibilidad estética hacia caras del mundo que nos pasan desapercibidas por las
razones que sea. Técnicas como el cubismo o la poesía simbolista serían rechazados por los naturalistas estéticos.
PRINCIPALES MÉTODOS FILOSÓFICOS

• Dialogado o socrático
• Crítico-trascendental
• Análisis intuitivo
• Especulativo
• Fenomenológico
• Analítico
• Sintético
• Dialéctico

MÉTODO DIALOGADO DE SÓCRATES


• a) Método negativo o ironía
• b) Método positivo o mayéutica
• IRONÍA: Consiste en hacer preguntas para que el interlocutor confiese su error o ignorancia.
• MAYÉUTICA: Arte de dar a luz los espíritus o las ideas, haciendo decir al interlocutor lo que piensa, a fin de descubrir por sí
mismo la verdad.
• Preguntas graduadas de tal modo que poco a poco se llegue a solucionar problemas complejos. Pregunta tras pregunta se
busca llegar a una definición perfecta.

MÉTODO CRÍTICO-TRASCENDENTAL DE KANT

• Método de Kant que consiste en investigar la conciencia del mundo del hombre, las fuentes, las formas, los límites, la
validez, las leyes y las condiciones de posibilidad del conocimiento, y la praxis válidos a priori.
• Ningún conocimiento ni concepto es verdadero si antes no ha pasado por la acción de la crítica del hombre. Es decir, este
método tiene por objetivo principal anteponer a la investigación del ser la investigación del conocer mediante el uso del
juicio, de la crítica o del examen previo de la razón.
• Si el fin de la investigación del conocer es determinar el valor y límites del conocimiento y las leyes que lo rigen, tenemos
la Crítica de la razón pura; si es analizar las leyes de nuestro querer, la Crítica de la razón práctica; si nuestro modo de
sentir, la Crítica del juicio.

MÉTODO DE ANÁLISIS INTUITIVO DE BERGSON

· Del latín intueor, ver dentro. Conocimiento inmediato, independiente de todo procedimiento lógico raciocinante.
· Intuitiva es la aprehensión de las cualidades sensoriales o de los estados de ánimo en el acto en que se experimentan.
• Método usado por Bergson, supone la percepción inmediata de los hechos o fenómenos de la realidad mediante un enfoque
de la conciencia sobre el proceso del cambio.

MÉTODO ANALÍTICO DE DESCARTES

Del griego “analyo”, separo.


Método que consiste en una operación lógica de descomposición de un todo, un pensamiento o una proposición en sus partes
o elementos a fin de analizarlo.
Para analizar algo el intelecto humano separa “mentalmente” la parte a estudiar, es decir, “abstrae”. Abstraer es separar
mentalmente una parte, aspecto o cualidad del objeto al cual pertenece.
El análisis va del todo a sus partes, de lo compuesto a lo simple.
Del análisis de los elementos se llega a su causa (inductivo) y del análisis de las causas se deduce los efectos o consecuencias
(deductivo).
“No hay análisis sin síntesis ni síntesis sin análisis”.
En su obra “El Discurso del Método”, Descartes explica de la siguiente manera:

1º) “No admitir como verdadera cosa alguna que no supiese con evidencia que lo es, es decir, evitar cuidadosamente la
precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a
mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda”.
2º) “Dividir cada una de las dificultades que examinare en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor
solución”.
3º) “Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir
ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre
los que no se preceden naturalmente”.
4º) “Hacer, en todos, unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir
nada”.

MÉTODO SINTÉTICO

Método que unifica los diversos elementos o partes, en un primer momento separados.
La síntesis va de lo simple a lo compuesto, de las partes al todo, de lo particular a lo general.
Combina la tesis y la antítesis para arribar a un nuevo nivel de saber o conocer.

MÉTODO ESPECULATIVO

• Consiste en construir una interpretación total del universo elaborando conceptos básicos, que dan la clave de la realidad
(Ej.: espíritu, materia, libertad, Dios, etc.) y extraer conclusiones de cada caso sobre la existencia, la esencia, la apariencia
o el ser de las cosas.

MÉTODO FENOMENOLÓGICO DE EDMUNDO HUSSERL

• Término griego Fainómenos = fenómeno o lo que aparece. Logos = tratado.


• Consiste en descubrir la esencia de los objetos (lo que ellos son) tal cual se dan a la conciencia sin agregarles ni quitarles
nada, despojándose de toda idea, supuesto, prejuicio, teoría o creencia preconcebida sobre el objeto a estudiar.
• A este despojarse de todo lo que puede perturbar una vivencia de los fenómenos tal cual son, es lo que Husserl llama
Reducción fenomenológica.
• El método recurre al uso del análisis, de la intuición, de la descripción y a la fidelidad del principio de los fenómenos.
• Ej.: La Duda metódica, de Descartes.

MÉTODO INDUCTIVO DE GALILEO Y DE FRANCIS BACON

Reglas del método inductivo utilizado por Galileo:


• Observación de los fenómenos físicos.
• Elaboración de la hipótesis.
• Recopilación de datos informativos.
• Clasificación y ordenamiento lógico de datos.
• Verificación o rechazo de las hipótesis.
• Elaboración de Ley o Teoría científica.

Francis Bacon sostiene que “Saber es poder” y considera que los métodos tradicionales de nada sirven al hombre; el silogismo
no permite adquirir la verdad, sino razonar sobre lo que ya se tiene por verdadero y no hace más que ahondar nuestra
ignorancia.

Y para obtener un verdadero método y con ello el verdadero saber es necesario identificar los errores o prejuicios de los
hombres en materia de conocimiento.

Dichos errores o prejuicios, a los que denomina ÍDOLOS, son los que obstaculizan la aprehensión de la verdad y no permiten
conocer a cabalidad los secretos de la naturaleza menos aún someterla, dominarla y ponerla al servicio de la humanidad.

Dichos ídolos son de cuatro clases:

Ídolos de la tribu: Errores originados en la naturaleza del hombre como especie, en sus sentidos, cuando se trata de
acomodar la realidad a nuestro entendimiento y no nuestro entendimiento a la realidad.

Ídolos de la caverna: Errores que tiene cada hombre o individuo por las diferencias individuales (naturaleza, carácter,
personalidad, temperamento), por sus preferencias o inclinaciones, educación, admiraciones y la variabilidad del estado de
ánimo.
Ídolos del foro: Errores originados en las reuniones o asociaciones del hombre, como los errores del uso y abuso del lenguaje,
de las sanciones sociales, formas de vida, usos, tradiciones y costumbres. El hombre cree dominar a las palabras, pero las
palabras suelen dominarlo.

Ídolos del teatro: Errores procedentes de los sistemas filosóficos, que sostiene que los sistemas son especies de “comedias
compuestas y representadas que contienen mundos ficticios y teatrales”.

Ahora bien. Luego Bacon indica el método inductivo que se resume en las denominadas “Tablas” y que son tres: Tabla de
presencia, tabla de ausencia y tabla de grados.

Tabla de presencia. El investigador debe anotar todos los casos en que se da el fenómeno que se estudia. Por ejemplo sobre
el Calor, enumera 27 fuentes de este fenómenos, tales como: 1) Los rayos del Sol, en verano y a mediodía; 2) Erupciones de
llamas de cavidades de montañas; 3) Baños calientes naturales; 4) Aire encerrado y subterráneo en algunas cavernas, en
invierno; 5) La cal viva rociada con agua, etc.

Tabla de ausencia. Se registran los casos que se asemejan a los anteriores, pero en los cuales no se da el fenómeno
estudiado. Por ejemplo, sobre el Calor Nº 1, sería la Luna, las estrellas y los cometas, pues estos no producen calor.

Tabla de grados. Se insiste en el fenómeno que se investiga, pero anotando los distintos grados en que el mismo fenómeno se
presenta, es decir, sus variaciones. Ejemplo: “Los animales aumentan el calor con el movimiento y el ejercicio, con el vino y
los banquetes, con los placeres de Venus, con fiebres ardientes y con el dolor”.

Bacon decía: “Precisa que mediante inalterable y solemne resolución, renunciemos, abjuremos, libremos de los fantasmas al
entendimiento; lo purguemos; porque el único camino que queda al hombre para imperar sobre la naturaleza, dominio del
que no puede disfrutar a no ser mediante las ciencias, es el mismo que conduce al reino de los cielos, en el que no logramos
ser admitidos, si no somos como inocentes niños” ( Francis Bacon, Novum organum).

MÉTODO DIALÉCTICO DE PLATÓN, HEGEL, MARX, etc.

• Método desarrollado por Platón, Hegel, Marx, entre otros, consiste en utilizar la Tesis, la Antítesis y la Síntesis en el
análisis, la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad natural o realidad social.
• La dialéctica tiene dos momentos:
a) La enunciación de una idea, intuición o proposición no del todo clara;
b) El esfuerzo intelectual, mediante la discusión, por esclarecer dicha idea. Aquí se elimina todo cuanto no resiste a la
prueba de la verdad, a fin de estar seguro de que solamente queda lo cierto y evidente.

Las cuatro leyes de la dialéctica:


• 1. “Todo se relaciona” (Acción recíproca)
• 2. “Todo se transforma” (Negación de la negación)
• 3. Pasar de la cantidad a la cualidad (Cambio cualitativo)
• 4. Contradicción (Lucha de contrarios).

Fases de la dialéctica según Thalheimer


• Dialéctica de la sucesión (Filósofos jónicos)
• 2. Dialéctica de la coexistencia (Aristóteles)
• 3. Dialéctica de la sucesión y de la coexistencia (Hegel)
• 4. Dialéctica materialista (Marx y Engels)
Ciencia
En la historia de la ciencia se contempla que el hombre ha evolucionado, gradual y progresivamente a lo largo
del tiempo, hasta llegar a la estructura actual de ciencia organizada.
Los progresos del hombre ocurrieron fundamentalmente en dos campos: en el tecnológico y en el de
la organización social. En el primero se puede empezar desde el uso del fuego y el trabajo de los metales,
el desarrollo de la agricultura y de la ganadería; y en los segundos es ahí en las organizaciones sociales complejas
donde se ha provocado el progreso de la humanidad, como el resultado de un gran movimiento social.
Con el paso de los siglos, se dio forma a la teoría y a la práctica en el contexto de las civilizaciones preindustriales.
Conocimientos que sentaron las bases para la revolución científica durante los siglos XIV y XV, y más tarde dieron
forma a la revolución industrial del siglo XVIII.
La ciencia moderna, producto de los grandes progresos, fue el resultado de una mezcla de la teoría o
conceptualización abstracta con intentos más prácticos.
Desde la más remota antigüedad, el hombre se ha preguntado por la realidad, tanto para resolver sus problemas más
inmediatos y satisfacer sus necesidades, como para saber qué son las cosas que lo circundan. Esta necesidad
de conocer surge del asombro del hombre ante los procesos de los fenómenos que se manifiestan en el Universo: los
eclipses, los movimientos de los astros, la sucesión de las estaciones y muchos otros fenómenos le cursaban
extrañeza, admiración y además temor, y así de esa manera surgen factores que propician buscar el porqué, el qué
(las cuatro causas aristotélicas: causa material, formal, final) de los fenómenos naturales.
Resulta difícil precisar el nivel de conocimiento alcanzado por los pueblos primitivos previo al tercer milenio
antes de Cristo. Lo que si puede afirmarse es que en Egipto y Mesopotamia surgieron los primeros
indagadores de las cosas que rodean al hombre. Existen numerosos testimonios escritos de los reconocimientos
logrados por dichos pueblos hacia el año 2000 a. C. . En ambas regiones había ya por entonces ciudades cuyo centro
de reunión era el templo, con sus sacerdotes y astrólogos; asimismo, contaban con topógrafos, arquitectos e
ingenieros de irrigación.
Elementos de la ciencia
-La comprobación:

El conocimiento científico debe ser comprobable y fundamentado en todo momento.

-La certeza:

El hecho de que todo conocimiento debe ser comprobable y fundamntado nos conduce a esta segunda
característica del conocimiento científico según la cual éste es cierto y verdadero. La ciencia enfrentada
a su objeto de estudio lo analiza cuidadosamente y llega a la absoluta certeza de su contenido y alcance.
La tenacidad del cnetífico es otra característica también destacable y en los diversos momentos de la
historia de la humanidad podemos observar el importante papel cumplido por éste.

-Objetividad versus subjetividad:


La ciencia es objetiva y la creencia o pensamiento vulgar es subjetiva. La objetividad se manifiesta en la
búsqueda de fuentes adecuadas que nos den diferentes perfiles del objeto estudiado para llegar a
conclusiones válidas, ciertas, verdaderas y comprobables.

- Predominio absoluto de la razón:

El científico lleva todo acabo con base en la razón. El razonamiento es un factor esencial que se expresa
mediante conceptos, ideas y juicios dejando de lado los factores subjetivos.

- Lo sistemático:

Los conocimientos adquiridos tienden a organizarse en un sistema que representa, al mismo tiempo, la
base conceptual más importante del concimiento cinetífico.

- Demostrativa:

La ciencia tiene que hallarse en condiciones de demostrar en cada momento los logros obtenidos, de tal
manera que nada puede quedar librado al azar.

METODOS DE LA INVENTIGACION Y CARACTERISTICAS


DE RESULTADO PARTICULARES
La investigación Científica

Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda
de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y para lograr esto nos basamos en los
siguientes.
Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo aproximativo
respecto a una determinada realidad.

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y
reconocido, y cuando aun, sobre el es difícil formular hipótesis precisas o de ciertas generalidad.
Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su novedad, no admite
todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el investigador resultan
insuficientes como para emprender un trabajo mas profundo.

Métodos empíricos de la Investigación Científica

Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y
los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales
del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el proceso de investigación cuyo


contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el cual es sometido a cierta elaboración racional y
expresado en un lenguaje determinado.

Método de la observación científica

La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación. La
observación investigativa es el instrumento universal del científico. La observación permite conocer la
realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una investigación más
compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran utilidad en el
diseño de la investigación.

El método experimental

El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge como
resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia del esfuerzo que
realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través de su actividad transformadora.

El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el investigador crea las


condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones del
objeto, que son de utilidad en la investigación.

El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:

• Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros factores no esenciales que puedan
enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.

Las diversas clases de métodos de investigación

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los empíricos.
Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de
deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del
objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la
observación y la experimentación.

Método lógico deductivo

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El
papel de la deducción en la investigación es doble:

a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio
puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso
particular de la gravitación.

b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la
formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia
deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.
Ejemplo:

"Los libros son cultura"


"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata - formal.

Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es
decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre
ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición
particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:

"Los ingleses son puntuales"


"William es ingles"
"Por tanto, William es puntual"

Método hipotético-deductivo

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos
empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante
procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de
inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después
se puedan comprobar experimentalmente.

Método lógico inductivo

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método
permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción
puede ser completa o incompleta.

INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el
objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos
que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a
cada uno de los elementos del objeto de investigación.

Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman
muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración,
estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es
relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es
posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."

INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y
estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones.

Ejemplo:"los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música"

El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos
de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal
observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al
objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter
común observado.

Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y
señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.

Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no
produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que
desaparece es la causa de lo investigado.

Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación


de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.

Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancias cuyas causas son
ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.

Método lógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la
probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos
no son siempre validos.

El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su
sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se
hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones
históricas fundamentales.

Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los


diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de
manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su
esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación.

Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se


formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador
sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a
prueba.
Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente
cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la
experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la
extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por
ejemplo las relaciones entre las mismas.

Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la
relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se
produce sobre la base de los resultados previos del análisis.

Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante


ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna
propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto
e inasequible al conocimiento empírico.

Método de la concreción: Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el


hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su
totalidad en un plano teórico.

Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones
abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el
pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.

Método genético: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en
célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más
trascendentes.

Método de la modelación: Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con vistas
a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigación. En el modelo se revela la
unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con
un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.

Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes,
así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por
otro su dinámica.

Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos
históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes
que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo
histórico de la humanidad.

You might also like