You are on page 1of 40
ats on GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANO CXLI— MES IIT Caracas, lunes 16 de diciembre de 2013 Numero 40,316 SUMARIO Ministerio del Poder Popular de Finanzas ‘Superintendencia de la Actividad Aseguradora Providencia mediante la cual se aprueba.con caracter general y uniforme las Condiciones Generales y Particulares, el Anexo de Maternidad y la Tarifa de la Péliza de Seguro de Salud individual. Ministerio del Poder Popular para el Turismo Acta Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre Resolucién mediante ja cual se delega enel ciudadano Rafael Eugenio ColmendrezAponte, en su caracter de Presidente de la sociedad mercantil Metro de Maracaibo C.A., la representacién delas acciones que posee la Reptiblica Bolivariana de Venezuela en la sociedad mercantil Metro de Maracaibo C.A., ente adscrito a este Ministerio. Resoluciones mediante las cuales se Encomienda a la Sociedad Anonima Vialidad y Construcciones Sucre (VYCSUCRE), la contratacion de Ejecucon delas obras queen ellas se especifican Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales Fundacién «Mision Che Guevara» Providencias mediante las cuales se designa a los ciudadanos que en ellas se sefialan, para ocupar fos cargos que en ellas se indican, de esta Fundacion. Tribunal Supremo de Justicia Sala Plena Acta de ia Sesién de Sala Plena celebrada en fecha 4 de diciembre, donde se aprueba la Estructura Financiera del Poder Judicial Ejercicio Fiscal 2014. Unidad de Auditoria Intema Decisién mediante la cual se deciara Sin Lugar el Recurso de Reconsideracién interpuesto por la ciudadana Denis Flame Guzman. Contraloria General de la Repablica Resolucién mediante a cual se interviene la Contraloria dei Municipio Valencia del estado Carabobo. MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS TEPODEA OLNARINA DEVNEIIE "ULAR DE FINANZAS MINISTERIO DEL PODER: SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, Providencia N° FSAAQ ¢ 3.8 5S Caracas, 1 sym 203° ¥ 154° Visto que Ia Ley de la Actividad Aseguradora, publicada en Is Gecets Oficial de la Reptblica Bolveriens de Vereavela NP 5.990 Extreordinario de fecha 29 de jullo de 2010, reimpresa y publicada por error material en fecha § de agosto de 2010, en la Gaceta Oficial la Repiblice Solivatiana de Venezuela N° 39.481, prevé en el articulo 5, numeral 1, que es atribucién de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora ejercer la potestad regulatoria para el control, Viglancia previa, concomitante y posterior, supervisin, autorizacién, inspeccién, veriicacién y fiscalizacién de la actividad aseguradore, En consecuercia, el Superintendente de la Actividad Asegutadora en ejercio de las atribuciones conferidas en el articulo 7, numerales 2, 9 y 11 de la Ley de le Actvided Aseguradére, decide: |” PRIMERO: Aprobar con carécter general y uniforme las Condiciones Generates y Particulares, ef Anexo de Maternidad Y [a Tarifa de ia Péliza de Seguro de Salud Individual, en los términos que se trascriben a continuaclén: POLIZA DE SEGURO DE SALUD INDIVIDUAL CONDICIONES GENERALES Entre RAZON SOCIAL, REGISTRO DE INFORMACION FISCAL (RLF), DATOS DE REGISTRO MERCANTIL, que en adelante se denominaré el Asegurador, representada por el ciudadano en su cardcter de {acultado segan consta en documento inscrita ante la Notaria Publica, bajo el Ne Tomo ¥ et Tomedor, idertificado en el Cuadro Pdlza Recibo, han convenido en suscriir et Presente contrato de seguro, el cual esté conformado y se Fegiré por las Condiciones Generales, Jas Condiciones Particulares, el Cuadro Péliza Recibo, la Solicitud de Seguro y los demés ‘documentos que formen parte Integrante del rrismo. el__de de CLAUSULA 1. OBJETO DEL SEGURO i Asegurador se compromete a asumir los riesgos Indicados 408.020 GACETAOFICIAL DE LAREPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA, en el contrato de seguro, hasta la sima asegurada sefialada en el Cuadro Péliza Recibo. CLAUSULA 2. DEFINICIONES A os efectos de este contrato, queda expresamente convenido entre las partes que los siguientes términos tendran los signficados que se indican, siendo que e nero rmascutino incur también al ferenino, cuando correspond, salvo que del texto de esta Poiza se desprenda una interpretacién diferente: Asegurador: {Indicar nombre completo del Asegurador}, Quien asume los riesgos cubiertos en esta Paliza Tomador: Persona natural 0 juridka que obrando por cuenta propia o aena, contrata el seguro con e Asegurador, trasladéndole los resgos y obligéndose al pago de la prima, Asegurado: Persona natural expuesta 2 los riesgos cubiertos y amparada por esta Péiza. £1 Asegurado debe estar identificado en el Cuacro Péliza Recto. ‘Asegurado Titular: Persona indicada con este cardcter én el Cuadro Poza Recibo, quien ejerce Ios derechos de los Asegurados ante el Asegurador. Beneficiario: Persona que tiene el derecho de recibir el pago de la indemnizacién a que hubiere lugar. En caso de reembolso, el Asegurador pagaré ia indemnizacion al ‘Asegurado Titular, independientemente de la persona que haya incurrido en los gastos. Edad: Es la correspondiente a la fecha de cumpleafios mas cercana, anterior 0 posterior, al momento de emisién o renovacién de la pola. Documentos que forman parte del contrato: Las Condiciones Generales, las Condiciones Particulares, la Solictud de Seguro, el Cuadro Péliza Recibo, los anexos que se emitan para compiementar la Polza y los demas ‘Gocumentos que por su naturaleza formen parte del contrato. Solicitud de Seguro: Cuestionario que proporciona el Asegurador, e! cual contiene un conjunto de preguntas relativas 2 la identificacién del Tomador, de los Asegurados y 4 los Beneficiarios, asi como también del estado de salud de cada una de las personas que estarin amparadas por la Péliza y demés datos que puedan infiuir en la estimacion del rlesgo, que deben ser contestadas en su totalidad y con execitud por el Tomador y/o Asegurado Titular, constituyendo dicha deciaracién la base legai pare la emision del contrato de seguro. Cuadro Péliza Recibo: Documento en el que se ingica, ‘como minimo, la sigulente informaciin: nimero de la Poliza, Identificacién completa del Asegurador y de su domiciio principal, identiicadén completa del Tomador, de los Asegurados y de los Beneficarios, direccién del Tomador, direccién de cobro, direccién del Asegurado Titular, nombre del intermediario de seguras, riesgos cubiertos, suma asegureda, monte de la prima, forma de pago, vigencia de! contrato, fecha de emisién dei contrato, deducble, si io hubiere, y firmas dei Asegurador y del Tomaer. EI Cuadro Péliza Recibo seré entregado al_Tomador conjuntamente con 13s Condiciones Generales, las Condicones Particulares, los anexos, si los hubiere, y los demés documentos que formen parte integrarte ce la Poza, En lz renovacién la obligacién procedera para los nuevos ‘documentas o para aquellos que hayan sido modiicados, Condiciones Particulares: Aquelas que _contemplan spectos concretamente relativos al riesgo ave se asegura. Prima: Contraprestacién que, en fencién del riesgo, debe pacar el Tomadar al Asegurador en virtud de la cel del contrat. Sinlestro: Acontecimiento futuro e incierto del cus! depende Ja obligaciin de indemnizsr por parte del Aseaurador. Lunes 16 de diciembre de 2013 Deducible: Cantidad indicada’ en el Cuadio Péliza Recibo ‘que deberd asumir el Asegurado y en consecuencia no ser pagada por el Asegurador en caso de ocurrencia de un Sinlestro cubierto por la Pdliza. El deducible de cada Asegurado, seré aplicado por enfermedad o accidente y vigencia det contrat ‘Suma Asegurada: Limite maximo de responsabilidad del ‘Asegurador, indicado en el Cuadro Péliza Recito, La suma asegurada de cada Asegurado seré aplicada por enfermedad O accidente y vigencia de! contrato. CLAUSULA 3. EXONERACION DE RESPONSABILIDAD EI Asegurador no estara obligado al pago de la indemnizacién en los siguientes casos: 1, Si el Tomador, el Asegurado, el Beneficiario o ‘cualquier persona que obre por cuenta de éstos presenta una reclamacién fraudulenta 0 engafiosa, 0 si en cualquier tiempo emplea medios 0 documentos engaffosos 0 dolosos para sustentar una reclamacién o para derivar otros beneficios relacionados con esta Péliza. 2. Si el siniestro ha sido ocasionado por dolo del ‘Tomador, del Asegurado o del Beneficiario. 3. Siel siniestro ha sido ocasionade por culpa grave el Tomador, del Asegurado o del Beneficiario. No obstante, el Asegurador estara obligado al pago de ta indemnizacién si el siniestro ha sido ocasionado en cumplimiento de deberes legales de socorro o en tutela de intereses comunes con el Asegurador en lo que respecta a la Péliza. SI el siniestro se inicia antes de la vigencia del contrato y continda después de que los riesgos hhayan comenzado a correr por cuenta del ‘Asegurador. 5. St el Tomador, el Asegurado o el Beneficiario no empleare los medios a su alcance para aminorar fas consecuencias del siniestro, siempre que este Incumpiimiento se produjera con la manifiesta Intencién de perjudicar o engafiar al Asegurador. 6. Siel Tomador 0 ef Asegurado Titular actia con dolo 0 culpa grave, segin lo sefialado en la Clausula 8, Declaraciones en la Solicitud de ‘Seguro, de estas Condiciones Generales. 7. Si el Asegurado 0 el Beneficiario incumpliere lo ‘establecido en la Cigusula 12. Subrogacién de Derechos, de estas Condiciones Generales, a menos que compruebe que el incumplimiento es debido a una causa extrafia no imputabie a él. 8. Si el Tomador, el Asegurado, el Beneficiario 0 cualquier persona que obre por cuenta de éstos, actuando con dolo 0 culpa grave, obstaculiza los derechos del Asegurador estipulados en esta Poliza, 9. Otras exoneraciones de responsabilidad que se establezcan en las Condiciones Particulares de la Péliza. CLAUSULA 4. VIGENCIA DEL CONTRATO {a vigencia del contrato serd anual y se hard constar en el ‘Guedro Péliza Recibo, con indicacién de la fecha de emisién, la hora y dia de su iniciacién y vencimiento. CLAUSULA 5, PAGO DE LA PRIMA Tomador debe pagar la primera prima anual en el plazo de diez (10) dias continuos contados a partir de la fecha de inicio de la vigencia del contrato. Sila prima no es pagada se hace imposible su cobro por causs imputable al Tomadr len el plazo estableddo, e! Asegurador tendra derecho a exigir ‘el pago correspondiente o resolver la Péliza. En caso de resolucion, ésta tendrd efecto desde el inicio de la vigencia Lunes 16 de diciembre de2013 del contrato, sin necesidad de previo aviso al Tomador. $i Ccurriese un siniestro en ei piazo convenido pare el pago de la prima, el Asegurador pagaré la indemnizacién, siempre que el Tomador pague antes de su vencimiento la prima correspondiente, Contra el pag0 de la prima, el Aseguredor entregaré al TTorrador e! Cuadra Piliza Recibo correspondiente, frmado y selado por el mismo. Las primas pagadas en exceso no arén lugar a responsabilidad alguna por parte del Asegurador por e! exceso, sino nica y exclusivamente 2l reinteoro sin intereses del excedente, aun cuando aquellas hubieren sido aceptadas formalmente por el Asegurador. Las primas correspondientes a este contrato serén pagadas directamente en las offcinas del Asequracer. No obstante, ste podré cobrar las primas a domicito y dar aviso de sus vencimientos y, si lo hiciere, no sentaré precedente de obligacion y podré suspender esta gestién en cualquier momento, sin previo aviso. as primas podrén ser pagades bajo cualquier mecanismo 0 medio acorcade por las partes. CLAUSULA 6, RENOVACION El contrato se entenderd renovado automaticamente al finalizar el titimo dia de duracién del periodo de vigencia ‘anterior y por un plazo igual, siempre que el Tomacor pague la prima correspondiente al nuevo periodo, de acuerdo con lo establecido en la Cldusula 7, Plazo de Gracia, de estas ‘Condiciones Generales, entendiéndose que la renovacién no implica un nuevo contrato, sino la prérroga del anterior. Las partes pueden negarse a la prérroga del contrato mediante luna notificacién escrita a la otra parte, efectuada con un plezo de por lo menos un (1) mes de anticipacién a la ‘conciusién del period de vigencia en curso. Transcurrios tres (3) afios ininterrumpidos desde la celebracién del contrato, el Asegurador no podra anular 0 negarse a renovar en las mismas condiciones, siempre que el ‘Tomador pague la prima correspondiente, CLAUSULA 7, _PLAZO DE GRACIA Se canceden treinte (30) dias cortinuos de gracia para el pag de la prima de renovacién, contados a partir de la fecha de terminacién de la vigencia del contrato anterior. Si ‘ocurriere un sinfestro en este plazo, el Asegurador pacer la Indermizacién, previa. deducciin de la prima correspondiente. Si el monto del siniestso es menot a la prima de renovacién, el Asegurador pagaré ia indemn zacién, Siempre que el Tomador pague la prima en el plazo de grecia corcedido. Si la prima no es pagada en el referica periodo, el contrato quedard sin validez y efecto a partir de la fecha de terminacion de la vigencia del contrato anterior. CLAUSULA 8. DECLARACIONES EN LA SOLICITUD. DE SEGURO El Asegurador deberd particinar al Tomador, en un lans0 de cinco (3) dias habiles, que ha tenido conocimiento de un hecho n0 declarado en la Solicitud de Seguro, que pueda influir en Ja valoracién del riesgo, y podré ajustar o resolver ntrato mediante comunicacién dirgida al Tomedor, en el plazo de un (1) mes contado a partir del conacimiento de los hechos que se reserva 0 declaré con inexactitud el Tomador 9 2 Asegurado Titular. En caso de resolucidn, esta se Pp ‘a partir del decimosexto (16°) ia siguiente a su iczcién, Siempre que la parte proporcional ge la crima, lucida I2 comisidn pagada al intermediario correspondiente al periodo que falte por tran: encuentre a dlspesiciin del Tomador en la caje de! segurador, Corresponderén al Aseguradcr las primas relatvas al periodo transcurrido hasta el memento en que se haga esta notifcacién. El Aseguredor no podrs resolver el GACETA OFICIAL DE LA REPTIBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA" pg: ‘aks ane 8 408.021 ‘— + cortrato cuando el hecho que ha sido objeto de reserva 0 Inexactitud ha desaparecido antes del sniestro, Siel siiestro sobreviene antes de que e! Asegurador haga la participacion a la que se refiere el pérrafo anterior, la prestecion de éste se reduciré proporcionaimente a la diferencia entre la prima convenida y fe que se hublese estabiecido de haber conocido la verdadera entidad del riesgo. Igualmente, si ocure un siniestro antes del vercimiento de los plazos de un (1) mes o de dieciséis (16) dias antes mencionados, segtin sea el caso, el pago de la prestacién también se reduciré en los términos mencionados. en este pérrafo. Si el Tomador 0 el Asegurado Titular actia ‘con dolo o culpa grave, el Asegurador quedaré liberado del ago de la indemnizacién y de la devolucién de la prima, Cuando fa reserva 0 inexactitud se contrajese sdlo a una 0 varias de las personas cubiertas por la Péliza, ésta subsistiré on todos sus efectos respecto a las restantes, si ello fuera ‘anicamente posible CLAUSULA 9. FALSEDADES Y RETICENCIAS DE MALA FE Las falsededes y reticencias de mala fe por parte del Tomador, del Asegurado 0 del Beneficiario, debidamente probadas, serdn causa de nulidad absoluta del contrato, s) son de tal naturaleza que e| Asegurador de haberias conocido No hubiese contratado 0 lo hubiese hecho en otras condiciones, CLAUSULA 10. PAGO DE INDEMNIZACIONES EL Asegurador deberé pagar la indemnizacién que ‘corresponda en un piazo que no exceda de treinta (30) dias ccontinuas siguientes, contados a partir de la fecha en que haya recibido el titimo recaudo solicitado, salvo por causa ‘extrafia no imputable al Asegurador. CLAUSULA 11. RECHAZO DEL SINIESTRO 1 Asegurador debera notificar por escrito al Tomador, al Asegurado 0 al Beneficario, en el plazo sefialado en la cléusule anterior, las causas de hecho y de derecho que a su Juicio justiiquen el rechazo, total o parcial, dela incemnizaciin exigida CLAUSULA 12, SUBROGACTON DE DERECHOS El Asegurador queda subrogado de pleno derecho, hasta la concurrencia dei monto pagado, en los derechos y acciones de! Tomador, del Asegurado 0 del Benefiiaro contra los terceros responsabies. Salvo ef caso de dolo, fa subrogacién no se efectuaré si el Gao hubiese sido causado por: los descendientes, el cényuge 0 la persona con quien mantenga unién estable de hecho, otros parlentes del Asegurado 0 las personas que conven permanentemente con él 0 aquellas par las que ba responder civlmente, #8 Asegurado o e! Benefciario no podrd, en rinain momento, renunciar 3 sus derechos de exigir a otras personas la reparecién por fos dafos y pércidas que éstas le hubiesen ocasionedo. En caso de siniestro, el Asegurado 0 el Beneficiario esti obiigado 2 realizar a expensas del Asegurador, cvantos actos sean necesarios y todo lo que éste pueda razonablemente reauerir, con el objeto de permitir que ejerza los derechos que le corressondan por subrogacién, sean antes 0 después eel pago, 5i el Tomador, ei Asegurado 0 el Beneficiaro incumpliere lo extablecido en esta cldusul, perderé el derecho al pago que le otorga esta Pola, 2 menos que compruebe que el incumplimiento es debido @ una causa extrafa no imputabie aa.

You might also like