You are on page 1of 9
La historia oral W. Moss, A. Portelli, R Fraser y olros Introduccién, y seleccion de textos: Dora &chwarzstein 108 FUNDANINTOS DE € lL CIENCIAS DEL HOMBRE | Centro Edilor de América Latina HACE DIFERENTE A LA pease HISTORIA ORAL* Alessandro Portelli “SF, die la seftora Olver, YY cuando mucho tempo después habian del asunto, denon una solucién que ilo, mnismes han Blaborado. Es0 no es demasiado ut, verdad”. Es uti, dijo Poirot... “Es importante conocer ciertos datos que han perdurado an la memoria de las personas auncuo elas 90 fuedan saber exactamente cual {ue el hecho, por qu sucedid o qué levé a él. Pero pueden muy bier saber algo que nosotros no sabemos y que no tenemos modo de co: fo recuerdos que han llevado a ieorias...” nocer. Ha habic jerdos Qh eee Los alefanies recuerdan investigaciones histédcas, sin embargo, re lueron rea- Yncan lane an ityes como ent hombres, por los primeros son lamentablemente scasos respecte. de. Sus famas favortae, montas quo él descvbnd =ve los vieos ecinos, y aun fnas sus esposas, son cos on ese saber le- gendario, tan invalorablo para ia vordadera historia. AS Seda ved ue daba con una genuna fami hoandesa, 05 tmodamento encerraga an su casa ce campo Ce tcho ba, fa sombra do un copeso sicémora, [a mirate come a un equa volumen cerrado an lola gbicaY Ia tudlaba con ei entusiasmo de un ratén de biblioteca. Was ington Irving “Rig Van-Winkle* : (ell, the death"6f Luigi Trastull. and «ther stories. ‘York Press, 1991, pags. 45-58. Una primera versién, "Sulla specificita della storia orale” aparecié en Primo Maggio (Milan, Italia) 13 (otofo, 1979), 45-60: fue reecitado como “On the peculiarities c! oral history’ ‘on History Workshop JornaOxiord, Inglaterra) 12 (pri navera, 1981, | 96-107, 36 as Recuerdos que llevan a teorias Un espectro ronda los salones de la academia: el aspectro de la historia oral, La comunidad intelectual italiana, siempre recelosa de las novedades del exterior —y sin em subordinadas a los “descubrimnientos exttanjeros"— se apresuré a recortar la historia cral aun antes de tratar de entender qué es y cémo se la usa. El método empleado ha sido el de cargar a la historia oral con pretensiones que no poses, para tranquilizar la mente de todos rechazéndolas Por ejemplo, La Repubblica, el periddico italiano de orien. faci6n mas intelectual e internacional de cuantos se publican en Italia, ‘se apresurd a desechar las “descripciones ‘desde abaja’ y los paquetes artificiales de ‘historia oral’ donde se supone que las cosas se mueven y hablan por si mismas", sin siquiera detenerse a advertir que no se trata de cosas sino de personas (si bien personas a menudo consic eradas 0 mas que “cosas’) que la historia oral espera cue “so muevan y hablen por si mismas\".! Parece existir el temor de que una vez que se abren las compuertas de la oralidad, la escritura (y con ella la racio- nalidad) sera expulsada por una masa espontanea ¢ incon- trolable de material tluido y amdrfo. Pero esta actitud nos ciega al hecho de que nuestrc temor reverencial por ja sscritura ha distorsionado nuestra percepcion del lenguaje y de la comunicacién al punto que ya no entendemos ni la oralidad ni la naturaleza de la escritura misma. En realidad, ‘as fuentes escritas y orales no son mutuamente excluyen- tes, Tienen caracteristicas comur es asi como auténomas y funcianes copeeificas que sdlo cava una puede cumplir (0 que uA conjunto de fuentes cumple mejor que otro). Por lo tanto, requieren instrumentos interpretativos difere ites y especificos. Pero la subestimacién y la sobreestimacion de las {uentes orales terminan por anular cualidades e< pecifi cas, convirtiendo a estas fuentes ya en meros apoyos para ‘as fuentes escritas tradicionales y3 en una cura ilusor a para todos 'os males. Esie capitulo tralaré de sugerir algunos do los modos on que fa Historia oral ox ririresoe oa storia oral es inlrnsecamente diferente {por o Tanto especiiicamente_ ui La oralided de las fuentes crales Las fuentes orales son fuentes orales. Los estudiosos estan dispuesto a admitir que e documento real es la cinta gra- bada, pero casi todos trabajan con las transcripciones y son solo las transcripciones las que se publican * En ocasiones, las cintas se destruyen: ur caso simbdlico de la destruccion Ge la palabra hablada. La transcripcion conviete los objetos orales en visuales, ue inevitablemente img & diferente eficacia de las grabaciones, comparadas con las transcripciones —por ejemplo, para los fines del aula— solo puede apreciarse mediante la experiencia chrecia. Esta es una de las razones por las cuales creo que es innecesario darle una atencion excesiva a la busquede de metodos nuevos y mas inmediatos de transcripcion. Esperar que le tanscripcion reemplace a la cinta pare los fines cientificos ‘equivale 2 hacer critica de arte con reproducciones o critice literariz con traducciones La traduccion mas Meral casi nunca es la mejor y una traduccion verdaderamente fie! siempre implica cierta cantidad oe invencin. Otro tanto puede decirse de la transanpcion de fuentes orales, El desprecio de la oralic ad de ias tuentes orales tiene un peso directo sobre ia teoriz: intgrpretativa. El primer aspecto fie suble acenivarse es #1 beer ls ivertes Sal REN inlormecion sobre personas'o grupos socialeé anallabetos cuya historia escrita fake 0 esta distorsionada. Otro aspecto concierne al contenigo: la vida gotidiana y le cultura materia! de esas personas o grupos. Sin embargo, no son especificas de lad fuentes orales. Las Cartas de los emigramies, por ejemplo, tienen el mismc origen y contenido, pero son éscritas. Por otra parte, muchos proyectos de historia oral han reunido entrevistas con miembros de grupos sociales gue usan la escritura y se han ocupado de t6picos habitual- mente cubiertos por el material de archivo escrito estandar. Por Jo tanto, origen y contenido no son suficientes para distinguir_las fuentes orales dela variedad de fuentes etiplesdas por la Neions cecal so-peneae-ast-Thocte jeneral, ast, muchas teorfas de la Historia oral son, en realidad, teorias de la historia social en su conjunto.? | En .a bisqueda de urr factor diferenciador, debemos Volvernas en primer lugar a la forma. No necesitamos repetir 38 acd que la escritura representa el lenguaje casi exclusiva- mente por medio de rasgos segmentarios (grafemas, sila- bas, palabras y oraciones). Pero el lenguaje también esta compuesto por atro conjunto de rasgos, que no pueden ser contenidos dentro de un solo segmento pero que también son portadores de significado. La variedad de tono y volumen a erste able ae lavacr eset significado implicito y Beta aa fle gomteioe Toe oe lade ‘que no son reproducibles por escrito, Salvo, y evvonces en Torma inadecuada y poco accesible, somo notaci6n musical." La misma declaracion puede lene Significados muy contradictorios, segun la entonacién del que habla, Io que no puede representarse objetivamente en l& transcriozion sino describirse aproximadamente en las propias palabras del transcriplor Para hacer legible la wanscipcion, habitualmenie_ys nocesanio inclu signos de puntuacion, que son siempre un eeu ecm neaemaa mas © menos arbiirano del transcriptor. La pun luacion. indica pausas distribuidas Ge acuerdo con regias gramatical2s: cada signo tiene un lugar. un significads y una extension onvencionales. Estos casi nunca coiciden con los rimos ) pausas del sujeto que habia y, por lo tanto, terminan por confinar el discurso dentro de reglas gramati cales y légicas que no sigue necesariamente. Le extension exacta y lé_ubicacion de la pausa tiene una funcion impor: tante one: entendimienio del sioniicad del Pausas gramaticales regulares wenden a organizar lo que se ee eee for jenle expositoria’ y folerencial, mientras que las pausas de extension y udica- clon _wreaulares acentuan_@! contenido emocional_y jas Pausas muy pesadas y rilmicas recuerdan el estilo oe las Sraeenee aaa eenew mENESreG Seat Gs orcs de ritmo @ otto dentro de la misma entrevista, 2 medide que cambia su actitud hacia jos temas que se estan tratando. Por Supuesto, e50 solo puege percibirse escuchando, no leyen- ot aKa. ~~ Otro tanto puede decirse respecio de la velocidad del habla y sus cambios durante la entrevista, No hay reglas RESIST ee epecetracor puede sighticar mayor 6ntasis asi como mayor dificultad, y 1a aceleracion pude demostrar un deseo de pasar por alto ciertos puntos, asi como una mayor familiaridad 0 comodidad. En todos los casos, el _analisis de los cambios en la velocidad debe combinarse con el_analisis del rimo. Los cambios. 39

You might also like