You are on page 1of 10
« 167 UNA INVESTIGACION GEOLOGICA EN LA BRAVA La regién de 1a Brava y sus alrededores ofrecen a Ia investigacién y a los estu- diosos, pruebas reales de la existencia del hombre prehist6rico en sus terrenos por AUGUSTO TAPIA Tenemos el Ronor de presentar a nuestros lectores at geélogo Don Augusto Tapia, jefe del Servicio Hi- drogeoligico de la Direccién de Minas y Geologia, el cual anticipa con este articulo algunos de tos resul- iadoe oblenidoc en una investigactén regional realizada en las tierras de Mar det Plata y Balearce. Fl distinguido naturalisia argentino cuyo nombre esti vineulado al estudio y exploracién de las tierras fantirlicar es uno de los mis hébiles abservadores de la historia geoldgica del cuaternario de a drgen- fina y ee por ello que sur observaciones geolégicas serén fundamentales en el estudio de la prehistoria eeeGr ‘¥ arqueologia de la Regién de la Brava Introducci6n ‘© obstante lo mucho hecho en \ materia de estudios geoldgicos, geograficos y de los afines a ik Prehictoria en 1a Repiblica Argen- “= sucstro ambiente territorial es sis qe favorable, pridigo en he- aos, que len a cada instante se selmeste al estndioso sino también ai cmplie obeervador de su naturaleza © que poems Seeder nuevas opiniones, dcgucamie cemceptes x abriendo rum- ss coudie wee mes cacsonales a la in- aot omic Es an compesmal Ie circunstancia ootadis. que quem deste encontrar os de cece imtelectmal y hasta para imciar extuies sexes Je bastard ctor sus amalietes de wame y 2 pocas ie este Bocmes Aiees — va hi- pertrofisdovcem le medicare 5 presen cia de cast tres muilimes de imams Con tal decissie de desertar de waa missin oficial de bb Diexsin de Minas » Geoloris, coal ea el levante- niente geclssce de le Resin de La Beava ¥ airededoces, donde subsiste am amsento lacustre de ras- gus bsdroligscos sobresalienies de la cadena serrana que se extiende entre Mar del Plata y las inmediaciones de Bolivar, y que Nagera designé como Tandilia en el sentido geografico (1), practiqué el estudio cuyos resultados més accesibles a la divulgacién, ofrezco a los lectores de Ia Revista Geografica Americana. . Rasgos fisiogréficos y componentes geolégicos caracteristicos de la zona estudiada, donde existen cerros y sierras de toponimia que en nada recuerda su primitivo bautismo y que con tal mo- tivo han sido recientemente consignados en la cartografia regional. Horizontes geolégicos sorpresivamente verificados en la profundidad por medio de sondajes de estudio; fondos de lagos extinguidos cuyo particular modelado en remanentes de terrazas insindan los faldeos de las Sierras; rasgos estructurales ligados a los movimientos de la corteza terrestre con la apreciacién de la edad relativa de los tiempos pretéritos de su ocurren- sa: particullaridades del escurrimiento seperiscial y subterraneo del agua que persiien documentar Ia permanente emtemcia de feentes que el hombre pecbistirico y los indigenas protohis- Sesies usaron como fundamental re- corso de vida; y en fin, hasta la natura- Jeza de la vivienda transitoria y perma- nente, les grutas y cavernas parcial 0 totalmente rellenadas por las capas arqueolégicas, donde rotos eslabones de una humanidad extinguida han dejado () Primera Cora Geoligica General de Tandilia”, por Just Jon! Nara, 168 sus artefactos industriales que pueden recogerse por cientos en infima mezcla, de indiscutible sincronismo, con los restos de una fauna también extingui- da y milenaria; todo ello sucintamente desfilard en este articulo cuya compren- sién no necesitara del gesto meditativo ni del fildsofo, ni del sabio. . Rasgos Fisiograficos La regién serrana cuyo estudio geo- Iégico me ha permitido descubrir gru- tas y cavernas habitadas por el hombre prehistérico, estA situada entre Mar del Plata y Balcarce y por ser la laguna La Brava un destacado rasgo de su re- lieve y, de antiguo referencia geografica importante, la he denominado de La Brava y sus alrededores, dado que tam- bién en sus inmediaciones estan situa- das las dos grutas, Las Hachas y Ojo de Agua, donde he logrado practicar, al margen de la labor principal, la par- ticular investigacién que aqui me ocupa. Para llegar a ella desde las poblacio- nes vecinas m4s importantes como son Mar del Plata, Miramar, Balcarce, Necochea y Loberia, pueden utilizarse varias rutas. Si se elige por Mar del Plata utili- zando distintamente el acceso a la Bra- va por El Doradé y Los Ortiz, se tiene oportunidad de conocer los dos aspectos morfolégicos diferenciales y fundamen- tales que presentan las sierras con los afloramientos més caracteristicos de las areniscas y cuarcitas que constitu- yen los amados Estratos de La Tinta, ‘esde que el uno recorre el pie de la sie- rra o de la Costa de Heusser y el otro, transversalmente, los valles y cumbres de los bloques sepultados atin en los sedi- mentos cuaternarios. Igual cosa ocurre si Ja excursién se realiza desde Balearce, es decir, por los dos caminos de acceso; ‘el que cruza la Puerta del Abra o el que conduce a Las Piedritas. En efecto, el frente septentrional o la Costa de Heusser de estas elegantes sie- rritas, se caracteriza por presentar acan- filados paredones que sobresalen del llano circundante con alturas de 150 metros a 200, mientras que en el rambo opuesto, el austral, o sea el de la Costa REVISTA GEOGRAFICA AMERICANA de Claraz, el relieve serrano se iene insensiblemente hasta desaparecer com fundido con el de la llanura- De mane=s que el acceso a las cumbres de las sie- rras por el NE puede hacerse utilizando: sendas empinadas, verdaderos desfils- deros que trepan las graderias de les cuarcitas; mientras que desde el S ¥ SO las huellas vecinales vinculadas = Ja red caminera anteriormente mencio- nada, permiten ascender insensiblemen- te a las cumbres de los bloques, hasta acercarse a sus frentes abruptos y mu- chas veces inaccesibles, que miran al N y NE. Este hecho morfoldgico-to- pografico, no sblo est condicionado por la posicién fracturada de los distintos Dloques de las sierras, sino también por el desarrollo que adquiere una acuma- lacién arenosa que ahoga su relieve desde el S y SO y que con Groeber he mos denominado “Médano Invasor”- Las alturas mayores que sobre el nivel del mar alcanzan los cerros y sie rras principales de la regién son las siguientes: Sierra de La Peregrina (0 de Los Difuntos) 250 m.; sierra del Ha- cha, 190; Cerro Copelina, 190; sierra Ginocchio, 210; cerro La Brava, 22 sierra La Brava, 270; siecra La Vi Jancia, 290; sierra del Vulcdn, 350; sie-~ tra del Hunco, 310 y cerro Paulino 320. Ya fué mencionado que cuando se observan las sierras desde la Hanura de la Costa de Heuss2r, sus afloramientos se presentan en paredes abruptas y la superficie encumbrada de formas apla- nadas suavemente se inclina hacia la Costa de Claraz. Aqui deben recordarse dos hechos interesantes; el primero es que en el NE la serrania esta limitada por una gran dislocacién, falla de po- sicién longitudinal que de SE a NO la acompaiia desde Mar del Plata hasta el Tandil. Aqui, en nuestra regién, cu- bierta por sedimentos modernos en las cercanias de su pie, pasa por las sie- rras de La Peregrina, del Vulcdn y Bachicha. Esta falla principal est4 in- terceptada en su desarrollo por tan fre- cuentes como tipicas Imeas de fractu- ras que corren con rambo SO-NE, pro- duciendo asi una verdadera red cuya distribucién queda indicada por la po- 169 UNA INVESTIGACION GEOLOGICA EN LA BRAVA 19 a}S9 uBIRSHI! aNb sM}sIA seyULySKP Hp souotas 0 sopund soy aezipeso] ouro> se 2p soAUUSOINTUL spur sorxypAFoIS!} soBsvr uporiueno ap yiesse ab Las U9 mS 177 ua SoU 7S0f tod opvaijqnd Of anbs0 9} 1)" ap oatipads opironurazuvaay [> opubsolaur “eeyyy UD zu ,19¢6{ Ua wsardury soyne’ Jap wjFojOa# v| Uo> “WyFO|0I Xs ooyyadoad azuarqure [ap vorsyIFo}1v9 ug|oU;Koos vf OY Vif SL op ealetiauo Spied us opwos Propuaysinony YAVORMAKY YouayuDoNy vastayy YT

You might also like