You are on page 1of 14
TII.1. III. DETERMINACION DEL GRADO DE ACIDEZ (pH) A, METODO POTENCIOMETRICO (CON ELECTRODO DE VIDRIO COMBINADO) III.1. CONCEPTO El término de pH, se define como el logaritmo negativo de la concentraci6n de iones hidrégeno expresada en moles/litros. como los —sm&todos~—electrrometrricos, usualmente miden la actividad ionica, el pl puede conceptualizarse m&s apropiadamente como el logaritmo negativo de la actividad de los iones hidrégeno expresados en mol/dm>. £1 pH es una notaci6én, que indica el grado de acidez 0 alcalinidad de una solucién o suspensién de suelo. III.2. PRINCIPIO Bl pH se determina midiendo con un potenciometro, la fuerza electrémotriz de un par de electrodos, que incluyen un electrodo de vidrio sensible a pH. La sensibilidad, se la confiere al electrodo una membrana delgada de vidrio especial, que desarrolla un potencial eléctrico, en respuesta a un cambio de concentraci6n de H*. B1 bulbo terminal del electrodo de vi dio, contiene internamente una soluci6n de concentraci6n fija de H* separada por la membrana, de la solucién que se analiza. La diferencia de concentracién de H* en ambos la- dos, desarrolla una diferencia de voltaje o potencial que depende del pH de la soluci6én externa. £1 electrodo de referencia de calomel, se usa para completar el circuito eléctrico y registra una diferencia de voltaje fija entre el electrodo y la solucién, independientemente del pH. La TIT.2. 32 diferencia de voltaje entre los dos electrodos, se mide por un voltimetro, que se ha calibrado para leer directamente en unidades de pH, siempre que se ajuste inicialmente, con una solucién | Tamp6n de pH conocido. Actualmente, los potenciometros mas moder- nos, vienen equipados con electrodos combinados, ms que con una pareja de electrodos. III.3. EQUIPOS Y NATERIALES - pH - metro, provisto de una pareja de electrodos de vi- drio y de calomel, o de un electrodo combinado. - Balanza de tope superior, sensible a 0.01 g o cucharilla volumétrica de 10 ml. - Recipientes para preparar el extracto de saturaci6n o suspensién. - Varillas agitadoras de vidrio. - Espétula. - Toallines de papel. - Pisetas con agua desionizada, etc. - Embudos de porcelana con fondo perforado. - Balanza analftica sensible a 0.1 mg para pesada de reactivos para preparacién de soluciones Tamp6n. - Papel filtro = Bomba de Succi6n - Erlenmeyer III.4. REACTIVOS = Soluciones Tamp6n de pH 4.0 y 7.0 (ampollas o tabletas comerciales son aceptables) preparadas con agua bi-destilada o desionizada. Alternativamente: IIt.3. 33 ~ Solucién tampon pH 4.0. Biftalato de potasio 0.05 M. Disolver 10.21 g .de biftalato de potasio hasta llevar a 1 litro con agua destilada. - Solucién Tampon pH 7.0. Disolver 11.8060 g de Acido citrico (Cy Hg O,) y 10.9469 g de Na, HPO,. 12H5, hasta hacer un litro de agua desti- lada o desionizada. (Agua destilada o desionizada de buena calidad en contacto con aire con contenido normal de Co,). III.5. PROCEDIMIENTO III.5.1. Calibracién del Potenciometro Prender el instrumento y dejarlo por unos minutos. Tomar la temperatura de las soluciones y ajustar el control manual a este valor. Insertar los o el electrodo combinado en una de las soluciones tamp6n y cambiar el interruptor para leer pH. Ajustar el control de estandarizacién hasta que 1a aguja marque el pH correspondiente. Iniciar la calibracién con solucién de pH 7.0 Pase a "neutral". Remueva los electrodos, 1&velos con agua destilada, séquelos con toallin y coléquelos dentro de un pequefio beaker que contiene un poco de la segunda solucién de calibraci6n. Cambie bot6n a "pH" y si la aguja no coincide exactamente con el 2° pH ajuste el control de pendiente ("Slope") hasta que se obtiene la lectura correcta. Lea el manual para saber hasta donde es permisible este ajuste.

You might also like